Les dejamos a continuación una guía para viajar a Filipinas basados en nuestra propia experiencia recorriendo este bello país.
Filipinas es un país compuesto de más de 7000 archipiélagos. Fue colonia española y norteamericana en el pasado. La mayoría de la gente habla inglés. Su principal atractivo radica en sus playas paradisíacas, muchas ideales para hacer buceo.
TABLA DE CONTENIDOS
1) Recorrido para viajar a Filipinas
Este fue nuestro recorrido por Filipinas. Nuestra estancia en el país fue de 24 días. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia .
✔ Banaue y Batad: terrazas de arroz en el norte de la isla de Luzón. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO – (1)
➔ Enlace al artículo de Banaue y Batad
✔ Manila: capital de Filipinas. La zona más visitada es Intramuros, barrio con vestigios coloniales españoles – (2)
➔ Enlace al artículo de Manila
✔ Boracay: pequeña isla con playas de agua cristalina y arena fina y clara. Excelentes vistas del atardecer desde la playa – (3)
✔ Kalibo: ciudad de paso para conectar el vuelo a Cebu – (3)
➔ Enlace al artículo de Boracay
✔ Cebu: no la visitamos, ciudad de paso para ir a la isla de Bohol – (4)
✔ Tagbilaran: hicimos base en esta ciudad para ir a lugares turísticos de la isla de Bohol – (4)
✔ Alona Beach: playa situada en la isla de Panglao. Se utiliza como punto de partida para hacer buceo – (4)
✔ Chocolate Hills: muchísimas colinas una al lado de la otra, en la selva, en el medio de la isla. Tiene un mirador. Debe su nombre a que en la época seca tienen un color marrón, similar al chocolate – (4)
➔ Enlace al artículo de la Isla de Bohol
✔ Puerto Princesa: lugar donde llegan las mayorías de los vuelos a la isla de Palawan, para luego conectar a El Nido o Port Barton – (5)
✔ El Nido: pueblo situado al norte de la isla de Palawan, con gran crecimiento turístico en los últimos años. Ideal para atardeceres y playas – (5)
✔ Port Barton: pequeño pueblo costero, ideal para el relax y realizar snorkelling a islas vecinas – (5)
➔ Enlace al artículo de la Isla de Palawan
2) Visados para viajar a Filipinas
No se requiere visa para ciudadanos argentinos y europeos por una estancia menor a 30 días. Se puede renovar la visa de turista por 30 días más estando en territorio filipino, pagando un arancel.
3) Clima para viajar a Filipinas
La mejor época para viajar es de diciembre a mayo, cuando es temporada seca y hay ausencia de tifones. Aunque en los últimos años los tifones se han extendido hasta el mes de diciembre inclusive. Si te enterás que entra un tifón en Filipinas, puedes seguir sus pasos en la siguiente página de Pagasa, servicio meteorológico oficial de Filipinas.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

4) Idioma
La lengua oficial es el tagalog, que incluye algunas palabras del castellano por influencia de la colonización española. Sin embargo, la mayoría de sus habitantes habla un inglés bastante básico. Las señales de tránsito y la publicidad en las calles se encuentra en inglés.
5) Cuestiones monetarias
Precio medio en el país= 20 euros por día por persona, contando vuelos domésticos.
El tipo de cambio actualizado a 2021 es de: 1 euro = 58 pesos filipinos, 1 dolar = 48 pesos filipinos.
Tenemos un artículo con los precios promedios de todos los países visitados.
➔ ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.
6) Transporte para viajar en Filipinas
Los transportes que utilizamos para viajar por Filipinas durante nuestra estancia son los siguientes:
✔ Jeepney: curiosa camioneta de la segunda guerra mundial, tuneada y transformada para transporte por los filipinos. En su parte trasera tiene en los costados dos enormes asientos. Cada camioneta tiene un nombre puesto por su dueño y en el costado la ruta que realiza. Es el transporte mas barato en Filipinas. No tiene paradas fijas, sino que va subiendo y bajando gente a cada rato. Hay una tarifa fija por kilómetro recorrido.
✔ Bus público sin AA: son pequeños buses sin ventana, que realizan recorridos un poco mas largos que el jeepney. Tienen un conductor y dos personas que se encargan de cobrarte y preguntarte donde te bajas. Como el jeepney, tampoco tiene paradas fijas.
✔ Bus publico con AA: no son tan cómodos como los buses de Argentina o España. Eso si a prepararse porque el clima dentro del bus es una heladera, a llevar abrigo.
✔ Triciclos: andan millones dentro de las ciudades. Son ideales para trayectos cortos, aunque un poco mas caros que los jeepneys.
✔ Taxis: son muy baratos. Por ejemplo un trayecto de unos 20 km puede salir 200 pesos filipinos, unos 4 euros.
✔ Ferry: muy común entre islas cercanas. Salen muchas promociones de última hora y tienen un buen descuento por contratar ida y vuelta. Tener cuidado con que compañía se viaja, porque hay antecedentes de accidentes.
✔ Pequeñas barcas: se utilizan para excursiones o cruce estrecho entre islas.
✔ Aviones: tomamos vuelos internos con Cebu Pacific y Air Asia, compañías low cost. Sacando con tres días de antelación llegamos a conseguir billetes por 20 euros como mínimo y 50 como máximo. Los trayectos no duran mas que una hora.
Generalmente en Filipinas se deben pagar tasas de aeropuerto o de embarque en el puerto.
Las tasas de aeropuerto tienen un precio de 150 pesos para vuelos domésticos y 500 pesos para vuelos internacionales.

7) Alojamiento en Filipinas
No es necesario reservar con antelación, salvo que sean semanas pico de temporada alta, ya que el precio es más caro. Nosotros llegábamos a la ciudad y nos poníamos a buscar alojamiento, teniendo algunos nombres y zonas de referencia. En las habitaciones dobles que conseguimos, pagamos en promedio un mínimo de 450 pesos y un máximo de 600 pesos, algunas con baño privado y otras no. En general por este precio se consiguen habitaciones básicas y limpias en hostales. En las playas más turísticas (siempre que se esté en el centro o a pie de playa) y en las grandes ciudades como la capital Manila y Cebú, es donde el alojamiento es más caro que en el resto del país.
Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos habitación doble, con o sin baño privado, para más información sobre ellos puedes acceder a los enlaces de cada artículo más arriba:
➪ En Bagabag, Hotel Palaisdaan: 550 pesos
➪ En Banaue, Green View: 500 pesos
➪ En Manila, Wanderers (Friendlys): 700 pesos
➪ En Boracay, Habitación de gente local: 500 pesos
➪ En Kalibo, Backpackers Heaven Inn: 400 pesos
➪ En Tagbilaran, Nisa Travellers Inn: 600 pesos
➪ En Cebu, La Guardia: 750 pesos
➪ En El Nido, Bunakidz Lodge: 400 pesos
➪ En Port Barton, Elsa’s: 500 pesos
➪ En Puerto Princesa, Sallas Inn: 550 pesos.

8) ¿Qué comer en Filipinas?
Aquí hay para todos los gustos. Se puede comer cazuelas en puestos callejeros, llamados carinderias, por 1 euro, donde la porción viene acompañada del infaltable arroz. Existen cadenas de comidas rapidas locales y occidentales donde el precio del menú ronda los 2 euros. Hay muchos locales de venta de pollo al spiedo, llamado lechón manok, y del propio lechón, llamado lechón baboy, una de las especialidades filipinas. Un pollo al spiedo tiene un precio entre 3 y 4 euros y comen dos personas.
Para los turistas occidentales, el plato típico filipino más gustoso es el pancit canton, fideos salteados con vegetales.
En cuanto a cervezas las dos más populares son la San Miguel y Red Horse. Los precios son similares, unos 40 pesos la botella de medio litro, y no hay mucha diferencia de precio entre comprarla en un supermercado y en un restaurante.
Encontramos en el país panaderías similares a las Argentina, las bakery. Una factura tiene un precio de 5 pesos filipinos, un regalo!!!

9) Curiosidades de Filipinas
✔ El país se compone de mas de 7.000 islas, y tiene muchísimos lugares ideales para bucear entre peces y arrecifes de coral.
✔ En general el filipino es una persona sonriente y extremadamente amable.
✔ Como todo país del Sudeste Asiático, hay que utilizar el regateo, sobre todo en transporte y alojamiento.
✔ Verás escuelas e iglesias por todos lados, casi cada 500 metros. Los filipinos son muy católicos, excepto la isla de Mindanao que en su mayoría es musulmán.
✔ El principal deporte de los filipinos es el basket, herencia de la colonización norteamericana. Cada escuela tiene su cancha.
✔ Algo no tan positivo del país es el turismo sexual, jóvenes filipinas que ofrecen sus «servicios» de compañía durante el tiempo de estancia de los turistas masculinos, enfocados especialmente hacia hombres mayores.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Filipinas
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Filipinas.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Filipinas.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Filipinas.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Filipinas.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Filipinas.
Más artículos sobre Filipinas
Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Hola! Te pidieron estar vacunado contra alguna enfermedad? fiebre amarilla por ejemplo
Hola Emmanuel, muchas gracias por tu comentario. Que yo recuerde, no, sino lo hubiéramos incluido en el artículo. De todas formas, consultaría alguna otra web más actualizada.
Nosotros normalmente vemos la del Ministerio de Asuntos Exteriores de España que dice: «Aunque no es obligatoria ninguna vacuna para entrar en Filipinas, sí son recomendables la vacuna contra la hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y, en algunos casos, encefalitis japonesa. Se recomienda consulte su caso con un centro de vacunación internacional.»
Si bien es una web de España, en el caso de Tailandia, que sí piden el certificado de vacunación de la Fiebre Amarilla a los residentes de países de riesgo, caso Argentina, lo menciona. Así que es de fiar.
Un saludo y buen viaje!
Gracias por tus comentarios, super interesante ya que estoy armando el viaje.
Pienso hacer Tailandia, Filipinas y Vietnam . No tengo muchos días y por eso leo bastante para no perder detalles importantes como los que hay tuyos.
Estoy viendo de viajar entre marzo y abril.
Gracias.
Se puede llevar mate ??? no se vivir sin el pero no me quiero complicar si me va a dar problemas la yerba.
Soy de Uruguay
Hola Angie, muchas gracias por tus palabras. Nosotros viajamos por Filipinas con mate y ningún problema. En el sudeste asiático no te harán drama. El único drama es cuando se te acaba la yerba, que no se consigue! Sólo almas caritativas que te presten un poquito. 🙂
Viajás en buena época, ya a partir de mayo/junio empieza la temporada de tifones en Filipinas.
Saludos!
Muchas gracias !!! el mate va ser un estupendo compañero. cuando termine de armar el viaje y me queden dudas les seguiré preguntando.
Fue de mucha ayuda todo lo que comentan en el blog.
saludos
Angie
Muchas gracias a vos! Que lo disfruten! 🙂
Me parece una experiencia inolvidable. Es recomendable viajar con niños? Y qué ruta me recomendarias desde Ecuador
Hola! Es divino para viajar con niños, las playas son hermosas, lo van a disfrutar. Quizás hay que tener más cuidado al cruzar entre islas, que los barcos son un poco inseguros, pero pagando un poco más hay barcos en mejores condiciones.
Y para buscar un vuelo te recomiendo que veas Skypicker o Skyscanner y allí te dirán los precios orientativos, pero por lo que estuve viendo, creo que lo mejor para tí es hacer alguna escala en USA o MX y de ahí cruzar por el Pacífico.
Saludos y gracias por comentar!
muchas gracias! me sirve de mucho! un trabajazo increible.
Excelente post, para el que viaje a Filipinas y para aprender también!!!
Jiji, no había visto tu comentario! Gracias!!! 🙂