Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje

En este post, te mostramos el botiquín y las vacunas para un viaje y, algunas de las recomendaciones del Centro de Vacunación Internacional de Madrid.

Botiquin 18

En un viaje , es importante disfrutar del mismo con buena salud. Y para ello, hay que tener una serie de cuidados y prevenciones.

Lo primero es lo primero y es aclarar que esto es lo que llevamos en función a lo que nos han recomendado a nosotros. Cada caso es particular, y por favor, vayan al centro de vacunación internacional de su ciudad o al médico de cabecera para saber lo que cada uno de ustedes necesita para su viaje.

Botiquín y vacunas para un viaje

– Botiquín de primeros auxilios para viajar

Si hay algo importante a lo que nunca damos relevancia es al tema del botiquín. En los anteriores viajes, una amiga era la que se encargaba y ese botiquín iba y venía sin mayor revuelo.

Ahora les contaremos acerca de las cosas que estamos llevando nosotros… que no son TODAS las que hay que llevar, sino las que simplemente nos parecen más importantes. De todas formas, nuestro botiquín es, para nuestro gusto, algo pesado, pero seguro que nos será necesario en algún momento.

  • Analgésico: básico, un analgésico para cualquier cosa que te pueda pasar, dolor de cabeza, fiebre, etc. Por ejemplo: ibuprofeno.
  • Buscapina: para dolores de estómago, acidez estomacal o mala ingesta.
  • Repelente para los mosquitos: Uso «obligatorio» en los países con malaria o dengue para evitar la picadura del mosquito. No cargar con ellos desde origen, sino comprar en cualquier farmacia cuando se llega a la zona afectada. Normalmente, las que se venden en cada lugar son las específicas para los mosquitos que existen allí.
  • Antidiarreico, frena la diarrea que nos puede causar el ingerir ciertos alimentos o agua no embotellada. También para prevenir, nos aconsejaron la vacuna del cólera de la que hablamos en el siguiente punto. Por ejemplo: Fortasec (Marca que se vende mucho en España). Aclaración: intentar no tomarla de no ser completamente necesario o bajo la instrucción de un médico.
  • Antiestamínico en crema para alergias, con lidocaína. Por ejemplo: Caladryl (marca que se vende mucho en Argentina)
  • Antiestaminico oral, en pastillas, con lidocaína, para alergias. Este especialmente lo hemos usado para alergias respiratorias. Por ejemplo: Aerius (marca que se vende mucho en España)
  • Apósitos: para cubrir cualquier herida y evitar roces. Como por ejemplo: Curitas o Compeeds.
  • Termómetro: imprescindible para medir la temperatura corporal y saber si tenemos fiebre.
  • Antiséptico o desinfectante: fundamental en nuestro botiquín. Se utiliza para impedir que una herida se infecte. Por ejemplo: Betadine o Merthiolate.
  • Para curar las ampollas de los pies: aguja e hilo, aunque los hemos empacado para todos los fines.

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

– Vacunación internacional para viajar

Nuestra recomendación es que la visita al Centro de Vacunación Internacional se realice con una anticipación de 6 meses antes de empezar el viaje, debido a que hay ciertas vacunas que necesitan más de una dosis en un intervalo de tiempo de 6 meses (caso de la vacuna contra la hepatitis A+B).

En nuestro caso, debido a que íbamos a visitar países de África y Sudeste Asiático e India, las vacunas que nos han aconsejado son las siguientes:

  • Fiebre amarilla: una sola dosis que tiene efecto para toda la vida.
  • Fiebre tifoidea: puede ser inyectable u oral. En nuestro caso fue inyectable. Para adquirirla en farmacias es necesario receta del medico de cabecera.  Una sola dosis.
  • Cólera: vacuna por vía oral. Se hace en dos dosis con un intervalo entre una y otra de 7 días. También ayuda a prevenir la «diarrea del viajero».
  • Tétanos: vacuna inyectable, una solo dosis. Es un refuerzo de la que normalmente se pone a los 18 años. El refuerzo tiene una duración de 10 años.
  • Hepatitis A+B: se realizan en tres dosis. La primera en el momento, la segunda al mes y la tercera a los 6 meses desde la primera dosis.
  • Malaria o Paludismo: en este caso no hay vacuna. La medicación es por vía oral que se debe tomar un día antes de llegar a la zona de riesgo, mientras se esta en la zona de riesgo y 7 días posteriores a salir de la zona infectada. Si bien la marca más común es Malarone, no aplica en todas las regiones (depende del mosquito), por lo tanto es preferible consultar.

En nuestro caso, la visita al médico fue dos semanas antes de comenzar el gran viaje. La sorpresa fue que como hacemos un largo recorrido, nos enteramos de enfermedades locales o regionales que desconocíamos y para las que existe vacunación, por ejemplo, la encefalitis centroeuropea y japonesa.

¿Ustedes llevarían algo más en el equipaje para un viaje largo? ¿Han tenido que hacer mucho uso del botiquín de viajes?



Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


Más artículos sobre Consejos de Viaje

¿Te gustó nuestro artículo sobre el botiquín y vacunas para un viaje? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

6 comentarios en «Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje»

  1. Hola, estoy por emprender un viaje al donde pasare por el SE Asiatico, la infectologa del centro de vacunación también me suguirio que me aplique la Antipoliomietica.
    Para la diarrea lleve Azitromicina 500 en caso de que sea con sangrado y moco. Si no lo hay que tome loperamida.
    En Enero de 2016 hay faltante de vacuna para la Fiebre Tifoidea en la Argentina. Creen que en un mes repondrán.
    La de la Fiebre Amarilla el gobierno la aplica gratis.

    Responder
    • Gracias por la info Luis Enrique. Todo lo que sea vacunación, bienvenida sea. La fiebre amarilla, viniendo de Argentina, es obligatoria, así que esa ponétela. El resto, es tan sólo prevención y muchas nunca vienen mal.

      Contra la diarrea no tomamos nosotros y no nos pasó nada… simplemente llevamos una para cortar, por las dudas que tuviéramos un viaje o experiencia impostergable y hubiera que cortarla de alguna forma. Pero si no… que se vaya de manera natural… jaja 😉

      Un saludo!!! 🙂

      Responder
  2. Amoxicilina para bajar la fiebre??? Jajajajaja

    Y el Fortasec es peligrosísimo. A veces es mejor tener diarrea y soltar lo que te la provoca que dejarlo dentro del estómago y te mate

    Responder
    • En realidad, la amoxicilina la uso yo en particular para cuando tengo anginas. Esta mal el texto y lo cambiaré. Para la fiebre, usamos el ibuprofeno. 😛

      Y en cuanto al Fortasec, opino igual… mejor largarlo todo! jeje. Pero hay veces que estás en un lugar alejado, o no en condiciones para llegar a un lugar apropiado para el asunto y bueno, mejor tenerlo que no. Nosotros para evitar esas diarreas nos aconsejaron tomar la vacuna del cólera y es una prevención más.

      Un saludo Marta! 🙂

      Responder
  3. Super completo ese botiquín, sumo una crema Adermicina, tiene antibiótico y es antiséptica, cura las paspaduras casi en forma inmediata y desp d días completos de caminata te salva, y algún corticoide solo pq me brote completa una vez aparentemente por algo q comí y desde ese día el médico me recomienda q lo lleve. Saludos chicos!!
    Sil

    Responder
    • Hola Sil! Si, super completo y super pesadito también jajaja… esa crema que decís para las paspaduras, no sabés lo bien que me vendría… pero por ahora estoy evitando tentar a la suerte y uso mucho pantalón 😉 nada de faldas… jejeje Tengo una crema también, que se llama Dr. Selby, no sé ahora mismo que es lo que trae pero para las paspaduras es buenísima. 🙂

      Y respecto de los brotes… no sabés! la semana que estuvimos en Francia me broté con algo (creemos que fueron unos dátiles de Argelia que me convidaron) y me empezaron a salir ronchas inmensas en la piel… en una farmacia finalmente me recomendaron lidocaína oral (las mismas aerius que me traje – yo me estaba poniendo en crema y nada, ni un efecto). Y la mina me dijo que si las Aerius no funcionaban al cabo de un par de días, que tenía que ir al médico a por corticoides… ayyy… por suerte no pasó nada!

      Un besito y gracias por comentar!!! 😀 Así vamos completando el listadito 🙂

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.