India es un país distinto al resto, por eso te dejamos estas 7 curiosidades de India que tienes que saber antes de planificar tu viaje por este maravilloso país, amado por algunos y odiado por otros.
El eslogan turístico del país es: «Incredible India«. Y es tal cual, ya sea para bien o para mal, lo que verás en India es ¡de no creer! Por lo tanto, si bien solemos incluir un apartado dentro de la guía de un país con algunas curiosidades generales, en este caso, India merece un artículo único y separado. ¡Hay mucho que contar! ¡Y eso que sólo estuvimos un mes recorriendo el país!
Algunas de estas curiosidades de India las hemos sabido leyendo, hablando con la gente o con mi amiga Tripti, cuando nos alojamos en Delhi con ella y su familia. De hecho, aquí contaremos algunas anécdotas de nuestra vida con una familia de clase media alta india.
A Tripti la conocí en un viaje que hice en 2008 por Berlín, Praga, Salzburgo y Münich. Ambas estábamos viajando solas. Llegué a Salzburgo después de un largo viaje en tren, ella estaba en la habitación del hostel, nos presentamos y terminamos cenando juntas e intercambiando contacto. Tripti vive en Estados Unidos con su marido y su hijo (actualmente está embarazada de su segundo hijo). La volví a ver en Madrid en 2011, cuando estuvo de paseo y ahora tuvimos la suerte con Juan de pasar unos días geniales en casa de su familia en Delhi.
🔝 Si vas a recorrer el país, mira nuestras recomendaciones en la guía para viajar a India.

Después de esta introducción, comencemos con el listado de las 7 curiosidades de India que tienes que saber antes de viajar:
TABLA DE CONTENIDOS
1) Algunos personajes de India
Viajando por India nos llamó la atención ciertos personajes muy caracterizados y únicos, que se repetían a lo largo de nuestra visita y que luego supimos de quiénes se trataban:
★ Los Sadhus. Los vimos por primera vez en Nepal. Uno se acercó a un hombre que estaba sentado tomando el té al lado nuestro, el hombre le dio dinero y cuando el sadhu se fue, le preguntamos quién era. Nos dijo: «holly people» (personas sagradas). A partir de ahí le empezamos a decir «hollys» hasta que supimos que su nombre «oficial» es Sadhu. Estos personajes han abandonado toda posesión material dedicándose exclusivamente a la vida espiritual a través de la meditación, el estudio de textos sagrados y peregrinación. Se los ve envueltos en telas colores anaranjados y blancos, con un baldecito de metal y algún elemento representativo en la otra mano (como puede ser un tridente).

★ Hombres con turbante y barba: los Sikhs. Ellos abundan en la provincia de Punjab. Hemos sabido más de ellos en nuestra visita a Amritsar. En el artículo sobre esta ciudad les contamos más detalles sobre ellos.

★ Los seguidores de Krishna. Tienen la cabeza afeitada con tan solo un mechón pequeño de pelo en la nuca, que se lo llama sikha.

★ Los travestis. Los vimos por primera vez en un tren. Se acercó a nuestro compartimento una mujer, muy despampanate y con aires atrevidos a pedir dinero a todos los que estaban ahí. Obvio que nosotros nos hicimos los sotas. Lo curioso es todos los que estaban en nuestro compartimento, soltaron billete. Ella largó una bendición general, una sonrisa sonora y siguió al compartimento siguiente. Nos miramos extrañados, sin saber exactamente qué había pasado y si era una chica o un chico.
Nos volvió a pasar en otro tren y preguntamos a nuestros compañeros del compartimento. Parece que da buena suerte o buenos augurios, que son travestis o con algún problema sexual no bien visto en la sociedad tradicional india, que por ser tan despampanantes, son invitados a bodas como parte del entretenimiento.
★ Los pendeviejos con el pelo rojo. También hay alguna mujer, pero lo que más abundan son los hombres. Son muy graciosos con sus bigotes negros y su pelo teñido de anaranjado!

2) Algunas costumbres de la población
★ Los hombres suelen ir de la mano. Tampoco los hemos visto en cantidad, pero sí que es algo normal. No tiene que ver con la homosexualidad ni nada parecido.

★ Un saludo peculiar al que nosotros llamamos «el saludo al groso«. Estábamos en la estación de tren. Había un grupo de hombres esperando en el andén junto a nosotros. De repente, llegó un hombre de mediana edad, sin nada particular en su apariencia que lo distinga de los demás. Los hombres que estaban al lado nuestro lo comenzaron a saludar tocándole primero la rodilla, luego se tocaban la frente, luego volvían con la mano al pie. Y así cada uno de los hombres que estaban allí. El «groso» como si nada, se sienta y habla con el grupo de hombres. Viene otro y mientras el «groso» conversa con los demás, otra vez la reverencia.
Hablando con Tripti, me dice que puede ser un guía espiritual o simplemente alguien de reconocido estatus. En la casa de Tripti, hemos notado también una jerarquía de saludos. Primero se saluda al cabeza de familia y luego al resto. Además, a los mayores también se les hace una reverencia tocándole los pies, para eso hay que agacharse delante de ellos, en señal de respeto.
★ El inglés como idioma oficial. Ampliamente extendido entre la población más joven, al punto de tener su educación completamente en idioma inglés. A veces nos resultaba raro escucharlos en el metro hablando inglés entre ellos. Sin embargo, el inglés es un poco inentendible.
3) Cuestión de belleza
En Jodhpur, en la visita que hicimos al fuerte, se exponía un set de belleza o portacosméticos grande, con espejo, y explicaban los distintos cosméticos que usaban las mujeres.
★ hena para decorarse las palmas de las manos y los pies
★ khol negro, para acentuar los ojos
★ cera de abejas, para enrojecer los labios
★ bermellón para pintarse el punto o tika en la frente
★ clavo de olor con el que perfumarse el aliento
En relación a estos cosméticos, hemos observado:
◙ la mayoría de los bebes (desde que nacen hasta los 4 años aproximadamente) tienen los ojos pintados con col negro.

◙ la «tika», «bindi» o punto rojo en la frente de las mujeres y niños, aunque en Nepal es normal que lo lleven los hombres. Tiene varios significados. ✔ religioso, representando el tercer ojo, ✔ belleza, se usa en bodas ✔ en meditación, ayuda a la concentración. A veces veíamos que algunas mujeres lo tenían en la cabeza pintado de rojo, en la raya al medio del pelo, eso simboliza larga vida y prosperidad junto a sus maridos.

◙ el arte de usar hena para decorarse la mano se llama mehndi, aunque también hemos visto estas decoraciones en los pies. En la familia de Tripti notamos que nadie llevaba mehndis, pero vino de visita una hermana que vive en Jaipur y ella tenía las manos pintadas. Parece ser que en la familia de su marido, es una tradición y su suegra le mantiene el tramado con una artista profesional. Ella se ofreció a hacerme un dibujo sencillo en la palma de la mano que al comienzo quedó muy clarito. Dependiendo de la temperatura corporal, la tonalidad oscurece (con el calor) o queda clarito (con el frío). Además de la flor, ella insistió en escribir el nombre de Juan. Lo que se suele hacer para las bodas, es escribir el nombre del novio en medio del entramado, y en la noche de bodas, antes de consumar el acto, el novio tiene que encontrar su nombre para proceder.


Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

4) Vestimenta
Estando en casa de Tripti, le pregunté, si no era mucha molestia probarme un «sari«. ¡Para qué! No sólo me vistieron a mí, sino que también a Juan y todas las mujeres se pusieron sus mejores saris para sacarse las fotos con nosotros.
Los saris son los vestidos que usan la mayoría de las mujeres de India. Se trata de una tela suave y de colores fuertes que puede medir desde 5 a 9 metros de largo y un metro de ancho. Se lo ponen en forma de vestido sin la ayuda de un botón para engancharlo (aunque a mí me han puesto unos ganchos invisibles). Por debajo suelen usar un choli, que es una remerita ajustada que deja la panza al aire libre, y la parte del sari que va por encima del hombro se le llama palloo.

Las mujeres de India, normalmente, visten saris, pero las tienen de distinta categoría: saris para todos los días, saris para ocasiones especiales como reuniones o cumpleaños y saris para ocasiones super mega especiales, como ser casamientos.
También suelen vestir el salwar kameez, que es la combinación de blusa larga y pantalón, acompañada de un dupatta, como una bufanda larga.
Las mujeres desde temprana edad usan un aro en la nariz, pero mucho más grande que el típico piercing como el que uso yo.
También hemos notado que hay mujeres de distinta edad que van con el velo que les cubre la cabeza (pero no al estilo musulmán).

5) Las bodas arregladas
Mi amiga Tripti y todas sus hermanas y hermanos han tenido bodas arregladas. Le pregunte de qué se trataba y cómo funcionó con ella y su familia.
En su familia, una prima de ella es la «matchmaker«, es decir, la casamentera, la celestina, la San Antonio, la que te consigue novio. Ella no dice nada hasta que alguien le pregunta o le pide, pero la prima va llevando nota de quien o cual para cada uno. ¿Y cómo hace? Pues al asistir a cada boda, cumpleaños o reunión social va conociendo gente y enseguida toma nota de los jovenzuelos que aún no están en edad de casarse.
Cuando alguien esté preparado para casarse, hacen un test para formarte un perfil, aunque más que tu perfil es el perfil de lo que querés como marido. Si querés uno con dinero, que sea guapo, que sea alto, etc., si querés trabajar o estar en la casa, y así tantos detalles como quieras. Ella te consigue lo que considera que va de acuerdo a lo que pides. Si no consigue nada, tendrás que empezar a eliminar requerimientos.
Una vez que hay una coincidencia, se estudian los perfiles astrológicos, a ver si van bien juntos, y de ser así, se ven los padres de cada uno y el novio y en una segunda reunión va la novia y ahí se conocen.
Después se tiene la posibilidad de elegir si se quiere o no se quiere el novio que se le ha elegido. Pero es muy difícil que si los padres están de acuerdo, la novia pueda negarse. En ese caso debe dar una justificación valedera y de todas maneras se le intentará convencer de que «el candidato» es lo mejor para ella.
Ante la pregunta obligada del «amor», en el caso de Tripti con el marido, el amor no surgió a primera vista, sino que en la medida que vivían su vida de casados empezó a surgir. En el caso de su hermana, la que comenté que vive en Jaipur y tiene tatuajes de henna, hubo amor a primera vista. Se encantaron tan pronto se vieron.

No solamente la pareja se somete a un estudio astrológico, sino también se llevan a todos los bebés apenas nacen, algo tan elemental como cortar el cordón umbilical.
6) Costumbres de India en la comida
Esto no sé si es así en general, pero lo hemos visto conviviendo en la familia de Tripti. Nosotros íbamos a cenar a la mesa a la hora que nos decían que teníamos que ir. Pero resulta que no comíamos todos juntos, sino que a veces solos, o con algunos de los miembros de la familia, quienes terminaban de comer, se levantaban y llegaban otros en su reemplazo. Mientras tanto, siempre había alguien «comodín» que servía la comida.
La función del «comodín» es estar pendiente de que siempre tengas comida en el plato y ofrecernos a cada rato más y más. Por suerte, Tripti avisó a la madre acerca de nuestras preferencias: nos gusta todo menos el picante y la comida era india, pero not spicy. Para nosotros un alivio y una suerte.
Un día, la prima de Tripti que normalmente estaba sirviendo la comida, se sentó al lado nuestro a comer. Así que aproveché, junté los platos nuestros y cuando me disponía a llevarlos a la cocina, la prima me agarró fuerte del brazo y con una mirada fulminante al estilo «¿qué estás haciendo?», me dice «no, no». Aprovechando que estaba Tripti que traducía todo, expliqué que en Argentina era normal ayudar a juntar los platos y llevarlos a la cocina. «Not in India» me responde la prima de Tripti, aún seria. Jajaja.
Al finalizar una de las cenas, el tío de Tripti insistió en llevarnos a un kiosco cercano donde él «sociabiliza» con otros hombres, fuman, charlan y comen Paan. Éste siempre es un relleno envuelto en una hoja. En Myanmar podría haber sido la kunya o betel. En el kiosco los vendían «dulces», con distintos rellenos. ¡Parecen deliciosos en las fotos, eh! Pero no, el contenido, si bien estaba mezclado con pepitas de chocolate era demasiado dulce para nuestro paladar. Un sabor indescriptible y vuelvo a repetir: lo que envuelve el contenido son «hojas».
7) Otro dato de color de las costumbres de India
Una pavada con la que nos encontramos era el tema de los interruptores de la luz: millones de ellos, todos para distintas luces, algunos sin saber para qué, porque no funcionaban o simplemente no servían para nada.

Descuentos y recursos útiles para viajar a India
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a India.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en India.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por India.
🏨 Encuentra aquí hoteles en India.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en India.
Más artículos sobre India
- ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
- ¿Qué es el HINDUISMO? Entendiendo la religión antes de viajar a India
- ¿Qué VER en AMRITSAR? El lugar de los Sikh
- ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
- ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
- ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
- ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
- ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
- GUÍA para VIAJAR a INDIA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR en los TRENES en INDIA
- Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
- Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
- Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
- Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
- TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
Muy buenos los últimos post!!! completos, con los detalles necesarios para darse una idea de lo que vieron… besos a los dos