Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto

Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO (incluye Excel)

17 diciembre 2022 - Flor 30 comentarios Publicado en: Consejos de Viaje

¿Cuánto cuesta una vuelta al mundo? ¿Cuánto hay que ahorrar para hacer un viaje largo?

Visitamos blogs de viaje para hacernos una idea de cuánto gastaron quienes lo hicieron antes que nosotros, fuimos a muchas charlas en que viajeros con experiencia contaban cuánto cuesta una vuelta al mundo, cuáles fueron sus gastos diarios y también nos basamos en nuestra propia experiencia viajando previamente a determinados países.

En función de esto preparamos un «presupuesto para dar la vuelta al mundo» y les vamos a explicar cómo pueden hacer ustedes algo similar para saber de antemano cuánto puede costarles el viaje de sus sueños.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Nuestra forma de viajar
  • Gastos reales de otros bloggers de viajes y nuestros gastos reales
  • Presupuesto para una vuelta al mundo
    • Pestaña 1: Datos del viaje
    • Pestaña 2: Resumen de gastos
    • Pestaña 3: Gastos varios
    • Pestaña 4: Ejemplo categorización país
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
  • Conclusiones de cuanto cuesta una vuelta al mundo

Nuestra forma de viajar

Primero les contaremos acerca de nuestra forma de viajar, porque no todos viajamos de la misma manera. A nosotros nos gusta definirnos como «viajeros low cost, aunque cómodos», es decir:

  • si bien llevamos una mochila cada uno, no nos consideramos «mochileros», para nosotros fue una cuestión de comodidad la elección de este tipo de equipaje para dar una vuelta al mundo;
  • intentamos no privarnos de las cosas que nos gusta, como por ejemplo disfrutar de una buena cerveza siempre que estuviera en buen precio;
  • nos gusta viajar cómodos, a nuestro aire y tener nuestra intimidad, así que hemos priorizado alojarnos en habitación privada en la mayoría de los casos y viajar en transporte público;
  • intentamos también no dejarnos cosas por ver o hacer, siempre que estuvieran dentro de nuestros gustos y presupuesto. También nos hemos encontrado con que las entradas a unos sitios arqueológicos de Sri Lanka estaban a 30 dólares por persona y hemos decidido no pagar.

Si querés saber qué más hemos tenido en cuenta para planificar nuestro viaje, entrá acá.

Gastos reales de otros bloggers de viajes y nuestros gastos reales

A la hora de preparar el presupuesto nosotros buscamos bloggers de viaje que tuvieran aproximadamente nuestra misma forma de viajar.

Los aquí mencionados han incluido en sus blogs cuánto fueron sus gastos medios diarios para algunos de los países que nosotros visitamos y otros que visitaremos en un futuro, así que nos fue de mucha ayuda para estimar los gastos de nuestra vuelta al mundo. Si bien en algunos casos ha pasado tiempo desde sus viajes, puede servir de referencia. Hay cosas que no cambian mucho.

  • Goats on the Road: es de los primeras páginas que hemos visto con estos datos. Ellos incluyen los países del Sudeste Asiático, India, Nepal y Sri Lanka, países europeos como Inglaterra, España, Grecia, Turquía, Georgia y Armenia, del Medio Oriente como Líbano y Jordania, países africanos como Marruecos, Sudáfrica, Mozambique, Malawi, Kenia, Tanzania y Egipto. Como verán es bastante completito. Balance: 72 US$ para dos personas, es decir unos 26 € diarios por persona. Por ponerlos en contexto, los Goats son canadienses y si bien al comienzo ajustaban bastante su presupuesto, están viajando desde hace tiempo y han logrado hacer de sus viajes un estilo de vida. Por lo que cada vez, viajan de manera más cómoda y, por lo tanto, más cara. Sin embargo, tiene datos preciado acerca de sus viajes y de su modo de vida.
  • Estem de vacances. Países y zonas en los que ellos estuvieron: India y Nepal, Sudeste Asiático, China, Australia, Nueva Zelanda, Fiji y Sudamérica. Balance: 23 € diarios por persona sin considerar un curso de submarinismo que hicieron ni los tickets RTW (viaje del 2012-13).
  • Trajinando por el mundo. Carmen incluye países como India, Nepal, el Sudeste Asiático y algunos países de Sudamérica para un viaje de 11 meses. Balance: 22 € diarios por  persona (viaje del 2010).

Y luego venimos nosotros, te mostramos cuáles fueron los gastos reales de nuestra vuelta al mundo, es decir, sabrás cuánto cuesta viajar por Sudesteasiatiaco y cuanto cuesta viajar a Europa.

Presupuesto para una vuelta al mundo

Nosotros, como buenos contadores (así es como se llama la carrera de Economista o contable en Argentina) y fans del Excel que somos, hicimos una mega-planilla con lo que pensábamos gastar, lo que íbamos gastando día a día y lo que nos quedaba por gastar. Pero ésta no es la plantilla que vamos a compartirles porque es engorrosa, larga y al final es algo que nos costó mucho realizar.

Para alguien que se está planteando empezar a ahorrar y no sabe por dónde empezar a calcular cuánto cuesta una vuelta al mundo, le conviene una plantilla más sencilla en la que uno pueda prever mínimamente con cuánto dinero hay que contar para dar la vuelta al mundo.

Descargá acá la plantilla excel >> «Plantilla Gastos Vuelta al Mundo«.

Explicamos a continuación de qué se trata la «plantilla de Excel» y cómo utilizarla:

Pestaña 1: Datos del viaje

En esta pestaña incluiremos los datos básicos de nuestro viaje. Todo lo que está en amarillo es lo que se puede modificar y estará vinculado en las siguientes pestañas:

Excel Gastos Vuelta al Mundo 01

Los datos más importantes aquí son los precios o gastos medios por persona de acuerdo a si se considera que un país es muy caro o no para viajar. Para preparar esto, hay que basarse en:

  • la propia manera de viajar de uno;
  • el tipo de viaje que vayamos a realizar (no es lo mismo viajar de vacaciones que viajar por 12 meses);
  • ayudado por nuestros gastos o por los gastos de otros bloggers.

Pestaña 2: Resumen de gastos

Excel Gastos Vuelta al Mundo 02
  • Elección de los países a visitar en tu vuelta al mundo en el orden aproximado en el que los visitaremos.
  • Clasificación del país en función del nivel de gastos, es decir, que a cada país lo podemos clasificar en las siguientes categorías: Muy caro, Caro, Medio, Bajo, Muy bajo. Cada uno tendrá su precio y ello viene de la primera pestaña.
  • Decisión de la cantidad de días a dedicarle a cada país en función de lo que tengamos ganas de ver en cada uno. Esto servirá para prever el clima que te puede hacer en un determinado mes, por ejemplo.

Como conclusión se puede observar que para 106 días viajando por el Sudeste Asiático uno puede gastar un estimado de 4700 euros para dos personas (2350 euros por persona), este dato se incluye también en la primera pestaña.

Pestaña 3: Gastos varios

Excel Gastos Vuelta al Mundo 03

Los gastos varios vienen dados por todos los gastos que no son propios de un país o que van por fuera del gasto medio incluido dentro de «categoría», como ser el pasaje de ida y vuelta hasta ese continente, el seguro de viaje, los visados, alguna excursión que sabemos que nos va a salir cara.

Pestaña 4: Ejemplo categorización país

Excel Gastos Vuelta al Mundo 04

En esta pestaña incluimos nuestros gastos medios reales por país y la categorización que nosotros dimos a los países, todo en el marco de un viaje largo y no de vacaciones, porque quizás de vacaciones o un viaje corto podamos gastar un poco más en alojamiento y comidas. Por eso es importante que cada uno sepa qué tipo de viaje va a realizar y tenga en claro que lo que nosotros ofrecemos es tan sólo un parámetro.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

Conclusiones de cuanto cuesta una vuelta al mundo

  • Nuestro gasto medio diario para un viaje por Europa y Asia por 14 meses fue de 24 euros, teniendo en cuenta países más caros como los de Europa, Rusia y China y países más baratos como el Sudeste Asiático, los del Subcontinente Indio y la Ruta de la Seda.
  • Fue bastante similar a los presupuestos de otros blogs de viaje, pero no lo suficiente bajo como para poder cumplir la ruta original y pasar por África. Tuvimos que terminar el viaje antes de lo que queríamos, pero gracias al presupuesto que armamos, sabíamos hasta dónde íbamos a llegar. Salimos de viaje ya sabiendo que no habíamos ahorrado lo suficiente. Las ganas nos pudieron.

Entonces, haciendo una cuenta rápida = 24 € x 430 días de viaje, gastamos un poco más de 10.000 € cada uno en 14 meses, incluyendo el seguro de viaje y las comodidades (y no tanto) de las cuales les hemos hablado y que detallamos en cada uno de los artículos de nuestro viaje que pueden ver a continuación:

Esperamos que les sirva de parámetro nuestra experiencia y la de otros bloggers para saber cuánto necesitás para el viaje de tus sueños.

Descuentos y recursos útiles para tu viaje

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar por el mundo.

🚗 Busca aquí alquileres de coche.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Europa.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Asia.

🏨 Encuentra aquí hoteles por el Mundo.

🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.

🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.

📷 Encuentra aquí excursiones por el mundo.

Más artículos sobre Consejos de Viaje

  • ¿Cómo LLEGAR a VENECIA y cómo moverse? Conoce las mejores opciones
  • ¿Cómo RECLAMAR si te CANCELAN un VUELO?
  • ¿Cómo tramitar el VISADO de CHINA en MONGOLIA?
  • ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
  • ¿Cómo VISITAR el MERCADO AFGANO de ISHKASHIM?
  • ¿Cómo VISITAR ISKANDER KUL e Istaravshan?
  • ¿Conviene comprar el ROMA PASS? Consejos
  • ¿Dónde están los TAMARROS en ANDORRA? Encuentra estos 7 seres mágicos
  • ¿Qué es el HINDUISMO? Entendiendo la religión antes de viajar a India
  • ¿Qué VER en AMRITSAR? El lugar de los Sikh
  • ¿Qué VER en ATENAS en 3 días? 6 actividades imperdibles
  • ¿Qué VER en BAGO? La exuberancia del budismo
  • ¿Qué VER en BELGRADO en 1 día? 5 lugares imperdibles
  • ¿Qué VER en BERNA en 1 día?
  • ¿Qué VER en BHAKTAPUR en un día?
  • ¿Qué VER en BOLONIA en 2 días? Itinerario de viaje
  • ¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía
  • ¿Qué VER en CHIANG MAI en dos días?
  • ¿Qué VER en CHIANG RAI? Su moderno Templo Blanco
  • ¿Qué VER en DUSHANBE? La capital de Tayikistán
  • ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
  • ¿Qué VER en INTERLAKEN en 1 día? 5 lugares imperdibles
  • ¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní
  • ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
  • ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
  • ¿Qué VER en KARAKOL? A orillas del lago Issyk-Kul
  • ¿Qué VER en KASHAN en dos días?
  • ¿Qué VER en KATMANDÚ y PATÁN?
  • ¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?
  • ¿Qué VER en KHUJAND? La puerta del valle de Fergana
  • ¿Qué VER en LAGO DI COMO? 5 pueblos encantadores para descubrir
  • ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
  • ¿Qué VER en LISBOA en 4 días? Itinerario de viaje
  • ¿Qué VER en MANDALAY y alrededores?
  • ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
  • ¿Qué VER en PARÍS? 50 cosas para hacer en la ciudad
  • ¿Qué VER en PUNTA CANA? Las 13 mejores actividades y excursiones
  • ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
  • ¿Qué VER en RIJEKA y alrededores en 1 o 2 días?
  • ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
  • ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
  • ¿Qué VER en SAN PEDRO DE ATACAMA? 7 lugares imperdibles
  • ¿Qué VER en SEGOVIA en un fin de semana? 12 lugares increíbles
  • ¿Qué VER en SHIRAZ y PERSÉPOLIS?
  • ¿Qué VER en TOLEDO? 13 lugares imperdibles
  • ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
  • ¿Qué VER en YANGON? La ciudad de las pagodas
  • ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
  • ¿Vale la pena comprar el PARÍS PASS? Consejos
  • 10 lugares de ESPAÑA para visitar
  • 10 lugares DONDE COMER BARATO en MADRID
  • 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
  • 10 sitios Que VER en OPORTO en 2 o 3 días
  • 23 lugares que VER CERCA de MADRID para una escapada
  • 25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días
  • 8 APLICACIONES ÚTILES PARA VIAJAR
  • 9 cosas que no sabemos hacer (viajando)
  • ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
  • Álbum de fotos para enviar a la familia ¡el regalo perfecto!
  • ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
  • ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
  • ALOJAMIENTO en MENDOZA: hoteles y cabañas
  • ALQUILAR un AUTO BARATO en MIAMI, comparadores
  • Alquilar un AUTO en FORT LAUDERDALE ¡7 consejos!
  • ALQUILAR un COCHE en EUROPA sin sorpresas
  • ANDALUCÍA en 10 DÍAS, ruta por el sur de España
  • ANDORRA con NIÑOS, 10 planes en familia
  • BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
  • Bienvenidos a Ruta del Mate
  • CAMINO de SANTIAGO PORTUGUÉS por la COSTA, etapas y consejos
  • CASAS RURALES CERCA de MADRID para viajar en familia
  • CASAS RURALES en ANDALUCÍA para viajar en familia
  • CASAS RURALES en ASTURIAS y CANTABRIA para viajar en familia
  • CASAS RURALES en GALICIA para viajar en familia
  • CASAS RURALES en los PIRINEOS para viajar en familia
  • CASAS RURALES en PAÍS VASCO para viajar en familia
  • CASINO de MADRID, una visita sin igual
  • CASTILLOS del LOIRA con niños, recomendaciones
  • CHOCOLATE HILLS: cómo LLEGAR y que VER en Bohol
  • COMER BARATO en EUROPA, consejos
  • Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
  • Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
  • Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
  • Como ir del AEROPUERTO de MENDOZA al centro
  • Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
  • Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
  • Cómo LLEGAR a la MURALLA CHINA de MUTIANYU 2023 (paso a paso)
  • Como llegar a POTSDAM y que ver en un día
  • Cómo Llegar a Siem Reap desde Bangkok y Laos
  • Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
  • Cómo organizar un viaje en TREN por EUROPA
  • Como viajar BARATO a ÁMSTERDAM, 15 Consejos y Tips
  • Cómo viajar BARATO a LONDRES, 10 consejos y tips
  • Cómo viajar BARATO a PARÍS, 12 Consejos y Precios
  • Cómo viajar BARATO a ROMA, 14 Consejos útiles
  • Como viajar BARATO a SUIZA, consejos y precios
  • Como viajar BARATO por EUROPA, consejos
  • Cómo VISITAR ANGKOR WAT en tuk-tuk, guía completa
  • Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
  • Cómo VISITAR VERSALLES desde París
  • CONSEJOS para hacer el CAMINO DE SANTIAGO
  • Consejos para VIAJAR a ARGENTINA (por un local)
  • CONSEJOS para VIAJAR durante el EMBARAZO: 5 recomendaciones útiles
  • CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
  • CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
  • CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a LAOS, y el slow boat a Luang Prabang
  • CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
  • Cuanto CUESTA un viaje a ASIA, presupuesto por país
  • Cuánto CUESTA viajar a EUROPA (actualizado 2023)
  • Cuanto CUESTA viajar por el SUDESTE ASIÁTICO
  • Cuantos PAÍSES hay en el MUNDO, listado y capitales
  • Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje
  • CURIOSIDADES de INDIA para saber antes de viajar
  • De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
  • Dónde ALOJARSE en BILBAO: mejores zonas
  • Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
  • Dónde ALOJARSE en CATARATAS del IGUAZÚ
  • Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
  • Dónde ALOJARSE en SAN SEBASTIÁN, mejores zonas
  • Dónde ALOJARSE en SPLIT, las mejores zonas
  • Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
  • Dónde DORMIR en DUBROVNIK, recomendaciones
  • Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
  • Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
  • Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
  • Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
  • Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • Dónde DORMIR en SEVILLA: las mejores zonas
  • Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
  • Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
  • Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
  • Donde ir a EUROPA por PRIMERA VEZ, itinerario sugerido
  • Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
  • DONDE ver ALMENDROS en FLOR en MADRID
  • EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
  • EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
  • El MEJOR TOUR para ver los BEATLES en LIVERPOOL
  • Equipos tecnológicos para un viaje largo y back-ups
  • ESCAPADAS desde BUENOS AIRES en un fin de semana
  • ETAPAS del CIRCUITO ANNAPURNA: nuestra experiencia
  • EXCURSIONES CERCA de MADRID de un día
  • EXCURSIONES de un día desde LONDRES
  • EXCURSIONES desde BILBAO: 6 opciones para elegir
  • EXCURSIONES desde SAN SEBASTIÁN para disfrutar
  • EXCURSIONES en MENDOZA, las mejores actividades
  • EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
  • Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
  • Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
  • Guía completa para VISITAR el MONT SAINT-MICHEL
  • GUÍA de TREKKING por el CIRCUITO ANNAPURNA
  • GUÍA para VIAJAR a ARMENIA: que ver y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
  • GUÍA para VIAJAR a BÉLGICA, itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a CROACIA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a FILIPINAS: itinerario, consejos y curiosidades
  • GUÍA para VIAJAR a GEORGIA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a INDIA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a IRÁN: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a KENIA y TANZANIA, con itinerario
  • GUÍA para VIAJAR a KIRGUISTÁN: qué visitar y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a LAOS: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a LONDRES, consejos y curiosidades
  • GUÍA para VIAJAR a LUXEMBURGO
  • GUÍA para viajar a MACEDONIA del NORTE
  • GUÍA para VIAJAR a MALASIA continental: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a MYANMAR: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a NEPAL: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a SRI LANKA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a TAILANDIA continental
  • GUÍA para VIAJAR a TAYIKISTÁN: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a TURKMENISTÁN: qué visitar
  • GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán
  • GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
  • Guía para VIAJAR en FAMILIA con AIRBNB
  • GUÍA para VIAJAR en los TRENES en INDIA
  • Guía para VISITAR el Lago TITICACA ¡y la Isla del Sol!
  • Guía para VISITAR el SALAR de UYUNI, ¡los mejores consejos!
  • Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
  • Guía para VISITAR las CATARATAS DEL IGUAZÚ
  • Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
  • Guía para visitar MACHU PICCHU
  • Guía para visitar METEORA y sus monasterios flotantes
  • Guía para visitar PUNTA CANA, consejos y lugares imperdibles
  • Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
  • HACER un SAFARI en KENIA y TANZANIA: los big five
  • Juan, Flor y Benji, la historia detrás de los materos
  • Las diez mejores RUTAS INTERRAIL en 15 días
  • Las mejores EXCURSIONES de un día desde ROMA
  • Las mejores EXCURSIONES desde BARCELONA
  • Las mejores EXCURSIONES desde SEVILLA
  • Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
  • Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
  • Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
  • Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
  • Las mejores PLAYAS de la costa sur de SRI LANKA
  • Las mejores RUTAS INTERRAIL en 22 días
  • Los 10 pueblos más BONITOS de ANDALUCÍA
  • Los 15 países mas BARATOS de EUROPA para viajar en 2023
  • Los 4 SEGUROS de viaje BARATOS en 2023: comparativa y descuentos
  • Los diez PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
  • Los mejores CAMPINGS en CATALUÑA
  • Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
  • Los mejores FREE TOURS de BILBAO
  • Los mejores FREE TOURS de SAN SEBASTIÁN
  • Los mejores FREE TOURS de SEVILLA
  • Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
  • Los mejores FREE TOURS en BARCELONA
  • Los mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
  • Los mejores FREE TOURS en MADRID
  • Los mejores PARQUES de KENIA y TANZANIA para hacer un safari
  • Lugares que ver en los ALREDEDORES de CÓRDOBA capital
  • Lugares turísticos que VISITAR en CATAMARCA
  • LUMBINI, la ciudad donde nació BUDA
  • Mega GUÍA INTERRAIL para viajar en tren por Europa
  • Mega GUÍA para VIAJAR a BULGARIA
  • MEJOR SEGURO de VIAJE internacional 2023: comparativa
  • Mejor SEGURO de VIAJE para ESTADOS UNIDOS (2023)
  • Mejor seguro de VIAJE para EUROPA (2023)
  • MENDOZA en 5 días en AUTO, itinerario
  • Merece la pena comprar el SWISS TRAVEL PASS
  • Merece la pena comprar la BERLÍN WELCOME CARD, consejos
  • Nuestro homenaje al mate en su día
  • Planificación del TOUR al DESIERTO de GOBI
  • PLAYAS de BORACAY, en nuestro top cinco
  • PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
  • Por qué ALQUILAR un AUTO en Los Ángeles
  • Preparar el EQUIPAJE para un VIAJE LARGO
  • Que cubre la TARJETA SANITARIA EUROPEA
  • Que es el ETIAS, requisito para viajar a Europa
  • Qué es y cómo ser un nómada digital
  • Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
  • Qué HACER en BARREAL, San Juan
  • Qué HACER en BUENOS AIRES en 4 días
  • Que HACER en CAMERON HIGHLANDS, guía completa
  • Qué HACER en CÓRDOBA CAPITAL, ¡te encantará!
  • Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
  • Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
  • Que HACER en EL NIDO y PORT BARTON
  • Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
  • Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
  • Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
  • Qué HACER en LA BOCA, Buenos Aires
  • Que HACER en la COSTA BLANCA (con mapa)
  • Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
  • Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
  • Qué HACER en MAR DEL PLATA, paseo por la Feliz
  • Qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
  • Qué HACER en PUERTO MADERO en Buenos Aires
  • Qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
  • Que HACER en SALTA CAPITAL: imperdibles
  • Qué HACER en SAN JUAN Argentina, destino de sol
  • Qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES, imprescindibles
  • Qué HACER en SAN RAFAEL y cañón del Atuel en Mendoza
  • Qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
  • Que HACER en TANDIL en tres días
  • Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
  • Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
  • Qué HACER en USPALLATA, la puerta al Aconcagua
  • Que HACER en VANG VIENG ¿el prescindible de Laos?
  • Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles
  • Que HACER y que VER en ASTURIAS en 4 días
  • Que HACER y que VER en ESTAMBUL: imprescindibles
  • Qué HACER y qué VER en GIJÓN en dos días
  • Qué HACER y qué VER en IGUAZÚ en 4 días
  • Que HACER y que VER en Izmir y alrededores
  • Que seguro de VIAJE contratar para EUROPA desde Latinoamérica (2023)
  • Que tener en cuenta al comprar una autocaravana de segunda mano
  • Qué VER en LUCERNA en 1 día, una ciudad con mucho encanto
  • Qué VER en A CORUÑA, la ciudad de cristal
  • Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
  • Qué VER en ALMATY: imprescindibles
  • Qué VER en ALTEA en un día y con niños
  • Qué VER en ÁMSTERDAM en 4 Días: Canales, Bicicletas y Arte
  • Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
  • Que VER en ARGENTINA en 15 días, el mejor itinerario
  • Que VER en ARGENTINA fuera del circuito tradicional
  • Qué VER en ARMENIA en una semana
  • Que VER en AYUTHHAYA en un día
  • Que VER en BANGKOK en 3 días: lo imprescindible
  • Que VER en BARCELONA en tres días: lo imperdible
  • Qué VER en BERLÍN en 2 días
  • Qué VER en BILBAO, la villa medieval más vanguardista
  • Qué VER en BISHKEK, la ciudad al pie de las montañas
  • Que VER en BOCAIRENT en un día
  • Qué VER en BRATISLAVA en un día
  • Que VER en BRUJAS en un día, un cuento de hadas
  • Que VER en BRUSELAS en dos días
  • Qué VER en BUDAPEST en 3 días, un paseo a orillas del Danubio
  • Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
  • Que VER en CABO de GATA en 3 días, itinerario de viaje
  • Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
  • Que VER en CÁDIZ, un paseo por el Malecón español
  • Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
  • Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
  • Qué VER en CAMPILLO DE RANAS, el pueblo negro
  • Que VER en CHENGDU, visita a los osos panda
  • Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
  • Que ver en CINQUE TERRE y como llegar, guía completa
  • Que VER en COLOMBO, la capital de Sri Lanka
  • Qué VER en COPENHAGUE en dos días
  • Que VER en CRACOVIA, la joya de Polonia
  • Que VER en CROACIA en 7 días o 10 días
  • Que VER en CULLERA en un día además de la playa
  • Qué VER en CUSCO en 3 días, la ciudad histórica de Perú
  • Que VER en DENIA en un día o dos, imprescindibles
  • Que VER en DUBLIN, entre artistas, jardines y bares
  • Que VER en DUBROVNIK en un día, la perla del Adriático
  • Qué VER en EDIMBURGO en dos días
  • Qué VER en ÉFESO y SELCUK en dos días
  • Qué VER en el DESIERTO de GOBI
  • Que VER en el LAGO INLE, una experiencia única
  • Qué ver en el NORTE de ESPAÑA con niños
  • Qué VER en el SALAR de UYUNI y alrededores, ¡los lugares más increíbles!
  • Que VER en ESPAÑA en 15 días, ruta recomendada
  • Qué VER en ESPAÑA fuera del circuito tradicional
  • Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
  • Que VER en FLORENCIA en dos días, lo imprescindible
  • Que VER en FRANCIA en 10 días mapa
  • Que VER en GANDÍA, destino de playa
  • Que VER en GANTE en un día, historia y canales
  • Que VER en GEORGETOWN, la capital de Penang
  • Que VER en GEORGIA en una semana, itinerario sugerido
  • Qué VER en GRANADA, descubriendo la fortaleza roja
  • Que VER en GUILIN y alrededores
  • Qué VER en GUIMARAES en un día, la ciudad donde nació Portugal
  • Qué VER en HANOI en 1 día, la leyenda de la Tortuga
  • Que VER en HAPUTALE y ELLA, las plantaciones de té
  • Que VER en HELSINKI con NIÑOS en uno o dos días
  • Que VER en HONG KONG en dos días
  • Que VER en HPA-AN, recorrido en moto de un día
  • Que VER en INGLATERRA en 7 días desde Londres!
  • Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
  • Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
  • Que VER en KADJI-SAI en un día, el encuentro con el lago Issyk-Kol
  • Que VER en KANDY, el templo del diente de Buda
  • Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
  • Que VER en KORCULA, atardecer entre murallas
  • Que VER en KUALA LUMPUR en dos días
  • Qué VER en LA CUMBRECITA, pueblo con encanto suizo
  • Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
  • Que VER en la PENÍNSULA de ISTRIA: ruta en coche
  • Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
  • Qué VER en las RÍAS BAIXAS, imprescindibles
  • Qué VER en LIMA en 1 o 2 días
  • Qué VER en LIVERPOOL aparte de los Beatles
  • Que VER en LJUBLJANA, la bella capital de Eslovenia
  • Qué VER en LONDRES en 3 días o más
  • Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
  • Que VER en LUANG PRABANG, lo mejor de Laos
  • Qué VER en LUXEMBURGO en un día
  • Que ver en Madrid si la visitas por primera vez
  • Qué VER en MANILA en un día
  • Qué VER en MANZANARES EL REAL en un día
  • Qué VER en MARBELLA además de la playa
  • Que VER en MARRAKECH en dos días
  • Que VER en MARSELLA en uno o dos días
  • Qué VER en MASHHAD en un día
  • Que VER en MASULEH en un día
  • Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
  • Que VER en MELAKA, una ciudad colonial
  • Qué VER en MICROCENTRO en Buenos Aires
  • Qué VER en MILÁN en 3 DÍAS, la cuna de la moda italiana
  • Que VER en MÓNACO en un día, el pequeño país del lujo
  • Qué VER en MONTEVIDEO en 2 días
  • Que VER en MORELLA en un día
  • Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
  • Qué VER en MÚNICH en 2 Días, itinerario de viaje
  • Que VER en NANJING en un día
  • Que VER en NAPOLES, la Italia del sur
  • Qué VER en NESSEBAR, la perla del Mar Negro
  • Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
  • Qué VER en OHRID, 12 lugares a orillas del lago
  • Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
  • Que VER en OSH, más antigua que la misma Roma
  • Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
  • Que VER en PEKÍN, 10 lugares imprescindibles
  • Que VER en PEÑÍSCOLA en un día
  • Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad
  • Qué VER en PLOVDIV, la ciudad más antigua de Europa
  • Qué VER en PONTEVEDRA en dos días
  • Qué VER en PRAGA en 2 o 3 días, itinerario de viaje
  • Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
  • Que VER en RABAT en dos días
  • Que VER en RIGA, la capital letona
  • Qué VER en ROMA en 3 días, la ciudad eterna
  • Que VER en SALZBURGO en un día, la ciudad de Mozart
  • Que VER en SAN PETERSBURGO, ciudad de zares
  • Qué VER en SAN SEBASTIÁN, la perla del Cantábrico
  • Que ver en SANTANDER en un DÍA, imprescindibles
  • Qué VER en SANTIAGO de COMPOSTELA y alrededores
  • Qué VER en SAPA, un paseo entre verdes arrozales
  • Qué VER en SEVILLA en dos o tres días, lugares imprescindibles
  • Que VER en SHAKHRISABZ en un día
  • Que VER en SHANGHAI en dos días, lo imprescindible
  • Qué VER en SIERRA DE LOS PADRES, una escapada desde Mardel
  • Qué VER en SKOPJE, la ciudad en construcción
  • Qué VER en SOFÍA, la capital búlgara
  • Qué VER en SPLIT en dos días, una de las joyas croatas
  • Qué VER en STIRLING en un día
  • Que VER en SUIZA en 4 días, itinerario sugerido
  • Que VER en SUKHOTHAI en un día
  • Que VER en SUZHOU en un día, la Venecia de Oriente
  • Qué VER en TABRIZ y KANDOVAN
  • Que VER en TALLIN en dos días, a orillas del Báltico
  • Qué VER en TEHERÁN, la capital de Irán
  • Que VER en TOULOUSE, un paseo por la ciudad rosada
  • Que VER en TROGIR en un día, visita desde Split
  • Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
  • Que VER en ULAN BATOR, primer contacto con los gers
  • Que VER en VALENCIA en tres días: lo imprescindible
  • Que VER en VARSOVIA en dos días
  • Qué VER en VENECIA y alrededores, la ciudad de los canales
  • Que VER en VIENA, la herencia de un Imperio
  • Que VER en VIENTIANE, la capital de Laos
  • Qué VER en VILLA GENERAL BELGRANO, tierra cervecera
  • Que VER en VILLAJOYOSA en un día, sus casas coloridas
  • Que VER en VILNIUS en Lituania en un día
  • Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
  • Que VER en XIAN en dos días, además de los Guerreros
  • Que VER en YANGSHUO, sus formaciones kásticas
  • Qué VER en YAZD: 6 atracciones imprescindibles
  • Que VER en ZADAR en un día, toda la info
  • Qué VER en ZAGREB en dos días, imprescindibles
  • Qué VER en ZURICH en 3 días, un paseo tranquilo junto al lago
  • Que VER y HACER en Bagan
  • Que VER y HACER en TARIFA en un día
  • Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
  • Que visitar en BARILOCHE en VERANO
  • Qué VISITAR en el PAÍS VASCO en 4 días
  • Que VISITAR en ITALIA en 10 días, ruta recomendada
  • Recorrido por las ALDEAS GALLEGAS, Folgoso y Coirós.
  • Ruta CASTILLOS del LOIRA en 3 días (+mapa)
  • Ruta de Maradona en Nápoles, un ídolo de la ciudad
  • RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
  • RUTA del QUIJOTE en COCHE, los pueblos más bonitos
  • RUTA en COCHE por ASTURIAS de 7 días
  • RUTA en COCHE por CROACIA en 10 días
  • RUTA en COCHE por el PAÍS VASCO: imprescindibles
  • Ruta en COCHE por GRECIA en 5 días desde Atenas
  • RUTA en COCHE por los PUEBLOS más bonitos de CATALUÑA
  • RUTA en COCHE por NORMANDÍA
  • Ruta en tren atravesando el VIADUCTO GOKTEIK
  • Ruta por ANDALUCÍA en 7 días, itinerario
  • Ruta por KIRGUISTÁN, desde Song Kol hasta Jalal Abad
  • RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE
  • RUTA por MENDOZA y SAN JUAN en AUTO (+mapa)
  • Rutas INTERRAIL en un MES: los mejores itinerarios
  • SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
  • TEMPLO de SHAOLIN, cuna del Kung Fu y la meditación
  • TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
  • TERRAZAS de ARROZ de BANAUE y BATAD
  • TOUR de 3 días al DESIERTO de MERZOUGA
  • TOURS y EXCURSIONES de un día desde PARÍS
  • Trekking de HSIPAW a PANKAM por cuenta propia
  • Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL
  • Umbrella Movement en Hong Kong
  • Un paseo por las MEJORES PLAYAS de TURQUÍA
  • USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
  • Ventajas y desventajas de VIAJAR con DOBLE NACIONALIDAD
  • VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet
  • VISADO de SRI LANKA 2023: cómo obtenerlo
  • Visado para Viajar a Camboya 2023
  • VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
  • Visita a los lagos de COVADONGA y el SANTUARIO
  • VISITA a SAN JUAN de GAZTELUGATXE
  • Visitar 4000 ISLAS, un remanso de tranquilidad
  • VISITAR el CAMPO de CONCENTRACIÓN de AUSCHWITZ
  • Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ y la ruta 43
  • VISITAR el CASTILLO de BELMONTE, mundial medieval
  • VISITAR el LAGO BLED, un lugar mágico
  • Visitar el MONASTERIO DE RILA desde SOFÍA
  • VISITAR el PALACIO REAL DE EL PARDO desde Madrid
  • Visitar el VALLE DE WAKHAN, frontera entre Tayikistán y Afganistán
  • VISITAR el VATICANO: el museo y Basílica de San Pedro
  • Visitar ISCHIGUALASTO, el VALLE de la LUNA
  • VISITAR la GOLDEN ROCK en Myanmar
  • Visitar las CIUDADES ANTIGUAS de SRI LANKA
  • Visitar LAVAPIÉS, un barrio muy madrileño
  • VISITAR los LAGOS de PLITVICE, guía completa
  • VISITAR PISA en un día, información y consejos
  • VISITAR POMPEYA desde Napoles, toda la info
  • Visitar SEVEN SISTERS Country Park de BRIGHTON
  • VISITAR STONEHENGE, un misterio sin resolver
  • Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Cuanto cuesta una vuelta al mundo

Esperamos que este artículo te hay servido para planificar tu vuelta al mundo. ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Héctor de la Mora dice

    8 de octubre de 2018 a las 16:31

    ¡Hola que tal! En verdad muchas gracias por la información, me acabas de sacar de varias horas y días de planeación jaja. Mi esposa y yo estamos planificando conocer varios países así tal como lo detallas en tu blog. Te felicito por esa aventura, no muchas personas se animan a hacerlo.
    Por otro lado, me gustaría saber si trabajaron durante su viaje y como hicieron para conseguir los hospedajes; estoy tratando de idear todo tipo de posiblidades, pero si me aconsejas en algo que sea más práctico te lo agradecería con el alma,
    Saludos y bendiciones.

    Responder
    • Flor dice

      8 de octubre de 2018 a las 19:47

      Hola Héctor, ¡cómo estás! Gracias por escribirnos, lo primero es felicitarlos por el gran paso que van a dar: no hay vuelta atrás 😀

      Los alojamientos los fuimos contratando por el camino, en la medida que avanzábamos. Al comienzo los íbamos contratando online. Luego, teníamos un listado de hoteles que sabíamos que eran baratos e íbamos directamente allí a ver si nos lo dejaban al mismo precio que a otros que habían estado antes.

      Nosotros no trabajamos en ese viaje, pero es cierto que en la medida que empezamos a tener más visitas en el blog empezaron a haber hoteles interesados en promocionarse a través de él y de nuestras redes sociales. Si te querés meter en el tema, te diría que te enfoques en Instagram ahora mismo y lo hagas crecer. Llevar un blog es complicado, bah, en realidad requiere mucho más tiempo y viajando es más difícil mantenerlo actualizado. Es mejor llevar una red social, al menos viajando. Pensando en el largo plazo, una web ayuda.

      Luego, si quieren ir viajando más lento, pueden intentar con housesitting o petsitting.

      Espero que te sirva un poco lo que te comento… 🙂
      Flor

      Responder
  2. Diego dice

    16 de agosto de 2018 a las 15:54

    Hola Flor, te comento quiero viajar por tiempo ilimitado, es decir sin destino o fecha de regreso, sin itinerario, simplemente seguir hasta que el cuerpo aguante.

    Qué me recomendás en base a tu experiencia?

    Responder
    • Flor dice

      17 de agosto de 2018 a las 00:07

      Hola Diego! Qué bueno! Normalmente el cuerpo aguanta, lo que no aguanta es el dinero. Por lo que primero sería pensar cómo te sustentarías en el viaje, qué estarías dispuesto a hacer, aprender, enseñar, vender, etc. Y luego, por más que vayas sin itinerario, tener un plan de background, algo de planificación necesitás si no querés gastar mucho. Ojalá lo hagas y nos envíes alguna foto desde por ahí!!! 😀 Y si nos cruzamos, mejor! Saludos!!

      Responder
  3. Anabella dice

    3 de enero de 2018 a las 02:02

    Hola!!!! Gracias por compartir tanto!!! Estoy recabando la mayor cantidad de datos que pueda…consulta: como hicieron para mantenerse comunicados? Viaje hace poco a Egipto y por suerte nos dieron una especie de router inalambrico que funcionaba genial para poder usar el celu sin pagar fortuna en dolares pero era un viaje mas relajado pero para viajar por varios paises no es una opcion…ademas pienso exprimir mi presupuesto lo mas que pueda…gracias!

    Responder
    • Flor dice

      3 de enero de 2018 a las 17:57

      Hola Anabella! Gracias a vos por tu comentario y feliz año!
      Nosotros usábamos el internet de los hoteles, restaurantes y espacios públicos (cosa con la cual hay que tener cuidado, pero lo hacíamos). Hay países en los que fue un poco más complicado, caso Irán o Myanmar; otros en los que necesitábamos bajarnos un programa de VPN porque no funcionaban las redes sociales, caso China o Tayikistán. Y a veces, incomunicación total, como cuando estuvimos caminando por el Himalaya en Nepal. No hicimos nada especial la verdad, jeje, y eso que nosotros íbamos actualizando el blog periódicamente.
      Un saludo!

      Responder
  4. dejarlotodoparaviajar@hotmail.com dice

    26 de septiembre de 2017 a las 18:16

    Hola Flor, Juan,

    En primer lugar enhorabuena. Estamos dando la vuelta al mundo y haciendo tambien um blog sobre la aventura, y junto con Caravanistan habeis sido nuestra referencia para Asia Central. Asi que muchas gracias.

    Por otro lado, queria preguntaros como haceis para las «invitaciones» en los hostels. Supongo que envias un correo ofreciendo la publicacion del hotel en vuestra web…podrias darnos mas detalles porfa. He probado esta semana por primera vez a enviar correos pero no ha sido muy fructifero xD.

    Sobre el post de la contabilidad, nosotros tenemos un presupuesto parecido,de unos 27€/dia. Menos en China estamos consiguiendo andar por unos 17euros/dia. Usamos una app que nos va genial (tal vez ya la conoceis), Trabeepocket para apuntar todos los gastos y sacar estadisticas.

    Nada mas, muchas gracias de nuevo porque nos habeis servido de gran ayuda. Os dejamos la web por si quereis echarle un ojillo y enhorabuena por el baby :).

    Un abrazo Silvia y Jonás.

    Responder
    • Flor dice

      30 de septiembre de 2017 a las 21:45

      Hola chicos! Muchas gracias por escribirnos! Nos alegramos que les hayan servido nuestros consejitos!
      No conocía la app, así que junto a la web, me la apunto para echarle un ojo.

      Respecto de cómo hacemos con las invitaciones, te enviaré un mail contandote un poco 😉 jiji
      Un beso grande!

      Responder
      • Jonás dice

        1 de octubre de 2017 a las 07:16

        Hola Flor,

        ¡Correo recibido 🙂 ! Tal y como te contesto en el e-mail la respuesta no podría ser más completa y precisa. Nos habéis abierto un nuevo camino con esto jejeje.

        Muchísimas gracias y un abrazo.

        Silvia y Jonás.

        Responder
        • Flor dice

          1 de octubre de 2017 a las 19:49

          ¡Gracias a ustedes! A por muchas colaboraciones y ayudarnos mutuamente entre empresas y bloggers, cada quien con su interés. 🙂
          ¡Un saludo!

          Responder
          • leo dice

            4 de diciembre de 2017 a las 15:16

            Podrías compartirme la metodología?? jejeje.

            Saludos.

          • Flor dice

            10 de diciembre de 2017 a las 21:16

            Hola Leo! Gracias por escribirnos! 🙂
            En el artículo está el excel disponible para la descarga… si es as eso a lo que te referís con «metodología» jajaja
            Saludos!!!

  5. marina dice

    6 de julio de 2017 a las 16:30

    Hola! Flor! Me encantó la planilla de excell….el mejor análisis de gastos de viaje que he visto. Le hacen honor al título de contadores!!! jajjaaja!
    un beso!

    Responder
    • Flor dice

      13 de julio de 2017 a las 22:35

      Jajaja muchas gracias Marina… justo los dos que ya no queremos más ser contadores! jajaja 😉 Por algún lado se nos cuela el título… ajaja
      Un saludo!

      Responder
  6. Martín dice

    11 de mayo de 2017 a las 13:12

    Hola!
    Me encanta esta página web! La visito seguido, pero nunca dejé un comentario. También soy argentino, amo el mate y el dulce de leche, pero vivo hace muchísimo tiempo (casi 30 años!) en Viena, Austria.
    Tendría una preguntita con respecto a lo del cálculo del presupuesto, etc.: este modelo servirá para calcular los gastos también si nosotros quisieramos viajar por el mundo, pero con nuestra «enana de 3 añitos» como fiel compañera de viajes? 😉 Antes ella viajaba gratis, claro, pero desde que cumplió los 3 años, paga ya algo (depende de la aerolínea) o casi 3/4 del pasaje…
    Por favor sigan con la página! 🙂 Tiene muy buena onda!
    Saludos desde Viena,
    Martín

    Responder
    • Flor dice

      11 de mayo de 2017 a las 14:42

      Hola Martín! Me alegro que nos hayas dejado entonces tu primer comentario!!! 😀 Gracias!

      El cálculo del presupuesto les servirá claro, pero ella no computaría al 100% como ustedes. Al final, comería de uds o menos cantidad (hay menús infantiles más baratos), dormiría en su misma habitación (no necesitaría habitación adicional) y en las atracciones normalmente no paga. Sólo sería el tema del pasaje, que en algunos casos paga 100% y en otros un poco menos.

      Si salen a recorrer el mundo, ya después tendremos que preguntarles nosotros a ustedes, que si bien su niña tiene 3 años, el nuestro mañana cumple 3 semanas! jajaja!

      Ahí en Viena se consigue yerba y dulce de leche? Jeje!

      Un saludo!

      Responder
  7. Paco Benitez dice

    29 de marzo de 2017 a las 21:31

    estupenda información. ya tengo la experiencia de vietnam pero esto me ayuda bastante.
    yo lo tendré más fácil, estaré cobrando la pensión de jubilación je je je

    Responder
    • Flor dice

      30 de marzo de 2017 a las 09:21

      Hola Paco! Teniendo ingresos fijos al mes es genial! Te podrás dar lujitos que nosotros nos pudimos darnos! A disfrutar!
      Un saludo y gracias por comentar! 🙂

      Responder
  8. Jordi Palleja dice

    17 de mayo de 2016 a las 18:21

    Magnífica información. Estoy aprendiendo mucho de vosotros. Gracias.

    Responder
    • Flor dice

      22 de mayo de 2016 a las 22:49

      Muchas gracias Jordi! 🙂

      Responder
  9. Flor dice

    19 de julio de 2014 a las 09:45

    Lo dejamos. Vendimos muebles y el resto de cosas lo dejamos en un trastero. 🙂

    Responder
  10. Anónimo dice

    19 de julio de 2014 a las 08:56

    Chicos, que hacen con el piso en Madrid?

    Responder
  11. Chalo84 dice

    8 de julio de 2014 a las 10:02

    Ese es uno de los mayores quebraderos de cabeza porque el dinero, muy a nuestro pesar, no es ilimitado… ¡Espero que os salga todo perfecto!

    Responder
    • Flor dice

      8 de julio de 2014 a las 15:06

      Siii! es un bajón! sobre todo porque nosotros no pensamos ir trabajando en el camino, así que tenemos que buscar las mejores opciones de ahorro y no nos quedará otra que privarnos de alguna cosita… pero bueno, son gajes del oficio. 🙂 un beso y gracias por pasarte por aqui!

      Responder
  12. Carmen O dice

    3 de julio de 2014 a las 07:50

    Para mi sería complicadísimo viajar así, tendría que cambiar el chip, pero veo que vosotros lo teneis muy claro en la cabeza. Espero que sea todo un éxito!
    Ya tengo ganas de leeros.
    Un saludo
    Carmen

    Responder
    • Flor dice

      3 de julio de 2014 a las 10:38

      Y para mí!!! Nosotros nos estamos haciendo a la idea, porque sabemos que será complicado cambiar el chip. Lo hemos intentado un poco en los viajes que pasaron pero así y todo, no sé, nos cuesta cambiar nuestro estilo de viaje. Ya después cuando veamos que no serán 25 euros ni 42 el promedio de gastos sino que más, ya nos agarraremos de los pelos y habrá que cambiar a la fuerza o terminar antes el viaje… pero vamos que podemossssssss!!! :D:D:D mucha gracias Carmen!

      Responder
  13. Juan Garcia dice

    3 de julio de 2014 a las 05:28

    Que bien viaje Florrrr! Exitos para este super viaje, esperamos que sea increible.. Saludos para vos y para el Galgo!

    Responder
    • Flor dice

      3 de julio de 2014 a las 10:36

      Muchas gracias Juaniii!!! Yo también lo espero, la verdad que hasta que no lo empecemos no lo vamos a creer. Mientras Fer esté acá, serán como vacaciones… ya después empieza lo duro! 🙂

      Responder
  14. feru dice

    2 de julio de 2014 a las 16:15

    jajaja claro ustedes no quieren laburar pero me van a hacer pedir monedas a mi en la playa.. injusticia!! jaja

    Responder
    • Flor dice

      3 de julio de 2014 a las 10:35

      Jajaja… vos querés traer la guitarra, así que a laburar ehhh! jajaja 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal