Queremos compartir con ustedes algunos datos básicos para viajar a este pequeño país dividido por dos lenguas: francés y neerlandés (flamenco). A continuación, nuestra guía para viajar a Bélgica.

Guía para viajar a Bélgica
Bélgica es un pequeño país que se encuentra al norte del continente europeo, con salida al Océano Atlántico. Limita con Holanda, Luxemburgo, Alemania y Francia. Su capital es Bruselas, con 1,1 millones de habitantes en su zona urbana, mientras la población total del país alcanza los 11,1 millones.
1) Nuestro recorrido de viaje por Bélgica
Nuestra estancia en el país fue de 4 días, cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia de itinerario.
Bruselas
Es una ciudad bastante subestimada por los viajeros en general, pero que tiene muchos sitios interesantes y bonitos para recorrer. En la zona 1 que marco en el mapa, está el casco antiguo de la ciudad, donde se encuentra la esplendorosa Grand Place, el Mannekin Pis y muchos murales de comics. En la zona 2 está el centro financiero de Europa, con el edificio de la Comisión Europea y el Parlamento. En la zona 3, hacia el noroeste de la ciudad y bien accesible mediante el metro, se encuentra otro de los símbolos de la ciudad: el Atomium y el Parque Europa.
Nuestra experiencia en Bruselas: ¿Qué ver en Bruselas?.

Brujas
Es una pequeña ciudad ideal para perderse caminando en su casco antiguo que es en sí mismo Patrimonio de la Humanidad. Llamada la Venecia del Norte por los canales que la surcan, su Plaza del Mercado alberga las típicas edificaciones de Benelux y el campanario o Belfort. Comer chocolate y tomar cerveza es un «permitido» para disfrutar de esta preciosa ciudad.
Nuestra experiencia en Brujas: Una ciudad de cuento de hadas.
Gante
Es genial para recorrerla a pie. El centro tiene muchas calles peatonales que terminan en un canalito. En la zona 1 es donde se encuentra el castillo de Gravensteen, el gran campanario o Belfort de la ciudad, que son Patrimonio de la Humanidad, y las miles de callecitas medievales que se suceden en forma de laberinto. La estación de trenes no se encuentra tan lejos del centro de la ciudad, así que con ganas se puede caminar hasta allí perfectamente.
Nuestra experiencia en Gante: Pequeña ciudad medieval.

Nos quedó afuera de nuestra guía para viajar a Bélgica, la ciudad de Amberes. Si tienen tiempo, vale la pena una visita.

2) Visados para viajar a Bélgica
Bélgica pertenece al espacio Schengen, libre circulación entre países miembros, por lo tanto no hay control de pasaporte a la entrada siempre que provengas de uno de los países dentro de ese acuerdo. Caso contrario, sí que hay control de pasaporte y al llegar, habrá dos filas que elegir: “Ciudadanos de la Unión Europea” y “Todos los pasaportes”. La primera fila es más rápida y sin preguntas, pero sólo puedes acceder a ella si tienes el pasaporte de algún país miembro.
Si viajas con pasaporte argentino, chileno o uruguayo, puedes permanecer unos 90 días máximo desde la fecha de entrada a algunos de los países miembros del acuerdo Schengen. Si Bélgica es el primer país miembro del acuerdo que pisas, entonces podrás tener 90 días para visitarlo. Finalizado este período, debes salir de los países miembros del acuerdo y no volver a ingresar a uno de estos por un lapso de otros 90 días.
3) Clima para viajar a Bélgica
Al estar en la zona norte del continente, los inviernos son muy fríos. En cambio, el verano es agradable, ideal para caminar por las calles y recorrer el país. Los meses de primavera y otoño son más bien frescos, pero también pueden ser una buena opción para disfrutar del país. En general, el clima es bastante húmedo y llueve mucho.
Tener en cuenta que cuanto más cercano al invierno se esté, los horarios de los sitios para visitar cierran más temprano, sobre las 16 / 17 hs, dado que a esa hora ya empieza a oscurecer.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

4) Guía para viajar a Bélgica, el idioma
Si bien no vas a tener ningún problema con el inglés, los idiomas oficiales del país son el francés, el neerlandés y el alemán, aunque este último lo hablan muy pocas personas en la región que limita con Alemania. En la zona de Flandes, centro-norte del país, se habla el neerlandés y en la zona de Valona, centro-sur del país, el francés. En la capital, Bruselas, las personas hablan tanto el francés como el neerlandés.
5) Cuestiones monetarias
A partir del 1999, Bélgica ingresa en la Unión Europea y, por lo tanto, su moneda oficial es el euro.

6) Transporte para viajar por Bélgica
Al ser uno de los países más desarrollados de Europa y debido a su pequeña superficie, es muy fácil transportarse entre ciudades.
– Trenes: funcionan muy bien tanto para destinos nacionales como internacionales, con mucha conexión principalmente con París. Para más información, puedes mirar en https://www.belgiantrain.be/en/home la web oficial de trenes de Bélgica.
🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!
Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝
Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍
– Autobuses: hay bastante conectividad entre ciudades del país, pero si a nosotros nos dan a elegir, preferimos el tren, porque es más cómodo el viaje.
– Alquiler de coches: siempre está la opción de alquilarse un coche y recorrer el país por tu cuenta. Al ser pequeño, lo puedes ver todo en poco tiempo, sumado a la comodidad de desplazarte donde quieres. Si quieres alquilar un coche en Bruselas para recorrer el país, puedes reservar desde aquí.

7) Alojamiento en Bélgica
Es verdad que el alojamiento, como el coste de vida en el país, no es barato. Sin embargo, hay mucha oferta hotelera en la ciudad. Nosotros hicimos base en Bruselas y nos alojamos en un lindo hotel en la zona del Parlamente Europeo. El hotel se llama New Hotel Charlemagne.
Si quieres ver opciones de alojamiento en Bruselas, y reservar, puedes hacerlo desde aquí.
8) Comida en Bélgica
Hay varias comida típicas del país:
– Las cervezas de producción local son un clásico en todo el país. Hay muchas marcas y diferentes combinaciones, sólo hay que sentarse en un bar y probar, pero hay que tener cuidado que suelen tener bastante graduación alcóholica.
– Bégica se jacta de ser los inventores de las famosas papas fritas o patatas fritas. Verás los carteles de Farm Frites por todo el país, vale la pena probarlas.
– En Bruselas hay que probar las ostras. De hecho, hay una calle en el centro dedicada a estas. Un negocio al lado del otro ofreciendo estos deliciosos bichos de mar. Comer ostras es caro, pero vale la pena darse un gustito en el viaje.
– Los chocolates son una marca registrada en el país. Cuando entras a una chocolatería te vuelves loco de la cantidad de variedades de chocolate y bombones. Si no quieres comprar, puedes entrar y probar lo que te ofrecen gratis.
– Otro de los clásicos del país son los waffles. Hay muchos negocios que lo ofrecen, con gran cantidad de ingredientes para poder elegir. Ideal para comerlos mientras se da un paseo por la ciudad.

9) Curiosidades de Bélgica
– Bélgica está entre los primeros 20 países del mundo en consumo per cápita de cerveza. Se nota la cultura de la cerveza en el país.
– El país tiene una larga lista de cervezas nacionales, aunque sólo recuerdo haber bebido muy pocas de ellas: Augustijn, Belle-Vue, Chimay, Delirium Tremens, Duvel, Grimbergen, Brasserie du BOCQ, Gauloise, Gueuze, Hoegaarden, Judas, Jupiler, Karlsquell, Keizer Karel, Kasteel, Kriek, Kwak, Leffe, Piraat, Rochefort, Stella Artois, Te Deum, Westmalle, Maredsous, Mort subite, Anker Bloond, Boscoli Vool Fruit Beer, Steendonk, Gouden Carolus, Cuvée Van d Keizer, Brunehaut, y St. Martín.
– Como ya dijimos, oficialmente tiene tres idiomas: francés, neerlandés y alemán, y de acuerdo a la zona donde te encuentres hablan uno u otro.
– Su forma de gobierno es una monarquía parlamentaria.
– La zona de Flandes, más pegada a Holanda, hace rato que quiere independizarse del país, formando un nuevo estado.
– Bruselas es oficialmente la sede del Parlamento Europeo y hay un barrio donde se concentran todos los edificios gubernamentales de la Unión Europea.
– El país, para lo que es la historia del continente europeo, es relativamente joven. Logró su independencia en 1831.
– Se dice que Bélgica tiene el noveno arte. Por las calles, especialmente en Bruselas, vas a ver gran cantidad de cómics dibujados en las paredes de edificios y casas.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Bélgica
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Bélgica.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Bélgica.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Bélgica.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Bélgica.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Bélgica.
🚶 Descubre los mejores free tours en Bruselas.
Holaa flor, esta entrada me interesa muuucho! gracias por la info por lo menos asi cuando viajo no estoy perdida.
Un saludooo
Gracias Fer… yo me lo he preparado para lo mismo! Jajaja gracias por pasarte por aquí… =) un beso!