VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet

En este artículo te contaremos las distintas alternativas que hay disponibles sobre cómo tramitar el visado de Myanmar en Bangkok o cualquier otra embajada, online o a través de agencia.

Cómo tramitar el visado de Myanmar en Bangkok y visitar Lago Inle

Hay varias formas de obtener la visa de turista para viajar a Myanmar. Una, es hacerlo en forma presencial en la embajada de Bangkok o de cualquier otro país en el que haya un consulado, accediendo al país vía aérea o por alguno de los cuatro pasos fronterizos con Tailandia. Otra es una visa electrónica a través de una página oficial y la otra es utilizando alguna agencia autorizada.

🔝 Chequea nuestra guía para viajar a Myanmar con itinerarios, precios y consejos.

Fronteras terrestres abiertas en Myanmar

La visa de Myanmar permite la entrada al país no solo por vía aérea, sino que también por los puestos fronterizos terrestres con Tailandia. Existen actualmente tres habilitados (ponemos primero la ciudad en Tailandia y luego la de Myanmar) que son:

  • Mae Sai – Tachileik [1]: es el cruce de frontera que está mas al norte. Estando dentro de Myanmar, sólo se puede acceder a Tachileik vía aérea. Entrando desde Tailandia, el paso fronterizo se puede cruzar, pero el transporte desde la ciudad de Tachileik hacia otro punto del país debe ser por avión.
  • Mae Sot – Myawaddy [2]: el más utilizado por los turistas, que permite conectar Bangkok con Yangon.

🔝 Anécdota: Cuando nosotros viajamos, febrero 2015, la carretera que unía Myawaddy hasta Hpa An o Yangon era de una sola mano y había que atravesar un sistema montañoso bastante peligroso. Por lo tanto, los días pares la carretera discurría en sentido Tailandia y los días impares para el lado de Myanmar. Escribimos en el siguiente enlace nuestra experiencia cruzando la frontera de Tailandia con Myanmar.

  • Phu Nam Ron – Htee Khee [3]: es el más cercano a Bangkok. Este paso fronterizo sólo se puede cruzar en vehículo, no a pie. Puede que esté cerrado actualmente (año 2020)
  • Ranong – Kawthoung [4]: en la parte sur de Myanmar.

📌 Importante: el Gobierno de Myanmar va modificando las fronteras terrestres abiertas y cerradas todo el tiempo. Recomendamos chequear en páginas oficiales esta información.

Hay ciertas localidades, zonas o regiones en Myanmar en las que el turista tiene prohibido el acceso, otras en la que se necesita autorización previa del gobierno y otras en las que el acceso y tránsito del turista sí está permitido. También hay que chequear esta info.

Características del visado de turismo de Myanmar

Una vez otorgada, la visa de Myanmar tiene una validez de 28 días para estar dentro del país, que no se pueden prorrogar, y se debe entrar al país dentro de los 3 meses desde la fecha de entrega de la misma (es decir, pasado estos días, el visado caduca)

Extensión o prórroga del visado de Myanmar

En nuestro viaje, conocimos un alemán que estuvo 30 días en Myanmar (dos más que el permitido), y para salir del país solo tuvo que pagar en la aduana 3 dólares por cada día excedido.

Entonces averiguamos que Myanmar permite hacer overstay, es decir quedarte en el país más días de lo permitido en el visado, pero solo con un máximo de 14 días. Cada día de más tiene un coste de 3 US$ más otros 3 US$ de gastos de gestión y el pago se realiza al momento de salir del país en las oficinas de migraciones del aeropuerto o de la frontera terrestre.

Nota para los que tienen doble nacionalidad

Flor tiene doble nacionalidad, argentina y española. Ella estaba viajando por Tailandia con el pasaporte argentino porque tiene más cantidad de días de estancia permitido que el español (90 días versus 30, entrando por aeropuerto / 90 días versus 15 entrando por tierra)

Hicimos el visado de Myanmar en Bangkok y ella utilizó el pasaporte español (porque en el argentino no tenía mucho espacio). Así que entró en Myanmar con el pasaporte español, haciendo cambio de pasaporte en la frontera terrestre de Mae Sot-Myawaddy e hizo todo el viaje con éste.

A la hora de salir de Myanmar, estamparon el sello de salida en el pasaporte español. Al volver a entrar en Tailandia con el argentino para que le rija la estancia de 90 días, no se lo permitieron entrar con él. De acuerdo a sus leyes de migraciones, ellos tienen que sellar la entrada a Tailandia al lado de la estampa del visado de Myanmar.

Quería mencionarlo para que lo tengan en cuenta porque entrar por tierra a Tailandia implica, para los españoles, 15 días de estancia máxima.

Bagan en Myanmar

Obtener el visado de Myanmar en Bangkok

La embajada de Myanmar en Bangkok esta situada en la calle 132 Sathorn Nua Rd, muy cerca de la estación de metro Surasak (BTS Sky Train). Si vienes de la zona de Khao San Rd, lo mejor es tomar la linea naranja de lanchas que va por el río (Chao Phraya Express) y bajarte en la estación Sathorn. Desde ahí caminando es menos de 1 kilómetro.

El horario de atención para aplicar al visado de Myanmar en Bangkok es de 9 de la mañana a 12. Nosotros fuimos sobre las 9:30 hs y tuvimos que hacer una larga fila, parece ser que sobre las 11 hs la cosa va mucho mas rápido.

Documentación a presentar para tramitar el visado de Myanmar en Bangkok

  • Formulario de aplicación: en la misma embajada te lo dan gratis, sino afuera lo cobran 5 bahts. Es muy sencillo de rellenar. Te pedirán un par de datos sobre tu historia laboral y alguna dirección donde te quedes en Myanmar. Recuerda llevar memorizado algún hostel u hotel de Myanmar para rellenar este ultimo campo, aunque no hace falta que luego te quedes en ese mismo sitio durante tu viaje.
  • Pasaporte original con 6 meses de validez
  • Copia del pasaporte: sólo la hoja que tiene los datos con la foto. Hay un puesto fuera de la embajada que hace copias por 3 bahts la hoja.
  • 2 Fotos tamaño pasaporte a color con fondo blanco: una de las fotos la debes pegar en el formulario de aplicación y la otra debe ir agarrada con un clip al mismo.

Una vez cumplida todas las formalidades, se debe hacer la fila en la ventanilla número 4, donde chequearán que todo esté en orden y te darán un número. Hay que esperar que ese número que tienes asignado aparezca en la pizarra electrónica, y dirigirte a la ventanilla de pago (sólo se acepta pagar en bahts), donde entregas la documentación, el pasaporte y el dinero. Te darán un comprobante con la fecha de entrega del visado. El horario para retirar la visa es de 15:30 a 16:30.

📌 Importante: durante el lapso de tiempo en que se está tramitando el visado, el pasaporte queda en la embajada de Myanmar, por lo que si tienes que hacer otro tramite con el mismo no vas a poder.

Existe diferentes tarifas de acuerdo a si quieres tener el visado más rápido o no:

  • Visa mismo día: precio 2.290 bahts (precio actualizado 2020). La aplicación y entrega es el mismo día.
  • Visa día siguiente: precio 2.100 baths (precio actualizado 2020). La entrega es al día siguiente de haber aplicado.
  • Visa dos días: precio 1.600 bahts (precio actualizado 2020). La entrega es a las 48 horas de haber aplicado.
Puente U-Bein en Mandalay

Tramitar el visado de Myanmar por internet (eVisa) oficial

Por suerte, el turismo en Myanmar es cada vez más accesible a todos. El Gobierno ha puesto a disposición de los turistas una visa electrónica (eVisa) para quienes quieren visitar su país y sin duda esta es la opción más cómoda para hacerlo.

Para aplicar a esta eVisa se debe entrar en la página oficial (se encuentra en inglés): http://evisa.moip.gov.mm/. Para los visados de turismo hay dos modalidades:

  • Visa de turismo: tarda 3 días laborales y cuesta 50 US$.
  • Visa de turismo express: tarda 24 horas y cuesta 56 US$.

Los pagos se hacen con tarjeta de crédito.

La carta de aprobación del visado de Myanmar se recibe a través del correo electrónico proporcionado y se debe imprimir para ser presentada en las oficinas de migraciones al ingreso a Myanmar.

Tanto ciudadanos argentinos como españoles pueden aplicar a este tipo de visa.

Tramitar tu visa de Myanmar online con e-Visado

Muchas veces, las plataformas gubernamentales son algo difíciles de entender, están en inglés y sus formularios generan dudas a la hora de ser completados. Nos surge la típica pregunta de ¿lo estaré haciendo bien?

Para solventar esto hay empresas que por un extra en los cargos te ayudan con la gestión del visado, todo en español, las 24 hs del día y tú tan tranquilo en casa. Si este tu caso, una buena opción para tramitar la visa de Myanmar online es e-Visado, una agencia española de confianza.

¡Guardate este artículo en Pinterest!

Cómo tramitar el visado de Myanmar en Bangkok y Online
¡Seguí nuestros tableros viajeros en Pinterest!

¿Te gustó nuestro artículo para tramitar el visado de Myanmar? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

21 comentarios en «VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet»

  1. Buenas!! Veo que es sencillo viajar de tailandia à Myanmar. Para volver a tailandia por tierra, con pasaporte argentino, la visa de tailandia se tramita en la entrada terrestre? Gracias!!!

    Responder
    • Hola Nicolás, gracias por escribirnos. Los argentinos no necesitamos visa para Tailandia. Entrando tanto por tierra como por aire la estadía máxima es de 90 días. Eso sí, normalmente entrando por un aeropuerto, te pedirán la vacuna de la fiebre amarilla. Si no la tenés, te la van a poner ahí, así que mejor llevarla desde Argentina. ¡Un saludo!

      Responder
      • Genial!!!
        Gracias por la respuesta!!!!
        Así que si estoy en Tailandia por 3 meses, voy los 28 días a Myanmar, al volver a tailandia puedo quedarme otros 3 meses? O aplican algo como la UE? De très meses en 6?
        Y las dos veces es sin costo para tailandia!!!!

        Tengo mi papel de la fiebre amarilla. Desde 2008, y vence algún mes antes que entre a tailandia, con lo cual no se si falsificarlo ó si es solo que me apliquen la vacuna en el aeropuerto, trámite sencillo, (imagino estar volando de Nepal a tailandia) ya que estoy ya en viaje. Quizá eso es más fácil que buscar en india o Nepal por la vacuna?
        Gracias!!!

        Responder
        • Mmm… debería funcionar como en Schengen, pero no. Tengo unos amigos que estuvieron entrando y saliendo así, pero ahora han tenido que salir y no volver, porque creo que la frontera estaba más complicada para hacer esa jugarreta. Podés preguntarle a ellos: Maru de Bitacora Viajera y Nico de Juntando Millas. Ellos estaban trabajando en Tailandia, entraron y salieron 3 veces (quedándose 9 meses) y ahora salieron para Singapur a pasar un poco más de tiempo.

          En cuanto a la fiebre amarilla, salió una normativa por la que no «vence» la vacuna a los 10 años. Pero alguien tendría que confirmarlo.

          Saludos!!

          Responder
    • Hola Valeria, no hemos aplicado nunca online. Entiendo que será un procedimiento normal. Muchas veces quieren saber qué otros visados tenés en tu pasaporte. Además, si no hiciste nada malo, no te preocupes! 😉 Tranquila! Saludos!

      Responder
    • Hola Irene, que yo sepa (al menos cuando tramitamos la visa nosotros) no hay que presentar billete de avión. Además ellos permiten (de manera oficial) entrar y salir del país por tierra, así que no tiene mucho sentido. Espero te sirva la info. Saludos!

      Responder
  2. Hola, queria consultar lo siguiente, sobre el orden de los pasaportes y como presentarlos. Tengo el Argentino e Italiano, Llego a Bangkok y entro con el Italiano (visa x 30 dias) al otro dia voy a la embajada de Myanmar y dejo el Argentino para hacer la Visa que tarda 3 dias, Mientras esta se hace, me quiero ir 1 semana a Camboya, obviamente con el Italiano nuevamente, Vuelvo a Tailandia con el Italiano (acá se renuevan 30 dias? o se me restan de la primer entrada?).
    Retiro el Argentino en la embajada con la visa de Myanmar y con este estoy 15 dias, vuelvo a tailandia y entro esta vez con el Argentino, que me dan 90 dias y tengo el sello de Myanmar.

    Es correcto lo que quiero hacer? o me recomiendan otra cosa, mas que nada porque tengo que entrar 3 veces en tailandia, aunque en ninguna de las 3 estancias voy a estar mas de 30 dias.

    Muchas gracias! estoy medio mareado con este tema.
    Saludos.

    Responder
    • ¡Hola Luciano! Me tuve que hacer un esquema en un papel pero lo entendí ¡jajaja!
      Sí, de acuerdo a la experiencia que tuvimos nosotros, debería ser posible lo que querés hacer… 🙂
      No parecés nada mareado, lo tenés planificado de p*** madre! jajaja

      Y respecto de si se renuevan los días, debería ser que no, que sean acumulables, pero he visto gente que ha salido y entrado a Tailandia (sobre todo los españoles que tienen solo 15 días), pasar un día/noche en Malasia, por ejemplo, y volver a entrar a Tailandia para estar otros 15 días.

      Saludos!

      Responder
    • Hola María José, en esta página:
      http://www.go-myanmar.com/arriving-and-departing-over-land
      tenés información actualizada. En resumen, parece ser que a la fecha:
      *con Tai no hay problema para cruzar por tierra
      *con China e India se puede, pero mediante la obtención de un permiso.
      Fijate los comentarios más arriba sobre la gente que ha querido cruzar a India y lo único que se me ocurre es que contactes a las mismas agencias para cruzar a China.

      Y sino: avión. Tené en cuenta las mil cosas que te pueden llegar a pedir para el visado de China, entre los que están el itinerario y los pasajes de entrada y salida. A ellos no les gusta mucho que entres por tierra al hacer el visado, pero tendrás que hacer reservas con agencias que caducarán. Mirate este artículo también:
      http://www.rutadelmate.com/2014/10/tramitar-visado-china-en-mongolia.html

      Saludos y muchas gracias por pasarte y comentar!!! 🙂

      Responder
  3. Hola! muchas gracias por TOda la informAción. Quiero saber si puedo ir a myanmar desde la india. Por tierra. Agradezco si me podés orientar un poquito con ésto. Gracias!
    Ximena, desde Argentina )

    Responder
    • Hola Ximena, nosotros no lo hicimos, pero un amigo sí. Te cuento lo que él ha hecho:

      ¿Cómo cruzar de Myanmar a India por tierra y cómo hacer con el visado?

      ***El visado de India se debe obtener con antelación a realizar el trámite de salida de Myanmar.

      ***Se recomienda tramitar el visado de India en Yangón (Myanmar), más que nada por la rapidez del trámite. Solo hay que llevar el "application form" bajado desde la web de India, copia del pasaporte y ya. No piden vuelos ni reservas y parece que es rápido, en 72 hs hábiles está lista. En donde pide el vuelo poner Kolkata (es el mas común) o cualquiera que quieras, pero NUNCA decir en la embajada de India que vas a entrar por tierra!

      ***Una vez obtenido el visado de India, hay que ir a una agencia de turismo que se llama SEVEN DIAMOND: llevar pasaporte para que le saquen copia, indicar el día exacto que quieren cruzar la frontera y abonar 100 USD. El trámite tarda unos 15 días.

      ***Cuando el permiso esté listo, se los enviaran por email a ustedes y a un Sr. que estará en la ciudad de la frontera "Tamú" esperándolos para cruzar! Por su cuenta deben llegar hasta Tamú, pueden tomar un bus desde Monywa, una ciudad cerca de Mandalay, o bote y bus desde Monywa.

      ***Ya del lado indio, es todo mas fácil, es una frontera más!

      Espero que te sirva Ximena!!! 🙂

      Un saludo!!!

      Responder
    • Pucha, ahí lo leo bien:

      Encontré esta info en un foro:

      "De India a Myanmar yo traté y no pude (principalmente x el tema visa, que en India no te la dan para pasar por tierra). Asi q finalmente tuvimos que volver a Delhi para tomar avión y volar a Myanmar….con varias escalas entremedio."

      Mi consejo:

      No digas que vas a entrar ni salir por tierra de India. Lo mismo para Myanmar. Siempre con vuelos, una reserva cancelable vale para tramitar los visados.

      Ahora sí, seguro que salir de India vas a poder, pero no sé qué onda en Myanmar…

      🙁

      Un saludo!

      Responder
  4. Hola, muchas gracias por la información.
    Vamos a Myanmar el 02/11/2015 y acabamos de sacar los visados por internet, pero hemos cometido un error en uno de ellos, nos ha faltado un 0 en el numero del pasaporte, es un 0 a la izquierda, quiero decir que no modifica el numero del pasaporte que sigue siendo el mismo esté o no esté ese 0, lo malo es que no sabemos si al llegar allí vamos a tener problemas por eso, no vaya a ser que nos echen para atrás por ese 0…y vamos cuatro personas.
    Tampoco podemos solicitar otro visado ya que no nos han contestado aun al mail con lo que tendrían dos solicitudes de la misma persona….
    No sabemos a qué mail poder escribir para aclararlo….en fin que estamos perdidos por ese fallo absurdo.
    Se te ocurre algo? o no es problema que no se pueda solucionar allí en el aeropuerto de Mandalay
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Patricia, mirá, asegurar no te puedo asegurar nada.

      Te puedo contar mis sendas experiencias en el tema y es que tengo miles de errores en los visados, sobre todo con el número y no he tenido problemas.

      En mi caso, mi pasaporte español empieza con AAI y la mayoría me ha escrito AA1 en el visado que me han estampado en el pasaporte. Nadie me lo ha mirado al detalle, lo que a ellos les importa es el "número de visado" más que el número de pasaporte. De hecho, muchas veces escriben de cualquier manera el nombre y apellido.

      También, una vez, me escribieron completamente mal el número de pasaporte argentino en el visado de Estados Unidos (tomaron el número de control del pasaporte, en lugar del número del pasaporte en sí). Por suerte no he tenido que viajar… jejeje, sino problemón.

      En mi experiencia, creo que no tendrás problemas, pero te vuelvo a repetir: no es algo que sea de mi competencia ni puedo adivinar el ánimo ni la rigurosidad del agente que te toque en el control de pasaporte.

      De momento, enfrente de quien esté allí, hacete la distraida, que acá no pasa nada y hablar poco inglés. 😉

      Besos! Ya me contarás!!!

      Responder
  5. Holaaa!! este verano vamos a myanmar con mi pareja!! tenemos dudas si hacernos el visado des de bcn, y enviar el pasaporte a la embajada de Berlin o si hacerlo en Bangkok, aunque nos da mas tranquilidad salir de aquí con todo el tema preparado.

    Te pueden poner algun tipo de pega? por otro lado, cuanto cuesta hacerlo en Bangkok?

    Gracias!

    Responder
    • Hola María! Lo de hacerlo desde Bcn puede ser una buena opción para no sólo estar tranquilos, sino sin tener que hacer trámites durante las vacaciones… pero si por precio o por experiencia lo que querés hacer en BKK, lo bueno es que está en la zona de Silom, donde hay cositas para visitar mientras tanto (además si se alojan ahí y no en Kao San Road, lo tendrán al lado).

      Los precios están en el artículo y son los siguientes (te pongo los precios en euros a hoy):

      ✔ Visa mismo día: precio 1.260 bahts. La aplicación y entrega es el mismo día. (33 €)
      ✔ Visa día siguiente: precio 1.035 baths. La entrega es al día siguiente de haber aplicado. (27 €)
      ✔ Visa dos días: precio 810 bahts. La entrega es a las 48 horas de haber aplicado. (22 €)

      Como verás, si lo hacés en el mismo día, tampoco es mucho más lo que tenés que pagar haciéndolo allí y tampoco es mucho el tiempo invertido.

      Ah! Si vuelan desde Bangkok, los españoles la pueden hacer online! En el artículo lo explicamos.

      Y no, si llevás todo en orden como comentamos en el artículo, verás que no tendrás problema alguno… 🙂

      Saludos y suerte!!! 🙂

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.