Te presentamos la guía para viajar a Bulgaria con toda la información necesaria para recorrer el país.
Aunque no es de los países más visitados de Europa, Bulgaria tiene muchos sitios para ofrecer al turista: desde lugares Patrimonio de la Humanidad, montañas, ciudades con centros históricos preciosos, playas en la costa del Mar Negro, monasterios ortodoxos y mucho más.
Itinerario sugerido para viajar a Bulgaria por una semana
Este itinerario que les sugerimos se basa en la experiencia de dos viajes realizados a Bulgaria.
- Sofía – 2 días – es la capital de país y merece la pena darse una vuelta por sus iglesias ortodoxas, católicas, mezquitas, sinagogas y edificios de corte comunista.
- Monasterio de Rila – 1 día desde Sofía – coloridos monasterios en la montaña que son Patrimonio de la Humanidad.
- Plovdiv – 2 días – de las ciudades más antiguas de Europa, conquistada por Filipo II de Macedonia, el padre de Alejandro Magno. Hay vestigios del paso de los griegos, romanos, turcos y unas casas preciosas del siglo XIX.
- Nessebar – 2 días – la Perla del mar Negro, que es Patrimonio de la Humanidad.
Dentro de este itinerario por Bulgaria nos han faltado muchos lugares como las tumbas tracias de Starosel, Sveshtari o de Kazanlak, la ciudad de Veliko Tarnovo, el extraño ovni comunista Budzudzha o las iglesias rupestres de Ivanovo, que te recomendamos incluir en tu itinerario en caso de tener mayor cantidad de tiempo.
En cuanto a los Patrimonios de la Humanidad visitados, son tres:
- Iglesia de Boyana en Sofía.
- Antigua ciudad de Nesebar
- Monasterio de Rila
Si se quiere hacer un recorrido completo por Bulgaria, debería al menos dedicarse unas dos semanas completas para verlo todo.
Requisitos para viajar a Bulgaria como turista
¿Se necesita visado para viajar a Bulgaria?
Bulgaria pertenece a la Unión Europea pero no al Espacio Schengen, esto significa que habrá control fronterizo migratorio, tanto al entrar o al salir de Bulgaria. Entonces:
- Si sos español o italiano: por pertenecer Bulgaria a la Unión Europea se puede presentar el DNI o el pasaporte, no se necesita visado y no hay un mínimo de estadía. No ponen sello en el pasaporte.
- Si viajás con pasaporte argentino, chileno o mexicano: la estadía máxima es de 90 días. Al entrar, te sellarán el pasaporte como constancia de salida del Espacio Schengen.
Como comentamos más arriba, es un país que se encuentra fuera del espacio Schengen, por lo que si querés estirar tu viaje por Europa por más tiempo que los famosos 90 días, una buena opción es viajar por Bulgaria.
Clima para viajar por Bulgaria
El clima en Bulgaria tiene grandes variaciones de acuerdo a la época del año en que se viaje al país.
En verano, de julio a septiembre, es el momento ideal para hacer un recorrido por la costa del Mar Negro y disfrutar de las playas. También se pueden recorrer las ciudades del interior sin sufrir demasiado calor. Hay que tener en cuenta que los precios en esta época son más elevados, pero siempre considerando que Bulgaria es un país barato para viajar.
Durante otoño y primavera hay gran amplitud térmica, las tardes son agradables y las noches ya tienden a ser frías. Es uno de los momentos ideales para viajar a Bulgaria porque los precios ya son más bajos y no hay tantos turistas recorriendo el país.
El invierno, de diciembre a marzo, sí es muy frío, con temperaturas bajo cero. Nieva en la mayoría de los sitios que visitar en Bulgaria y muchas atracciones permanecen cerradas. Viajar a Bulgaria en invierno pese al frío también tiene su belleza, por ejemplo los monasterios se cubren de nieve y es pintoresco.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
Idioma que se habla en Bulgaria
El idioma oficial es el búlgaro, no se habla mucho inglés en las ciudades, con excepción de la costa del Mar Negro, donde muchos turistas ingleses van a vacacionar en verano.
El alfabeto que utilizan no es el romano como el nuestro, sino el cirílico, así que será imposible de leer al menos que vengas de otro país de Europa del Este o de Rusia y ya tengas práctica en el asunto.
Moneda de Bulgaria
¿Qué moneda tiene Bulgaria?
La moneda es el lev. Pese a pertenecer a la Unión Europea, por el momento siguen manteniendo su moneda pero con un tipo de cambio fijo con respecto al euro, donde 1 euro = 1, 956 levs, es decir que si haces los cálculos en la moneda europea, todo los precios que veas en levs en euros equivalen a la mitad.
Con respecto al dolar, el tipo de cambio va variando, actualmente (agosto 2019), el tipo de cambio es 1 dólar = 1, 748 levs.
Precio medio en el país ≅ 17 euros por día por persona. Bulgaria es uno de los países más baratos para viajar dentro de Europa, a excepción de las playas del Mar Negro en verano que tiene un precio similar a cualquier destino europeo de sol y playa. Por ejemplo, un menú del día se puede conseguir por unos 10 levs ( 5 euros).
✎ Tenemos un artículo sobre cuanto cuesta viajar por Europa y Asia.
Transporte para viajar por Bulgaria
Para trasladarse entre ciudades, existen:
◆ Aviones: a excepción de su capital Sofía, no hay mucha frecuencia de vuelos hacia el exterior e interior del país, solo las grandes ciudades están conectadas por vía aérea a través de Bulgaria Air. Sofía sí tiene conexión con muchas ciudades de Europa con Bulgaria Air, y aerolineas low cost como Ryanair o Wizz Air.
Puedes buscar vuelos baratos para viajar a Bulgaria desde aquí.
El aeropuerto de Sofía tiene conexión de metro con el centro de la ciudad con un horario amplio que va desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche.
◆ Buses: hay muchas empresas y son relativamente baratas y cómodas. Recomendable. Las estaciones de buses de las ciudades están convenientemente ubicadas respecto del centro de la ciudad. Si vas a trasladarse del este al oeste de Bulgaria o viceversa, hay una autopista entre Sofía y Burgas, por lo que se atraviesa de una punta a otra el país en unas cinco horas. Si quieres consultar rutas y horarios, se puede hacer a través de la siguiente página.
◆ Tren: si bien son bastante anticuados, la red ferriovaria de Bulgaria es muy extensa y conecta la mayor cantidad de ciudades del país. Si quieres consultar rutas y horarios, se puede hacer a través de la pagina oficial de trenes de Bulgaria.
🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!
Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝
Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍
◆ Alquiler de auto: es una buena opción para trasladarse más rápido por el país, aunque hay que tener en cuenta que muchas rutas no se encuentran en buen estado, por lo que hay que manejar con precaución. Nosotros alquilamos un coche para ir desde Sofía al monasterio de Rila y no tuvimos ningún inconveniente.
Si querés alquilar un coche para viajar por Bulgaria entrá aquí.
Entrá en el siguiente enlace si querés leer otros consejos sobre alquilar un coche en Europa.
Alojamiento en Bulgaria
Como comentamos anteriormente, los alojamiento en Bulgaria son baratos, a excepción de la temporada alta en el verano sobre las playas del Mar Negro. Nosotros utilizamos varias formas de alojamiento en Bulgaria:
◆ Hoteles y hostels: nos hemos alojado en habitaciones dobles con baño privado sin desayuno, lugares modestos, limpios, en los que prima la ubicación. También preferimos que tenga wifi. Es más caro en Sofía y las playas del Mar Negro que en las ciudades del interior del país como Polvdiv.
✎ Precio medio hotel/hostel para dos personas 25-35 €
Puedes buscar hoteles para alojarte en Bulgaria desde aquí.
◆ Apartamentos: fue la opción que más usamos en nuestro viaje por Bulgaria ya que fuimos cuando Benjamín tiene solo un año y era lo más cómodo para todos. Los departamentos que se ofrecen al turista están en buen estado y tienen todas las comodidades para cocinar y relajarse. Es más caro en Sofía y las playas del Mar Negro que en las ciudades del interior del país como Polvdiv.
✎ Precio medio apartamentos 25 €.
Comer en Bulgaria
¿Qué se come en Bulgaria? Debida al clima, sobre todo en invierno, la comida en Bulgaria es muy calórica y priman platos como la sopa o estofados, aunque también las ensaladas y el yogur tienen su protagonismo. Comer un buen menú es accesible, no deberías pagar más de cinco euros en restaurantes que sean donde van los locales.
✎ Si te interesa, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo comer barato en Europa.
Algunas comidas que hemos probado en nuestro viaje por Bulgaria son:
◆ Sopas: normalmente la sirven como entrante e incluso hay locales donde te sirven diferentes tipos de sopa para comer al paso. Hay mucha variedad para elegir, inclusos frías a base de yogur como el tarator.
◆ Shopska: es la típica ensalada búlgara que la encontraras en todas las cartas de los restaurantes como acompañamiento del plato principal. El componente estrella de la ensalada es el queso feta, a lo que se suma tomate y pepino.
◆ Banitsa: como una lasagna de queso, buenísima, parece que es común en Europa del Este.
◆ Kartofi: son las típicas patatas o papas fritas pero como en Bulgaria a todo se le pone queso feta, hay que probar esa variedad con queso que es riquísima y barata.
◆ Kavarma: es uno de los platos estrellas en cuanto a carne se refiere. De un sabor extraordinario, consiste en una especie de estofado de carne cocinado en un recipiente de barro. Es uno de los platos más caros en los restaurantes pero vale la pena probarlo.
◆ Rakia: esta fuerte bebida alcohólica es la más tomada por los locales. Tiene más de 40 grados de alcohol, así que hay que tener cuidado y beber poco porque pega y mucho.
Curiosidades de Bulgaria
◆ El alfabeto cirílico, actualmente utilizado en varios países de Europa del Este y Rusia, fue creado en el siglo X por el imperio búlgaro.
◆ Bulgaria tiene como curiosidad ser el único país del continente europeo en no cambiar su nombre desde su fundación en el año 681.
◆ El yogur búlgaro es considerado como el mejor del mundo, debido a que la bacteria Lactobacillus Bulgaricus sólo se encuentra en el aire búlgaro.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Bulgaria
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Bulgaria.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Bulgaria.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar a Bulgaria.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Bulgaria.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Bulgaria.
Hola amigos:
Durante años hemos intercambiado enlaces y os hemos seguido. Desgraciadamente, os tenemos que comunicar que hemos decidido poner punto final a nuestro blog. ¿El motivo? El cambio de criterio de búsqueda de Google que está matando a los blogs: Los blogueros somos creadores de contenidos gratis que le ayudamos aumenta sus pingües beneficios, pero en vez de agradecerlo, Google nos margina.
Podéis leer mas ampliamente en nuestro último post ( Aqui ) las razones que nos han llevado a tomar esta decisión.
Agradecemos la amistad e interés que habéis mostrado en estos 11 años. Os deseamos lo mejor.
La Vuelta al Mundo de Asun y Ricardo
Hola Asun y Ricardo, ¡qué sorpresa! El cabreo que tienen ustedes por las tretas del Señor G. las está teniendo todo el mundo. Un monopolio que hemos alimentado inocentemente entre todos. En fin, por suerte el blog seguirá disponible para consulta. Si vuelven al ruedo con algún rediseño o lo que sea… ¡avisen! ¡Un beso grande!