• CONTACTA CON NOSOTROS

Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Macedonia del Norte
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Mongolia
          • Laos
          • Malasia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Estados Unidos
          • Perú
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Tips
      • Organiza tu viaje por el mundo
      • Organiza tu viaje por Europa
      • Organiza tu viaje por Asia
      • Consejos Viajeros
      • Mejor Seguro de Viaje
      • Viajar con Niños
      • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Rutas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Senderismo
    • Lugares cerveceros
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Destinos de Playa
    • The Beatles en el Mundo
  • Nosotros
      • Nosotros1
      • Newsletter
      • Trabajemos juntos
      • Portfolio de artículos y colaboraciones
      • Ofertas y descuentos para tu viaje
      • 🇬🇧 Our web in English

GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA

26 septiembre 2021 - Flor 22 comentarios Publicado en: Asia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán

Banner Seguro de Viaje hasta 7% descuento por ser lector de Ruta del Mate
Banner Seguro de Viaje PROMO descuento por ser lector de Ruta del Mate

En este artículo hemos una preparada una mega guía para viajar a Asia Central y la Ruta de la Seda.

Un lugar que aún no es tan turístico como el resto del mundo y de la cual no abunda información de internet, de hecho en español es casi nula y, si bien se puede encontrar algo en inglés, no es para «mochileros», sino que muchos que tienen blog y visitan la zona lo hacen en «tours».

Por lo tanto, ¿cómo planificar la visita a estos países de la ex-URSS, que finalizan en «istán» y que son tan famosos por llevar trazado el camino de la Ruta de la Seda? Lo explicamos aquí.

📜 TABLA DE CONTENIDOS

  • ¿Cuáles son los países de Asia Central?
    • Forman parte de la mítica Ruta de la Seda
    • Han pertenecido a la ex-Unión Soviética (URSS)
    • Países que finalizan en «istán»
  • ¿Qué visitar en Asia Central?
  • Clima para viajar a Asia Central y la Ruta de la Seda
  • Visados para viajar a Asia Central
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
  • El dinero y otras consideraciones monetarias para viajar a Asia Central
  • Hospitalidad versus Necesidad
  • La barrera idiomática
  • Transporte en Asia Central
  • La comida en Asia Central
  • Nuestra fuente de información

¿Cuáles son los países de Asia Central?

Nosotros visitamos los 5 países que conforman Asia Central: Kirguistán, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Incluimos también en este apartado a Irán, dado que es muy importante para la Ruta de la Seda.

Estos países tienen varias cosas en común, que los identifica, los une y empieza a alentar a los viajeros a visitarlos:

Forman parte de la mítica Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda no es una única ruta trazada, sino que son muchas y variadas. El camino iba cambiando según hubieran guerras, desastres naturales y pestes, esquivando éstas, claro está. Pero lo que es seguro es que podían pasar por cualquiera de estos países. Comenzaba en China, en lo que hoy es Xi’An y podía atravesar cualquiera de los países de Asia Central, más Irán y Turquía, y allí se desparramaban las mercaderías por Europa.

Esta importante ruta de comercialización entre Oriente y Occidente existe desde el siglo II a.C. y se mantuvo hasta mediados del siglo XV, hasta la caída del imperio Mongol. A partir de allí se empezaron a trazar nuevas rutas marítimas e incorporarse la ruta de las especias.

Asia Central Ruta de la Seda (5)
Algunos paisajes con los que se pudo haber cruzado Marco Polo

La ruta de la seda fue popularizada a través de las crónicas de Marco Polo y de otros escritores y viajeros más contemporáneos. De hecho, el nombre «Ruta de la Seda» es un término utilizado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la Seda de 1877.

Pero lo cierto es que por 17 siglos cualquiera de estas rutas marcaron un precedente en la comercialización de mercaderías, que circulaban en ambos sentidos (no sólo seda y no sólo hacia occidente):

☞ Hacia occidente: seda, porcelana, papel, té, jengibre, bambú, inciensos, hierbas medicinales, gemas, perfumes…
☞ Hacia oriente: oro, plata, lana, caballos, vidrio, pepino, nueces, sésamo, ajo, vino…

En la mitad de ruta estaba Samarcanda, Bukhara, Khiva y Merv, por lo tanto, constituyeron importantes paradas de los viajeros. En algunas zonas de Irán, por ejemplo, aún se conservan los «caravanserais» que ofrecían alojamiento, establos para los animales y almacenamiento de las mercancías.

Aunque también se dice que no sólo la mercancía circulaba por estas rutas, sino también la «fe». La religión viajaba como la seda, en ambos sentidos. Mientras el Islam era el que reinaba en la zona, el Catolicismo viajaba hacia oriente y el Budismo hacia el Occidente. Así podemos encontrar, por ejemplo, estupas budistas en Tayikistán.

Han pertenecido a la ex-Unión Soviética (URSS)

A comienzos del siglo XX, luego de la caída del Zar Nicolás II (algo de esto contamos en nuestro artículo de Ekaterimburgo, dado que allí él y su familia fueron asesinados), Rusia se expandió de tal manera que llegó a ser una unión federal de 15 repúblicas soviéticas subnacionales, bajo un sistema de partido político único, el Comunista, que se mantuvo con variantes desde 1922, hasta su caída en 1991.

Asia Central Ruta de la Seda (3)
Edificios de estilo soviético, herencia de la ex-URSS

Antes de pertenecer a la URSS, no habían límites geográficos marcados en Asia Central, sino que simplemente había grupos étnicos que se concentraban en una determinada zona. Stalin delimitó estas áreas llamándolas República Socialista Soviética Autónomas de Uzbekistán, Tayikitán, etc. y, cuando lograron la independencia, mantuvieron esos mismos límites geográficos, con algunas zonas en conflicto, como por ejemplo el Valle de Fergana y, por otro lado, los tayikos reclamando Samarcanda y Bukhara como propias, por sus raíces persas.

Países que finalizan en «istán»

Alguna vez escuché que a ellos no les gustaba que se los definiera de esta forma, pero lo tienen inherente a su nombre. Ahora ya les decimos países de Asia Central, porque son los 5 países juntos y, además, porque deja de lado dos países que no tenemos contemplado visitar, Pakistán y Afganistán.

¿Qué visitar en Asia Central?

✿ Montañas: lagos en altura, rutas de senderismo, alpinismo y paisajes de ensueño. Kirguistán y Tayikistán tiene un paisaje dominado por altos picos de más de 4000 metros sobre el nivel del mar, que te harán sentir que tocás el techo del cielo con las manos.

✿ Carreteras en altura: para ir de ciudad a ciudad, se recorren hermosos valles así como también se atraviesan altos pasos de montaña. Una de las carreteras más famosas en la zona es el Pamir Highway.

✿ Bazares por doquier: Todo pueblo que se precie de Asia Central tiene un colorido bazar en los que se puede comprar cualquier cosa, pero sobre todo, ver los personajes del lugar. Recomendado comer en algún restaurante del sitio, donde la comida es abundante, rica y barata.

✿ Arquitectura: Desde altas puertas coloridas y labradas con cúpulas azules de las mezquitas de Uzbekistán, hasta un simple ger en plena pradera de Kirguistán como humildes casas con techos en forma de pirámide en el Pamir de Tayikistán.

✿ Vivir la experiencia nómada en un ger en Kirguistán.

✿ Seguir los pasos de grandes emperadores como Alejandro Magno o Gengis Kan, o de grandes exploradores como Marco Polo a través de la Ruta de la Seda.

✿ Y qué decir de Turkmenistán, nosotros estaremos de pasada porque tendremos un visado en tránsito, pero tenemos varios sitios en vista: de Konye-Urgench, Patrimonio de la Humanidad, a Ashgabat, la capital, pasando por el polémico Crater de Darvaza.

Clima para viajar a Asia Central y la Ruta de la Seda

La mejor época para visitar Asia Central es al final de la primavera, en verano y comienzos de otoño del hemisferio norte, es decir: desde abril a octubre.

Se descarta el invierno por las muy bajas temperaturas y la mayoría de las rutas están cerradas por la nieve. Estas carreteras no suelen ser asfaltadas, sino que son de ripio, con muchos pozos y en ocasiones en muy mal estado. Además, atraviesan altos pasos de montaña lo que complica aún más las cosas.

Los países de Asia Central son ideales para disfrutar de actividades al aire libre como trekkings y cabalgatas hasta recónditos lagos y montañas aún nevadas, donde hay que estar atentos al clima y la época del año. Por ejemplo: El lago Song-Kol está a 3000 msnm y a 6 horas mínimo de caminata. Una linda experiencia es llegar al lago y dormir allí en las yurtas de los nómadas, que no suelen estar durante el invierno, pero sí que empiezan a dejarse ver desde junio.

Asia Central Ruta de la Seda (4)
Lago Song-Kol desde el paso Tuzashuu a 3400 msnm

Por otro lado, si se visita en pleno verano, las temperaturas pueden ser demasiado altas, por encima de los 40º, pero aún así a primera hora de la mañana o hacia el final de la tarde, se permite recorrer un poco.

Otra cuestión a tener en cuenta a la hora de viajar es Ramadán. En estas fechas, lo que más puede afectar a los turistas es que durante el día (mientras haya luz) no se puede comer y beber, al menos delante de ellos. Muchos restaurantes pueden estar cerrados.

Visados para viajar a Asia Central

Los visados de todos estos países los hicimos durante el viaje, es decir, ninguno desde Argentina o España. Por lo tanto, compaginarlos todos era un desastre, pero les contaremos aproximadamente cuáles eran los líos y complicaciones que tendríamos a la hora de tramitarlos. Nota: nosotros llevamos pasaporte argentino, más el español (Flor) y el italiano (Juan). Si bien teníamos pensado hacer toda la Ruta de la Seda con el argentino, al final, después de tanto análisis nos decantamos por hacerlo con nuestros sendos pasaportes europeos.

✿ Kirguistán, el más fácil, no se necesita visado con el pasaporte europeo para una estancia máxima de 60 días, pero sí con el argentino, aunque actualmente se puede hacer mediante visa electrónica. Decidimos que Bishkek sería nuestra base de operaciones para tramitar los visados de todos los países.

✿ Kazajistán, con el español y con el argentino no se necesita visado para entrar en el país. Si es necesario registrarse en la OVIR (policía de migración), si la estadía en el país es mayor a cinco días.

✿ Irán, hay que solicitar un código con anticipación a una agencia oficial reconocida por el gobierno iraní, el cual luego ellos tienen que enviarlo a la embajada que elijas para tramitar el visado (nosotros lo pedimos cuando aún estábamos en India). Una vez recibido el código por la embajada, el trámite del visado dura 2 días.

✿ Tayikistán, sencillo, lo tuvimos en el día tramitándola en el consulado en Bishkek, porque pagamos un adicional. Se solicita al mismo tiempo el permiso GBAO para entrar en la zona de Pamir. Si bien debes comunicar una fecha de entrada y salida fija, luego, puedes ingresar o salir del país en cualquier día que se encuentra dentro del rango entre la fecha de entrada y salida declarada en el visado.

Actualmente, también existe la opción de tramitar la visa electrónica para visitar el país para ciudadanos de la Unión Europea, Argentina, Chile, Venezuela y México. El precio de la e-visa es de 50 dólares, una sola entrada al país, y el del permiso GBAO es de 20 dólares.

✿ Uzbekistán, de los más complicados para hacerlo en la embajada de Bishkek, sobre todo por los tiempos, no por los requerimientos, pero nosotros no tuvimos drama. Tardó una semana. Igual que Tayikistán, se declara fecha de entrada y salida, aunque se puede ingresar o salir del país dentro del rango de fechas declarado.
Actualmente, también existe la opción, para ciudadanos de la Unión Europea, de tramitar la visa electrónica para visitar el país.

✿ Turkmenistán, fue el único que no tramitamos en Bishkek, sino en Dushanbe. Tarda una semana, que aprovechamos para viajar por el norte del país hacia el valle de Fergana. Para tramitar este visado, al ser «en tránsito», se necesita el visado del siguiente país, en nuestro caso el de Irán.

Si bien nosotros estuvimos un par de semanas haciendo trámites, hubiera sido posible tramitarlos todos en una semana solamente, aunque mejor considerar como mínimo una semana y media.
➔ >Enlace al artículo sobre visados para visitar los países de la Ruta de la Seda

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2022) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Banner de Seguro de Viaje - Dice:  "¡Viaja tranquilo! Descuentos de hasta 7% en tu seguro de viaje. Mira nuestro artículo y sácate todas las dudas" Acompaña una imagen nuestra en las Salinas Grandes de Argentina agarrados de la mano. Juan a la izquierda, Benji chiquitito al medio y Flor a la derecha.

El dinero y otras consideraciones monetarias para viajar a Asia Central

En las ciudades grandes pueden haber varias opciones para sacar dinero de cajeros automáticos, pero quizás lo más conveniente sea realizar el viaje con dinero en efectivo.

Algunos ejemplos:

✿ En Uzbekistán el billete de denominación más alta es de 1000 soms que equivale a 35 céntimos de euro a tipo de cambio oficial. Por lo tanto, para cambiar un billete de 50 euros, no sólo hay que utilizar el mercado negro (porque tiene un cambio más favorable) sino también llevar una gran bolsa de plástico para llevar la gran cantidad de billetes que te darán.

✿ Además, en Uzbekistán también, hay que declarar el dinero en efectivo con el que se ingresa al país, que no puede ser superior cuando se sale, porque sino en la frontera de salida te quitarán el excedente.

✿ En Irán directamente no hay cajeros automáticos, así que hay que llevar dólares o euros en efectivo para cambiar.

Hospitalidad versus Necesidad

Algunas enseñanzas que nos está empezando a dejar el viaje por esta zona remota del planeta:

Situación 1: leemos en un «libro de visitas» de una homestay de Kirguistán, que la hospitalidad de las yurtas se había perdido, porque cuando los turistas se acercaron a preguntar si podían dormir allí, la respuesta fue directamente «money». De hecho a nosotros nos pasó que preguntamos en una yurta y la chica nos dijo «scolca?», o sea, nos estaba preguntando cuánto queríamos pagar.

En este país existe el CBT que significa «Community Based Tourism». Dicha organización está haciendo mucho hincapié en que los turistas paguen por lo que reciben, sobre todo de estas comunidades nómadas que lo único que sabían hasta entonces era ser hospitalarios y darte hasta lo que no tenían a cambio de nada. Lo que nosotros hemos visto es que CBT tiene concertados precios demasiado altos para lo que es el país y lo que cuestan las cosas. Cuando un hostel cuesta no más de 10 $, dormir en una yurta puede costarte unos 15 $. Cuando comer en un restaurante en la capital te cuesta 2 $, comer en una yurta puede costarte de 5 a 8 $.

Situación 2: tanto en grandes ciudades como en sitios remotos, el desempleo es alto, por lo tanto, muchas personas que tienen un coche se han convertido en una especie de «taxi privado». Lo único que hay que hacer es levantar la mano, flamearla un poco, y estos coches paran. Los precios se arreglan de antemano, excepto para rutas conocidas donde el precio está prefijado. Uno como turista siempre debe arreglar el precio de antemano, para que no de lugar a confusiones y malos entendidos.

Por lo tanto, hacer dedo entre ciudades se puede convertir en algo complicado en algunos países. Frases como: «biez platit», «biez platnó» o «niet diengui» (sin pagar, gratis o sin dinero) se han convertido en corrientes en los pocos momentos en que decidimos utilizar esta forma de traslado. Aunque a veces hemos sucumbido y pagado.

Así que por momentos, se nos presentaron oportunistas pidiendo montones de euros por un trayecto de 10 kilómetros, otros que nos pedían lo que nos hubiera podido costar de realizar el trayecto en nuestro habitual medio de transporte, el público, y otros que directamente iban a realizar el camino y nos llevaban de onda.

Asia Central Ruta de la Seda (6)
El hombre de la izquierda nos llevó por más de 400 kilómetros gratis, desde Susamyyr hasta cerca de Jalal Abad

En conclusión: lo que queremos decir con este apartado, es que, aunque cueste, hay que ser empático. A primeras uno pensará que se está perdiendo la hospitalidad, pero hay que entender que muchas veces es una cuestión de necesidad, y que, con más o con menos plata, nosotros estamos de turismo y tenemos la obligación de contribuir de alguna forma con las comunidades locales.

La barrera idiomática

Cada país de Asia Central tiene su propio idioma, pero al haber pertenecido a la ex-URSS, muchos de los habitantes hablan ruso, sobre todo los mayores. Todos esperan que sepas al menos algo de su idioma, así que es genial aprender algunas palabras básicas.

Cuando pasamos por Rusia, aprendimos algunas, pero aquí en Asia Central nos hicimos con un libro de frases y palabras útiles en ruso, con su traducción al español y su pronunciación aproximada. A un poco más de un mes que estamos en Asia Central nos sorprendemos de la cantidad de cosas que entendemos y de las pequeñas conversaciones que podemos mantener con los locales.

Por lo tanto, este es nuestro consejo: haganse con uno de estos libritos que son muy útiles. En España, puede ser de Anaya Touring o de Lonely Planet.

Transporte en Asia Central

Como mencionamos más arriba, las rutas de la mayoría de estos países no están pavimentadas, muchas de ellas cruzan altos pasos de montaña que suelen estar cortadas en invierno. Por lo tanto, la época o el clima para visitar estos países es crucial. Estos son los medios de transporte con los que pensamos recorrer Asia Central en nuestra Ruta de la Seda:

✿ Trenes: Si bien hay líneas ferroviarias en los países de Asia Central, viajar en ellas puede ser un lío, dado que algunas suelen cruzar varios países (para los que se necesitaría un visado de doble o múltiples entradas, que no es fácil de obtener). En el único país que hemos visto que se podría utilizar este medio de transporte es en Uzbekistán y en un tramo muy reducido en Kirguistán.

✿ Buses: Casi inexistentes, por no decir totalmente. Aunque en Uzbekistán existen buses privados que son bastante económicos.

✿ Mini buses o marshrutkas: medio de transporte habitual sobre todo en Kirguistán y Kazajistán, con tarifa fija por tramos. Normalmente, las que cubren tramos entre ciudades parten de una estación de minibuses donde hay taquillas para comprar los pasajes a precio oficial. Las marshrutkas no parten hasta que no se completen todos los asientos disponibles.

Asia Central Ruta de la Seda (1)
Terminal de marshrutkas y minivanes de Bishkek

✿ Taxis compartidos: los que suelen hacer una misma ruta, tienen una tarifa fija mínima para los locales. Se puede saber preguntando a los del hotel, leyendo en blogs o en la Lonely Planet. Y pasa lo mismo que con las marshrutkas, no salen hasta que estén llenos todos los sitios.

✿ Coches privados: totalmente negociable. La tarifa varía en función del tipo de coche o camioneta que se alquila. Normalmente son con chófer y guía, y no se paga el día a día de ellos. Obviamente es lo más cómodo, pero lo más caro.

La comida en Asia Central

En Asia Central el vegetariano se las tiene complicadas, aunque ya hay muchos hostels que saben de las necesidades de estos viajeros y se están empezando a adaptar. Ya en un hostel y en una homestay nos preguntaron si éramos vegetarianos.

La comida en Asia Central es rica, no tan variada, muy económica y sobre todo a base de carne.

Asia Central Ruta de la Seda (2)
Colchón de papas, carne, tomate natural y queso gratinado ¡Ñam!

Para nosotros, que veníamos del Subcontinente Indio, fue toda una alegría. Hacía tiempo que no comíamos carne en cantidad.

Nuestra fuente de información

Antes del viaje, buscamos información en internet para realizar nuestro recorrido. Finalmente, entre toda la que encontramos, las que más nos sirvieron fueron:

✿ Para mayor información sobre Turkmenistán y el Cráter de Darvaza, hemos tomado información del blog de Diego de «Dónde Te Metes». Él realizó el viaje en julio de 2013 y está en castellano.
➔ Enlace al blog de Donde Te Metes

✿ Blog en inglés: «Goats on the road» de Nick y Dariece. Tienen información para mochileros, pero ellos han tenido la oportunidad de realizar algunas cosas por tours (por ejemplo el Pamir en Tayikistán). Realizaron el viaje en julio-agosto 2013.
➔ Enlace al blog de Goats on the Road

✿ Para los visados: fundamental leerse «Caravanistán» de Steven y Saule, de arriba abajo. Su foro también tiene información útil de viajeros.
➔ Enlace a la página de Caravanistan

✿ La guía de Asia Central de Lonely Planet, que es pequeña comparada con otras guías de otros países, pero nos ha servido para tener algunos precios de referencia. Nosotros la compramos en inglés porque está actualizada hasta el año 2014.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Asia Central

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Asia Central.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en Asia Central.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Asia Central.

🏨 Encuentra aquí hoteles en Asia Central.

🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.

🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.

📷 Encuentra aquí excursiones por Asia Central.

Más artículos sobre Consejos de Viaje

  • ¿Cómo LLEGAR a VENECIA y cómo moverse? Conoce las mejores opciones
  • ¿Cómo RECLAMAR si te CANCELAN un VUELO?
  • ¿Cómo tramitar el VISADO de CHINA en MONGOLIA?
  • ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
  • ¿Cómo VISITAR el MERCADO AFGANO de ISHKASHIM?
  • ¿Cómo VISITAR ISKANDER KUL e Istaravshan?
  • ¿Conviene comprar el ROMA PASS? Consejos
  • ¿Es obligatorio el seguro de VIAJE a EUROPA?
  • ¿Qué es el HINDUISMO? Entendiendo la religión antes de viajar a India
  • ¿Qué VER en AMRITSAR? El lugar de los Sikh
  • ¿Qué VER en BAGO? La exuberancia del budismo
  • ¿Qué VER en BHAKTAPUR en un día?
  • ¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía
  • ¿Qué VER en CHIANG MAI en dos días?
  • ¿Qué VER en CHIANG RAI? Su moderno Templo Blanco
  • ¿Qué VER en DUSHANBE? La capital de Tayikistán
  • ¿Qué VER en EKATERIMBURGO?
  • ¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní
  • ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
  • ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
  • ¿Qué VER en KARAKOL? A orillas del lago Issyk-Kul
  • ¿Qué VER en KASHAN en dos días?
  • ¿Qué VER en KATMANDÚ y PATÁN?
  • ¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?
  • ¿Qué VER en KHUJAND? La puerta del valle de Fergana
  • ¿Qué VER en las ciudades de RUSIA EUROPEA?
  • ¿Qué VER en MANDALAY y alrededores?
  • ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
  • ¿Qué VER en PARÍS? 50 cosas para hacer en la ciudad
  • ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
  • ¿Qué VER en RIJEKA y alrededores en 1 o 2 días?
  • ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
  • ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
  • ¿Qué VER en SHIRAZ y PERSÉPOLIS?
  • ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
  • ¿Qué VER en YANGON? La ciudad de las pagodas
  • ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
  • ¿Vale la pena comprar el PARÍS PASS? Consejos
  • 10 lugares DONDE COMER BARATO en MADRID
  • 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
  • 23 lugares que VER CERCA de MADRID para una escapada
  • 25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días
  • 8 APLICACIONES ÚTILES PARA VIAJAR
  • 9 cosas que no sabemos hacer (viajando)
  • ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
  • Álbum de fotos para enviar a la familia ¡el regalo perfecto!
  • ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
  • ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
  • ALOJAMIENTO en MENDOZA: hoteles y cabañas
  • ALQUILAR un AUTO BARATO en MIAMI, comparadores
  • Alquilar un AUTO en FORT LAUDERDALE ¡7 consejos!
  • ALQUILAR un COCHE en EUROPA sin sorpresas
  • ANDALUCÍA en 10 DÍAS, ruta por el sur de España
  • Bienvenidos a Ruta del Mate
  • CAMINO de SANTIAGO PORTUGUÉS por la COSTA, etapas y consejos
  • CASAS RURALES CERCA de MADRID para viajar en familia
  • CASAS RURALES en ANDALUCÍA para viajar en familia
  • CASAS RURALES en ASTURIAS y CANTABRIA para viajar en familia
  • CASAS RURALES en GALICIA para viajar en familia
  • CASAS RURALES en los PIRINEOS para viajar en familia
  • CASAS RURALES en PAÍS VASCO para viajar en familia
  • CASINO de MADRID, una visita sin igual
  • CASTILLOS del LOIRA con niños, recomendaciones
  • CHOCOLATE HILLS: cómo LLEGAR y que VER en Bohol
  • COMER BARATO en EUROPA, consejos
  • Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en Patagonia
  • Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
  • Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
  • Cómo LLEGAR a la MURALLA CHINA de MUTIANYU 2020 (paso a paso)
  • Como llegar a POTSDAM y que ver en un día
  • Cómo Llegar a Siem Reap desde Bangkok y Laos
  • Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
  • Cómo organizar un viaje en TREN por EUROPA
  • Como viajar BARATO a SUIZA, consejos y precios
  • Como viajar BARATO por EUROPA, consejos
  • Cómo VISITAR ANGKOR WAT en tuk-tuk, guía completa
  • Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
  • Cómo VISITAR VERSALLES desde París
  • CONSEJOS para hacer el CAMINO DE SANTIAGO
  • Consejos para VIAJAR a ARGENTINA (por un local)
  • CONSEJOS para VIAJAR durante el EMBARAZO: 5 recomendaciones útiles
  • CONSEJOS para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
  • CRUCE de FRONTERA de RUSIA a MONGOLIA
  • CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a LAOS, y el slow boat a Luang Prabang
  • CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
  • Cuánto cuesta un SEGURO de VIAJE a ESTADOS UNIDOS
  • Cuanto CUESTA un viaje a ASIA, presupuesto por país
  • Cuánto CUESTA una VUELTA AL MUNDO (incluye Excel)
  • Cuánto CUESTA viajar a EUROPA, presupuesto
  • Cuanto CUESTA viajar por el SUDESTE ASIÁTICO
  • Cuantos PAÍSES hay en el MUNDO, listado y capitales
  • Cuidar la salud: el botiquín y las vacunas para un viaje
  • CURIOSIDADES de INDIA para saber antes de viajar
  • De EKATERIMBURGO a TOMSK en el Transiberiano
  • Dónde ALOJARSE en BILBAO: mejores zonas
  • Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
  • Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
  • Dónde ALOJARSE en SAN SEBASTIÁN, mejores zonas
  • Dónde ALOJARSE en SPLIT, las mejores zonas
  • Dónde ALOJARSE para ir a las CATARATAS del IGUAZÚ
  • Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
  • Dónde DORMIR en DUBROVNIK, recomendaciones
  • Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
  • Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
  • Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
  • Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
  • Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • Dónde DORMIR en SEVILLA: las mejores zonas
  • Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
  • Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
  • Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
  • Donde ir a EUROPA por PRIMERA VEZ, itinerario sugerido
  • Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
  • DONDE ver ALMENDROS en FLOR en MADRID
  • El MEJOR TOUR para ver los BEATLES en LIVERPOOL
  • Equipos tecnológicos para un viaje largo y back-ups
  • ESCAPADAS desde BUENOS AIRES en un fin de semana
  • ETAPAS del CIRCUITO ANNAPURNA: nuestra experiencia
  • EXCURSIONES CERCA de MADRID de un día
  • EXCURSIONES de un día desde LONDRES
  • EXCURSIONES desde BILBAO: 6 opciones para elegir
  • EXCURSIONES desde SAN SEBASTIÁN para disfrutar
  • EXCURSIONES en MENDOZA, las mejores actividades
  • EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
  • FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
  • Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
  • Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
  • Guía completa para VISITAR el MONT SAINT-MICHEL
  • GUÍA de TREKKING por el CIRCUITO ANNAPURNA
  • GUÍA para VIAJAR a ARMENIA: que ver y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a BÉLGICA, itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a CROACIA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a FILIPINAS: itinerario, consejos y curiosidades
  • GUÍA para VIAJAR a GEORGIA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a INDIA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a IRÁN: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a KENIA y TANZANIA, con itinerario
  • GUÍA para VIAJAR a KIRGUISTÁN: qué visitar y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a LAOS: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a LONDRES, consejos y curiosidades
  • GUÍA para VIAJAR a LUXEMBURGO
  • GUÍA para viajar a MACEDONIA del NORTE
  • GUÍA para VIAJAR a MALASIA continental: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a MYANMAR: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a NEPAL: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a SRI LANKA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a TAILANDIA continental
  • GUÍA para VIAJAR a TAYIKISTÁN: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a TURKMENISTÁN: qué visitar
  • GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
  • GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán
  • GUÍA para VIAJAR en el TRANSIBERIANO
  • Guía para VIAJAR en FAMILIA con AIRBNB
  • GUÍA para VIAJAR en los TRENES en INDIA
  • Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
  • Guía para VISITAR las CATARATAS DEL IGUAZÚ
  • Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
  • Guía para visitar MACHU PICCHU
  • Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
  • HACER un SAFARI en KENIA y TANZANIA: los big five
  • Juan, Flor y Benji, la historia detrás de los materos
  • Las diez mejores RUTAS INTERRAIL en 15 días
  • Las mejores EXCURSIONES de un día desde ROMA
  • Las mejores EXCURSIONES desde BARCELONA
  • Las mejores EXCURSIONES desde SEVILLA
  • Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
  • Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
  • Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
  • Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
  • Las mejores PLAYAS de la costa sur de SRI LANKA
  • Las mejores RUTAS INTERRAIL en 22 días
  • Los 15 países mas BARATOS de EUROPA para viajar en 2022
  • Los diez PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
  • Los mejores CAMPINGS en CATALUÑA
  • Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
  • Los mejores FREE TOURS de BILBAO
  • Los mejores FREE TOURS de SAN SEBASTIÁN
  • Los mejores FREE TOURS de SEVILLA
  • Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
  • Los mejores FREE TOURS en BARCELONA
  • Los mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
  • Los mejores FREE TOURS en MADRID
  • Los mejores PARQUES de KENIA y TANZANIA para hacer un safari
  • Lugares que ver en los ALREDEDORES de CÓRDOBA capital
  • Lugares turísticos que VISITAR en CATAMARCA
  • LUMBINI, la ciudad donde nació BUDA
  • Mega GUÍA INTERRAIL para viajar en tren por Europa
  • Mega GUÍA para VIAJAR a BULGARIA
  • MEJOR SEGURO de VIAJE 2022 (Covid-19): comparativa
  • MENDOZA en 5 días en AUTO, itinerario
  • Merece la pena comprar el SWISS TRAVEL PASS
  • Merece la pena comprar la BERLÍN WELCOME CARD, consejos
  • Nuestro homenaje al mate en su día
  • Planificación del TOUR al DESIERTO de GOBI
  • PLAYAS de BORACAY, en nuestro top cinco
  • PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
  • Por qué ALQUILAR un AUTO en Los Ángeles
  • Preparar el EQUIPAJE para un VIAJE LARGO
  • Que cubre la TARJETA SANITARIA EUROPEA
  • Que es el ETIAS, requisito para viajar a Europa
  • Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
  • Qué HACER en BARREAL, San Juan
  • Qué HACER en BUENOS AIRES en 4 días
  • Que HACER en CAMERON HIGHLANDS, guía completa
  • Qué HACER en CÓRDOBA CAPITAL, ¡te encantará!
  • Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
  • Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
  • Que HACER en EL NIDO y PORT BARTON
  • Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
  • Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
  • Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
  • Qué HACER en LA BOCA, Buenos Aires
  • Que HACER en la COSTA BLANCA (con mapa)
  • Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
  • Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
  • Qué HACER en MAR DEL PLATA, paseo por la Feliz
  • Qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
  • Qué HACER en PUERTO MADERO en Buenos Aires
  • Qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
  • Que HACER en SALTA CAPITAL: imperdibles
  • Qué HACER en SAN JUAN Argentina, destino de sol
  • Qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES, imprescindibles
  • Qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
  • Que HACER en TANDIL en tres días
  • Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
  • Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
  • Qué HACER en USPALLATA, la puerta al Aconcagua
  • Que HACER en VANG VIENG ¿el prescindible de Laos?
  • Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles
  • Que HACER y que VER en ASTURIAS en 4 días
  • Que HACER y que VER en ESTAMBUL: imprescindibles
  • Qué HACER y qué VER en GIJÓN en dos días
  • Qué HACER y qué VER en IGUAZÚ en 4 días
  • Que HACER y que VER en Izmir y alrededores
  • Qué VER en A CORUÑA, la ciudad de cristal
  • Qué VER en ALICANTE, 11 lugares imprescindibles
  • Qué VER en ALMATY: imprescindibles
  • Qué VER en ALTEA en un día y con niños
  • Qué VER en ÁMSTERDAM en 4 Días: Canales, Bicicletas y Arte
  • Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
  • Que VER en ARGENTINA fuera del circuito tradicional
  • Qué VER en ARMENIA en una semana
  • Que VER en AYUTHHAYA en un día
  • Que VER en BANGKOK en 3 días: lo imprescindible
  • Que VER en BARCELONA en tres días: lo imperdible
  • Qué VER en BERLÍN en 2 días
  • Qué VER en BILBAO, la villa medieval más vanguardista
  • Qué VER en BISHKEK, la ciudad al pie de las montañas
  • Que VER en BOCAIRENT en un día
  • Qué VER en BRATISLAVA en un día
  • Que VER en BRUJAS en un día, un cuento de hadas
  • Que VER en BRUSELAS en dos días
  • Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
  • Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
  • Que VER en CÁDIZ, un paseo por el Malecón español
  • Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
  • Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
  • Qué VER en CAMPILLO DE RANAS, el pueblo negro
  • Que VER en CHENGDU, visita a los osos panda
  • Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
  • Que ver en CINQUE TERRE y como llegar, guía completa
  • Que VER en COLOMBO, la capital de Sri Lanka
  • Qué VER en COPENHAGUE en dos días
  • Que VER en CRACOVIA, la joya de Polonia
  • Que VER en CROACIA en 7 días o 10 días
  • Que VER en CULLERA en un día además de la playa
  • Qué VER en CUSCO en 3 días, la ciudad histórica de Perú
  • Que VER en DENIA en un día o dos, imprescindibles
  • Que VER en DUBLIN, entre artistas, jardines y bares
  • Que VER en DUBROVNIK en un día, la perla del Adriático
  • Qué VER en EDIMBURGO en dos días
  • Qué VER en ÉFESO y SELCUK en dos días
  • Qué VER en el DESIERTO de GOBI
  • Que VER en el LAGO INLE, una experiencia única
  • Qué ver en el NORTE de ESPAÑA con niños
  • Que VER en ESPAÑA en 15 días, ruta recomendada
  • Qué VER en ESPAÑA fuera del circuito tradicional
  • Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
  • Que VER en FLORENCIA en dos días, lo imprescindible
  • Que VER en FRANCIA en 10 días mapa
  • Que VER en GANDÍA, destino de playa
  • Que VER en GANTE en un día, historia y canales
  • Que VER en GEORGETOWN, la capital de Penang
  • Que VER en GEORGIA en una semana, itinerario sugerido
  • Qué VER en GRANADA, descubriendo la fortaleza roja
  • Que VER en GUILIN y alrededores
  • Qué VER en GUIMARAES, la ciudad donde nació Portugal
  • Qué VER en HANOI en 1 día, la leyenda de la Tortuga
  • Que VER en HAPUTALE y ELLA, las plantaciones de té
  • Que VER en HELSINKI con NIÑOS en uno o dos días
  • Que VER en HONG KONG en dos días
  • Que VER en HPA-AN, recorrido en moto de un día
  • Que VER en INGLATERRA en 7 días desde Londres
  • Que VER en IRKUTSK: el Transiberiano
  • Que VER en KADJI-SAI en un día, el encuentro con el lago Issyk-Kol
  • Que VER en KANDY, el templo del diente de Buda
  • Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
  • Que VER en KORCULA, atardecer entre murallas
  • Que VER en KUALA LUMPUR en dos días
  • Qué VER en LA CUMBRECITA, pueblo con encanto suizo
  • Que VER en la ISLA DE OLKHON, el lago Baikal
  • Que VER en la PENÍNSULA de ISTRIA: ruta en coche
  • Qué VER en las RÍAS BAIXAS, imprescindibles
  • Qué VER en LIMA en 1 o 2 días
  • Qué VER en LIVERPOOL aparte de los Beatles
  • Que VER en LJUBLJANA, la bella capital de Eslovenia
  • Qué VER en LONDRES en 3 días o más
  • Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
  • Que VER en LUANG PRABANG, lo mejor de Laos
  • Qué VER en LUXEMBURGO en un día
  • Que ver en Madrid si la visitas por primera vez
  • Qué VER en MANILA en un día
  • Qué VER en MANZANARES EL REAL en un día
  • Qué VER en MARBELLA además de la playa
  • Que VER en MARRAKECH en dos días
  • Que VER en MARSELLA en uno o dos días
  • Qué VER en MASHHAD en un día
  • Que VER en MASULEH en un día
  • Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
  • Que VER en MELAKA, una ciudad colonial
  • Qué VER en MICROCENTRO en Buenos Aires
  • Que VER en MÓNACO en un día, el pequeño país del lujo
  • Qué VER en MONTEVIDEO en 2 días
  • Que VER en MORELLA en un día
  • Que VER en MOSCÚ en tres días: los imprescindibles
  • Qué VER en MÚNICH en 2 Días, itinerario de viaje
  • Que VER en NANJING en un día
  • Que VER en NAPOLES, la Italia del sur
  • Qué VER en NESSEBAR, la perla del Mar Negro
  • Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
  • Qué VER en OHRID, 12 lugares a orillas del lago
  • Que VER en OPORTO en 2 o 3 días
  • Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
  • Que VER en OSH, más antigua que la misma Roma
  • Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
  • Que VER en PEKÍN, 10 lugares imprescindibles
  • Que VER en PEÑÍSCOLA en un día
  • Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad
  • Qué VER en PLOVDIV, la ciudad más antigua de Europa
  • Qué VER en PONTEVEDRA en dos días
  • Qué VER en PRAGA en 2 o 3 días, itinerario de viaje
  • Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
  • Que VER en RABAT en dos días
  • Que VER en RIGA, la capital letona
  • Qué VER en ROMA en 3 días, la ciudad eterna
  • Que VER en SALTA y JUJUY, itinerario en auto
  • Que VER en SALZBURGO en un día, la ciudad de Mozart
  • Que VER en SAN PETERSBURGO, ciudad de zares
  • Qué VER en SAN SEBASTIÁN, la perla del Cantábrico
  • Que ver en SANTANDER en un DÍA, imprescindibles
  • Qué VER en SAPA, un paseo entre verdes arrozales
  • Qué VER en SEVILLA, lugares imprescindibles
  • Que VER en SHAKHRISABZ en un día
  • Que VER en SHANGHAI en dos días, lo imprescindible
  • Qué VER en SIERRA DE LOS PADRES, una escapada desde Mardel
  • Qué VER en SKOPJE, la ciudad en construcción
  • Qué VER en SOFÍA, la capital búlgara
  • Qué VER en SPLIT en dos días, una de las joyas croatas
  • Qué VER en STIRLING en un día
  • Que VER en SUIZA en 4 días, itinerario sugerido
  • Que VER en SUKHOTHAI en un día
  • Que VER en SUZHOU en un día, la Venecia de Oriente
  • Qué VER en TABRIZ y KANDOVAN
  • Que VER en TALLIN en dos días, a orillas del Báltico
  • Qué VER en TEHERÁN, la capital de Irán
  • Que VER en TOULOUSE, un paseo por la ciudad rosada
  • Que VER en TROGIR en un día, visita desde Split
  • Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
  • Que VER en ULAN BATOR, primer contacto con los gers
  • Que VER en VALENCIA en tres días: lo imprescindible
  • Que VER en VARSOVIA en dos días
  • Qué VER en VENECIA y alrededores, la ciudad de los canales
  • Que VER en VIENA, la herencia de un Imperio
  • Que VER en VIENTIANE, la capital de Laos
  • Qué VER en VILLA GENERAL BELGRANO, tierra cervecera
  • Que VER en VILLAJOYOSA, sus casas coloridas
  • Que VER en VILNIUS en Lituania en un día
  • Que VER en XIAN en dos días, además de los Guerreros
  • Que VER en YANGSHUO, sus formaciones kásticas
  • Qué VER en YAZD: 6 atracciones imprescindibles
  • Que VER en ZADAR en un día, toda la info
  • Qué VER en ZAGREB en dos días, imprescindibles
  • Que VER y HACER en Bagan
  • Que VER y HACER en TARIFA en un día
  • Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
  • Que visitar en BARILOCHE en VERANO
  • Qué VISITAR en el PAÍS VASCO en 4 días
  • Que VISITAR en ITALIA en 10 días, ruta recomendada
  • Recorrido por las ALDEAS GALLEGAS, Folgoso y Coirós.
  • Ruta CASTILLOS del LOIRA en 3 días (+mapa)
  • Ruta de Maradona en Nápoles, un ídolo de la ciudad
  • RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
  • RUTA del QUIJOTE en COCHE, los pueblos más bonitos
  • RUTA en COCHE por ASTURIAS de 7 días
  • RUTA en COCHE por CROACIA en 10 días
  • RUTA en COCHE por el PAÍS VASCO: imprescindibles
  • RUTA en COCHE por los PUEBLOS más bonitos de CATALUÑA
  • RUTA en COCHE por NORMANDÍA
  • Ruta en tren atravesando el VIADUCTO GOKTEIK
  • Ruta por ANDALUCÍA en 7 días, itinerario
  • Ruta por KIRGUISTÁN, desde Song Kol hasta Jalal Abad
  • RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE
  • RUTA por MENDOZA y SAN JUAN en AUTO (+mapa)
  • Rutas INTERRAIL en un MES: los mejores itinerarios
  • TEMPLO de SHAOLIN, cuna del Kung Fu y la meditación
  • TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
  • TERRAZAS de ARROZ de BANAUE y BATAD
  • TOUR de 3 días al DESIERTO de MERZOUGA
  • TOURS y EXCURSIONES de un día desde PARÍS
  • Trekking de HSIPAW a PANKAM por cuenta propia
  • Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL
  • Umbrella Movement en Hong Kong
  • Un paseo por las MEJORES PLAYAS de TURQUÍA
  • Ventajas y desventajas de VIAJAR con DOBLE NACIONALIDAD
  • VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet
  • VISADO de SRI LANKA 2021: cómo obtenerlo
  • Visado para Viajar a Camboya 2022
  • VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2021)
  • Visita a los lagos de COVADONGA y el SANTUARIO
  • VISITA a SAN JUAN de GAZTELUGATXE
  • Visitar 4000 ISLAS, un remanso de tranquilidad
  • VISITAR el CAMPO de CONCENTRACIÓN de AUSCHWITZ
  • Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ y la ruta 43
  • VISITAR el CASTILLO de BELMONTE, mundial medieval
  • VISITAR el LAGO BLED, un lugar mágico
  • Visitar el MONASTERIO DE RILA desde SOFÍA
  • VISITAR el PALACIO REAL DE EL PARDO desde Madrid
  • Visitar el VALLE DE WAKHAN, frontera entre Tayikistán y Afganistán
  • VISITAR el VATICANO: el museo y Basílica de San Pedro
  • Visitar ISCHIGUALASTO, el VALLE de la LUNA
  • VISITAR la GOLDEN ROCK en Myanmar
  • Visitar las CIUDADES ANTIGUAS de SRI LANKA
  • Visitar LAVAPIÉS, un barrio muy madrileño
  • VISITAR los LAGOS de PLITVICE, guía completa
  • VISITAR PISA en un día, información y consejos
  • VISITAR POMPEYA desde Napoles, toda la info
  • Visitar SEVEN SISTERS Country Park de BRIGHTON
  • VISITAR STONEHENGE, un misterio sin resolver
  • Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber

Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Guía para viajar a Asia Central e Irán

¿Te gustó nuestra guía para viajar a Asia Central y la Ruta de la Seda? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Publicado en: Asia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Noelia dice

    5 de diciembre de 2017 a las 12:22

    Hola Flor, quiero hacer este viaje entre Mayo y Agosto 2018, viajo sola. Mi pregunta es sobre la seguridad para una mujer viajando sola y la otra sobre como manejaste el tema de la higiene por esos países , he leído varios blogs pero todos de chicos y dejan muchas interrogantes al respecto ; por ejemplo , la falta de baño y ducha en muchos lugares o la falta de limpieza cuando estos existen. Acampar es seguro? no hay peligro de animales o de que te roben? . Aún cuando he viajado mucho y siempre de manera independiente , siempre he dormido en hostales o casas de familia , nunca en carpa . Te agradezco de antemano tu respuesta .

    Responder
    • Flor dice

      10 de diciembre de 2017 a las 21:12

      Hola Noelia, gracias por escribirnos.

      Como seguro, seguro es. No hay riesgo medio o alto de que te pase algo (como poder, puede pasar hasta en Europa).

      En cuanto al tema higiene, siempre depende de cómo viajes. Si viajás con bajo presupuesto el acceso a higiene será básico. Hay hostels que tienen un buen baño, pero luego hay casas de familia en el que el baño es un cubículo de madera, sin techo, en un pozo. Y ni te cuento si te alojás en una yurta, por la noche, tenía miedo de agacharme y que una oveja me haga suya jajaja. Ahí sí que es culo al viento total. Jajaja. ¿La idea es ir en carpa? No acampes en lugares sola, sino en los patios de las casas, de paso conocés un poco más sobre ellos y por ahí te pueden hacer la cena y contruibuís un poco con la economía de su hogar (suelen ser bastante abundantes…).

      Llevo un grupo de Facebook sobre Asia Central, ahí una chica preguntó muchas cosas sobre viajar sola. Te puede servir entrar y leer la info que hay allí o, de última, contactarla a ella para saber más sobre su experiencia. ¡Un saludo!

      Responder
      • Noelia dice

        29 de marzo de 2018 a las 21:16

        Muchas gracias Flor, eres muy amable. He seguido con mi planificacion y creo que voy a eliminar la Pamir Highway porque la veo complicada para hacerla por mi cuenta, iria a Tajikistan por unos 10-12 dias y luego sigo a Kirguistan. Ahora tambien me estoy emocionando con Iran, creo que lo voy a incluir en el itinerario.

        Responder
        • Flor dice

          1 de abril de 2018 a las 09:14

          Hola Noelia! Pamir no es taaan complicado. Sólo hay que encontrar taxi que te lleve, que yendo sin ánimo de negociar mucho, sino tan sólo regatear un poco como para que no sea tan descarado, viajás tranquila por Pamir y el Wakhan. En cuanto a Irán: síiii, andá, te va a encantar! Un saludo!

          Responder
    • Cristina dice

      2 de enero de 2018 a las 14:06

      Hola NOelia,
      Feliz año, primero de todo. Una amiga y yo haremos parte de esta ruta en junio, dos chicas (40+) solas tambien. Hace años hicimos Mongolia solas y ningún problema. Higiene, lo que dice Flor 🙂 si quieres compartimos info a través del facebook de flor que menciona arriba.
      Saludos
      cristina

      Responder
      • Noelia dice

        29 de marzo de 2018 a las 21:21

        Hola Cristina, estoy pendiente de la informacion en el grupo de Facebook y de repente podemos coincidir en alguna ruta. Lo que tengo seguro en cuanto a fechas es Uzbequistan, ya que compre el pasaje aereo para el 10 de Junio desde Yerevan, estare 12-13 dias en este pais y luego me voy a Tajikistan donde estare 12 dias y despues Kirguistan por unos 18 dias. Mas o menos seria asi. Saludos de esta mochilera venezolana de 65 anos.
        Noelia

        Responder
  2. Erika dice

    14 de julio de 2017 a las 15:20

    Hola Flor , entra Asia Central en un mes y tengo tantas dudas de por donde empezar y como cruzar todas estas fronteras , me podrías de favor compartir tu ruta ???
    Muchas gracias

    Responder
    • Flor dice

      14 de julio de 2017 a las 18:27

      Hola Erika en el blog está toda la info, con los itinerarios y la descripción ciudad a ciudad, con lo que nos costó, cómo lo hicimos, todo!
      Acá tenés un resumen con los enlaces a todas las guías de la ruta de la seda.

      Un saludo!

      Responder
  3. David Fernández dice

    29 de mayo de 2017 a las 00:48

    Hola Flor,
    Quería decirte que me ha encantado y me resulta muy útil todo lo que comentas en esta web acerca de Kirguistán. Yo parto en unos días para pasar un mes recorriendo el país en bicicleta. No tengo rumbo fijo pero creo que me quedaré en la zona norte y este y quizás vuelva por Amalty, ya en Kazakstán.
    Tengo mucha ilusión por el viaje. Montañas, culturas y mi propia intrusión personal después de un mes de buscarme mi destino.
    Mi historia con este país viene por Salva : http://unviajedecuento.weebly.com/, un granadino que se recorrió el mondo en bici y que se enganchó de estas montañas.

    Muchas gracias por la información y hasta otra

    Responder
    • Flor dice

      29 de mayo de 2017 a las 18:33

      Hola David! Muchas gracias por tu comentario! Escuché una charla de Salva en las Jornadas de los Grandes Viajes del año pasado y flipé con su historia. Me alegro que te largues a la aventura, a los de allá les gustan los ciclistas. De hecho, les parecía raro que nosotros anduviéramos en transporte público. Jejeje. Buena elección de hacer el norte y el este. Excepto que quieras pasar a Tayikistán, ir para el sur no es conveniente (muchos kilómetros). Podés rodear el lago Issyk-Kol o hacer la ruta que va por Jumgal, Chaek y Suusamyr. 🙂

      Un saludo y buen viaje!!! 😀

      Responder
  4. Paco Benitez dice

    28 de marzo de 2017 a las 16:33

    hola, muchas gracias por la información. en un par de años me jubilo y estoy empezando a reunir información sobre el viaje que pienso hacer: empezando desde el Cáucaso cruzar el Caspio y recorrer toda Asía.

    Responder
    • Flor dice

      28 de marzo de 2017 a las 23:46

      Hola Paco, un viaje hermoso sin duda… lo pasará genial! Cualquier cosita nos pregunta.
      Muchas gracias por pasarse… 🙂

      Responder
  5. Juan Giordano dice

    24 de febrero de 2017 a las 01:03

    Hola.
    voy de Italia a china en vehiculo en dos meses. gracias por la informacion

    Responder
    • Flor dice

      24 de febrero de 2017 a las 12:23

      Hola Juan! Gracias a vos y buena suerte en la aventura.
      Me gustaría saber si averiguaste cómo entrar en China con vehículo propio.

      Un saludo!

      Responder
  6. Mica dice

    12 de agosto de 2016 a las 22:37

    Qué divertido! Voy a investigar sobre Asia Central. No se me hubiera ocurrido conocer esa región!

    Responder
    • Flor dice

      13 de agosto de 2016 a las 03:27

      Viste! Ni a nosotros! Sin embargo tenemos un gran recuerdo, fue una aventura total: por lo inhóspito de algunos lugares y la hospitalidad de la gente, por no entender el idioma, por intentar aprenderlo, por ser tan poco turístico… de lo mejorcito 🙂

      Un beso Mica y gracias por pasarte! 🙂

      Responder
  7. viajes a Vietnam dice

    26 de julio de 2016 a las 06:37

    Menudo envidia! Quería probar todo!!!!

    Responder
    • Flor dice

      26 de julio de 2016 a las 10:32

      Y yo con ganas de volver, obvio! 😉

      Responder
  8. Nati Bainotti dice

    4 de julio de 2015 a las 16:12

    Entré a chusmear porque esos países (junto con Medio Oriente) son los que tengo pensados atravesar en el próximo viaje (próximo en 3 años jajaja ¡cuando termine este!) de Marruecos a India, en bici. Me encanta me encanta me encanta =) ¡¡Sigan conociendo!!

    Responder
    • Flor dice

      4 de julio de 2015 a las 16:41

      Gracias Nati…! 🙂

      No sabés la cantidad de gente que está recorriendo Asia Central en bicicleta. Tantos, que se piensan que es el modo de viajar normal. De hecho, cuando vamos a negociar un taxi compartido, nos preguntan que por qué no andamos en bicicleta!

      Así que, estos caminos los están esperando con los brazos abiertos!!! 🙂

      Un beso grande!

      Responder
    • Jose Abel dice

      13 de julio de 2015 a las 22:24

      Nati Bainotti, y tu no tienes ningun blog de viajes? ya k me gustan muchos los viajes y tu aventura me gustaria poder leerla.

      Responder
    • Flor dice

      14 de julio de 2015 a las 03:24

      Hola José Abel, sí, tiene un blog y se llama Mi vida en una mochila (bici) Jejeje, acá te dejo el link: http://www.mividaenunamochila.com/.

      Ambas estamos en la Comunidad Viajera, por si querés chusmear otros blogs más: https://www.facebook.com/groups/LaComunidadViajera/

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner de Airhelp Llevate hasta 600 euros por cada retraso o cancelación

¡Ven a la Comunidad Matera!

¡Sumáte a los más de 1200 suscriptores y no te pierdas las novedades!

¡Atención!

Navega por nuestro contenido

  • Nosotros
  • Destinos
  • Consejos de Viaje

Buscar

Sumate a la Comunidad Matera

Si te gusta viajar, suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo inspiración viajera.

Y, además, nuestro regalo de bienvenida: un ebook completo con más de 70 consejos para viajar barato.

¡Quiero sumarme y mi regalo!

Comunidades a las que pertenecemos

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2022 ·

  • Español