Vamos a recorrer los lugares donde comer barato en Madrid centro, siendo algunos de ellos sitios emblemáticos por los que merece la pena pasarse cuando visites la capital. ¡Artículo no apto para hambrientos!

Si visitas por primera vez Madrid, una de las cosas que más te llamará la atención es la gran cantidad de bares que había en Madrid y los abuelitos tomándose un «cafelito» o una «caña» por la mañana.
El caso es que al llegar a Madrid me tuve que poner las pilas y enterarme de qué iba todo eso de «tapas», «pinchos» y «cañas». Haré una breve introducción por acá para que, si no sos de España, llegues con alguna idea al país. Vamos, entonces, con las diferencias entre tapa, bocadillo, pincho y demás:
- Tapa: tiene muchos significados y hay que ver el contexto en el que se lo emplea. Se cree que su origen proviene de tapar la parte de arriba de una bebida para que no entren bichos, para lo cual los dueños de los bares ofrecían un pequeño plato con alguna cosa para picar de cortesía. Es una costumbre que se sigue empleando ahora, aunque no todos los bares lo hacen. Y uno no puede elegir lo que le ofrecen, pero si el camarero te ficha, en la segunda bebida puede que te ofrezca una tapa distinta. Lo más genial de todo, es que la palabra ha evolucionado a verbo, pudiendo ir uno a «tapear» o «de tapeo» con los amigos. Es una cuestión social.
- Ración: es una porción más grande que una tapa y se pide aparte de la bebida. En los menús lo encontrarán como raciones o medias raciones y son perfectas para compartir. He aquí una ración de pulpo a modo de ejemplo.
- Bocadillo o bocata: es lo mismo. Es el típico sándwich de pan francés alargado, con algún ingrediente metido al medio. A diferencia de Argentina, en los que los sándwiches contienen muchos ingredientes (jamón cocido o jamón crudo o lomito o milanesa, más queso, tomate, lechuga y huevo, por ejemplo), en España suelen ser de un sólo ingrediente. Sándwich de jamón crudo o de queso o de cualquier otro embutido, aunque también tiene la particularidad de tener otros rellenos, como ser de tortilla de patata o de calamares (más abajo recomendamos un sitio en la Plaza Mayor especializado en éste último). Y guarda con decirles que lo mezclen: no pueden, sería un sacrilegio.
- Montadito: es lo mismo que el bocata o el bocadillo, pero pequeño. En el artículo te recomendamos el lugar más típico y barato donde comer montaditos de diferentes sabores. Si son más chiquitos aún, se le llama pulga.
- Tosta: es una rebanada de pan tostado con varios ingredientes arriba. Difiere de la tostada en que esta es de pan de molde, en cambio la tosta puede ser de pan francés u otro tipo de pan.
- Pinchos: muy típico del norte, del País Vasco, donde se escribe pintxos. Se trata de una rebanada de pan, no de molde ni tostada, con alguna comida por encima que está sujeta por un escarbadiente o palito. Cada vez se hacen más sofisticados y suelen tener ingredientes de mucha calidad.
Y por último, para complicarla más todavía, como tapa te pueden servir un montadito, una tosta o un pincho.
📷 Las tapas son tan clásicas en Madrid que hasta tiene un tour exclusivo. Reservá un tour de tapas por Madrid y no te pierdas de nada. Y si además querés sumarle un poco de flamenco, pues tenés una combinación explosiva: tour de tapas y flamenco por Madrid. ¡Qué más se puede pedir!
En cuanto a las bebidas, también hay algunas palabras típicas. Podés encontrarte con:
- Caña: cerveza tirada y servida en un vaso pequeño.
- Caña doble: cerveza tirada y servida en un vaso un poco más amplio.
- Clara: cerveza con refresco de limón, tipo gaseosa, mitad y mitad. El amarillo del jugo aclara el dorado de la cerveza y por eso se llama así.
- Tercio o botellín: botella de cerveza de 330 cl de alguna marca. En algunos lugares se sirven quintos (botellines de cerveza de 200 cl). Para mayores tamaños ya pasamos a la pinta o jarra.
- Tinto de verano: es una sangría.
- Copa: un trago o cóctel servida en una copa redonda (no vaso tubo)
- Cubata: un ron con coca o Cuba Libre.
Luego hay más variantes y bebidas típicas por cada región de España, pero para que el artículo no se haga más largo, lo dejamos acá. Lo que hay que saber ya está dicho y espero haberlo expresado lo más fiel a la realidad.
Y lo lindo de España y de los españoles, es que son muy festivos. Por más crisis que haya, que no falte una fiesta en el pueblo, una cena con la pareja, un salida de tapeo con los colegas, un ir de bar en bar a por unas cañitas en alguna de las innumerables terrazas de Madrid.
Entonces, después de esta introducción que he considerado necesaria, pasemos a lo nuestro. Te contaremos 10 lugares donde comer barato en Madrid:
TABLA DE CONTENIDOS
- Dónde comer barato en Madrid en el centro (y típico de la capital)
- 1) Una napolitana en la Mallorquina para comer por 5 euros en Madrid
- 2) Churros con chocolate caliente en Chocolatería San Ginés
- 3) Comer barato en Madrid por 5 euros, un bocadillo de calamares en La Campana
- 4) Unos pinchos en el Mercado de San Miguel
- 5) Museo del Jamón para comer barato en Madrid por menos de 10 euros
- 6) Los 100 Montaditos
- 7) Sidrería el Tigre
- 8) Cervecería La Sureña
- 9) Casa Pepe
- 10) Donde comer barato en Madrid, Lateral
- Mención especial: De María
- ¿Dónde dormir en Madrid?
- ¿Cómo llegar a Madrid?
Dónde comer barato en Madrid en el centro (y típico de la capital)
1) Una napolitana en la Mallorquina para comer por 5 euros en Madrid
Calle Mayor, 2
El negocio más mítico de la Plaza del Sol no es el Apple Store, sino una pastelería/cafetería llamada La Mallorquina, fundada en 1894. Se llama así, pues su dueño Juan Ripoll era justamente de esta isla de Las Baleares.
Allí podrás deleitarte la vista con las cosas ricas y dulces que venden y, obviamente, probar algo de lo que ofrecen. Una de sus delikatessens típicas de Madrid es la napolitana rellena de crema o chocolate, o la ensaimada típica de Mallorca.
Podés pedirlos para llevar o comerlos allí en su establecimiento. No hay que dejarse intimidar por la cantidad de gente que hay dentro, seguro que tienen sitio en la planta superior que es el lugar donde antaño se celebraban las tertulias a las que acudían los madrileños.
2) Churros con chocolate caliente en Chocolatería San Ginés
Pasadizo de San Ginés, 5
Otro lugar mítico e histórico donde tomar un chocolate caliente, bien espeso, acompañado de un churro. Llevan más de 100 años abiertos y han sido testigos del paso del tiempo y de los cambios que han habido de Madrid, pero ellos se mantienen auténticos.
Abre las 24 hs así que en cualquier momento del día podés acercarte, ya sea a desayunar, después de pasear por las calles del Madrid de los Austrias, para descansar luego de ir de compras o directamente después de salir de fiesta.
Nota para los argentinos: no se esperen que el «chocolate caliente» sea como un submarino ni el churro como el de Manolo. Es distinto, e igualmente rico. Y lo mejor es que es un lugar bien típico y original donde comer barato en Madrid cerca de la Puerta del Sol.
3) Comer barato en Madrid por 5 euros, un bocadillo de calamares en La Campana
Calle de Botoneras, 6
Antes te contábamos sobre los «bocadillos» y en la Plaza Mayor hay un buen ejemplo de ello. No podés irte de Madrid sin probar un bocadillo de calamares en La Campana, que no es más que pan con rabas, pero toda una combinación curiosa para el paladar.
Una alternativa sencilla y barata a los restaurantes y cafés que están en Plaza Mayor, pero un sello distintivo del centro histórico de Madrid. El local es precioso, todo recubierto de azulejos blancos pintados, aunque te será difícil verlo de la cantidad de gente que constantemente hay allí. No te olvidés de pedir un poco de limón y una caña doble para acompañar.
4) Unos pinchos en el Mercado de San Miguel
Plaza de San Miguel, s/n
Sigamos comiendo, pero esta vez en un renovado mercado histórico que aún conserva la estructura de hierro original. Como todo «mercado» nació como un espacio para la compra-venta de verduras, frutas, carnes, pescados y todo tipo de productos frescos.
Con la llegada de los grandes supermercados se ha transformado, gracias a la inversión privada, en un espacio gastronómico con puestos que venden tapas, aperitivos y bebidas. Perfecto para hacer un «descanso» antes de seguir recorriendo el centro histórico y además un lugar bien típico donde comer barato en Madrid por menos de 10 euros.
5) Museo del Jamón para comer barato en Madrid por menos de 10 euros
Hay varias sucursales. Algunas de ellas son: Carrera de San Jerónimo, 6 | Calle Mayor, 7 | Plaza Mayor, 18
¿Aún hay espacio para más comida? Porque este museo, exhibe cual obras de arte unos cuantos jamones colgados del techo y no podrás resistir la tentación. Podés optar por tan sólo dejarte encandilar por el movimiento del lugar, el de la barra central donde están lo camareros a puro grito cantando los pedidos, o también degustar un bocadillo o ración a precios realmente económicos.
Hay unos cuantas sucursales en el centro de Madrid para elegir y seguro que los verás cerca de la Plaza Mayor o de la Puerta del Sol.

6) Los 100 Montaditos
También cuenta con varias sucursales. Algunas de ellas son: Calle Mayor, 22 | Calle de la Montera, 34 | Calle de Carretas, 14
Como explicamos más arriba: pan y algo más, un simple mini sándwich con más de 100 sabores entre los cuales elegir. El sistema es fácil, en la mesa te encontrarás con el menú de montaditos disponibles (cada cual tiene un número) y una libreta donde anotar el pedido.
Una vez entregado en caja y pagado, en no más de 10 minutos te estarán llamando por tu nombre. Esta sencillez e informalidad es justamente el que atrae a jóvenes y viajeros con bajo presupuesto, haciendo de los 100 Montaditos un excelente punto de encuentro donde comer barato en Madrid por menos de 10 euros. Los sabores más básicos se encuentran a 1 € y los más «elaborados» desde 3 €. También tienen montaditos dulces, que no es más que pan con chocolate y algunos otros sabores. ¡Están increíbles!
7) Sidrería el Tigre
Calle de las Infantas, 23
Si tenés hambre y no contás con mucho presupuesto, este lugar es perfecto donde comer barato en Madrid por menos de 5 euros, y en cantidad. Fuera de toda broma, este sitio no es «lindo» de por sí, encontrarás servilletas tiradas por el piso como si hubiera habido ahí una batalla campal, huele mucho a comida, pero por 2,50 € la bebida te ponen unas tapas increíbles con la que te hacés la cena o la comida.
Por cada bebida que pidas, van variando la ración (paella, croquetas, tortilla, montaditos…). Si no hay mucha gente, el ambiente se puede disfrutar mejor. Lo ideal es ir de previa con amigos, a tomar algo y pasarla bien! 🙂
8) Cervecería La Sureña
Cuenta con varias sucursales. Algunas de ellas: Plaza Jacinto Benavente, 14
Otra cadena barata importada desde la misma Andalucía, pero que también encontrarás en la capital española. Si ves una mesa donde sentarte con tus amigos, no dejes de pedir un cubo de cerveza (un balde con varios botellines, normalmente quintos) y alguna ración o tapa. Al ser del sur del país, la fritura de pescado será lo más «típico», pero cualquier cosa que te pongas a compartir amenizará la charla.
9) Casa Pepe
Celanova, 19
Este es un bar muy típico de Madrid, bien de barrio y nada turístico, sobre todo porque no está en pleno centro ni tampoco cerca de una parada de metro. Pero el gran plato de alitas de pollo que sirven de cortesía junto a la cerveza, ha hecho que volvamos una y otra vez.
Unos amigos nuestros vivían allí cerca y eran, juntos a otros del barrio, la clientela fiel. Además de las alitas, tienen más raciones para compartir: torreznos, patatas dos salsas, jamón, todo muy bueno y a excelente precio.
📷 Uno de los platos típicos madrileños es el cocido, y podés probarlo en el restaurante Rayua en esta excursión
10) Donde comer barato en Madrid, Lateral
Tiene varias sucursales, si el de Plaza Santa Ana está lleno, podés probar alguno de los que está sobre Paseo de la Castellana, por ejemplo el de Nuevos Ministerios/Bernabeu.
Este restaurante me gusta mucho. Me parece un precioso lugar para llevar a una visita porque el local está bien ambientado, sirven raciones típicas españolas con una linda presentación (aunque depende de qué se trate, algo pequeñas), se come rico y a precios razonables (no es el lugar más barato donde comer en Madrid, pero tampoco es caro).
Se llena y por eso hay que ir con paciencia y tranquilidad. Si vas con más amigos, te hacen esperar en la barra a que lleguen todos para ubicarte en una mesa. Excelente opción para un after-office o una cenita entre semana.
Mención especial: De María
Hay varias sucursales en Madrid, nosotros solíamos ir a la de Carrera de San Jerónimo, 5, Hortaleza
Este restaurante argentino no es el lugar más barato donde comer en Madrid, sobre todo si te sentás en el sector de mesas. La clave para comer «barato» acá es sentarse en la barra. Cada vez que añorábamos un asadito y un ambiente «argento», íbamos al De María.
En la barra hay dos menús, uno de 11 € fijo y otro de 13,50 € en el que hay varias opciones para elegir. El fijo tiene chorizo de entrada, medio asado de tira con patata asada de plato principal, helado (yo elijo de dulce de leche, es rico) de postre o café y una caña doble o refresco de bebida. Con esto es suficiente, pero si querés otra cosa más, en el otro menú se puede elegir, además de lo que ofrece el menú fijo, morcilla o empanada, entraña o pollo, patata frita y flan. Un capricho a excelente precio.
¿Dónde dormir en Madrid?
Si vas a visitar la ciudad por varios días, entonces hay que ir pensando el mejor lugar para dormir en Madrid.
Si quieres estar cerca de muchas de las atracciones que ver en Madrid, entonces la cercanía a la Puerta del Sol y la calle Gran Vía es un excelente lugar. Nuestras recomendaciones para alojarse en esta zona son las siguientes:
- The Hat Madrid: ubicación perfecta, cerca de todo. Es un hostel con habitaciones privadas y compartidas limpias. Tiene una terraza en la azotea donde se puede comer con vistas.
- Hostal Alexis Madrid: junto a la plaza de Santa Ana, ocupa una cuarta planta de un edificio clásico. Habitaciones amplias con detalles en su decoración. Muy buena relación calidad-precio.
- Hotel Regina: hotel moderno y elegante a pocos metros de la Puerta del Sol. Las habitaciones son luminosas, muy bien equipadas y amplias. Ideal para parejas.
Otra zona muy buen para alojarse en Madrid son las cercanías al jardín del Retiro o la estación Atocha. Nuestras dos recomendaciones en este lugar son la siguientes:
- One Shot Recoletos 04: a escasos 200 metros del Parque del Retiro y de la Cibeles, tiene una muy buena ubicación para ir caminando a todos lados. Las instalaciones son modernas por dentro.
- Hotel Mediodia: es un alojamiento antiguo pero que se encuentran en buenas condiciones y excelente limpieza. Está justo enfrente de Atocha y a pocos metros de museos como el Reina Sofía.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Madrid.
¿Cómo llegar a Madrid?
Llegar a Madrid en avión
El aeropuerto de Madrid tiene vuelos con conexiones directas dentro de Europa, América, Africa y Asia. Varias aerolíneas low cost lo utilizan como Ryanair, Easyjet o Vueling.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Madrid.
Primero hay que aclarar que el aeropuerto cuenta con cinco terminales T1, T2, T3, T4 y su satélite. Para llegar desde el aeropuerto de Madrid hasta el centro de la ciudad hay varias opciones:
- Taxi: esperan en el hall de salidas. Es el más rápido pero también el mas costoso.
- Bus expres al aeropuerto: recorre la T1, T2 y T4 incluso en horario nocturno y tiene paradas en Cibeles y Atocha. El precio del billete por trayecto es de cinco euros.
- Cercanías: la línea de trenes urbano de Madrid es una excelente opción si llegas a la T4. Desde este terminal conecta en pocos minutos con las estaciones Chamartín, Nuevos Ministerios y Atocha.
- Metro: la línea 8 de metro es la que conecta el aeropuerto con la ciudad. Hay que tener en cuenta que al precio del billete de viajar en metro hay que agregarle € 3 de suplemento de aeropuerto.
📷 Reserva aquí el traslado privado desde el aeropuerto de Madrid al centro de la ciudad o el hotel y despreocúpate de todo.
Llegar a Madrid en tren
Principalmente la estación de Atocha es la que cuenta con las mayores conexiones para llegar a Madrid en tren desde otros puntos de España. El tren AVE de alta velocidad une Madrid con las principales ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.
La otra estación de trenes que conecta con algunas ciudades del norte de España es la de Chamartín.
Llegar a Madrid en bus
Si bien el viaje es más largo en cantidad de horas que hacerlo en tren, es una opción económica. Las dos estaciones de buses para recorridos de larga distancia son Mendez Alvaro y Avenida América, ambas con estación de metro para llegar.
📷 Chequea aquí las rutas en bus por España que salen desde Madrid y reserva.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Madrid
- 23 escapadas CERCA de MADRID de un día
- CASAS RURALES CERCA de MADRID para viajar en familia
- CASINO de MADRID, una visita sin igual
- DONDE ver ALMENDROS en FLOR en MADRID
- EXCURSIONES CERCA de MADRID de un día
- Los mejores FREE TOURS en MADRID
- Que ver en Madrid si la visitas por primera vez
- Qué VER en MANZANARES EL REAL en un día
- VISITAR el PALACIO REAL DE EL PARDO desde Madrid
- Visitar LAVAPIÉS, un barrio muy madrileño
¡Pinealo!

Me encantaría poder colaborar con ustedes en el Blog, que me parece estupendo!
Como te contaba nuestro próximo viaje en octubre es Chicago, Toronto, Cataratas del Niagara, Otawa, Quebec, Montreal y Nueva York.
Nuestro viaje anterior en 2017 fue a Perú a Lima, Cuzco y Machu Pichu.
En el 2016 fuimos a San Francisco, Yosemite, Cañon del Colorado y rematamos en Alaska visitando Anchorage, la Penisnsula de Kenai, el Parque Denali, Fairbanks y Chena Ho tSpring donde vimos la Aurora Boreal. Todo increíble!
El viaje al Sur de Argentina en lo realizamos en camioneta con los cuatro chicos y mi esposo y recorrimos unos 15.000 km en tres semanas. Recorremos toda la costa Atlántica Argentina desde Buenos Aires, pasando por Puerto Madrin y Punta Tombo, San Julian hasta Río Gallegos y luego Usuaia por la Ruta 3 (donde termina). Luego subimos por Chile por Puerto Natales, el Parque Nacional Las Torres del Paine, luego entramos nuevamente Argentina hasta el Perito Moreno y el Chalten, volvimos nuevamente a la costa Atlántica, porque la ruta 40 a esa altura es complicada, a la altura de San Julian volvimos a Buenos Aires nuevamente por la ruta 3 y luego Montevideo.
En cuanto a los viajes de carrera en Uruguay, son varias las que lo hacen ahora, pero los más antiguos y tradicionales son los grupos de viaje de Ciencias Económicas y de Arquitectura. Mi esposo es arquitecto y realizo el viaja de Arquitectura en el 84, luego nos conocimos y casamos y en el 90 hicimos junto del de Ciencias Económicas. Tenemos cuatro hijos y el mayor que estudia arquitectura realizo el viaje el año pasado durante 9 meses recorriendo más de 35 paises. Mi segundo hijo este año se va por su cuenta a viajar por Europa.
Como familia hemos hecho muchos viajes, por su puesto que viajar con chicos es otra modalidad, pero es una experiencia inolvidable! Me alegro de haberles promovido el espíritu viajero a todos ellos porque es una fuente de disfrute y aprendizaje como no hay otra.
Me encanta todo el proceso relacionado con los viajes, su planificación, sin duda su realización y durante los mismos tomar fotografías y escribir recuerdos y tips.
Espero tus comentarios
Adriana
Hola Adriana,
Buenísimo los pedazos de viaje que han hecho y que ha realizado,y la espinilla viajera que le han metido a los chicos. Esperamos contagiarle el gusto por los viajes a Benji también.
No sé a qué te refieres con lo de «colaborar» con nosotros, pero nosotros de momento no estamos aceptando autores invitados en el blog. O sea, queremos mantenerlo como un espacio de nuestra familia, con nuestros recuerdos, aunque brindemos mucha info. Lo que sí hacemos es que si alguien nos deja algún comentario con alguna cuestión que hay que actualizar en el blog o alguna sugerencia sobre algo que nos falta, solemos incluirlo y mencionar a la persona dentro del artículo (si así se desea…). Es decir, si el lo que hay que cambiar está en un comentario, asumimos que sí, si nos llega en el mail, preguntamos.
Espero haber resuelto tu duda 🙂 y a seguir promoviendo los espíritus viajeros por nuestras familias y las de los demás! Jeje.
Saludos, Flor
Hola Flor! Soy también Contadora Pública como tu y realice un viaje por el mundo con compañeros de la carrera. Luego de ello me enamoré de los viajes por el mundo en todas sus modalidades. Pero los que más nos gusta con mis esposo es descubrir lugares por nuestra cuenta viajando en auto por todos los rincones que podamos. Es así que desde el 90, hemos recorrido casi 30 países de América Latina, América Central , América del Norte, Europa y Cercano Oriente.
Hemos recorrido America desde Usuaia a Alaska. Proximamente iremos a Canadá y el año entrante al Athacama. Pendientes Australia, Nueva Zelanda y Sudeste Asiático, China, India y Japón.
Vamos por más hasta que el cuerpo aguante!!
Gracias por compartir tu consejos.
Adriana de Montevideo, Uruguay.
Hola Adriana! Gracias por tu mensaje. Sabía de los viajes de fin de carrera de los uruguayos. ¿Cómo es que no se replica en Argentina? ¡Es una idea genial!
Qué lindo todo lo que han hecho. Nosotros estamos cada vez más enamorados de los roadtrips y de la libertad que te da ir en coche propio. La Panamericana que han hecho ustedes es uno de nuestros sueños y entre tus pendientes tenemos varios apuntados. De a poquito hay que ir tachando de la lista. Un beso grande y buenos viajes!!!