Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto
  • Inglés

Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA

30 mayo 2022 - Juan Deja un comentario Publicado en: Comunidad Valenciana, España, Europa

Ubicada frente al cabo de Santa Pola, es el único archipiélago habitado de la Comunidad Valenciana. Ideal para ir en el día desde Alicante o Santa Pola, e incluso quedarse a pasar la noche, hay muchos lugares que ver en la isla de Tabarca.

Es muy fácil recorrer la isla de Tabarca en un día ya que su extensión es pequeña, menos de dos kilómetros de largo y unos 400 metros de ancho. Con restaurantes, sitios históricos y playas, te contamos a continuación todo lo que hay que ver en una excursión a Tabarca.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Mapa – que ver en la isla de Tabarca
  • 1. Un poco de historia antes de visitar la isla de Tabarca
  • 2. Qué ver en la isla de Tabarca
    • La zona amurallada de la isla de Tabarca
    • La zona desértica de la isla de Tabarca
  • 3. Las playas de Tabarca
  • 4. El caldero, el plato típico de la isla
  • 5. Tabarca con niños
  • Dónde dormir en la isla de Tabarca
  • Cómo llegar a la isla de Tabarca
    • Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Alicante
    • Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Santa Pola
    • Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Benidorm
    • Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Torrevieja

Mapa – que ver en la isla de Tabarca

Como se puede ver en el mapa, la isla es pequeña y se recorre fácil. Geográficamente se encuentra más cerca de Santa Pola en la Costa Blanca pero nosotros la visitamos desde Alicante.

🔝 Nuestra visita a la Isla de Tabarca forma parte de distintas escapadas que hicimos por pueblos y playas mientras vivimos un mes en Alicante. Ver más en Comunidad Valenciana.

1. Un poco de historia antes de visitar la isla de Tabarca

Si bien hay indicios de que fue poblada por los romanos hace muchos siglos atrás, se sabe con certeza que la isla de Tabarca fue utilizada por los corsarios berberiscos durante los siglos XV y XVI. Basicamente, eran piratas árabes que atacaban embarcaciones cristianas y realizaban saqueos sobre las costas.

En el siglo XVIII y para protegerla de los ataques piratas, Carlos III ordena su fortificación y población. Los primeros habitantes no fueron españoles, sino que la isla de Tabarca alojó pescadores de origen genovés que habían permanecido cautivos por el rey de Túnez Ali I en la isla tunecina de Tabarka y que habían sido rescatados. Actualmente, la mayoría de los apellidos de los pobladores de la isla son de origen genovés.

Entre mitad del siglo XIX y XX, la isla de Tabarca estuve prácticamente abandonada. Recién a partir de la década de 1960 comienza la reconstrucción de la antigua zona amurallada y en los últimos años se ha transformado en un lugar muy turístico, especialmente durante el verano.

🔝 No te pierdas todo lo que hay para hacer en Alicante, uno de los puertos de salida para visitar la Isla de Tabarca.

Playa de la Isla de Tabarca

2. Qué ver en la isla de Tabarca

Hay dos lugares bien diferenciados que ver en la Isla de Tabarca:

  • La parte histórica: declarada Conjunto Histórico-Artístico. Es la zona que da hacia la península y donde se encuentra la antigua muralla, las casas de los isleños, los restaurantes y hoteles.
  • La parte desértica: donde no hay edificaciones, solo escasa vegetación y un terreno poco fértil. Tiene una ruta de senderismo que va hacia el faro y el cementerio. Desde aquí las vistas hacia el mar son espectaculares.
Senderos de la Isla de Tabarca

La zona amurallada de la isla de Tabarca

Dentro de la zona amurallada se encuentra todo el patrimonio histórico del archipiélago, con mucho aire marinero. La muralla posee tres puertas de acceso construidas en estilo barroco que son la Puerta de San Rafael, la Puerta de San Gabriel y la Puerta de San Miguel. Hay partes de la muralla que se encuentra en buen estado y otras partes que han sido destruidas por el mar.

Puerta de acceso de la muralla de Tabarca

Entre las edificaciones que se encuentran en la zona interior de la muralla resalta la Iglesia de San Pedro y San Pablo, construida en el siglo XVIII. Con preciosos detalles en los ventanales, en parte de su construcción se utilizó piedra de la isla. La iglesia también ofició de fortificación siglos atrás.

Iglesia de Tabarca

Otra de las construcciones que ver en la isla de Tabarca es la antigua Casa del Gobernador, hoy convertido en el hotel boutique isla de Tabarca. Sigue manteniendo su estructura de dos plantas, pero por dentro ha sido totalmente renovado con habitaciones con vistas al mar.

Por último, merece la pena entrar en el museo Nueva Tabarca, el único de la isla. A través de fotografías, mapas de la isla, objetos encontrados y una sala que proyecta un documental, te puedes empapar aún más de la historia del lugar.

El resto del tiempo en la zona amurallada es para pasear por las calles y comprar algún recuerdo de la isla en las tiendas del lugar.

Calles de la Isla de Tabarca

La zona desértica de la isla de Tabarca

Una vez se termina con el museo Nueva Tabarca y se cruza la playa principal de la isla, el paisaje cambia por completo. Te esperan pequeños arbustos, suelo desértico y un poco de viento que proviene del interior del Mediterráneo.

Caminando por pequeñas rutas marcadas, se llega primero a la Torre de San José. De forma cuadrada y con un patio interior, sirvió durante el siglo XIX como prisión.

Torre de San José, una de las cosas que ver al visitar la isla de Tabarca

Más adelante te espera el faro de Tabarca, construido sobre una vivienda de dos plantas. Un lugar muy fotogénico al que lamentablemente no se puede ingresar en su interior.

Faro de Tabarca

Si continuas caminando hacia el extremo de la isla, te encuentras con el cementerio y unas maravillosas vistas del mar en Punta Falcón. El cementerio suele estar cerrado, pero vale la pena acercarse por la tranquilidad que transmite el lugar.

Si te quedas a dormir, uno de los atractivos que verás es la magnifica puesta de sol. Solo hay que preparar la cámara de fotos para tener una panorámica que no olvidarás.

Cementerio de la Isla de Tabarca
Cementerio de la Isla de Tabarca

3. Las playas de Tabarca

La playa central se encuentra en medio de la isla y es de canto rodado, aunque una vez dentro de agua se siente la arena. Se caracteriza por el agua cristalina y la gran cantidad de peces que se pueden divisar, incluso a escasos metros de la orilla.

La isla ofrece servicio de alquiler de sombrillas y tumbonas, aunque uno puede traerse lo suyo en el barco. También se pueden alquilar toboganes para pedalear, kayaks y motos de agua.

Disfrutar de las playas, una de las cosas que hacer al visitar la isla de Tabarca

También por toda la isla hay pequeñas calas para visitar, algunas de difícil acceso pero que te permitirá disfrutar del mar sin tanto gente alrededor. Muchos se acercan hasta La Cantera en el extremo oriental de la isla, aunque hay que tener cuidado porque las rocas son resbaladizas.

Calas de la Isla de Tabarca
Calas de la Isla de Tabarca

Uno de los mejores lugares que ver en la isla de Tabarca es la Cueva del Llop Marí, situada bajo la zona amurallada y con un largo de 100 metros. Ideal para bucear, tiene su protagonismo en un libro de aventuras escrito por Nati Pérez Caselles y se cuenta que es el hogar de un monstruo marino.

Cueva de Llop Marí

Los alrededores de la isla son ideales para la practica del buceo, por la visibilidad del fondo del mar y la gran cantidad de fauna marina que se puede divisar. ¡No te olvides de llevar tu equipo de snorkelling!

4. El caldero, el plato típico de la isla

Como toda isla, la gastronomía tiene su base en los productos del mar, especialmente langostinos, vieiras, gambas y otras delicateces.

Pero en Tabarca el plato típico del lugar es el caldero. Es una combinación de arroz a banda y algún tipo de pescado como puede ser dorada, gallina o lubina que se cocina en el recipiente metálico que da origen al nombre del plato.

Caldero, una de las cosas que probar al visitar la isla de Tabarca

Pese a ser una isla pequeña, hay varios restaurantes dispersos dentro y fuera de la zona amurallada para saborear la gastronomía local. En el caso del caldero, normalmente se ofrece como parte de un menú para 2 personas que se acompaña con una ensalada mediterránea y calamares y boquerones. Según el restaurante, el precio rondaba los 25 – 30 € por persona con pan, bebida, postre o café.

Además, como en toda la región alicantina, otro de los platos que se puede saborear en la isla de Tabarca es la paella o fideua.

5. Tabarca con niños

Visitar la isla de Tabarca con niños es perfectamente posible, incluso si tienes que llevar un carrito de bebé. La zona amurallada tiene calles planas y de suelo firme y pavimentado, lo que permite pasear con el carro sin problemas.

Se puede llevar carro de bebé al visitar la isla de Tabarca con niños

Ya si quieres recorrer la zona más desertica, es conveniente llevar una mochila porteadora porque el terreno tiene muchas piedras y es irregular.

Además, la plaza central de la isla de Tabarca tiene una zona de juegos para niños.

Si tus niños ya tienen más de cinco o seis años, una actividad que les encantará es hacer snorkel para divisar los peces de colores. ¡Seguro que en Tabarca no se aburrirán!

Dónde dormir en la isla de Tabarca

Si bien mucha gente visita la isla de Tabarca en el día desde Alicante o Santa Pola, vale la pena quedarse a dormir al menos una noche para vivir la atmósfera nocturna de la isla y presenciar la salida o puesta del sol.

Además, después de las 19 hs ya no quedan tanto turistas en la isla, lo que permite recorrer sus calles con más tranquilidad.

Hay varios hoteles en la isla para descansar, nuestras recomendaciones son las siguientes:

  • La Trancada: funciona en una de las casas típicas de la isla. Muy buena atención. Tiene habitaciones con terraza y vistas al mar.
  • Hotel Santacreu: moderno por dentro con habitaciones con aire acondicionado y WIFI. Ofrecen desayunos continentales.
  • Hostal Masin: habitaciones confortables y luminosas, algunas de las cuales tienen vistas al mar. Buena relación calidad-precio.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en la isla de Tabarca.

Cómo llegar a la isla de Tabarca

La única forma de llegar a la isla de Tabarca es en catamarán. Lo bueno es que hay cuatro ciudades en la península desde donde salen las embarcaciones para visitar la isla de Tabarca.

Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Alicante

Desde el puerto de Alicante parten diariamente catamaranes con visión submarina y capacidad para 150 personas rumbo a la isla de Tabarca. La duración del trayecto es de una hora. La empresa encargada del traslado es Kontiki y tiene salidas diarias a las 10, 11 y 12 hs. Con el billete ida y vuelta, el regreso es abierto pudiendo escoger el catamaran rumbo a Alicante de las 17 o las 19 hs.

Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Santa Pola

Es el trayecto más corto y que cuenta con bastante frecuencia diaria. La empresa Tabarkeras (barcos de color naranja) brinda el servicio de excursión en barco a la isla de Tabarca desde Santa Pola, con multitud de horarios.

Los billetes se pueden adquirir desde la página web de Tabarkeras. Su servicio no solo se limita al traslado en barco, ofrecen la experiencia completa en la isla que incluye varios tipos de menús en un restaurante.

Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Benidorm

Los barcos parten del Paseo Colón y tienen un servicio diario. La duración es de una hora y quince minutos.

Cómo llegar a la isla de Tabarca desde Torrevieja

Hay una salida diaria desde el puerto de Torrevieja. El catamarán dispone de visión submarina para poder observar el fondo marino.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje

Transporte
  • Vuelos baratos con Skyscanner
  • Alquiler de Coche con RentalCars
  • Pasajes de Tren con OMIO
  • Pasajes de Bus con OMIO
  • Pasajes de Ferries con OMIO
  • Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
  • Hoteles con Booking
Excursiones y Tours
  • Excursiones en español con Civitatis
  • Excursiones en español con Get Your Guide
  • Free tours con GuruWalk
Seguros de viaje
  • Mondo (5% descuento)
  • IATI (5% descuento)
  • Chapka (7% descuento)
  • Asegura Tu Viaje
  • Safety Wing Nomad Insurance

– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –

Otros para tu viaje
  • Tarjeta Sim o eSim con HolaFly
Para tu blog de viajes
  • Hosting con Webempresa
    (25% descuento con el código «gracias25»)
  • Plugin traducción web con WPML

Más artículos sobre Comunidad Valenciana

  • ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
  • ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
  • Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
  • FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
  • Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
  • Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
  • Los diez PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
  • Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
  • Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
  • Que HACER en la COSTA BLANCA (con mapa)
  • Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
  • Qué VER en ALTEA en un día y con niños
  • Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
  • Que VER en BOCAIRENT en un día
  • Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
  • Que VER en CULLERA en un día además de la playa
  • Que VER en DENIA en un día o dos, imprescindibles
  • Que VER en GANDÍA, destino de playa
  • Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
  • Que VER en MORELLA en un día
  • Que VER en PEÑÍSCOLA en un día
  • Que VER en VALENCIA en tres días: lo imprescindible
  • Que VER en VILLAJOYOSA, sus casas coloridas
  • Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
  • RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Cómo visitar la Isla de Tabarca desde Alicante

Espero que te hay gustado nuestro artículo sobre visitar la isla de Tabarca. Puedes compartirlo en tus redes sociales o dejarnos un comentario.

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Juan

¡Hola, soy Juan! Soy apasionado por el fútbol y deportista ocasional. Bebo mates desde que tengo uso de razón. Me gusta estar informado de la política y economía global y de mi país, Argentina, el cual añoro. Me encanta conocer las culturas y paisajes del mundo y, como buen contador, planificar los viajes con anticipación, sobre todo en los itinerarios a realizar, el tiempo que va a hacer (dicen que soy el chico del tiempo) y los costes aproximados.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

  • English