A unos 100 kilómetros de la ciudad de Nukus, se encuentra el antiguo pueblo pesquero de Moynaq. En este artículo te mostramos cómo visitar el Mar Aral en Uzbekistán desde Nukus
¿Por qué antiguo? Porque hasta el año 1960 sus costas eran bañadas por el Mar Aral, del que hoy sólo quedan recuerdos. Todo por culpa de la mano del hombre.
TABLA DE CONTENIDOS
El desastre del Mar Aral en Uzbekistán
Mucho se habla de los desastres ecológicos hechos por culpa del hombre. Cuando a uno le cuentan que había una ciudad repleta de fábricas pesqueras, puerto principal de la zona y en donde la gente del lugar se bañaba en sus aguas, parece difícil de creer. Si solo al llegar se ve un paisaje desolado, con fabricas en estado total de abandono, contaminación, la tierra sumamente seca y la gente añorando aquellos baños. Así es Moynaq hoy en día.

¿Porqué se secó el Mar Aral en Uzbekistán?
El mar Aral abarcaba 66.000 metros cuadrados hasta el año 1961 y Moynaq era el principal puerto pesquero en el sur de estas aguas. Aquí se sacaban 25.000 toneladas de pescado por año y las fábricas procesaban más de 20 millones de latas de pescado en ese mismo período. De hecho, había más de 500 buques pesqueros navegando en sus aguas.
Hasta que pasó lo impensado. A principios de la década del 60, el gobierno de la ex URSS decidió que esta zona era propicia para realizar cultivos de algodón. Este cultivo requiere de mucha agua, por lo que no tuvieron mejor idea que desviar los cursos de dos ríos que proveían de agua al mar Aral y así regar las plantaciones. Lo que en un momento fue una idea brillante para ellos, comenzó pronto a transformarse en una idiotez.
Gracias a esto, la superficie de agua fue disminuyendo lentamente con el pasar de los años, dicho en pocas palabras el mar Aral comenzó a secarse. Y en sólo 40 años perdió el 80% de su superficie. Sí increíble lo que puede la mano del hombre.

Las consecuencias fueron alarmantes, la industria pesquera dejó de funcionar ya en el año 1979 y hoy sólo se ven restos de lo que alguna vez fueron enormes fabricas de procesamiento de pescado. Esto generó una paralización total en la economía de aquella ciudad, con más de 10.000 personas que perdieron su empleo y mucha gente que decidió emigrar.
En 2010 el mar Aral ya sólo ocupaba 12.000 metros cuadrados, sólo un 20% de su superficie original, con especies de plantas y animales totalmente exterminados y un alto grado de salinidad en las tierras producto de la sequedad y contaminación del suelo.


¿Qué ver en Mar Aral en Uzbekistán y Moynaq?
En nuestra visita sólo vimos tristeza. La próspera ciudad del pasado hoy es sólo un desolado pueblo con 10.000 habitantes. Lo que fueron las costas del mar, hoy sólo es una enorme depresión árida en donde solo se ve volar arena y las costas están ahora a unos 150 kilómetros del pueblo.
Y allí están, como testigos de todo esto, añorando aquellas aguas, los armazones de antiguos buques pesqueros, aquellos que supieron hasta la década del 50 levantar toneladas de pescado. Grandes esqueletos que añoran aquellos años de bonanza en la pesca.
Quizás es la imagen más impresionante de todo lo que vimos, barcos «estacionados» en el fondo del mar, como buscando una explicación a todo esto. Según nos contaron, habían muchos más esqueletos en la zona, pero la mayoría fueron desguazados y el material vendido.

Al final de nuestro recorrido nos encontramos con un taxista que estaba llevando a una chica norteamericana de tour por la zona. Nos quedamos hablando unos minutos con él. Nos explicó que cuando era chico él venía a nadar aquí y que mucha gente solía venir de veraneo a las costas del mar. Su cara lo decía todo, seguramente añorando que en un futuro quizás sus bisnietos puedan hacer lo mismo, si es que la naturaleza da una nueva oportunidad.
Datos útiles para viajar a Moynaq
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

– Alojamiento en Nukus
Nosotros hicimos base en la ciudad de Nukus, distante a 200 kilómetros de Moynaq. Hay un par de hoteles para alojarse en la ciudad.
Nos alojamos en el hotel Jipek Joli. Habitación doble muy amplia y agradable con instalaciones nuevas. Tiene un patio interior donde se desayuna o come que es muy lindo. Sumamente recomendable.
Otra opción es Asem Hotel, un gran edificio al estilo soviético con habitaciones un poco anticuadas pero limpias y a buen precio.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Nukus.
Si se quiere, hay alojamientos en Moynaq, muy cerca de donde están los esqueletos de los antiguos buques pesqueros, pero todos son muy básicos.
– ¿Cómo llegar desde Khiva a Nukus?
Viajar desde Khiva a Nukus – 200 kms – 3:00 hs – Trolebus y taxi compartido – 10.000 sum (5,50 €)
El trayecto lo hicimos en dos etapas:
– Desde Khiva a Urgench en trolebús. Una hora de viaje, 35 kilómetros y 1.000 sum por persona (0,20 euros)
– Desde Urgench a Nukus en taxi compartido. Dos horas de viaje, 160 kilómetros y 25.000 sum por persona (5,30 euros).
– ¿Cómo visitar el Mar Aral en Uzbekistán desde Nukus?
Viajar desde Nukus a Moynaq – 200 kms – 3:45 hs – Bus – 9.000 sum (2,00 €)
Primero se debe ir al gran bazar de Nukus. Desde ahí hay que tomar la marshrutka número 5, que en diez minutos te dejará en la estación norte de la ciudad. En este punto salen los buses a Moynaq.
No te esperes ninguna comodidad en el bus, son sumamente básicos y van atestados de gente. Existe también la opción de contratar un tour directamente en Nukus, que en taxi te lleva y te trae en el día, claro que a un precio mucho mayor.
También se pueden contratar tours para seguir hasta lo que hoy es la costa del mar Aral, a 150 kilómetros al norte de Moynaq.
📷 Reserva aquí una excursión privada al cementerio de barcos de Moynaq.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Uzbekistán
- ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
- Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
- Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
- Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
- Que VER en SHAKHRISABZ en un día
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
Artículo muy interesante, completo y útil para los que vamos a viajar proximamente a Asia Central .
chicos muchas gracias por la info, estoy realizando un trabajo y me resulta muy útil.
qué realidad sumamente triste la que viven estas personas!
gracias por compartir sus vivencias
Hola Andrea, ¡nos alegramos que te sirva la info! Y sí, la realidad que está viviendo este pueblo «costero» es desgarradora. ¡Un saludo!
Mucha información, gratificante, muchas gracias generoso viajero
Jajaja… muchas gracias Raúl 🙂
Te comento… En septiembre me voy sola a recorrer Uzbekistán y Kirguistán. Mi idea es volar a Urgench y de ahí, primero al mar Aral, y luego la Ruta de la Seda, kiva, Samarcanda, Bujara…valle de Fergana, pasar a Kashgar en China y volver desde Bishnek…A grandes rasgos, eh..Preguntas…? Miles…y la primera, qué os parece la idea, y supongo que no tengo por qué tener problemas por viajar sola, no? Os seguiré preguntando Gracias miles…Olga
PD: comentario de fecha 22/03/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress
Hola Olga… La idea??? Genial!!! Como empezas en septiembre al este de UZ solo fijate en qué fechas terminás en Bishkek, no sé x cuánto tiempo viajás, sólo para q no te agarre el invierno y la nieve y las carreteras cortadas de Kirgui. O q al menos lo tengas en cuenta. Mirate accuweather para ver las temperaturas de octubre y noviembre. Igual, UZ se puede hacer perfectamente en dos semanas o menos. Y sí, por lo de viajar sola claro q no pasa nada. Lo único q veo es en la logística, los taxis son compartidos y hay q llenarlos antes de salir, mucho regateo q yendo sola te puede agotar, pero nada: cosillas de los viajes 😉 Ya me iras diciendo. Uz y Kg son dos sitios geniales. ? Saludos