Nosotros realizamos el Transiberiano en el 2014 y escribimos un artículo con todas aquéllas preguntas que nos hicimos nosotros planificábamos este gran viaje y algunos datos de cuando estábamos haciéndolo. Desde la publicación de ese artículo hasta hoy hemos recibido más preguntas de lectores, algunas no directamente relacionadas con transiberiano en sí, pero que queremos compartir con ustedes porque quizás puedan ayudarles también. Es por eso que preparamos este artículo con los consejos para viajar en el Transiberiano, que hemos ordenado por temas.
Antes de que te leas los consejos que te recomendamos también leer el resto de los artículos que hemos clasificado como «Transiberiano y Transmongoliano», que al final es el resumen todo lo que nos ocurrió en nuestro camino entre Moscú y Pekín.
➔ Enlace al índice de artículos sobre el Transiberiano y Transmongoliano
1) Ciudades recomendadas para visitar en el Transiberiano
Para decidir qué ciudades serían las elegidas para nuestras paradas en el Transiberiano, leímos la Lonely Planet y algunos blogs. Finalmente nuestra decisión fue Ekaterimburgo, Tomsk e Irkutsk (desde aquí nos fuimos al Lago Baikal) en Rusia, luego Ulan Bator en Mongolia (donde pensábamos visitar el Desierto de Gobi y mientras tanto tramitar el visado de China) y una vez en China, todo directo hasta Pekín. Desde Moscú a Pekín, con las paradas intermedias incluidas tardamos unos 30 días aproximadamente.
Puede, obviamente, que haya otras ciudades menos, igual o más interesantes que las que nosotros elegimos. Este fue nuestro viaje y nuestra elección y por el tiempo y dinero que teníamos para hacer el viaje, no nos arrepentimos de lo que hicimos. De haber tenido más tiempo y dinero quizás hubiera parado más o hubiera seguido hasta Vladivostok o también, por qué no, desviado hasta Kamchatka. Pero todo no se puede (lamentablemente jaja).

¿Cuánto tiempo dedicarle a cada ciudad en el Transiberiano?
Nuestra idea era estar entre 24 y 30 horas viajando en el tren y luego ya bajarnos en una ciudad, dormir allí (asearnos), recorrer algo y subir al tren de nuevo.
¿Qué ciudad les gustó más?
Nos gustaron todas, pero de tener poco tiempo, por ejemplo en unas vacaciones de 3 semanas, al menos elegiría Irkutsk, no por la ciudad en sí sino por la posibilidad de visitar la isla del Lago Baikal, que sí considero como un must. Irkutsk tiene la misma arquitectura de Tomsk, con sus casitas siberianas de madera, pero nos gustó menos. Ekaterimburgo no es una ciudad linda, pero escapa de lo que es San Petersburgo y Moscú. Es una auténtica ciudad rusa, sin la europeización mínima que tienen las dos más visitadas del país. El problema de hacer un Moscú-Irkutsk sin parar es que son como 3 o 4 días en el tren, sin bajarse más que al andén, pero también toda una experiencia.
2) Visado para Rusia, Mongolia y China para viajar en el Transiberiano
Aquí detallaremos algunas cositas de los 3 visados de acuerdo a lo que nos han preguntado.
Tramitar el visado de Rusia para viajar en el Transiberiano
Somos argentinos y (por suerte y por ahora) no necesitamos visado.
En el 2008, viajé a Rusia y sí que necesitaba. Con el pasaporte argentino lo tramité en España y, en precio, me costó un poco más que un español. Además, fue un poco lío: necesitaba reservas de hotel, seguro de viaje, etc. y me lo dieron por fecha determinada, del 6 al 8 de diciembre. Ni un día más ni un día menos.
Entrando con el pasaporte español o con la mayoría de los pasaportes europeos, sí que se necesita visado para Rusia.
Recomendamos primero echarle un ojo a la página oficial del Consulado de Rusia en España y luego a alguien que haya tenido la experiencia de obtenerlo (porque ayuda siempre en la interpretación de los requisitos).
➔ Enlace a la «página oficial» del Consulado de Rusia en España
El artículo del «blog de Paco y Vero (y Helia) travels» tiene información actualizada de cómo tramitar el visado de Rusia en función a su experiencia.
➔ Enlace al artículo sobre el visado de Rusia de Paco & Vero Travels
Dos cosas relacionadas con este visado:
- Contratar seguro para 3 semanas: los precios razonables serían desde 60 euros hasta 120 euros. Siempre dependerá de la cobertura y de lo que quieras. A menor cobertura, menor prima. De momento, los que recomendamos son: Iati (especializado en viajeros), Mapfre (reconocida en España) y World Nomad (excelencia en mochileros).
- Casi seguro te pedirán las reservas de los hoteles donde te quedes. Si vas a hacer el Transiberiano y dormir en el tren, presentando los pasajes que demuestres que vas a estar viajando debería ser suficiente. Sino, se puede reservar en Booking* con cancelación anticipada gratuita.

Tramitar el visado de Mongolia para viajar en el Transiberiano
Nosotros (con pasaporte europeo o argentino) tuvimos la suerte de no necesitar visado porque hubo una exención en esas fechas, pero a partir del 1 de enero de 2016 ya es necesario tramitar un visado para Mongolia. No tenemos experiencia con el trámite, pero te dejamos la página oficial con la información disponible.
➔ Enlace al artículo para tramitar el visado de Mongolia en España (Barcelona)
Quizás se pueda tramitar online en esta página oficial, pero antes de hacerlo, habría que intentar obtener más información escribiendo al consulado que hay en Barcelona que al menos hablan español.
Para pasaporte argentino, no encontré información disponible para tramitar el visado de Mongolia desde Argentina. Quizás se pueda obtener más información escribiendo al consulado que hay en Barcelona que al menos hablan español.
Por otro lado, hay un grupo del Transiberiano en Facebook en el que varios chicos hicieron sus aportes respecto del visado de Mongolia. Transcribo algunas cositas que pueden servir, sobre todo si se empieza el Transmongoliano en Beijing:
«Si vas a Beijing sé que tarda 4 o 5 días y se hace en un puesto de la embajada de Mongolia en Beijing»
«Yo la hice en Beijing hace una semana aprox. Es muy fácil, solo te piden pasaporte, fotocopia, una foto, pagar la tarifa de 65 USD aprox (ahí la podes pagar con tarjeta, si no tenes tarjeta andá con tiempo porque te la hacen pagar en un banco en efectivo) y llenar un formulario donde tenés que poner una dirección de Mongolia (puse una cualquiera que saqué de Hostelworld) entre otras cosas. Tardan entre 2-3 días hábiles.»
«Conocí casos de que en Australia o Nueva Zelanda (no me acuerdo) estaban cobrando eso (200 dólares). Supongo que en Corea las tarifas serán similares (a las de China o Vietnam). Si son muy caras tratá de averiguar por la visa de tránsito que es como por 10 días.»
➔ Enlace a los requerimientos y precios para tramitar el visado de Mongolia en Vietnam
✌ Gracias a Pablo Nicolás, Diego Jaime y Angie D’Errico por la data publicada en el grupo
Si alguien ha sacado el visado este año y me quiere contar o dejar el enlace en los comentarios para que yo lo incluya acá, buenísimo.
Tramitar el visado de China para viajar en el Transiberiano
Si tu viaje incluye únicamente hacer el Transiberiano y volver a casa, conviene tramitar el visado de China en tu país de origen y no como nosotros que lo hicimos en Mongolia.
Información del visado de China para los españoles ➔ Enlace
Información del visado de China para los argentinos ➔ Enlace
Al igual que el visado ruso, la visa para China también es complicada de gestionar. Esta es nuestra experiencia tramitando el visado de China desde Ulán Bator; te puede ayudar en la interpretación de algún requisito.
❗ Nota: a un chico que vive en Sevilla, no le tramitaron el visado de China en Barcelona por no estar allí empadronado. Por lo tanto nuestro consejo es intentarlo en Madrid si se está empadronado en otro sitio que no sea Catalunya.
De tener poco tiempo e intentar hacerlo en Ulan Bator, tiene que ser lo primero que hagas! Para conseguir lo que necesitás podés escribir al hostel donde nos quedamos nosotros (Sunpath), hablar con Doljma, su dueña, y pedirle a ella que te gestione todo lo que necesitas, para que lo tengas preparado cuando llegues a Ulan Bator. Ella tiene un contacto chino que te ayudará, con coste (a nosotros nos salió 10$ por persona) a conseguir lo que necesitas.
3) ¿Cómo comprar los billetes para el tren Transiberiano?
Nosotros teníamos claro que íbamos a bajarnos del tren para visitar ciudades siberianas, que no haríamos un «Moscú Pekin non stop», por eso hablamos de «comprar tramos» entre ciudades. Entramos en la web online de los trenes de Rusia y compramos cada billete por separado: Moscú-Ekaterimburgo / Ekaterimburgo a Novosibirsk y de Novosibirsk a Tomsk / Tomsk a Iskutsk, etc.
➔ Enlace a la web de RZD
Lo planificamos cuidadosamente y tuvimos en cuenta los horarios de los trenes de Moscú y de cada sitio en particular (ojo, Rusia tiene 7 husos horarios diferentes), para saber si teníamos tiempo suficiente para recorrer un poco.
Anticipación en la compra de los billetes de tren del Transiberiano
Nosotros salimos el 15 de septiembre y compramos los tramos de Moscú a Irkutsk cuando llegamos a Moscú un par de días antes desde la página web. Los trenes no iban llenos, pero tampoco vacíos. No viajaban turistas con nosotros, sólo rusos que iban o volvían de su trabajo o que iban a visitar algún familiar.
En los meses de julio y agosto es «temporada alta» y hay más chances de que, por el buen tiempo, haya más turistas que quieran realizar el Transiberiano. De todas formas, es fácil de planificar entrando en la pagina web de los trenes de Rusia cuyo enlace está más arriba, donde se pueden averiguar los horarios (teniendo en cuenta que todo se rige con los horarios de Moscú), ver las disponibilidades de las distintas clases y se puede comprar perfectamente online y luego imprimirlos en la estación o en el hostel.
La mayoría de los rusos lo sigue haciendo a la antigua usanza: va a la estación de tren, así que no es buena idea dejarse estar y aprovechar la ventaja que tenemos los viajeros de estar más acostumbrados a comprar las cosas online.
De dejarse estar y comprar todo sobre la marcha, hay que olvidarse de elegir asiento, lo más probable es que te toquen los de arriba y siendo dos, por ahí está bueno reservar uno de abajo y uno de arriba del mismo lado.
¿Transiberiano o transmanchuriano? Saliendo desde Beijing
Nos lo preguntaron sobre todo por la diferencia de precio entre ambas rutas, que para nosotros no debería haber y dependerá de las paradas que se realicen.
Si yo tuviera que volver a hacer ese viaje y en sentido contrario, volvería a Mongolia, así que mi consejo desde mis gustos personales es que visitar ese país más que Manchuria.
La información para poder prever precios, horarios y número de tren de Rusia y China está disponible online en las páginas que incluyo en este artículo o en el de la Guía del Transiberiano. En el caso de Mongolia, no hemos encontrado mucha info online o está desactualizada o se trata de agencias. Nosotros nos plantamos en la estación de trenes y compramos los dos pasajes que necesitábamos allí mismo (primero «Sukhbaatar-Ulan Bator» y luego «UB-Erlian»). Para dar una idea de lo máximo que habría que pagar por esos billetes, está esta página web de los trenes de Mongolia con precios internacionales que dista mucho del precio que te darán en ventanilla viajando dentro del país.
Para viajar de China a Ulan Bator, creo que lo que conviene es comprar el tramo «Pekín-Erlian», cruzar la frontera hasta el primer pueblo mongol, y luego allí comprar el pasaje a Ulán Bator. Dejo un artículo de Jack en el que explica cómo cruzar esta frontera desde Zamyn-Üüd hasta Erlian (de norte a sur), para darse una idea de por dónde van los tiros:
➔ Enlace al blog Libertad Viajera.
Mi idea es ir en 3era clase ¿Cuál es la opción que tengo que elegir entre las que me aparecen en la página?
Por más que parezca que es un asiento y no una cama, hay que elegir la siguiente opción: Reserved seat (3Л).
SOFT es primera clase y COMPARTMENT es segunda. Para confirmar que estás viajando en la clase más baja, hay que fijarse si el CAR PLAN tiene las camas laterales, como en la imagen siguiente.

¿Hay mucha diferencia en calidad en segunda y tercera clase?
Nosotros no viajamos en segunda clase, así que no lo sabemos de experiencia propia. Pero sí sabemos que son compartimentos cerrados, así que se cuenta con más privacidad.
En cuanto al precio, hay que entrar en la página y empezar a jugar a ver cuánto te puede salir: nosotros íbamos al precio más bajo que encontrábamos para un tramo y probábamos con diferentes horarios.
¿El tren parte sólo desde Moscú?
La pregunta viene porque alguien no quería pasar por Moscú porque ya había estado y entonces quería comprar un pasaje directo a Ekaterinburgo. La respuesta es como que quieras hacer San Petersburgo a Vladivostok y estar arriba del tren 10 días, se puede tranquilamente. No deja de ser un sistema de trenes, no es UN tren.
Procedimiento de la compra de los billetes
A través de la página oficial, no te mandan un mail con la confirmación de la compra (o al menos cuando viajamos nosotros no lo hacían). Hay que registrarse en la web, donde te darán un usuario y contraseña y luego en tu perfil uno puede chequear los viajes que tiene reservados y bajarse el PDF para imprimir o los datos para imprimir en la estación. Esto lo explicamos en la Guía.
Da problemas a la hora de realizar los pagos
Nosotros pagamos con nuestra tarjeta de un banco español y no tuvimos problemas. Seguir intentado o probar con otra tarjeta, en caso de no poder, contactar con la página web o arriesgarse a comprarlo en efectivo en la estación de tren.

4) Otras opciones al Transiberiano
Nosotros hicimos gran parte del transiberiano en tren, pero no todo. Aquí algunos ejemplos:
Cruce de frontera de Rusia a Mongolia
Nosotros cruzamos la frontera de Rusia a Mongolia en auto. Para llegar hasta el último pueblo de la frontera rusa nos tomamos un tren, desde allí cruzamos en taxi, y desde el primer pueblo de Mongolia, nos tomamos de nuevo el tren. Lo hicimos así porque era más barato que tomarnos un tren directo desde Irkutsk a Ulán Bator.
Desde Erlian a Pekín
Otro tramos que hicimos en taxi fue desde Erlian, el primer pueblo del lado chino, hasta Pekín. Era más barato hacerlo así que comprando el tren directo desde Ulán Bator hasta Pekín, además de que no había buena frecuencia en ese tren, sino que sólo pasaba una vez por semana. En cambio, el tren desde la capital a la frontera es de frecuencia diaria. Nuestro tren llegó a las 2 de la tarde a Erlian y llegamos a Pekín a las 11 de la noche, arreglamos que nos llevara a la puerta del hotel.
Recorrer Mongolia en coche alquilado
En Mongolia, para ir hasta el desierto de Gobi, alquilamos una russian van con chofer, porque en el desierto no hay ruta trazada y mejor tener alguien que conozca el camino.
¿Es factible un taxi desde Mongolia a China?
Esta pregunta viene a raíz de que en un viaje de 2 o 3 semanas, donde la idea es bajarse del tren a recorrer, hay un poco de miedo de no llegar al avión en Beijing y quizás haya que apurar el último tramo yendo en taxi.
Todo es posible si se paga, pero nuestra opinión es que NO por las siguientes razones:
⚫ La distancia es enorme, ya sólo desde Erlian a Beijing tardamos 12 horas en coche, a eso hay que sumarle viajar desde Ulán Bator hasta la frontera.
⚫ El taxista mongol no debe poder cruzar la frontera con su coche, ellos también tienen que sacar un visado y permisos.
⚫ Hay que pagar la vuelta del taxi a su lugar de origen.
Si la primera parte se hace en tren hasta Erlian, allí hay muchos taxis con los colmillos largos. Consejo: negociar que el taxi te deje en el hotel en Beijing.
5) Arriba del tren Transiberiano
¿Se puede comprar comida a bordo del tren?
A bordo, no. Pero sí en los andenes cuando llegas a alguna estación, donde hay puestos sobre el mismo o vendedores ambulantes. Normalmente se puede comprar snacks, samosas y otros preparados a base de pan y algun relleno y también, obvio, las sopas instantáneas.

¿Hay enchufes en los vagones?
En la tercera clase hay al menos dos por vagón. Uno en una punta, enfrente de la sala de la provodnitsa y el otro en la otra punta, enfrente del baño. Suelen estar ocupados, así que una buena idea es llevar un ladrón o zapatilla.
¿Hay que llevar toalla o te dan en el Transiberiano?
Te dan una toalla de tela, muy pequeñita, junto con las sábanas y frazada. Pero nunca está demás llevar la propia. Lo más cómodo es llevar las toallas de microfibra compactas que no ocupan espacio en la mochila.
Llevo una mochila de 70 litros. ¿Hay que facturarla o hacer algún check in?
No hay que «facturar» como tal, sino que simplemente hay que subir con la mochila y listo. Hay sitio suficiente para guardar el equipaje.
¿Hay wifi en el tren Transiberiano?
¡No! Buen momento para desconectar y leer un libro.
Mosquitos, ¿llevo repelente?
¡Ceroooo!
6) ¿Sacar dinero de cajeros automáticos (ATM) o llevar dinero en efectivo?
Para obtener la moneda local, las casas de cambio te aceptan euros y dólares sin problema. Lo único, como siempre, el billete tiene que estar en buen estado y ser, sobre todo con el dólar, de un año reciente (2004 en adelante). Hay cajeros en la ciudad y en las estaciones de trenes en caso de necesitar. Cuando cruzamos a Mongolia no teníamos moneda local para pagar el taxi y en la estación de trenes del primer pueblo hay un cajero.
7) ¿Es peligroso viajar en el Transiberiano?
Nos han llegado muchísimas preguntas sobre si el Transiberiano es seguro o no, si hay riesgo de atracos o si te molestan mucho los rusos.
En los trenes rusos, siempre que tengas un problema con alguien, intentá hablar con la provodnitsa. No lo tendrás, pero vimos una chica que viajaba sola, rusa, que se sintió incómoda con un chico que había tomado un poco de más e hizo eso. El chico no la había molestado, nosotros estábamos allí, pero ella avisó igual y ésta se vino enseguida a llamarle la atención.
Respecto del equipaje, no hay problemas de robo al estilo atraco. Si sucede, mala suerte, pero no es normal, no al menos arriba del tren (sí hemos sabido de robos a quienes viajan en bicicleta, tanto en Rusia como en Mongolia).
Hay que estar atento al robo ese que sucede cuando uno se descuida. No hay que bajar la retaguardia y pasar un mal momento de gusto. La mochila grande siempre cerrada con llave (y/o atada con candado a algo estructural del tren o envuelta en red) y el dinero, la documentación y todo lo que consideres importante (que no esté dentro de la mochila grande) siempre con vos. Eso en Rusia, China, como en Argentina, Noruega o Estados Unidos.
En Rusia, nosotros nos bajábamos del tren en las estaciones y dejábamos solas arriba las mochilas grandes, siempre cerradas, aunque no atadas porque no teníamos con qué. La mochila pequeña donde teníamos la pc, la tablet y la cámara de fotos, las bajábamos puestas.
Lo que te suceda por fuerza mayor (atraco) es inevitable, pero el descuido no. Es algo que se puede manejar.
En el tren viajan muchas familias, gente que va o viene de visita o de trabajar, es poco probable que intenten robarte allí.
8) El clima, ¿qué época es mejor para hacer el Transiberiano?
Nosotros empezamos el Transiberiano el 15 de septiembre y llegamos a Pekín el 16 de octubre, y no pasamos tanto frío como pensábamos que podríamos pasar por estar en Siberia. No es el cálido comienzo de otoño que conocemos en Madrid o en Buenos Aires, sino que es fresco, pero tampoco hay que esperarse temporales de nieve.
A nosotros en Irkutsk a las 5 de la mañana de un día de septiembre nos hizo 14 grados bajo cero. ¿Qué hacíamos despiertos tan temprano? Fue la hora local a la que llegó el tren. Salimos a pasear cerca del mediodía y ya la temperatura había subido.
En caso de duda se puede mirar el tiempo histórico en Accuweather (al seleccionar el «mensual», se puede acceder al pronóstico extendido calculado, me imagino, en función a la media histórica, así se pueden hacer una idea de la temperatura por esos lares).
¿Temporales de nieve durante el Transiberiano en abril/mayo o en septiembre/octubre? En principio, no. Pero si sucede, toda una experiencia.
9) Consejos no relacionados directamente con el Transiberiano, pero que te puede ayudar.
En Pekín ¿se pueden encontrar hostales baratos abundantes?
Sí. Los precios: 8-10 dólares los dorms (la cama). Pero también se pueden encontrar habitaciones dobles por 16-20 dólares con baño privado. Pero siempre depende el ambiente que quieras: viajando solo un hostel es más divertido que un hotel.
El trayecto de Tallín a San Petersburgo, ¿es fácil de pillar? ¿Tren o bus?
Nosotros lo hicimos en bus, los precios y la compañía lo mencionamos en el artículo de San Petersburgo.
Los taxis no suelen ser caros en Rusia, ¿no?
Nosotros durante el viaje no tomamos taxis. En caso de necesitar tomar uno, nuestra recomendación es pedir sí o sí que se active el taxímetro, y sino negociar antes. No hay que subirse a un taxi en Rusia sin saber lo que te va a salir. Hemos escuchado de estafas gordas, así que mucho cuidado.
10) Alojamientos para dormir si hacés una parada en el viaje en el Transiberiano
Nosotros reservamos todos los alojamientos con anticipación, principalmente con Booking* y Hostelworld. Con el tiempo nos dimos cuenta que en Asia funciona muy bien Agoda y tiene mejores precios, así que pueden chequear este portal antes de entrar en los otros y comparar los resultados para saber cuál es la mejor opción.
En el caso de querer ir sin reserva por si sientes que conseguirán mejor precio en el regateo, el consejo es llevar listados de hostels o hoteles o al menos la zona recomendada por mochileros para caminar y encontrar sitios baratos. Esto en los foros de Facebook o en la misma Lonely Planet se puede conseguir.
En su momento no los escribimos en los artículos, así que aquí incluimos los sitios donde nos alojamos nosotros y si los recomendamos o no.
– Alojamiento en Moscú ➔ Russian Dream, que fue más nightmare que otra cosa, pero lo pasamos bien y está bien ubicado. Sólo que la habitación era de 1 metro por 2, con una cucheta y sin ventanas. No había espacio ni pasillo dentro de la habitación, pero para lo que es Moscú nos salió bien barato: 20 €.
– Alojamiento en Ekaterimburgo ➔ Rooms in the Apartment for Rent, se trata de un apartamento, un poco lejos, pero bien comunicado del metro. Allí teníamos para cocinar. Nos costó 1190 rublos (unos 24 € de ese momento).
– Alojamiento en Tomsk ➔ Lucomoria Hostel, nos gustó mucho. Nos regalaron un frasquito de miel por ser los primeros argentinos en alojarnos allí. Nos costó 1100 rublos (23 € de ese momento).
– Alojamiento en Irkutsk ➔ estuvimos en dos sitios, primero en Admiral Hostel y luego en The Best Hostel . Cuando llegamos en el tren teníamos reserva para quedarnos en Admiral, que nos costó 1020 rublos (23 € de ese momento). Luego, como se nos retrasó el viaje a Khuzhir, nos cambiamos a un hostel que estaba un poquitín más cerca de la estación del bus y del centro (aunque el otro estaba bien ubicado) a 500 rublos por persona. Amagamos a quedarnos en el otro, pero el dueño no nos quería respetar el precio que pagamos por esa primera noche, sino que nos quería cobrar lo que estaba en Booking ese día.
– Alojamiento en Khuzhir ➔ Olkhonsky Guesthouse , que nos costó 1900 rublos (39 € de ese momento) con media pensión, incluía un desayuno y cena muy potentes y caseros. Contamos un poco de este lugar en nuestro artículo de Khuzhir.
11) Excursiones en Baikal y Gobi
Si van con poco tiempo para dejar librado al azar, quizás estos paseos o excursiones quieran tenerlas planificadas con anticipación.
Viajar a Khuzhir, en la isla de Olkhon en el Lago Baikal
Nos preguntaron si desde Irkutsk sería factible alquilar un coche para ir hasta allí, en lugar de ir en bus. Puede ser una buena idea en caso de no disponer de mucho tiempo, dado que el minibus realiza el trayecto una vez al día y es una combi pequeña con capacidad de no más de 15/20 personas. Khuzhir queda a 300 kilómetros de Irkutsk y en marshrutka fueron unas 5 horas de viaje.
Viajar al Desierto de Gobi, de tener más de una semana en el país, o a los alrededores de Ulan Bator
La mejor opción para recorrer el interior de Mongolia es con una excursión, sobre todo si se trata del desierto de Gobi. Para tener una idea de los sitios que se pueden visitar, de tours y demás, pueden echar un ojo a los tours de Sunpath, que es el hostel donde nos alojamos. El hostel más popular para alojarse es UB Guesthouse, que está bien para ir fuera de temporada y conseguir más gente para compartir un tour y que así el precio por persona sea menor. Los precios y tipos de tour lo contamos en la planificación al desierto de Gobi.
Respecto del Desierto de Gobi, ¿se puede hacer una excursión de 2 o 3 días solo?
Es cuestión de averiguar, pero seguro se puede ir al mini gobi, que es el lugar más cercano (relativamente) de UB y la ex capital, Khar Khorin.
✿
Descuentos y recursos útiles para viajar a Rusia
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Rusia.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Rusia.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Rusia.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Rusia.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Rusia.
🚶 Descubre los mejores free tours en Rusia.
Más artículos sobre Rusia
- ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
- ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
- CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
- De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
- GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
- Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
- Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
- Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
- Que VER en SAN PETERSBURGO, ciudad de zares
Hola chicos!
El año pasado hice el viaje en el transiberiano hasta Mongolia y me sirvió muchísimo la información que publicaron, super detallada! Así que ¡GRACIAS! Amé el viaje y estar en el tren y quiero volver jaja. Es tan inabarcable Rusia, y tan linda, que podés hacer el viaje cien veces sin repetir ciudades.
Les quería avisar que desde hace un tiempito (creo que desde fines de 2018 o algo así) los horarios de los trenes ya no están en horario de Moscú, sino que todos los horarios son en hora local, tanto el de salida como el de llegada que ven en el boleto (es decir, si es un boleto, por ejemplo, de Moscú a Ekaterimburgo, el horario de salida va a estar en hora de Moscú y el de llegada en hora de Ekaterimburgo). Yo casi pierdo un tren por pensar que estaban en horario de Moscú!! Me salvó mi Couch, que se dio cuenta. Espero que les sirva el dato.
Gracias de nuevo, y buenos caminos 🙂
Hola Rosana!!! Es un dato importantísimo!!! Jajaja! Gracias por avisarnos. Sería como los aviones al final, lo lógico. Pasa que hay que aprender tantos husos horarios en tan poco tiempo! Jajaj
Nosotros también tenemos muchas ganas de volver a hacerlo y recorrer otros lugares. Quizás llegar a Vladivostok, quién sabe.
¡Saludos!
Hola Chicos primero que nada quiero FELICITARLOS!!! impresionante Blog. Les comento que hace tiempo estamos organizando con mi mujer para hacer el TRANSMONGOLIANO, es un sueño por cumplir asi que venimos planificando y comprando equipo ya que tenemos que ir por cuestiones de trabajo en Invierno Ruso :(. Les comento brevemente el viaje.
Haremos desde San Peterburgo/Moscu/Kazán/Ekaterimburgo/Irkust/Ulam Bator/Pekin. y luego china incluyendo Lhasa.
El problema lo tenemos en un punto que es en el trayecto Irkust/Ulam Bator y esto es porque de Ulam Bator a Pekin el tren pasa SOLO LOS DOMINGOS…. por ende no queremos estar 1 semana en Mongolia.
Por otro lado de Irkust/Ulam Bator solo salen trenes Sáb/Dom/Lun y en este punto se nos hace un nudo. Lo que estuvimos investigando es que hay un Micro de Irkust a Ulam Ude y de ahi creo que hay otro de Ulam Ude a Ulam Bator, conocen algúna empresa que haga estos trayectos o alguna página donde sacar los tickets. Es seguro el lugar? sería el único punto que hariamos en micro ya que el resto lo hacemos en tren. Conocen de donde salen los Micros, las terminales. Gracias Genios realmente su blog nos sirvio de Mucho para armar el viaje. Muy buena Data. Marcelo
Hola Marcelo, qué linda oportunidad que puedan ir a trabajar y de paso hacer pedazo de viaje… a ver, estoy en este grupo de facebook y una chica (Filipa Munoz) comentó lo siguiente:
BUS ULAN-UDE A ULAN-BATOR
¡Espero te sirva la info! Saludos y buen viaje!
Marcelo / Flor,
Disculpa que te moleste, por un tema ajeno al Transiberiano. Mañana estoy saliendo para Rusia y queria saber que posibilidades existen de conseguir trabajo alla, dado que estoy planeando irme a vivir con una chica que vive en Moscu.
Gracias, Saludos.
Hola Juan Andrés, la verdad que ni idea cómo está la cosa allá. ¿Tu chica que te dice?
Lo que sí puedo imaginarme es que para tener un trabajo decente deberías hablar ruso, porque el común de la gente allá difícilmente hable otro idioma.
Te recomiendo que busques en facebook grupos de personas que vivan allí: argentinos en rusia, argentinos en moscú y así, ellos te van a poder decir.
Mucha suerte y que viva el amor!!! (y los viajes!) 😉
Hola
Vamos a hacer ese viaje en junio pero con muchos menos días
sabes si en Ekaterimburgo, en la estacion o en algún lugar podremos bañarnos
La idea es llegar en un tren a las 06.00 y, recorrer todo el dia y salir a la noche para irkustuk
No queremos estar 4 dias sin bañarnos ¡¡¡¡
saludos
Gracias ¡¡¡
Hola Javier! Gracias por escribirnos!
Me hiciste reir… a ver, no recuerdo yo duchas por ahí la verdad… podés preguntar en este grupo de facebook. Nosotros al ir con más tiempo siempre nos quedábamos sin dormir justamente por eso. La otra es que contraten un hostel que tenga check-in a las 12:00 por ejemplo y no se queden a dormir. O que llamen a algún sitio y contraten por la mitad de precio, como una estadía diurna… he escuchado que algunos hoteles lo hacen (no sé si los hostels).
Espero que consigan algo de agua para una duchita aunque sea! 😉 Saludos!
hola… me encanto su blog y nos esta sirviendo muchisimo para el viaje del transmongoliano que estamos planeado!
queremos sacar los pasajes con anticipacion pero tenemos una gran duda….
ekaterimburg e Irkust tienen varias estaciones…. a cual deberiamos sacar el ticket para llegar a la estacion central?
Hola Karina, dependerá a donde vayas vos en la ciudad cuál es la que te conviene, pero creo que muchas de las estaciones que hay dentro del centro son de corta distancia o internas de la ciudad y no de larga distancia. En Ekaterimburgo, a la que llegamos nosotros es la que está al norte: ЕКАТЕРИНБУРГ-ПАССАЖИРСКИЙ (Vokzalnaya ul., 22, Yekaterinburg, Sverdlovskaya oblast’, Rusia, 620027) y la que llegamos a Irkutsk es Irkutsk-Passazhirskiy railway station Станция Иркутск-Пассажирский (ул. Челнокова, 1, Irkutsk, Irkutskaya oblast’, Rusia, 664005). Para Eka creo que hay un metro que te lleva al centro que está más al sur y para Irkutsk nosotros lo hicimos caminando cuando nos fuimos y a cuando llegamos nos llevó una familia hasta el hostal 🙂
Espero te sirva… un saludo! Y gracias por escribirnos 🙂
Buenísima información! Enhorabuena!
A finales de mes de octubre empezaré mi ruta, por lo que vuestra información me es más que útil. Iré en sentido inverso, de Vladivostok a Moscú.
Una duda, a la hora de reservar el billete y la plaza (por internet) ¿hay manera de saber el sentido de la marcha del tren? Me explico, al ser tantas horas, preferiría un asiento que vaya en sentido al conductor y no a «contra-marcha» y a la hora de reservar no he encontrado modo de saberlo.
Gracias por todo!
¡Jajaja! ¡Qué pregunta! No se me había ocurrido… pero tengo la respuesta!!! Jajaja
Por lo que recuerdo de todos los trenes que nos tomamos: el pasillo daba al sur y la zona de los compartimentos daba al norte, y el tren va de oeste a este. Así que cuando en la página web veas el vagón y elijas el asiento (te mostrará una figura) ya sabés en qué sentido va el tren… Si hacés el transiberiano en sentido contrario al tradicional que sale de Moscú, será al revés.
Puse una imagen de lo que te muestra la página web en este artículo, cuando hablo de la 3ra clase: Preguntas frecuentes para el Transiberiano. En esa imagen, donde hay 4 cuadraditos es el compartimento abierto y donde hay 2 cuadraditos, son las camas en el pasillo. Así que por ejemplo: los asientos: 1, 2 y 54 van mirando hacia adelante. Lo que no sé es si es arriba o abajo, eso, te lo dirá la página [Yo creo que 1 y 54 son abajo].
Espero te haya orientado, un saludo!!!