Rusia es un país enorme que nosotros hemos tenido la oportunidad de visitar en al menos un par de ocasiones, por esto queríamos realizar esta guía con lo que hay para ver en las ciudades de Rusia de la zona europea.
[Leer más…]
Rusia
Guías e info útil para visitar Rusia
Artículos de cada destino visitado
- ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
- ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
- CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
- De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
- GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
- Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
- Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
- Que VER en SAN PETERSBURGO, la ciudad de los zares
CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
Nosotros realizamos el Transiberiano en el 2014 y escribimos un artículo con todas aquéllas preguntas que nos hicimos nosotros planificábamos este gran viaje y algunos datos de cuando estábamos haciéndolo. Desde la publicación de ese artículo hasta hoy hemos recibido más preguntas de lectores, algunas no directamente relacionadas con transiberiano en sí, pero que queremos compartir con ustedes porque quizás puedan ayudarles también. Es por eso que preparamos este artículo con los consejos para viajar en el Transiberiano, que hemos ordenado por temas.
[Leer más…]CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
Hay 3 alternativas para el cruce de frontera de Rusia a Mongolia, cuando se hace el Transmongoliano, vía Naushki-Sukhbaatar. Nosotros, después de muchos averiguar , optamos por la más barata y menos tradicional.
[Leer más…]Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
Frío, arrope, sauna, sol, viento, comida deliciosa y contundente, y sitios sagrados es lo que encontramos en esta isla. En este artículo te contamos que ver en la isla de Olkhon, en medio del lago Baikal.
[Leer más…]Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
Las ciudades intermedias entre Moscú e Irkutsk nos daban bastante curiosidad y con los lugares que ver en Irkutsk nos pasaba que no íbamos con mucha expectativas.
[Leer más…]De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
En este segundo tramo del Transiberiano estábamos más relajados. Nos movíamos como peces en el agua en la estación de trenes, reconociendo nuestro tren, el andén, el vagón y los sitios que nos tocaba. La diferencia con el tramo anterior es que tendríamos que hacer una «escala» y aguardar en Novosibirsk unas 5 horas hasta que salga el tren que iba a Tomsk.
[Leer más…]¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
Ekaterimburgo fue nuestra primera parada desde Moscú, en el primer trayecto que hicimos en el Transiberiano. Si vas a recorrer la ciudad, te contamos que ver en Ekaterimburgo.
[Leer más…]GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
Esta es una guía para viajar en el transiberiano en la tercera clase, que al final es como nosotros viajamos. No pretende ser exhaustiva, sino que agrupamos todas esas preguntas que nosotros mismos nos hicimos cuando empezamos a averiguar sobre el mítico y largo viaje en tren y nos basamos en nuestra experiencia para darles una respuesta, y así compartirlo con todos ustedes.
[Leer más…]Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
Moscú fue nuestra etapa preliminar al Transiberiano. Hemos pasado algunos días recorriendo la enorme capital rusa, así que en este artículo te contamos qué ver en Moscú en tres días.
¿Qué ver en Moscú en tres días?
Moscú es el centro y capital de Rusia. Ciudad de los zares y el centro del comunismo durante la ex URSS. La plaza roja y sus edificaciones de alrededor sin duda valen la pena una visita.
1) Plaza Roja
La Plaza Roja es enorme, tiene unos 23.100 m² en total y, aunque no es de las más grandes del mundo, se tarda unos cuantos minutos en atravesarla (sobre todo si paramos a sacar fotos). Tampoco se sabe a ciencia cierta el origen del nombre de «Plaza Roja», pero sí está claro que es el color que predomina en el lugar. Es el punto central de Moscú, y está rodeada de los famosos edificios de la Catedral de San Basilio, el Kremlin, las galerías GUM, la catedral de Kazan y el museo Estatal de Historia.

El museo de historia, el GUM y la Plaza Roja en todo su esplendor
2) Catedral de San Basilio de Moscú
La catedral de San Basilio, Patrimonio de la Humanidad desde 1990, es una iglesia ortodoxa y constituye una de las estampas que hay que ver en Moscú. Fue construida a pedido del zar Iván el terrible para celebrar la victoria en la batalla de Kazán. Su construcción fue realizada entre los años 1555 y 1561. Consta de ocho pequeñas iglesias coronadas con las famosas cúpulas coloridas en forma de bulbo.

Como una primera impresión, al ver previamente fotos me la imaginaba inmensa, pero no llega a ser una iglesia tan alta. También pensaba encontrarme dentro con un gran espacio interior típico de las iglesias ortodoxas. No es así, la parte inferior funciona como museo, mientras que en la parte superior se encuentran pequeñas iglesias con un gran mural cada una. No me ha defraudado, aunque cambio mi visión de lo que pensaba ver. En definitiva, la postal con los colores de su parte superior lo paga todo.

Estos son algunos de los detalles del interior de la Catedral de San Basilio.



► La entrada general a la Catedral de San Basilio cuesta 250 rublos (≅ 5 €).
3) El Kremlin, un imperdible de Moscú
El Kremlin de Moscú, una de las principales atracciones que ver en Moscú, abarca tanto edificios civiles y religiosos. Incluye cuatro palacios y cinco iglesias, protegidos por una gran muralla, imponente desde fuera. Es la sede del gobierno ruso y posee mas de dos kilómetros de muralla y 19 torres, con su color rojizo furioso en sus paredes.


Es a principios del siglo XIV cuando se construye la fortaleza y se convierte en la residencia de la familia real de Moscú. Luego, se construyen hacia finales del siglo XV y principios del XVI cuatro iglesias: Catedral de la Asunción, Iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen, Catedral de la Anunciación y la Catedral del Arcángel Miguel, lugar donde están enterrados los monarcas.
La plaza de las catedrales es el corazón del Kremlin. En la esquina nordeste de la plaza, se encuentra el campanario de Ivan el Grande, que marca el centro exacto de Moscú. Tiene una altura de 81 metros y cuenta con 21 campanas.
Posteriormente, en el siglo XVII es construida la Iglesia de los Doce Apóstoles. Durante el siglo XIX se construyó el Gran Palacio del Kremlin y la Armería.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
En 1918, luego de la gran revolución bolchevique el Kremlin se cierra para los visitantes. En 1961 se construye el Palacio de Congresos. Actualmente en el complejo se encuentran tres edificios que son usados como residencias del presidente: el Palacio del Senado, el Gran Palacio del Kremlin y la Escuela Militar.

► Se pueden sacar dos tipos de tickets para el ingreso al Kremlin. El primero incluye el ingreso por la torre de Trinity, bordea el palacio de estado, la plaza del senado, el Cañón del Zar, la gran Campana del Zar y luego se visita la plaza de las Catedrales (cuando fuimos solo dos estaban abiertas), para pasar por un costado del edificio Arsenal y el edificio de la Armería. La salida es por la torre Borovitskaya. El precio es de 350 rublos (≅ 7 €). El segundo incluye lo del primer recorrido mas la subida al campanario de San Iván y el ingreso a la Armería para ver la exposición de los tesoros de los zares. El precio exactamente el doble.


Antes de entrar al Kremlin, verás que está rodeado por jardines con monumentos, entre los que se destaca el monumento al soldado desconocido. A cada hora en punto se puede contemplar el cambio de guardia, que es muy llamativo y dura unos minutos.

También podemos encontrar un centro comercial subterráneo, jardines impresionantes y muy bien cuidados y fuentes monumentales.

4) Las galerías GUM
Las galerías GUM, siglas en ruso de Principales Tiendas Universales, era una antigua tienda comercial utilizada como grandes almacenes durante la época soviética. Su fachada que da a la plaza roja es imponente y por la noche se encuentra totalmente iluminada. Actualmente opera como un gran paseo de compras con presencia de marcas de lujo multinacionales, aunque también hay marcas al alcance del bolsillo de uno. Eso sí, un paseo por sus pasillos o un café en alguna de sus tiendas no te lo quita nadie.



5) Mausoleo de Lenin
Sobre uno de los muros que rodean al Kremlin se encuentra el mausoleo en honor al gran líder soviético. El cuerpo embalsamado de Lenin se expone dentro del recinto. Hay quien se acerca a rendirle homenaje, hay quienes se acercan por curiosidad. El caso es que Lenin quería ser enterrado junto a su madre en San Petersburgo, pero su cuerpo inerte yace ante la mirada incrédula de quienes lo hemos visitado. Si googleás, verás imágenes de cómo está expuesto.
► Martes, miércoles, jueves y sábado, de 10:00 a 13:00 horas. Entrada gratuita. No se permite sacar fotografías. Hay una larga fila para entrar.

6) La Catedral de Cristo Salvador
Aparte de centrarnos en la plaza roja, también recorrimos la calle peatonal Arbat, con sus restaurantes y locales comerciales, y la Catedral de Cristo Salvador en la orilla del río. Es la iglesia ortodoxa rusa mas grande y su construcción demoró casi 44 años. En 1931 fue destruida hasta los cimientos con explosivos por orden de Stalin, para dar lugar a la construcción del Palacio de los Sóviets. La iglesia fue reconstruida en la década de 1990 y volvió a ser consagrada en el año 2000.


Desde el puente, además de las vistas a la Catedral de Cristo Salvador, se pueden obtener unas panorámicas del Kremlin a un lado y del gran monumento a Pedro el Grande al otro lado.


7) Teatro Bolshoi
Una de los lugares que ver en Moscú es el teatro Bolshoi, o mejor dicho, una función de ballet ruso en dicho lugar. Construido durante el siglo XIX, es de los los lugares más reconocidos para ver al famoso ballet ruso. Si bien su fachada exterior ya merece una visita, para ingresar al recinto hay dos opciones: una es a través de una visita guiada, y la otra es comprando la entrada para un espectáculo.
8) El metro de Moscú
Sin dudas unas de las cosas que tenes que ver en Moscú son sus estaciones de metro, que más allá de servir como transporte de los ciudadanos locales, son una verdadera obra de arte. Impacta ver el gran tamaño de las estaciones, su estilo arquitectónico y la cantidad de monumentos que hay en ella. Las más famosas y que brillan en su interior son: Komsomolskaya, Kiyevskaya, Plóshchad Revolutsii y Novokuznetskaya, por nombrar algunas.
9) Ministerio de Asuntos Exteriores
Construido durante la era comunista, ya impone con su altura de 172 metros. Más allá de la gran silueta, el lugar guarda una curiosidad, ya que aún se mantiene el gran escudo de la URSS en la parte superior de la fachada. Es impresionante el verlo de cerca, es un monstruo de cemento. Actualmente, el edificio acoge el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio de Rusia.
10) Peatonal Arbat
Vale la pena darse una vuelta por la céntrica calle peatonal de Arbat, que nace en el metro Arbatskaya y se extiende hasta el imponente edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores. En esta calle encontrarás muchas tiendas de marcas multinacionales, gran cantidad de restaurantes, cafeterías y bares, y muchos artistas que realizan su actividad de pintura en el lugar.
Información útil para tu viaje a Moscú
¿Qué ver en Moscú?
◆ La plaza roja y sus alrededores: la Catedral de San Basilio, el Kremlin, las galerías GUM y el Mausoleo de Lenin.
◆ La Catedral de Cristo Salvador
◆ El metro de Moscú es una galería de arte en sí misma.
◆ Museos como el Pushkin que está en la Plaza Roja o el de la Cosmonáutica.
◆ La calle peatonal Arbat.
◆ Y otros edificios interesantes como el teatro Bolshoi o el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores.
– Contrata un seguro de viaje para tu tranquilidad
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

¿Dónde dormir en Moscú?
Si ves un mapa de la ciudad de Moscú, verás que hay varios anillos de calles que la circunvalan. Alojarse dentro del anillo más chico y cerca de alguna de las paradas de metro, sería la mejor opción.
Habiendo visitado Moscú, creo que nuestras zonas favoritas son la peatonal Arbat o el barrio histórico de Basmanny.
Nuestras recomendaciones para alojarse cerca de la peatonal Arbat son las siguientes:
- Arbat Inn: hotel con instalaciones modernas a solo dos minutos de la estación de metro y a 300 metros de la calle Arbat. Está en una zona que concentra gran cantidad de restaurantes y bares.
- Boxtel Hostel: opción económica para dormir en Moscú, a 3 minutos de la estación de metro Arbatskaya. Son camas pequeñas en capsulas. El hostel tiene cocina compartida, es limpio y bastante nuevo.
- Brosko Hotel Arbat: elegante hotel cuatro estrellas al final de la calle Arbat y cercano al metro Smolenskaya. Habitaciones amplias y muy bien equipadas . El complejo tiene restaurante.
Y si eliges alojarte en el barrio histórico de Basmanny, te recomendamos las siguientes opciones:
- Kitay-Gorod Hotel: a sólo 100 metros de la estación de metro Kitay-Gorod y a 10 minutos caminando de la Plaza Roja. Cercano a zona de restaurantes para probar comida rusa.
- Hotel Starosadskiy: es un hotel con un buen diseño, habitaciones con suelo de moqueta y excelente servicio. Está a cinco minutos andando de la estación de metro de Kitay-Gorod.
- Matreshka Hotel: a escasos metros del teatro Bolshoi y no tan lejos del Kremlin para ir caminando. Habitaciones amplias, muy buen desayuno y excelente relación calidad-precio.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Moscú.
¿Cómo llegar a Moscú?
Depende la temporada, volar a Moscú suele ser más barato o más caro. Desde España, suele haber promociones fuera de temporada alta a partir de unos 70 a 100 euros ida y vuelta, aunque lo normal son billetes que varían entre 200 a 300 euros ida y vuelta.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Moscú.
¿Cómo ir de San Petersburgo a Moscú?
Tomamos el tren de Rusia (RZD), donde dormimos en las literas de tercera clase. El trayecto dura 9 horas y el precio del billete es de 1.908 rublos (unos 39 euros) por persona. Lo compramos online en la página web de los trenes de Rusia que está en inglés y lo imprimimos en las máquinas que hay en la estación de trenes.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Moscú
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Moscú.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Rusia.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Rusia.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Moscú.
🏠 Descuento de 25€ en tu primera reserva de Airbnb.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Moscú.
🚶 Descubre los mejores free tours en Moscú.
Más artículos sobre Rusia
- ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
- ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
- CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
- De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
- GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
- Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
- Que VER en SAN PETERSBURGO, la ciudad de los zares
¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Moscú en tres días? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!
Que VER en SAN PETERSBURGO, la ciudad de los zares
En este artículo te contamos que ver en San Petersburgo, para que no te pierdas de nada. Es una ciudad realmente inmensa, con muchas cosas para visitar.
[Leer más…]