Varsovia es la capital de Polonia. Su centro histórico fue totalmente destruido en el año 1944 producto de los bombardeos de los nazis contra el levantamiento del ejército y los civiles polacos. Se estima que el 85% de los edificios del centro fueron destruidos. Posteriormente fueron reconstruidos en bases a pinturas y cuadros de épocas anteriores y nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Quizás nos encontramos con Varsovia de casualidad en el camino. En realidad no teníamos pensado parar aquí, pero luego de leer la historia del Levantamiento de los polacos contra los nazis en 1944, nos empezó a generar esas ganas de ver cómo está la ciudad y qué pasó durante esta época nefasta.
![]() |
La pintura en la que se basó la reconstrucción y el resultado final. Iglesia de la Santa Cruz |
Muchos esperaran encontrar en este post el típico “qué hacer en Varsovia” o “los top 10 lugares que visitar”. Creo que sinceramente esto queda en segundo plano, y lo haré muy resumido. Lo que más destaca de esta ciudad, sin lugar a dudas, es que el pueblo de la capital de Polonia es un pueblo sufrido. Pero que pese a verse invadido por los alemanes y rusos, siempre luchó por sus convicciones y su independencia. Testigo de esto fue el Levantamiento de Varsovia del año 1944, donde se calcula que han muerto mas de 50.000 civiles.
![]() |
Monumento al Alzamiento de Varsovia |
Un año antes del levantamiento, en abril de 1943, también hubo otro intento de resistencia hacia los nazis. Esto fue el Levantamiento del gueto de Varsovia, producido por los judíos con la ayuda de la resistencia polaca. En el gueto de Varsovia se calcula que vivieron unos 380.000 judíos, un 30% de la población de la ciudad, en un territorio que representaba un 2,5% del total. La duración de la resistencia fue de un mes, siendo arrollados por los nazis. Como consecuencia de esto, unas 15.000 personas murieron y unas 40.000 fueron enviadas a campos de exterminio. Los nazis quemaron los edificios del gueto y destruyeron la sinagoga que había quedado en pie, generando la desaparición del gueto.
![]() |
Lugar donde pasaba el muro que cercaba al Gueto |
Actualmente existe tres recordatorios del gueto judío: uno es un monumento en la antigua plaza Umschlagplatz, lugar donde los judíos eran deportados a los campos de concentración; otro en el corazón del antiguo gueto junto al museo de la Historia de los Judíos Polacos; y los restos de muros sobre las calles Zlota y Sienna casi llegando a la Avenida Juan Pablo II.
Por si esto no fuera suficiente para la destrucción de la ciudad, el Levantamiento de Varsovia producido en agosto de 1944 hasta el 2 de octubre del mismo año terminó de destruir el 85% del centro histórico y se estima que un millón de personas quedaron sin propiedades. Fue la sublevación del pueblo polaco junto con el ejército contra los nazis. En él participaron hasta niños cuya tarea era distribuir los correos postales dentro de los barrios sublevados.
![]() |
Tumba del Soldado desconocido. Este sitio es lo único que permaneció en pie del Palacio Sajón que fue derribado durante la Segunda Guerra Mundial |
En el Alzamiento se realizaron barricadas en las calles para impedir el paso de los nazis. Durante los primeros días, la resistencia tuvo éxito, pero luego el mejor equipamiento de los nazis junto con sus continuos bombardeos terminaron con las esperanzas de toda Varsovia. Para rememorar toda esta etapa se puede visitar el museo del Alzamiento de Varsovia sobre la calle Towarowa (la entrada es gratis los domingos). Asimismo existen en numerosos puntos de la ciudad monumentos y memoriales hacia los polacos caídos durante los acontecimientos.
![]() |
Museo del Alzamiento de Varsovia. Este símbolo representa las iniciales de Powstanie warszawskie (Alzamiento de Varsovia en Polaco) |
![]() |
Barricadas con dibujos del Alzamiento al aire libre. |
Posterior al derrocamiento de los nazis por el ejercito ruso, Varsovia transitó una etapa comunista. Testigo de esto, es el Palacio de la Cultura y la Ciencia, que fue regalo de la ex URSS, por orden de Stalin, en el año 1955 y es el edificio más alto de Polonia con 230 metros. Hacia el año 1989, tras la caída del muro de Berlin, se disuelve la Polonia comunista, tras intentos del pueblo polaco por volver a ser su república.
![]() |
Palacio de la Cultura y la Ciencia |
Ante todo esa historia de sufrimiento y lucha por su tierra, hoy Varsovia luce hoy como una capital moderna, quizás la más importante de Europa del Este. Su centro histórico fue totalmente reconstruido, los modernas torres vidriadas se asoman en el skyline, sus anchas avenidas reciben un transito constante, el imponente estadio nacional parece flamear en el horizonte, la calle Nowy Swiat es el corazón de restaurantes y ocio y la construcción crece en cada pedazo de tierra. Quizás se estará occidentalizando.
![]() |
Edificios de oficinas y hoteles |
![]() |
Calle Nowy Swiat, calle de restaurantes y locales comerciales |
![]() |
Plaza del Castillo, lugar de entrada al centro histórico (Stare Miasto) El Castillo Real se encuentra a la derecha y la torre del Rel Segismundo III en el centro de la plaza. |
![]() |
La colorida plaza del Castillo desde el interior del mismo |
![]() |
Mercado de la Ciudad Vieja |
![]() |
Mercado de la Ciudad Vieja y el monumento a la Sirenita de Varsovia |
![]() |
Mercado de la Ciudad Vieja |
![]() |
Barbacana y murallas de la Ciudad, originalmente construidas en el año 1548. |
![]() |
Monumento a Jan Kilinski, heroe nacional. A la izquierda, un reloj estampado en la pared. |
![]() |
Nowe Miasto, o Ciudad Nueva. |
Al menos la lucha de aquellos polacos durante años por su tierra, hoy se ve plasmada en la ciudad. Hoy Varsovia disfruta a orillas del río Wisla, como les hubiese gustado a las generaciones anteriores. A ellos se le rinde homenaje, en honor a su lucha por su tierra.
Desde Cracovia tomamos el bus de Polskibus. El billete tiene un precio de 40 zloty (un poco menos de 10 euros).
Nos alojamos en una habitación doble con baño compartido muy cerca del Palacio de la Cultura y la Ciencia. Precio 90 zloty por noche (unos 22 euros). Si necesitás el nombre de este u otro hostal donde nos hayamos alojado no tienes más que escribirnos.
Ruteros como están? Cuantos recuerdos me traen leer estas líneas de esta hermosa ciudad.
Que bueno ahí aparece el edificio que no recordaba que era y es el Palacio de la Cultura y Ciencia, gracias por recordarlo.
La plaza del Castillo bien colorida. Me encantaaaaaaaaaa y como siempre el mercado en la parte vieja.
Ufff las murallas cuantos recuerdos que tenía ocultos en la cabeza y vuelven
Gracias chicos por tan linda nota.
Fotos 1000/1000 Brillantes
hermosa ciudad muy buenas fotos besos…