En este post, te mostramos el botiquín y las vacunas para un viaje y, algunas de las recomendaciones del Centro de Vacunación Internacional de Madrid.
En un viaje , es importante disfrutar del mismo con buena salud. Y para ello, hay que tener una serie de cuidados y prevenciones.
Lo primero es lo primero y es aclarar que esto es lo que llevamos en función a lo que nos han recomendado a nosotros. Cada caso es particular, y por favor, vayan al centro de vacunación internacional de su ciudad o al médico de cabecera para saber lo que cada uno de ustedes necesita para su viaje.
📜 CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
Botiquín y vacunas para un viaje
Botiquín de primeros auxilios para viajar
Si hay algo importante a lo que nunca damos relevancia es al tema del botiquín. En los anteriores viajes, una amiga era la que se encargaba y ese botiquín iba y venía sin mayor revuelo.
Ahora les contaremos acerca de las cosas que estamos llevando nosotros… que no son TODAS las que hay que llevar, sino las que simplemente nos parecen más importantes. De todas formas, nuestro botiquín es, para nuestro gusto, algo pesado, pero seguro que nos será necesario en algún momento.
★ Analgésico: básico, un analgésico para cualquier cosa que te pueda pasar, dolor de cabeza, fiebre, etc. Por ejemplo: ibuprofeno.
★ Buscapina: para dolores de estomago, acidez estomacal o mala ingesta.
★ Repelente para los mosquitos. Uso «obligatorio» en los países con malaria o dengue para evitar la picadura del mosquito. No cargar con ellos desde origen, sino comprar en cualquier farmacia cuando se llega a la zona afectada. Normalmente, las que se venden en cada lugar son las específicas para los mosquitos que existen allí.
★ Antidiarreico, frena la diarrea que nos puede causar el ingerir ciertos alimentos o agua no embotellada. También para prevenir, nos aconsejaron la vacuna del cólera de la que hablamos en el siguiente punto. Por ejemplo: Fortasec (Marca que se vende mucho en España). Aclaración: intentar no tomarla de no ser completamente necesario o bajo la instrucción de un médico.
★ Antiestaminico en crema para alergias,con lidocaína. Por ejemplo: Caladryl (marca que se vende mucho en Argentina)
★ Antiestaminico oral, en pastillas, con lidocaína, para alergias. Este especialmente lo hemos usado para alergias respiratorias. Por ejemplo: Aerius (marca que se vende mucho en España)
★ Apósitos: para cubrir cualquier herida y evitar roces. Como por ejemplo: Curitas o Compeeds.
★ Termómetro: imprescindible para medir la temperatura corporal y saber si tenemos fiebre.
★ Antiséptico o desinfectante: fundamental en nuestro botiquin. Se utiliza para impedir que una herida se infecte. Por ejemplo: Betadine o Merthiolate.
★ Para curar las ampollas de los pies: aguja e hilo, aunque los hemos empacado para todos los fines.
– Contrata un seguro de viaje para tu tranquilidad
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Vacunación internacional para viajar
Nuestra recomendación es que la visita al Centro de Vacunación Internacional se realice con una anticipación de 6 meses antes de empezar el viaje, debido a que hay ciertas vacunas que necesitan más de una dosis en un intervalo de tiempo de 6 meses (caso de la vacuna contra la hepatitis A+B).
En nuestro caso, debido a que íbamos a visitar países de África y Sudeste Asiático e India, las vacunas que nos han aconsejado son las siguientes:
♣ Fiebre amarilla: una sola dosis que tiene efecto para toda la vida.
♣ Fiebre tifoidea: puede ser inyectable u oral. En nuestro caso fue inyectable. Para adquirirla en farmacias es necesario receta del medico de cabecera. Una sola dosis.
♣ Cólera: vacuna por vía oral. Se hace en dos dosis con un intervalo entre una y otra de 7 días. También ayuda a prevenir la «diarrea del viajero».
♣ Tétanos: vacuna inyectable, una solo dosis. Es un refuerzo de la que normalmente se pone a los 18 años. El refuerzo tiene una duración de 10 años.
♣ Hepatitis A+B: se realizan en tres dosis. La primera en el momento, la segunda al mes y la tercera a los 6 meses desde la primera dosis.
♣ Malaria o Paludismo: en este caso no hay vacuna. La medicación es por vía oral que se debe tomar un día antes de llegar a la zona de riesgo, mientras se esta en la zona de riesgo y 7 días posteriores a salir de la zona infectada. Si bien la marca más común es Malarone, no aplica en todas las regiones (depende del mosquito), por lo tanto es preferible consultar.
En nuestro caso, la visita al médico fue dos semanas antes de comenzar el gran viaje. La sorpresa fue que como hacemos un largo recorrido, nos enteramos de enfermedades locales o regionales que desconocíamos y para las que existe vacunación, por ejemplo, la encefalitis centroeuropea y japonesa.
¿Ustedes llevarían algo más en el equipaje para un viaje largo? ¿Han tenido que hacer mucho uso del botiquín de viajes?
Descuentos y recursos útiles para tu viaje
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar por el mundo.
🚗 Busca aquí alquileres de coche.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Europa.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Asia.
🏨 Encuentra aquí hoteles por el Mundo.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones por el mundo.
Más artículos sobre Consejos de Viaje
- ¿Cómo RECLAMAR si te CANCELAN un VUELO?
- 10 APLICACIONES ÚTILES PARA VIAJAR
- Álbum de fotos para enviar a la familia ¡el regalo perfecto!
- ALQUILAR un COCHE en EUROPA sin sorpresas
- CONSEJOS para VIAJAR durante el EMBARAZO: 5 recomendaciones útiles
- Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO (incluye Excel)
- Equipos tecnológicos para un viaje largo y back-ups
- Guía para VIAJAR en FAMILIA con AIRBNB
- MEJOR SEGURO de VIAJE 2021 (Covid-19): comparativa
- Preparar el EQUIPAJE para un VIAJE LARGO
- Ventajas y desventajas de VIAJAR con DOBLE NACIONALIDAD
- VIAJAR POR ASIA Y EUROPA low cost