El Camino de Santiago Portugués por la Costa no es aún tan conocido por los turistas, a pesar de que los paisajes que se ven son maravillosos. Es uno de los tantos caminos que hay en Europa que conducen a Santiago, donde el Santo Apóstol espera al peregrino y ruega por su abrazo. En este artículo contaremos nuestra experiencia caminando desde Caminha/A Guarda hasta Pontevedra.
¿Qué ver en Montevideo? Mates en el Río de la Plata
Montevideo nos recibió con mucha amabilidad, termos y mates por doquier. Parecía un Buenos Aires en pequeñito, con mucha más tranquilidad y menos bocinazos, un poco más de viento que en la vecina rioplatense, y un poco más caro de lo que podríamos haber imaginado antes de llegar. ¿Qué ver en Montevideo en un par de días? Te lo contamos en este artículo.
¡Buen camino! Consejos para hacer el Camino de Santiago
El camino de Santiago tiene su recorrido tradicional en el norte de España, pero hay muchos caminos, no uno sólo. Miles de peregrinos de todo el mundo se acercan a recorrer alguna de sus rutas con el fin de llegar a Santiago de Compostela, en Galicia, una provincia en el noroeste español donde al finalizar se les hará entrega de una “Compostela” o diploma.
El Camino de Santiago en sus rutas españolas y francesas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco.
Como no es un camino sencillo ni corto, que requiere de cierta preparación, hemos recopilado estos consejos que esperamos que sean de su ayuda.
¿Qué ver en Guimarães? Caminando por las calles donde nació Portugal
Si uno tiene unos cuantos días en Oporto, una escapada ideal es a Guimarães, que se encuentra a tan solo 60 kilómetros de allí y es fácilmente accesible por vía terrestre o por tren. “Aquí nació Portugal”, así te recibe un gran cartel que hay sobre una de las partes existentes de la antigua muralla, que deja constancia acerca de que en esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, nació este país.
¿Qué ver en Oporto? Azulejos, vinos y un paseo por la ribeira
Oporto es una importante ciudad portuaria sobre el río Duero, a pocos kilómetros de la desembocadura del río en el océano Atlántico. Es una urbe famosa por sus vinos dulces, sus edificios de azulejos de colores y su espectacular ribeira para caminar. La ciudad en sí misma merece un par de días de dedicación mínimos y en caso de tener más tiempo, es una punto de partida ideal para conocer algunos otros pueblos del norte portugués.
¿Qué ver en Copenhague? Atraídos por el canto de una sirenita
Copenhague es la capital de Dinamarca, la tierra de los Vikingos y de los Legos. Es una ciudad entre canales, donde tuvimos la suerte de pasar un par de días preciosos, cosa que parece que no es normal por estos lares. Copenhague tiene mucho: un puerto histórico bastante colorido, un barrio que se considera libre e independiente del país, una sirenita con la cual todos se quieren sacar una selfie, un obispo guerrero, muchos autores de cuentos infantiles que seguro habrás escuchado, e historias de reyes Guillermos y Federicos, la Familia Real más antigua del mundo.
Si te han dicho quienes han tenido la oportunidad de conocerla que éste es un destino caro, lamento confirmártelo: sí, lo es, pero como contrapartida hay muchas cosas que puedes hacer gratis o muy barato. Sólo tienes que pagar tu hotel y tu comida; el resto, dejáselo a Copenhague, ella invita.
¿Qué ver en Stirling? La puerta de las Highlands escocesas
La leyenda de William Wallace nos llevó hasta Stirling, una pequeña ciudad escocesa que llegó a ser capital de Escocia en el Medioevo, hasta que la corte real fuera trasladada a Edimburgo. Era conocida como la “puerta de las Highlands” debido a su ubicación estratégica.
Dos cosas teníamos en claro que íbamos a ver en un día en Stirling: el Monumento a Wallace, este héroe de reconocimiento mundial, y el Castillo de Stirling, donde vivió alguna vez Mary, Queen of Scots, de la cual los reyes actuales de Reino Unido son descendientes.
[Read more…]
¿Qué ver en Edimburgo? Los misterios del medioevo
Edimburgo es la capital de Escocia y conserva mucho de lo que fue en sus inicios: su castillo de defensa en un punto estratégico de cara a sus vecinos del sur, los ingleses, y sus casas e iglesias de estilo medieval en los que uno puede dar cuenta de lo que fue vivir hacinados dentro de murallas. Hemos dedicado a la ciudad un par de días para descubrir los misterios del medioevo escoces.
Liverpool, el mundo en una ciudad
Liverpool es una ciudad mercantil marítima fundada a comienzos del siglo XIII cuyo conjunto de edificios de estilo neoclásico y victoriano son Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Reconocida por su fútbol y por ser la cuna de los Beatles, pero además porque sus puertos fue uno de los más importantes en el comercio de mercancías y de esclavos a nivel mundial.
El Liverpool de los Beatles, un tour por tu cuenta
Cuando uno piensa en Liverpool, lo primero que se le viene a la cabeza es la imagen de los Beatles. Muchos fans de la banda se acercan hasta allí para poder estar en los mismos lugares donde estuvieron los fabulosos cuatro, para saber dónde vivieron, aprender un poco más de su historia y al menos tomarse una pinta de cerveza en The Cavern Club. En este artículo recorreremos el Liverpool de los Beatles, te pondremos los principales lugares en un mapa para que te ubiques donde están y te contaremos cómo puedes llegar hasta ellos de forma privada o por tu cuenta.
Preguntas frecuentes para hacer el Transiberiano
Hace poco más de año y medio realizamos el Transiberiano y escribimos un artículo con todas aquéllas preguntas que nos hicimos nosotros mientras planificábamos ese gran viaje y algunos datos de cuando estábamos haciéndolo. Desde la publicación de ese artículo hasta hoy hemos recibido más preguntas de lectores, algunas no directamente relacionadas con transiberiano en sí, pero que queremos compartir con ustedes porque quizás puedan ayudarles también. Es por eso que preparamos este artículo con las preguntas frecuentes para hacer el Transiberiano, que hemos ordenado por temas.
Guía para viajar a Turquía: itinerario sugerido, consejos y curiosidades
Turquía es un país en dos continentes, occidentalizado aunque con detalles orientales. País de lindas playas, paisajes espectaculares como los de Capadocia y Pamukkale, con mucha historia que se puede ver en sus ruinas, como las de Éfeso y Troya, y que ha formado parte de 3 imperios importantes: griego, romano y otomano.
Les dejamos a continuación una guía de Turquía basados en nuestra propia experiencia recorriendo este precioso país tan lleno de historia. Tener en cuenta que nuestro viaje y, en consecuencia, los precios de referencia de este artículo y los artículos relacionados son de septiembre 2015.
Disfruta de estas 12 + 1 actividades imprescindibles para hacer en Estambul
Un mix de oriente y occidente, fundada por los griegos pero con rasgos de su pasado como parte del Imperio Romano y, luego de su caída, como parte del Imperio Otomano. Ahora es una ciudad cosmopolita y moderna que forma parte de una república joven y luchadora. Es tan tan grande y hay tantas cosas y actividades imprescindibles que hacer en Estambul que los 3 días completos que estuvimos se nos quedaron cortos.
Estambul fue el final de nuestro viaje de 430 días recorriendo Europa y Asia. Empezamos en Madrid y terminamos en la antigua Constantinopla, en ese momento en que cruzamos el puente del Bósforo, desde el lado asiático al lado europeo. Volvemos a casa, no sin antes cansarnos de caminar esta hermosa ciudad.
Las ruinas de Troya y un paseo por Çanakkale
Llegamos al anteúltimo destino del viaje, una incorporación de último momento en el itinerario. Paramos en Çanakkale, ciudad desde la cual visitamos las míticas ruinas de la Troya de Homero. Y a falta de uno, ¡vimos dos caballos de madera troyanos!
Izmir y una visita al pueblo de Foça
Izmir o Esmirna es la tercera ciudad más grande de Turquía, después de Estambul y Ankara, y un importante puerto a nivel internacional, tanto para el comercio como para recibir a grandes cruceros. Aprovechamos a escaparnos de la gran ciudad y disfrutar de un soleado día en Foça, un pueblo pesquero al norte de Izmir.
Éfeso, el Templo de Artemisa y la casa de la Virgen María
En esta zona del sur del Mar Egeo se encuentra Éfeso, los restos de una civilización con influencia griega, romana y bizantina que data del siglo IX a.C. y que perduró hasta el siglo XV cuando entró en declive.
Ha sido de gran importancia histórica y cultural con el Templo de Artemisa, una de las 7 maravillas del mundo antiguo, a la vez que religiosa por ser el sitio donde pasó sus últimos años de vida la Virgen María, acompañada por San Juan.
Pamukkale, entre castillos de algodón
Pamukkale significa castillo de algodón y ya verán por qué. Es reconocido por las piscinas naturales de calcio que se forman en la montaña y caen cual cascada por su ladera. Hoy en día, por el avance del turismo, las mismas se encuentran en su mayoría secas ya no pudiendo disfrutar de ellas como se hacía en siglos anteriores.
Pero no todo es puro ocio en Pamukkale, en la parte de arriba de la montaña los romanos construyeron una ciudad llamada Hierápolis, de la cual hoy quedan ruinas que se visitan en conjunto con las piscinas.
Playas de Turquía, un paseo por Antalya, Myra, Patara y Fethiye
Nos daremos un paseo por las primeras playas de Turquía que visitamos: la ciudad de Antalya, el pueblo de Demre y Myra donde vivió San Nicolás, la apartada playa de Parata en Gelemis, finalizando en la popular Fethiye. Las playas no nos han resultado lo lindas que esperábamos por tratarse de la parte de la costa del mar Egeo, pero si que hemos encontrado ese descanso que buscábamos.
Capadocia, sensación de volar
Sentir que volás sin estar volando. Es que si fuera por mí, sólo pondría fotos de los globos aerostáticos que inundan el cielo cada mañana siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Pero en realidad Capadocia es mucho más que los globos: toda una zona de formaciones rocosas sin igual. Acá te contamos qué hay para ver en esta preciosa zona de Turquía.
Guía para viajar a Georgia: itinerario resumido, consejos y curiosidades
Georgia es un país con aires europeos, aunque situado en el punto de inflexión de dos grandes continentes. Olvidada por momentos en las recomendaciones de países que tenés que visitar antes de morir, no dejaremos pasar la oportunidad de hacerlo y de volver algún día, porque aunque estuvimos una semana, no nos fue suficiente para explorarlo a fondo.
Les dejamos a continuación una guía para viajar a Georgia basados en nuestra propia experiencia recorriendo este país. Tener en cuenta que nuestro viaje y, en consecuencia, los precios de referencia de este artículo y los artículos relacionados son de Agosto 2015.
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 13
- Next Page »