Georgia nos sorprendió para bien, a nivel histórico, cultural y culinario, claro. Si bien parece un pequeñito país perdido en el Cáucaso, tiene muchísimo para ver. Tal es así, que nos quedamos sin visitar muchas cosas en nuestra corta estancia. Monasterios, iglesias, mezquitas, playa, montaña, muy buena comida, vino y ¡más!
Guía para viajar a Armenia: itinerario resumido, consejos y curiosidades
Armenia es el país de los monasterios. Después de varios meses viajando por países budistas, hinduistas y musulmanes, pisamos territorio cristiano nuevamente. Es un país pequeño, que se recorre con facilidad en coche alquilado o, como nosotros, haciendo autoestop.
Les dejamos a continuación una guía de Armenia basados en nuestra propia experiencia recorriendo este espiritual país. Tener en cuenta que nuestro viaje y, en consecuencia, los precios de referencia de este artículo y los artículos relacionados son de agosto 2015.
Itinerario y cosas para ver en Armenia en una semana
En los últimos meses de nuestro viaje, no parábamos de ver mezquitas, templos hinduistas y budistas y de repente llegamos a Armenia, donde nos encontramos una gran cantidad de monasterios. ¡Y qué monasterios! ¡Qué enclaves más espectaculares!
Guía para viajar a Irán: itinerario sugerido, consejos y curiosidades
Irán es un país golpeado por los medios y se encuentra dentro de los países que Bush (ex-presidente estadounidense) denominó como “Eje del Mal”. Nada más alejado de la realidad. En Irán no encontrarás más que hospitalidad y buena gente, cuya única preocupación es que te sientas como en casa y que cambies su opinión sobre ellos. Encontrarás también mucha historia y un país apegado a sus costumbres, pero con ganas de luchar por ser reconocidos en el globo terráqueo por quienes son: un gran país de gente buena.
Les dejamos a continuación una guía de Irán basados en nuestra propia experiencia recorriendo este hospitalario país. Tener en cuenta que nuestro viaje y, en consecuencia, los precios de referencia de este artículo y los artículos relacionados son de Julio/Agosto 2015.
Tabriz y Kandovan, la pequeña Capadocia
Tabriz es la cuarta ciudad más grande de Irán y la más importante en materia económica de la región noroeste del país. Muy cerca de esta se encuentra el pequeño pueblo de Kandovan, una mini Capadoccia turca.
Masouleh, un pueblo de ensueño más nuevas amistades iraníes
Fuimos a Masouleh atraídos por su curiosa arquitectura sobre la montaña, como una cascada de casas donde “el techo de la de abajo es el patio de la de arriba”. También sabíamos que era un pueblo pequeñito y por lo tanto podríamos pasar un par de días de tranquilidad, y así fue.
Teherán y el reclamo silencioso hacia el progreso
La capital de Irán es enorme, muy congestionada de trafico de motos y coches y no tan pintoresca. Sin embargo, esconde una sociedad que quiere o ansia un pequeño cambio hacia lo moderno, donde la juventud es cada vez más protagonista.
Kashan y sus casas tradicionales
Kashan estaba en nuestro camino desde Isfahán a Teherán. Si bien hay muchos sitios que visitar en los alrededores del mismo, nosotros le dedicamos nuestro tiempo en exclusiva a la ciudad. Mezquitas, bazares, sitios de baño o “hammanes” y casas tradicionales de época con grandes jardines son el distintivo de la ciudad.
Isfahan, la niña bonita iraní
Como si se tratase de un oasis en medio de estas zonas donde el desierto impone su respeto, Isfahán juega un rol fundamental en el tema del encanto, como si estuviera esperando al viajero con ese vestido de novia que a uno enamora por completo.
Shiraz y Persépolis, la historia en nuestras manos
Shiraz es la ciudad de los poetas, dado que allí han sido de gran importancia Hafez y Saadi. Tal es así que además de la peregrinación de los locales al gran santuario que alberga a ambos en su centro histórico, las mismas también se realizan a las tumbas de estos poetas.
Además, en las inmediaciones de Shiraz se encuentra Persépolis, que en una época supo ser una de las ciudades más importantes del mundo, denotando la magnificencia del imperio Aqueménida hasta la llegada de Alejandro Magno, quien la redujo a escombros, acabándose su gloria para siempre.
Yazd y sus torres de viento
Situado en un valle entre los desiertos de Dasht-e Kavir y Dasht-e Lut, Yazd nos dio la bienvenida al sofocante calor de Irán. La ciudad fue una de las que más nos gustó del país, con callejuelas estrechas donde uno puede caminar entre casas antiguas con sus famosas torres de viento.
Kerman, desierto de Kaluts y Rayen
Kerman tiene medio millón de habitantes y se encuentra en medio del desierto, con varios puntos de interés dentro de la ciudad y en sus alrededores, como ser el caluroso desierto de Kaluts y las ciudades de Rayen y Bam, esta última arrasada por un terremoto en el 2003.
Mashhad, la puerta de entrada a la fe musulmana
Mashhad no es una ciudad que se caracterice por tener muchas cosas para ver. De hecho en un itinerario por el país muchos ni siquiera la incluirán. Pero su fervor religioso y el encontrarse gente auténtica, permiten observar al visitante cómo se vive la fe musulmana en este país.
Guía para viajar a Turkmenistán: itinerario, consejos, curiosidades y qué visitar
Turkmenistán no es un país que se caracterice por tener una apertura hacia el turismo. Es, al igual que Corea del Norte, uno de los países del mundo más reacios a recibir turistas y del que menos se sabe, debido a su régimen de gobierno dictatorial que se encarga de que nada trascienda puertas afuera. De hecho para recorrerlo, hay que hacerlo con un guía autorizado por el gobierno, que te cobrará mínimo de 30 a 50 dólares por día más los gastos de hotel y comida en que incurra. La otra opción, como hicimos nosotros, es a través de un visa de tránsito, con el problema de los escasos días que te dan para entrar y salir del país.
Nosotros atravesamos el país de norte a sur, el 90 por ciento del trayecto a dedo sin ningún problema. Pese a su férreo gobierno, la gente turkmena nos pareció una de las más hospitalarias de todo el viaje. No tardamos más de diez minutos en que alguien nos levante; el primer día un chico nos ofreció alojamiento gratis en su casa de Dashogus y junto con sus amigos nos prepararon la comida típica del país; en Ashgabat un chico joven nos ayudó a encontrar hotel y donde cambiar dinero. Eso sumado a mucha otra gente que con sus pequeñas ayudas o detalles, da como resultado un sitio hospitalario.
Les dejamos a continuación una guía de este curioso país basada en nuestra propia experiencia recorriéndolo. Tener en cuenta que nuestro viaje y, en consecuencia, los precios de referencia de este artículo y los artículos relacionados son de julio 2015.
Guía para viajar a Uzbekistán: itinerario sugerido, consejos y curiosidades
Uzbekistán es el país de las grandes mezquitas y madrasas, decoradas con finos mosaicos en tonos azules. Sin dudas su principal atractivo es el Registán en Samarcanda, aunque los minaretes de Bukhara y Khiva no se quedan atrás. Estas tres antiguas ciudades fueron una parada importante en la antigua Ruta de la Seda, que se extendía desde China a Europa, y que Marco Polo relata en su libro.
Les dejamos a continuación una guía de Uzbekistán basados en nuestra propia experiencia recorriendo este país. Tener en cuenta que nuestro viaje y, en consecuencia, los precios de referencia de este artículo y los artículos relacionados son de julio 2015.
Mar Aral, lo que el hombre se llevó
A unos 100 kilómetros de la ciudad de Nukus, se encuentra el antiguo pueblo pesquero de Moynaq. ¿Por qué antiguo? Porque hasta el año 1960 sus costas eran bañadas por el Mar Aral, del que hoy sólo quedan recuerdos. Todo por culpa de la mano del hombre.
Khiva, la niña bonita de la Ruta de la Seda
Es, quizás, la más bonita de las tres, pero no llega a ser tan majestuosa como Samarcanda y ni de tal importancia cultural como Bukhara. Pero si hay una ciudad más antigua de las 3, esta es Khiva. Se dice que hay en esta zona asentamientos agricultores desde hace más de 4 mil años y también que fue fundada por un nieto de Noé (el del arca) que se llamaba Shem. Vamos allá con la niña bonita de Uzbekistán.
Bukhara, el antiguo corazón religioso y cultural de Asia Central
Madrasas, mezquitas, minaretes. Colores azules y naranjas. Bukhara sorprende al visitante en cada esquina con siglos de historia, cultura y su típica arquitectura en mosaicos. Sin dudas el plato principal se encuentra en el minarete Kalon, junto con la mezquita del mismo nombre, donde vale la pena contemplar el atardecer.
Nurata, siguiendo los pasos de Alejandro Magno a través del desierto
Nurata fue un capricho en mi afán de seguir los pasos de Alejandro Magno, dado que allí se encuentran los restos de la fortaleza Nur que había sido fundada por él. Como todas las fortalezas anteriores al siglo XIV, han sido arrasada por los mongoles, por lo tanto no queda mucho por allí. Así y todo, ante el asombro del encargado del hotel del pueblo, nos quedamos dos noches por allí.
Samarcanda, la joya azul de la Ruta de la Seda
Samarcanda fue uno de los enclaves más importantes de la Ruta de la Seda, a cada viajero que llegaba le parecía hermosa. Si bien la ciudad goza del toque soviético, el complejo histórico se separa de todo ello, con alguna excepción, haciendo que tantas expectativas al llegar a la ciudad se vean saneadas al encontrarte con el imponente Registán, y las mil y una mezquitas y madrazas con sus coloridas puertas y cúpulas. Samarcanda es la joya azul de la Ruta de la Seda y un sueño hecho realidad.
- « Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 13
- Next Page »