Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO

¿Cuánto cuesta una vuelta al mundo barata? ¿Cuánto hay que ahorrar para hacer un viaje largo? A continuación te contamos nuestra experiencia, cuanto gastamos y consejos.

Visitamos blogs de viaje para hacernos una idea de cuánto gastaron quienes lo hicieron antes que nosotros, fuimos a muchas charlas en que viajeros con experiencia contaban cuánto cuesta una vuelta al mundo, cuáles fueron sus gastos diarios y también nos basamos en nuestra propia experiencia viajando previamente a determinados países.

En función de esto preparamos un «presupuesto para dar la vuelta al mundo» y les vamos a explicar cómo pueden hacer ustedes algo similar para saber de antemano cuánto puede costarles el viaje de sus sueños.

Nuestra forma de viajar

Primero les contaremos acerca de nuestra forma de viajar, porque no todos viajamos de la misma manera. A nosotros nos gusta definirnos como «viajeros low cost, aunque cómodos», es decir:

  • si bien llevamos una mochila cada uno, no nos consideramos «mochileros», para nosotros fue una cuestión de comodidad la elección de este tipo de equipaje para dar una vuelta al mundo;
  • intentamos no privarnos de las cosas que nos gusta, como por ejemplo disfrutar de una buena cerveza siempre que estuviera en buen precio;
  • nos gusta viajar cómodos, a nuestro aire y tener nuestra intimidad, así que hemos priorizado alojarnos en habitación privada en la mayoría de los casos y viajar en transporte público;
  • intentamos también no dejarnos cosas por ver o hacer, siempre que estuvieran dentro de nuestros gustos y presupuesto.

Gastos reales de otros bloggers de viajes y nuestros gastos reales

A la hora de preparar el presupuesto nosotros buscamos bloggers de viaje que tuvieran aproximadamente nuestra misma forma de viajar.

Los aquí mencionados han incluido en sus blogs cuánto fueron sus gastos medios diarios para algunos de los países que nosotros visitamos y otros que visitaremos en un futuro, así que nos fue de mucha ayuda para estimar los gastos de nuestra vuelta al mundo. Si bien en algunos casos ha pasado tiempo desde sus viajes, puede servir de referencia. Hay cosas que no cambian mucho.

  • Goats on the Road: es de los primeras páginas que hemos visto con estos datos. Ellos incluyen los países del Sudeste Asiático, India, Nepal y Sri Lanka, países europeos como Inglaterra, España, Grecia, Turquía, Georgia y Armenia, del Medio Oriente como Líbano y Jordania, países africanos como Marruecos, Sudáfrica, Mozambique, Malawi, Kenia, Tanzania y Egipto. Como verán es bastante completito. Balance: 72 US$ para dos personas, es decir unos 26 € diarios por persona.
  • Estem de vacances. Países y zonas en los que ellos estuvieron: India y Nepal, Sudeste Asiático, China, Australia, Nueva Zelanda, Fiji y Sudamérica. Balance: 23 € diarios por persona sin considerar un curso de submarinismo que hicieron ni los tickets RTW (viaje del 2012-13).
  • Trajinando por el mundo. Carmen incluye países como India, Nepal, el Sudeste Asiático y algunos países de Sudamérica para un viaje de 11 meses. Balance: 22 € diarios por persona.

Y luego venimos nosotros, te mostramos cuáles fueron los gastos reales de nuestra vuelta al mundo, es decir, sabrás cuánto cuesta viajar por Sudeste Asiatiaco y cuanto cuesta viajar a Europa.

Presupuesto para una vuelta al mundo

Nosotros, como buenos contadores (así es como se llama la carrera de Economista o contable en Argentina) y fans del Excel que somos, hicimos una mega-planilla con lo que pensábamos gastar, lo que íbamos gastando día a día y lo que nos quedaba por gastar. Pero ésta no es la plantilla que vamos a compartirles porque es engorrosa, larga y al final es algo que nos costó mucho realizar.

Para alguien que se está planteando empezar a ahorrar y no sabe por dónde empezar a calcular cuánto cuesta una vuelta al mundo, le conviene una plantilla más sencilla en la que uno pueda prever mínimamente con cuánto dinero hay que contar para dar la vuelta al mundo.

Descargá acá la plantilla excel >> «Plantilla Gastos Vuelta al Mundo«.

Explicamos a continuación de qué se trata la «plantilla de Excel» y cómo utilizarla:

Pestaña 1: Datos del viaje

En esta pestaña incluiremos los datos básicos de nuestro viaje. Todo lo que está en amarillo es lo que se puede modificar y estará vinculado en las siguientes pestañas:

Excel Gastos Vuelta al Mundo 01

Los datos más importantes aquí son los precios o gastos medios por persona de acuerdo a si se considera que un país es muy caro o no para viajar. Para preparar esto, hay que basarse en:

  • la propia manera de viajar de uno;
  • el tipo de viaje que vayamos a realizar (no es lo mismo viajar de vacaciones que viajar por 12 meses);
  • ayudado por nuestros gastos o por los gastos de otros bloggers.

Pestaña 2: Resumen de gastos

Excel Gastos Vuelta al Mundo 02
  • Elección de los países a visitar en tu vuelta al mundo en el orden aproximado en el que los visitaremos.
  • Clasificación del país en función del nivel de gastos, es decir, que a cada país lo podemos clasificar en las siguientes categorías: Muy caro, Caro, Medio, Bajo, Muy bajo. Cada uno tendrá su precio y ello viene de la primera pestaña.
  • Decisión de la cantidad de días a dedicarle a cada país en función de lo que tengamos ganas de ver en cada uno. Esto servirá para prever el clima que te puede hacer en un determinado mes, por ejemplo.

Como conclusión se puede observar que para 106 días viajando por el Sudeste Asiático uno puede gastar un estimado de 4700 euros para dos personas (2350 euros por persona), este dato se incluye también en la primera pestaña.

Pestaña 3: Gastos varios

Excel Gastos Vuelta al Mundo 03

Los gastos varios vienen dados por todos los gastos que no son propios de un país o que van por fuera del gasto medio incluido dentro de «categoría», como ser el pasaje de ida y vuelta hasta ese continente, el seguro de viaje, los visados, alguna excursión que sabemos que nos va a salir cara.

Pestaña 4: Ejemplo categorización país

Excel Gastos Vuelta al Mundo 04

En esta pestaña incluimos nuestros gastos medios reales por país y la categorización que nosotros dimos a los países, todo en el marco de un viaje largo y no de vacaciones, porque quizás de vacaciones o un viaje corto podamos gastar un poco más en alojamiento y comidas.

Por eso es importante que cada uno sepa qué tipo de viaje va a realizar y tenga en claro que lo que nosotros ofrecemos es tan sólo un parámetro.

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

Conclusiones de cuanto cuesta una vuelta al mundo

  • Nuestro gasto medio diario para un viaje por Europa y Asia por 14 meses fue de 24 euros, teniendo en cuenta países más caros como los de Europa, Rusia y China y países más baratos como el Sudeste Asiático, los del Subcontinente Indio y la Ruta de la Seda.
  • Fue bastante similar a los presupuestos de otros blogs de viaje, pero no lo suficiente bajo como para poder cumplir la ruta original y pasar por África. Tuvimos que terminar el viaje antes de lo que queríamos, pero gracias al presupuesto que armamos, sabíamos hasta dónde íbamos a llegar. Salimos de viaje ya sabiendo que no habíamos ahorrado lo suficiente. Las ganas nos pudieron.

Entonces, haciendo una cuenta rápida = 24 € x 430 días de viaje, gastamos un poco más de 10.000 € cada uno en 14 meses, incluyendo el seguro de viaje y las comodidades (y no tanto) de las cuales les hemos hablado y que detallamos en cada uno de los artículos de nuestro viaje que pueden ver a continuación:

Esperamos que les sirva de parámetro nuestra experiencia y la de otros bloggers para saber cuánto necesitás para el viaje de tus sueños.

Cuanto cuesta una vuelta el mundo en un año

Muchos viajeros se toman un año sabático para realizar una vuelta al mundo. Siempre teniendo en cuenta la forma de viajar, el presupuesto medio para una vuelta al mundo en un año puede oscilar entre € 8.000 a € 10.000 por persona.


Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


Más artículos sobre Provincia de Córdoba

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Cuanto cuesta una vuelta al mundo

Esperamos que este artículo te hay servido para planificar tu vuelta al mundo. ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

30 comentarios en «Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO»

  1. ¡Hola que tal! En verdad muchas gracias por la información, me acabas de sacar de varias horas y días de planeación jaja. Mi esposa y yo estamos planificando conocer varios países así tal como lo detallas en tu blog. Te felicito por esa aventura, no muchas personas se animan a hacerlo.
    Por otro lado, me gustaría saber si trabajaron durante su viaje y como hicieron para conseguir los hospedajes; estoy tratando de idear todo tipo de posiblidades, pero si me aconsejas en algo que sea más práctico te lo agradecería con el alma,
    Saludos y bendiciones.

    Responder
    • Hola Héctor, ¡cómo estás! Gracias por escribirnos, lo primero es felicitarlos por el gran paso que van a dar: no hay vuelta atrás 😀

      Los alojamientos los fuimos contratando por el camino, en la medida que avanzábamos. Al comienzo los íbamos contratando online. Luego, teníamos un listado de hoteles que sabíamos que eran baratos e íbamos directamente allí a ver si nos lo dejaban al mismo precio que a otros que habían estado antes.

      Nosotros no trabajamos en ese viaje, pero es cierto que en la medida que empezamos a tener más visitas en el blog empezaron a haber hoteles interesados en promocionarse a través de él y de nuestras redes sociales. Si te querés meter en el tema, te diría que te enfoques en Instagram ahora mismo y lo hagas crecer. Llevar un blog es complicado, bah, en realidad requiere mucho más tiempo y viajando es más difícil mantenerlo actualizado. Es mejor llevar una red social, al menos viajando. Pensando en el largo plazo, una web ayuda.

      Luego, si quieren ir viajando más lento, pueden intentar con housesitting o petsitting.

      Espero que te sirva un poco lo que te comento… 🙂
      Flor

      Responder
  2. Hola Flor, te comento quiero viajar por tiempo ilimitado, es decir sin destino o fecha de regreso, sin itinerario, simplemente seguir hasta que el cuerpo aguante.

    Qué me recomendás en base a tu experiencia?

    Responder
    • Hola Diego! Qué bueno! Normalmente el cuerpo aguanta, lo que no aguanta es el dinero. Por lo que primero sería pensar cómo te sustentarías en el viaje, qué estarías dispuesto a hacer, aprender, enseñar, vender, etc. Y luego, por más que vayas sin itinerario, tener un plan de background, algo de planificación necesitás si no querés gastar mucho. Ojalá lo hagas y nos envíes alguna foto desde por ahí!!! 😀 Y si nos cruzamos, mejor! Saludos!!

      Responder
  3. Hola!!!! Gracias por compartir tanto!!! Estoy recabando la mayor cantidad de datos que pueda…consulta: como hicieron para mantenerse comunicados? Viaje hace poco a Egipto y por suerte nos dieron una especie de router inalambrico que funcionaba genial para poder usar el celu sin pagar fortuna en dolares pero era un viaje mas relajado pero para viajar por varios paises no es una opcion…ademas pienso exprimir mi presupuesto lo mas que pueda…gracias!

    Responder
    • Hola Anabella! Gracias a vos por tu comentario y feliz año!
      Nosotros usábamos el internet de los hoteles, restaurantes y espacios públicos (cosa con la cual hay que tener cuidado, pero lo hacíamos). Hay países en los que fue un poco más complicado, caso Irán o Myanmar; otros en los que necesitábamos bajarnos un programa de VPN porque no funcionaban las redes sociales, caso China o Tayikistán. Y a veces, incomunicación total, como cuando estuvimos caminando por el Himalaya en Nepal. No hicimos nada especial la verdad, jeje, y eso que nosotros íbamos actualizando el blog periódicamente.
      Un saludo!

      Responder
  4. Hola Flor, Juan,

    En primer lugar enhorabuena. Estamos dando la vuelta al mundo y haciendo tambien um blog sobre la aventura, y junto con Caravanistan habeis sido nuestra referencia para Asia Central. Asi que muchas gracias.

    Por otro lado, queria preguntaros como haceis para las «invitaciones» en los hostels. Supongo que envias un correo ofreciendo la publicacion del hotel en vuestra web…podrias darnos mas detalles porfa. He probado esta semana por primera vez a enviar correos pero no ha sido muy fructifero xD.

    Sobre el post de la contabilidad, nosotros tenemos un presupuesto parecido,de unos 27€/dia. Menos en China estamos consiguiendo andar por unos 17euros/dia. Usamos una app que nos va genial (tal vez ya la conoceis), Trabeepocket para apuntar todos los gastos y sacar estadisticas.

    Nada mas, muchas gracias de nuevo porque nos habeis servido de gran ayuda. Os dejamos la web por si quereis echarle un ojillo y enhorabuena por el baby :).

    Un abrazo Silvia y Jonás.

    Responder
    • Hola chicos! Muchas gracias por escribirnos! Nos alegramos que les hayan servido nuestros consejitos!
      No conocía la app, así que junto a la web, me la apunto para echarle un ojo.

      Respecto de cómo hacemos con las invitaciones, te enviaré un mail contandote un poco 😉 jiji
      Un beso grande!

      Responder
  5. Hola! Flor! Me encantó la planilla de excell….el mejor análisis de gastos de viaje que he visto. Le hacen honor al título de contadores!!! jajjaaja!
    un beso!

    Responder
  6. Hola!
    Me encanta esta página web! La visito seguido, pero nunca dejé un comentario. También soy argentino, amo el mate y el dulce de leche, pero vivo hace muchísimo tiempo (casi 30 años!) en Viena, Austria.
    Tendría una preguntita con respecto a lo del cálculo del presupuesto, etc.: este modelo servirá para calcular los gastos también si nosotros quisieramos viajar por el mundo, pero con nuestra «enana de 3 añitos» como fiel compañera de viajes? 😉 Antes ella viajaba gratis, claro, pero desde que cumplió los 3 años, paga ya algo (depende de la aerolínea) o casi 3/4 del pasaje…
    Por favor sigan con la página! 🙂 Tiene muy buena onda!
    Saludos desde Viena,
    Martín

    Responder
    • Hola Martín! Me alegro que nos hayas dejado entonces tu primer comentario!!! 😀 Gracias!

      El cálculo del presupuesto les servirá claro, pero ella no computaría al 100% como ustedes. Al final, comería de uds o menos cantidad (hay menús infantiles más baratos), dormiría en su misma habitación (no necesitaría habitación adicional) y en las atracciones normalmente no paga. Sólo sería el tema del pasaje, que en algunos casos paga 100% y en otros un poco menos.

      Si salen a recorrer el mundo, ya después tendremos que preguntarles nosotros a ustedes, que si bien su niña tiene 3 años, el nuestro mañana cumple 3 semanas! jajaja!

      Ahí en Viena se consigue yerba y dulce de leche? Jeje!

      Un saludo!

      Responder
  7. estupenda información. ya tengo la experiencia de vietnam pero esto me ayuda bastante.
    yo lo tendré más fácil, estaré cobrando la pensión de jubilación je je je

    Responder
    • Siii! es un bajón! sobre todo porque nosotros no pensamos ir trabajando en el camino, así que tenemos que buscar las mejores opciones de ahorro y no nos quedará otra que privarnos de alguna cosita… pero bueno, son gajes del oficio. 🙂 un beso y gracias por pasarte por aqui!

      Responder
  8. Para mi sería complicadísimo viajar así, tendría que cambiar el chip, pero veo que vosotros lo teneis muy claro en la cabeza. Espero que sea todo un éxito!
    Ya tengo ganas de leeros.
    Un saludo
    Carmen

    Responder
    • Y para mí!!! Nosotros nos estamos haciendo a la idea, porque sabemos que será complicado cambiar el chip. Lo hemos intentado un poco en los viajes que pasaron pero así y todo, no sé, nos cuesta cambiar nuestro estilo de viaje. Ya después cuando veamos que no serán 25 euros ni 42 el promedio de gastos sino que más, ya nos agarraremos de los pelos y habrá que cambiar a la fuerza o terminar antes el viaje… pero vamos que podemossssssss!!! :D:D:D mucha gracias Carmen!

      Responder
    • Muchas gracias Juaniii!!! Yo también lo espero, la verdad que hasta que no lo empecemos no lo vamos a creer. Mientras Fer esté acá, serán como vacaciones… ya después empieza lo duro! 🙂

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.