Les dejamos a continuación una guía para viajar a Georgia basados en nuestra propia experiencia recorriendo este país.
Georgia es un país con aires europeos, aunque situado en el punto de inflexión de dos grandes continentes. Olvidada por momentos en las recomendaciones de países que tenés que visitar antes de morir, no dejaremos pasar la oportunidad de hacerlo y de volver algún día, porque aunque estuvimos una semana, no nos fue suficiente para explorarlo a fondo.
1) Visados para viajar a Georgia
Los ciudadanos españoles, italianos y argentinos no requieren visa para entrar en Georgia como turistas.
2) Clima para viajar a Georgia
Lo mejor son las medias temporadas, ir en primavera o en otoño. Nosotros fuimos en agosto, pleno verano, y nos hizo mucho calor. Quizás el verano es la mejor época para ir a la montaña, cosa que a nosotros no nos dio tiempo.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

3) Idioma

El idioma oficial es el georgiano y su sistema de escritura es único con unos simbolitos muy simpáticos. Por haber formado parte de la ex-URSS, muchos de sus habitantes hablan ruso. Y quienes se dedican al turismo, hablan inglés.
4) Cuestiones monetarias
La moneda es el lari. El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 4,12 lari (promedio), 1 dólar = 3,37 lari
Averiguar bien el tipo de cambio, porque hay casas de cambio con un tipo muy desfavorable y tan sólo 3 calles después, hay una con un tipo muy favorable.
Precio medio en el país= 13 euros por día por persona. Tanto en la capital como en Batumi no pagamos alojamiento y nos trasladamos en parte en autoestop.
Para ver los precios promedios en otros países visitados, pueden entrar en el siguiente artículo: ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.
5) Itinerario para viajar por Georgia
Este fue nuestro recorrido de viaje por Georgia. Nuestra estancia en el país fue de 7 días e incluimos para cada punto de nuestro recorrido una cantidad de días mínima sugerido. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia.
Día 1
★ Visita a los monasterios de David Gareja 1 . Se suele hacer una excursión de 1 día desde Tbilisi.
Día 2
★ Recorrido por Tbilisi B , la capital, con su fortaleza, iglesias y un casco antiguo al moderno estilo europeo.
Día 3
★ Visita a la antigua capital Mstkheta C y el monasterio de Jvari en lo alto de una colina. También se puede hacer la excursión desde Tbilisi.
Día 4
★ Visita a Gori D , ciudad natal de Salin, y la Ciudad de Piedra, Uplistsikhe 2 .
Día 5 y 6
★ Visita a Batumi E , ciudad en la costa del Mar Negro, muy cerca de la frontera con Turquía.
Contamos acerca de lo que hay para ver en cada sitio en el artículo de ITINERARIO POR GEORGIA.
6) Transporte en Georgia
Para trasladarse entre ciudades, existen:
✔ Hacer dedo o autoestop, es algo muy común entre los viajeros que visitan Georgia.
✔ Minibuses que van de ciudad a ciudad, viajar como local a bajo precio, aunque son «lecheros», es decir, que paran en cada pueblo o a cada rato.
✔ Alquiler el coche. Las distancias son muy cortas y normalmente se suele hacer para recorrer Armenia y Georgia juntas.
7) Alojamiento en Georgia
Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos (excepto mención) habitación doble, con o sin baño privado.
➪ TBLISI: Hostel Nest. 20 laris la cama en dorm (8 €)
➪ MTSKHETA: Mamulashvili Guesthouse. 40 laris (16 €).
➪ GORI: Tamar Guesthouse. 40 laris (16 €).
➪ BATUMI. Gulnasi Homestay. desde 19 €.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
8) Comidas en Georgia
No es que la comida de Georgia sea buenísima, pero después de venir de países donde predomina el arroz como principal ingrediente, llegar a la masa fue todo un cambio. Lo más distintivo y original del país es el khachapuri, que es un barco de pan y queso, con un huevo frito flotando en ese queso, o manteca, o cualquier otra cosa. ¿Cómo? Pues así, como una bomba a punto de estallar:

Luego también tiene los clásicos khinkalis de los cuales somos fans, aunque aquí los sirven de cualquier variedad: queso, champignones, verdura, papa. Los khinkalis son como los dumplings que comíamos en Mongolia o las samsas de Asia Central.

Hay muchas más comidas típicas en Georgia, pero nosotros probamos sólo éstas por nuestro bajo presupuesto. Comimos mucho de supermercado y cocinando en el hostel.
Nosotros tomamos algo de cerveza, que no era muy cara, y poco vino, que es lo tradicional de la región. Lo mejor es aprovecharse de las casas de vino y pasar a probar una degustación. La otra bebida nacional es la chacha que es un aguardiente de alta graduación alcohólica.
9) Curiosidades de Georgia
✿ ¿Asia o Europa? Georgia es euroasiática, dado que se encuentra en el punto de inflexión entre ambos continentes. Tiene aires de europea y forma parte del Consejo de Europa, así que por qué no darle esa oportunidad.
✿ Abjasia y Osetia del Sur son dos regiones en conflicto que quieren separarse de Georgia. A nivel internacional, no se encuentran reconocidas como países autónomos sino que de momento se las considera regiones que forman parte de Georgia aunque bajo la ocupación militar de Rusia.
✿ El país es cristiano ortodoxo y lo es casi desde la misma época que Armenia (comienzos del siglo IV). Contamos acerca de su conversión gracias a Santa Nina en el artículo sobre el Itinerario por Georgia.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Georgia
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Georgia.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Georgia.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Georgia.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Georgia.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Georgia.
Más artículos sobre Georgia
Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

«Tenés que saber que después de ir a Irán necesitás visado para entrar en EEUU (+- 130 euros) y sí, incluso con pasaporte español – ya no te sirve sólo el ESTA. »
Felicitaros primero por el blog, pero tengo un par de preguntas. Sabéis si se puede ir a USA después de haber estado en Irán, creo que hay que declararlo en el visado como español. Y qué significa «que ya no te sirve sólo el ESTA», no lo entiendo.
La otra pregunta es saber si tenéis alguna lista de blogs que habéis consultado. Yo estoy organizando un viaje Barcelona-Nepal (Asia Central) en furgoneta, y también busco a alguien que desee compartir gastos, quiero ir a partir de Septiembre del 2.019.
Saludos viajeros.
Hola Marchoso, cómo estás! Muchas gracias por tus palabras y por comentar en el blog. Tema visado Irán: hoy en día un español saca el ESTA online, paga una pequeña tasa y ya, se supone, puede viajar a Estados Unidos sin problemas. Peeero, si fuiste a Irán mientras las cosas sigan así, tenés que sacar un visado sí o sí que, última noticia que tengo, sale 130 euros. Tema Barcelona-Nepal en furgo, blogs / canales de Youtube / Instagram que te recomiendo que leas que han cruzado por Pakistán (que es donde tenés el principal problema): Zircaos (videos del cruce de Pakistán en Ýoutube), los López por el Mundo (instagram, ellos están ahora mismo en Nepal, fueron desde el País Vasco), Caminando por el Globo (no viajaban motorizados, hicieron Iran/Oman/Pakistan, tienen mucha info de Pakistán), Un poco de Sur (cruzó a dedo Pakistán, se compraron -o alquilaron- una moto y recorrieron mucho de Pakistán). Esa es la mejor forma de llegar a Nepal. Si querés hacer Asia Central, se puede, pero no desde el sur, sino desde el norte. Es decir, si vas de sur a norte, cuando entres en Rusia o Mongolia, ya no podrás seguir a otro lado, China es un tapón porque es muy caro entrar en coche propio (9000 dólares mínimo más guía todo el camino). Si salis de Barcelona, te conviene ir para el norte, entrar en Rusia y de ahi bajar por Asia Central si es eso lo que querés hacer. Si Asia Central te da igual y elegis: turquia (caucaso o no) irán pakistan, lo siguiente es ir a India y luego Nepal y listo.
Un poco lío pero espero haberte orientado un poco…
Saludos!
Hola, lio ninguno:
una gran ayuda de nuevo, sobretodo los consejos y la recomendación de blogs. Los añado a la lista de los que aún tengo que leer.
Muchas gracias por todo.
Saludos viajeros.
Hola Marchoso! Ahí vi que entraste en el grupo de Face de Asia Central, esperamos que nos actualices cuando pases por ahí o veas alguna noticia que puede servir a otro viajero. Te stalkeé y vi que ya tenés bastante en claro lo que querés ver. (entré en un mapa tuyo de GMaps… increíble). Un saludo para vos también y mucha suerte en ese grandioso viaje! 🙂
Gracias a vosotros, ya que la mayoria de información que recojo es a gracias a webs y gente como vosotros.
Y ahora que estoy mirando vuestro blog, veo que ofrecéis en el lateral un descuento a través de las marcas que anuncíais. Lo he visto en muchas páginas pero no he encontrado la opción del descuento para añadirlo a la mía. Ya sé que no darán mucho, pero podrías decirme cómo puedo añadirlo.
El viaje en principio quiero comenzarlo en el otoño del 2019 » »
Saludos viajeros y bonitos viajes.
Lo hice insertando una imagen con enlace en un widget en la sidebar. Si te suena a chino, enviame un mail y te paso cómo tenés que insertar los códigos! Saludos!
Iremos a Georgia en mayo, una semana. Me encanta vuestro blog. Enhorabuena. buen trabajo!
Hola Dori, muchas gracias! Que lo disfruten mucho!!! 😀
Hola Ruta del Mate,
Me encanta tu blog. Los graficos son muy buenos y es muy facil encontrar informacion. Enhorabuena.
Estoy viviendo en Georgia y la verdad es que es un pais fascinante.
Los georgianos están muy orgullosos de su cocina nacional, y también es popular en Rusia y otros países. ¡Está rico! Los vegetarianos están de suerte porque los vegetales son deliciosos, pero los celíacos y los véganos tendrán dificultades ya que el pan y el queso son la base de la mayoría de los platos.
Hola Gracieta, es verdad lo que dices de la comida. Ese país es genial para comer (allí aumenté un par de kilitos jeje). ¡Un saludo!
Hola!
Mi nombres es Juan Ramón y me encantaría contar con vuestro consejo para planificar mi próximo viaje. Dudo entre Irán y Georgia (con extensión a Armenia) y quién mejor que vosotros para ayudarme a despejar dudas porque estuvistéis en ambos.
El viaje sería de unas tres semanas, viajan solo y con presupuesto lo más ajustado posible. En principio Irán me atrae más pero por lo que leo y comentáis quizás sea más caro, sobre todo por el alojamiento (aunque está la opción del Couchsourfing cosa que nunca hice) y porque hay sitios a los que solo llegas con coche y conductor privado.
Sé que es una pregunta difícil pero me gustaría saber cuál de los destinos me recomendáis vosotros y vuestras impresiones.
Gracias por adelantado y un fuerte abrazo desde España.
Hola Juan Ramón, gracias por escribirnos! Acá tenemos la opinión dividida con Juan… jajaja… yo opino Irán y él dice Georgia y Armenia para 3 semanitas.
Pero claro, son dos culturas muy diferentes y yo tiraría por lo que tengas ganas de ver y aprender.
Georgia y Armenia son países que a la larga están europeizados, no te sentirás tan sapo de otro pozo, tienen unos paisajes increíbles (sobre todo la zona norte de Georgia que nosotros no llegamos a ir), los monasterios, la comida muy rica (o al menos viniendo desde Asia Central e Irán nos supo a gloria), etc.
Irán es un país fácil de recorrer, con gente muy amable, nosotros tampoco hicimos couchsurfing pero parece que es facilísimo al menos en las grandes ciudades. Como fuimos en verano, hacer dedo en la ruta no molaba mucho por el calor. Pero bueno, Irán al final es más distinto, pero no por eso te sentirás mal o desubicado. Tenés que saber que después de ir a Irán necesitás visado para entrar en EEUU (+- 130 euros) y sí, incluso con pasaporte español – ya no te sirve sólo el ESTA. Y respecto de los sitios a los que se llega con conductor, te podés sumar a otros viajeros así comparten los gastos (eso hicimos nosotros para Persépolis por ejemplo).
Difícil la elección… :S Es que al final termina siendo una cuestión personal… ¡Un saludo!
Mil gracias chicos. Sí, ya sabía lo de que luego es mas difícil ir a USA. Seguiré deshojando la margarita.
Un abrazo.
Síii yo por las dudas… ya veo, no sé, que por trabajo viajás a USA mucho y un viaje a Irán puede ser una piedra en el camino. Al margen de todo, creo que lo que más tenés que decidir es entre lo cultural (Irán) y lo que viene a ser un poco más de paisaje (Georgia y Armenia). Aunque ambos tienen un poco de lo otro… Ya nos contarás qué decidís… 🙂
Un saludo!
Hola! Me vienen muy bien todos estos datos sobre todo por lo actualizado que esta, iré este verano con mi niño de 5 años…saludos y gracias!
PD: comentario de fecha 09/04/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a Wordpress
Hola Lola! Gracias por comentar… ya leeré tu versión de los hechos luego 😉
Un saludo!
Por donde andais ahora?
Hace mucho tiempo que no subes nada a Instagram
Hola Pilikina!!! Ya llegamos a Madrid y poniendonos al día. Por suerte Juan está con trabajo y yo en búsqueda, de hecho hoy estuve en una entrevista. Así que tenemos todo un poco parado, cuestan terminar los artículos del viaje, mantener todo actualizado, de hecho también estamos atrasados con los mails a nuestros suscriptores… Año nuevo Vida bloguera nueva 😉 o eso esperooo jajaja!
Si mujer, que teneis muchas cosas que contar. Que tengas suerte con la entrevista.
este destino me interesa a ver si hay suerte y lo conozco
seguro que sí Ale 🙂