Hace tiempo ya, Diego de Donde Te Metes nos desafió a que digamos cuáles son las 9 cosas que no sabemos hacer. Nosotros le agregamos la variante «viajando», dado que Ruta del Mate es un blog de viajes, y también hemos visto artículos muy graciosos por allí haciendo el «mea culpa» viajero.
Como somos dos, hay algunas cosas que compartimos (tenemos las mismas manías) y otras que son particulares de cada uno. Aquí van:
1) No podemos evitar decir que somos de Argentina y no mencionar, o que nos mencionen, inmediatamente a Messi (Ambos)
Si bien hay gente que sonríe, un poco por quedar bien creo yo, a los chinos se les ponen los ojos redondos cuando escuchan la palabra «Argentina» y «Messi». No entienden lo que les decimos, pero Juan insiste pateando una pelota imaginaria, como si haciendo eso puedan entender que está hablando de fútbol.
En cambio, cuando me pasa a mí, que digo que soy de Argentina, pero no digo nada más. La gente inmediatamente me dice «Messi». Sí, Messi, sí, el mejor del mundo, sí. ¡Jajaja!
2) No podemos sacar una foto y que haya gente (Ambos)
Esta es un poco mía y se la he contagiado a Juan. Soy una obsesiva, si saco una foto de algo, no quiero que aparezca gente arruinando las fotos. ¡No! En China, nos volvemos locos con esto porque siempre hay gente, hasta debajo de las piedras. Y en otros sitios, nos volvemos locos con los chinos que están viajando de turismo.
3) No podemos hacer que las mochilas pesen menos de 10 kilos (Ambos)
¡Ah! ¿Decidimos tirar cosas? Sí, parece más liviana, pero mágicamente, la mochila empieza a adquirir peso y más peso, 200 gramos por aquí, 500 por allá… y volvemos a tener más de 10 kilos! Cómo puede ser si no compramos nada!
4) No puedo con el regateo (Flor)
Las cosas tienen un valor, mayor o menor, pero lo tienen. Me gustan las cosas claras, me gusta comprar las cosas que sé que tienen un precio. Yo decido si es mucho o poco y si lo compro o no por ese precio, pero todo el jueguito de tener que estar allí, que me voy, que me quedo, que no me hagas esto, las caras de «me estás tomando el pelo» del vendedor, mis caras de «vos me estás tomando el pelo, guapo», el sentir que estoy pagando poco y al mismo tiempo que estoy pagando mucho. No puedo con ello, por eso, el que regatea es Juan y yo soy la que pongo las caras. ¡Jajaja!
5) No puede no saber cuál es la temperatura de nuestros próximos 5 destinos (Juan)
No sólo eso. También se sabe la temperatura de Pergamino, de Buenos Aires y de Mar del Plata. Es cómico estar caminando por ahí y decirle: «Como se nota que acá el clima es más seco» y que me conteste: «Es que hace 34% de humedad».
6) No podemos evitar llevar un excel con el control de gastos detallado por cada uno de los días (ambos)
Ya sea que viajemos dos días en un fin de semana, o en esta misma vuelta al mundo, fliparían con el mega-excel que tenemos y que vamos rellenando día a día. Tenemos un presupuesto, un forecast y detalle de todos los gastos incurridos hasta el momento. Sabemos hasta que país llegamos con el dinero que tenemos al momento (sneak peak, un pequeño adelanto: no llegamos a pisar África), vamos haciendo estadísticas acerca de cuantos €/kilómetro, cuántas horas de viajes llevamos, cuántos kilómetros recorridos, cuántos kilos de yerba…
7) No puede evitar entrar en cada supermercado en los países que visitamos (Juan)
Juan trabajó mucho tiempo en Marketing, sobre todo realizando estudios de mercado, y es una obsesión que tiene con cada almacén, tienda o supermercado, sobre todo de consumo. Va comparando precios de productos similares y yo me aburro sobremanera, pero cada vez que veo un supermercado, lo animo a que entre.
8) No puedo con la comida picante (Flor)
En realidad, ninguno de los dos podemos, pero en mi caso me transformo en un monstruo si alguien atina a poner algo rojo en mi comida cuando dije específicamente en todos los idiomas habidos y por haber que no quiero ni picante, ni «spicy», ni «hot», ni «chili», ni nada que se le parezca. Les hago entender como puedo que soy alérgica, que vomito, que puedo llegar a morir. La vena de la frente se me pone tiesa cuando estoy en un sitio a punto de pedir comida y cabe la mínima posibilidad de que me la sirvan picante.
9) No podemos evitar el querer verlo todo (Ambos)
El «ya que estamos en Tailandia, ¿por qué no cruzamos a Camboya?» teniendo 12 días de vacaciones o «tenemos 4 días en Suiza y visitamos Zürick, Berna, Interlaken y Lucerna», es moneda corriente en nuestras planificaciones de viaje. Y en esto los dos somos igual: queremos verlo todo, y sabemos que no se puede, pero es que somos así. Nos sentimos bien viajando de esa forma, vivimos las cosas que queremos vivir, estamos en los sitios que queremos estar, disfrutamos cada momento que tenemos intensamente y casi sin descanso. Ahora, en este viaje, cambiamos un poco ese chip y viajamos más lento, aunque no llegamos a ser slow-travellers.
Ya nos descargamos y nos reímos muchísimo mientras estábamos encontrando en nosotros mismos nuestras manías, algunas absurdas, algunas que bueno, así somos. 🙂
¿Y ustedes? ¿Se sienten identificados con alguna de estas cosas? Los que más nos conocen porque han viajado alguna vez con nosotros, ¿creen que nos hemos dejado alguna?
Me sorprende la actitud de los nepaleses y mas porque la mayoría de los ingleses ni siquiera nos registran excepto por el fútbol. En el último mundial estuve en Grecia en un hotel rodeada de ingleses que a grito pelado hincharon por Argentina en el partido contra Países Bajos. Viajando se derriban mitos!
Los ingleses hinchando por argentina y los españoles hinchando en contra… cosas que pasan… jeje
Las historias del mate son para hacer un libro! En el aeropuerto de Londres la empleada de una cafetería se quedó regulando cuando le pregunté cuánto me costaba un litro de agua caliente porque me dijo que nunca le habían pedido eso! Para evitar esas situaciones, me llevo el calentador eléctrico ese que tiene unos espirales de alambre conectados a un cable.
La técnica es fácil: le sacás bien el agua dentro del mate antes de volcarla y la estirás sobre papeles de rollo de cocina u hojas de cuaderno blanco. Tiene que quedar bien aireada, sin amontonamientos para que se seque bien, de lo contrario se pone muy fuerte. Lo ideal es ir mezclándola con yerba nueva. Prueben y me cuentan! Jajja
Coincido en el fanatismo del dulce de leche, en mi casa nunca falta el kilo de La Serenísima y cuando viajo -aunque solo sea por un mes o mes y medio- lo extraño horrores. En algunos países como Colombia o México lo hacen pero es mas liviano. En México el nombre es bastante desalentador al paladar porque se llama «dulce de cajeta».
En cada uno de nuestros viajes no puede faltar la visita al supermercado, en lugares como Tailandia son una excursión de media tarde. Quiero probar todo lo que veo! Así hemos tenido el placer de degustar unas «exquisitas» Fantas de cereza, banana, uva; cervezas con jugo de almeja y tomate entre otras cosa para el olvido.
El regateo me resulta agotador cuando debe hacerse en todo. Para lo único que me planto es para los transportes porque algunos son muy muy pillos. Bah! Es el común denominador de todos los países tan así como las estructuras elementales del parentezco que planteó Levi Strauss. Y si estás en puntos de cruceros es hasta divertido. En Mahahual, México, les decía: » nunca voy a pensar que porque uds nos ven gueros (blancos) piensan que nos bajamos del crucero y nos quieren cobrar 10 veces mas de lo que realmente vale, jamás pensaría eso de uds» y nos reíamos todos al unísono con tacheros incluídos.
Lo que no puedo dejar de hacer cuando me subo a un taxi es una encuesta de nivel de vida (mi esposo ya la espera y me mira con una sonrisa). Cuánto cuesta una casa, el litro de nafta, el litro de leche, de carne, mandar a los chicos al colegio, ir a atenderse a un hospital y bla bla…La completo mentalmente como si fuera anotando con lápiz y papel.
Lo de «Oh, Argentina, Messi» también nos pasa. Hasta en islas remotas de Nicaragua los pibitos lo conocen. En cambio, en Europa del este la referencia general es Maradona. En Croacia nos nombraron a Evita y en GRecia un serbio estaba fascinado con Borges y el Che Guevara.
Para el laverrap, nunca faltan en mi valija de esas perchas de plástico finitas y unos alfileres para poder agarrar la ropa a las perchas sin que se caigan durante el secado. En no todos los lugares a los que he ido ha habido ese servicio y tampoco me da para mandar la ropa interior.Otro infaltable es el rollo de cinta de embalar: para sellar las puertas en lugares donde hay bichos, para arreglar la valija, para sellar las tapas de los productos de tocador…
Una cosa que me sorprende es que mucha gente viaja pero no quiere caminar ni una cuadra. En el hotel de Bangkok había servicio de tuk tuk hasta el Skytrain que quedaba a cuadra y media. Tardabas mas en subirte al tuk tuk que en caminar menos de 100mts! A nosotros nos encanta perdernos por calles cualquieras y andar a nuestro aire. Tampoco nos llevamos bien con las excursiones multitudinarias donde te arengan como ovejas indicándote lo que tenés que mirar, comprar y escuchar. Cada vez que decaigo vuelvo malhumorada. Ni hablar si nos toca un grupo de gringos treintones con una adolescencia prolongada que solo buscan ponerse en pedo y gritar WoooooW por la nada misma!
Hola Isabel! Gracias por el comentario!!!
Síii nosotros también compramos el calentador eléctrico aunque viajando por Asia no hacía tanta falta porque en todos lados te dan agua caliente.
Nos apuntamos los consejos para el secado de yerba! nos vendrá de 10 en el próximo viaje largo!
Se llame como se llame el DDL no desalienta al paladar! jajaja! Nosotros encontramos en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán unas latas con DDL y fueron la gloria!
Con lo del supermercado, dice Juan que está de acuerdo, que sale excursión seguro. Ahí es donde se fija en cuánto cuestan las cosas y compara. Luego, normalmente nos ganan de mano a nosotros y nos preguntan ellos cuánto cobramos nosotros, cuál es el sueldo medio, etc.
Es tá genial que haya más referencias argentinas más allá del salva vidas de Messi! En Nepal nos preguntaron acerca de si estábamos enojados con ellos porque parece que apoyaron a GB y Chile en la Guerra de Malvinas (cosa que desconocíamos), Maradona y el tango también salieron en charlas.
Nosotros usamos cordones de zapatillas para colgar la ropa y llevamos broches.
Lo del rollo de cinta de embalar no lo había pensado… no sé si lo hubiéramos necesitado en nuestro viaje, pero es una idea muy «lo atamos con alambre, lo atamos» jajaja
Nosotros caminamos siempre, tenemos prohibido el taxi en los viajes. En caso de tener que caminar más de 3 kms con las mochilas: negociar tuktuk o transporte público. Lo mismo con las excursiones, prohibidas, con excepciones (única forma de llegar, regateables, etc).
Con este largo comentario, repasé un poco algunos detalles menores de nuestro viaje, que al final son los que no se suelen contar. Gracias! 🙂
Un saludo!!!
Me van a decir que viajando nunca secaron yerba al sol? Nosotros, muchas mas que las que hubiéramos querido. Si el proceso de secado se hace bien, queda suave y espumosa y sirve para una próxima cebada. Jajja. En la época de mi abuela el signo de pobreza eran las alpargatas bigotudas y la yerba secándose al sol.
En Costa Rica cuando le ofrecimos un mate al dueño del hotel nos dijo: «esperen que me traigo una taza».
Cuando tomás mate en lugares que no lo conocen, te hablan y no pueden sacar los ojos del mate. Cuando nos encontramos con esas situaciones les convidamos y esperamos aguantando la risa las reacciones. Algunos lo escupen, otros por educación lo pasan, pero las caras son memorables!
Muy bueno su blog, estoy tomando nota para mi viaje a Filipinas. Gracias
Jajajaja… somos de campo pero no tan avispado como ustedes! jajajaja…
Lo sabemos ya para la próxima que estuvimos mucho tiempo sin yerba en nuestro viaje :'(
Las caras de la gente probando o viendote tomar mate son un poema! jajaja
Un beso y cualquier cosa, acá estamos!
Gracias por el comentario!
Una cosa que no puedo dejar de hacer cuando viajo… bueno en realidad en la previa, es recorrer la zona del hotel con el Street View de Google. Un hotel sin estación de subte, supermercado, laverap y atracción turística todo en una misma cuadra queda descartado jajaja
Otra costumbre es explorar las líneas de subte de cada ciudad, conseguir mapitas y ver que estación me deja en cada lugar que quiero conocer.
Y comparto con el Galgo el gusto por ver qué hay en los supermercados! envases, precios, envoltorios y versiones de productos que no se ven acá
Saludos!
Euge
¡Guau Euge! ¡Qué detallista! Jajaja. Nosotros también elegimos el hotel por su buena ubicación, tanto del medio de transporte como de los puntos turísticos. Y premiamos al hostel con buenos comentarios en el caso de que tenga un super o mini market. Jejeje. Si tiene algo malo, claro que lo decimos también. Por ahora el laverrap somos nosotros mismos, sólo hicimos 4 veces laundry en lo que va de los 4 meses que llevamos de viaje, imaginate!!! Jajaja!
El subte es fundamental para trasladarse por las ciudades de forma económica, también averiguate que hay unos buses de línea que recorren muchas zonas turísticas, como ser el bus 100 de Berlin que recorre las principales puntos turísticos de la ciudad y los vas viendo 😉
Y por último: otra freaky del supermercado! OMG!!! jajaja 😉
Un beso Euge!
Hola chicos! Mi marido siempre regatea y mas ahora que estamos viviendo en Nicaragua .yo estoy aprendiendo pero ni me sale muy natural jajaja.todos venden más caro de lo que vale es la idea de mi marido jajaja . Me encanta su blog y que la sigan pasando biennnnn ah! Y l yerba?? Siguen sin mate? Beso
A mi no me gusta nada… prefiero pagar más caro y que esté el precio ahí, que más barato y tener que regatear… sí, ya sé que no tiene sentido. Jajaja!
Hoy justo conseguimos una yerba de una marca de Estados Unidos, que producen en Argentina pero que pagamos a precio de Hong Kong (no solamente porque estamos ahora acá, sino que porque nos costó muy cara jaja!). Así que por lo menos por un mes más andaremos con yerba, sin problema. 🙂
Muchas gracias por tus palabras, me alegro que te guste. Saludosssssssss
PD: ya me contarás qué tal te fue con el excel en Miami! 😉
Ruteros: Me pareció súper interesante y divertido jajajajaj y comparto mucho de lo que mencionan. Regateo yo soy imposible de poder practicarlo, siento que soy un indigno haciendo ello aunque me re caliento si me quieren pasar. El tema del Excel con gastos me encanto, aunque la verdad me re cuesta hacerlos. Quizás debiera hacerlo para tener un mayor control (auditoria jejejej). El tema del tiempo es jodido por que a veces puede desinflarnos un poco y es bueno revisarlo.
Me encanto!!!!!
El tema del excel es una manía nuestra! Ya sabes que somos fans del excel pero no de las auditorías jajaja! A nosotros nos sirve para llevar un control y un recuerdo también de los gastos (también así podemos saber los gastos promedio por país que compartimos en otro artículo). En fin, manias… jiji 😉