Les dejamos a continuación una guía para viajar a India basados en nuestra propia experiencia recorriendo este increíble país
A India la amás o la odiás, y a nosotros nos ha tocado amarla. Digo que nos «ha tocado» porque parece una cuestión de suerte lo que nos ha pasado a lo largo del viaje. Hemos conocido gente que ha sido timada, que ha pasado malos momentos, que se ha enfermado mucho… y nosotros pasamos por allí sin pena y con mucha gloria. India es increíble y el mes que estuvimos no ha sido suficiente. Vamos a volver.
1) Visados para viajar a India
Se puede tramitar el visado en país de origen o también en los Centros de Aplicación de Visado de India de otro país. Los consulados han delegado estas funciones en una empresa privada.
Preparar el visado para India tiene un componente online (un formulario que hay que rellenar en internet) y otro offline (las fotografías, reservas y demás). También varían los precios del mismo, en el caso de tramitarlo con el pasaporte argentino, el visado es gratuito (sólo hay que pagar tasas) y en el caso del pasaporte europeo, unos 35 euros más 3 euros de tasas.
Nosotros tramitamos el visado de India en Colombo, Sri Lanka y contamos las particularidades en el siguiente artículo, principalmente relacionados con cómo rellenar el formulario online, el tipo de fotografía requerido y algunas consideraciones acerca de la doble nacionalidad.
También es posible sacar el «visado on arrival» o «e-turist visa», pero sólo disponible para algunos países. Por ejemplo, Italia, España y Argentina, no; pero Chile y México sí.
2) Clima para viajar a India
La mejor fecha en cuanto al «clima» para visitar India y, por lo tanto, coincidente con la temporada alta, es entre los meses de noviembre y febrero, dado que no hace tanto calor y no llueve.
Si decides viajar de marzo a mayo, como nosotros, puedes encontrarte con un intenso calor y temperaturas superiores a 40º para luego, a partir de mediados de mayo hasta octubre, estos calores se ven acompañados de intensos monzones.
Para estos momentos, lo mejor es visitar la zona norte de India, la más cercana al Himalaya, donde se puede estar en altura y un poco más fresco. En cambio, en la temporada alta para la mayor parte de India, en esta zona es invierno y, por lo tanto, puede hacer un frío terrible, a la vez de haber carreteras cortadas por la nieve.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
3) Idioma
El idioma oficial es el hindi y el inglés. Si bien en los pueblos más pequeños, la gente sólo habla hindi, en las grandes ciudades los más jóvenes ya tienen su educación casi 100% en inglés.
4) Cuestiones monetarias
La moneda es la rupia. Hay que tener mucho cuidado con los billetes falsos, sobre todo en importes mayores a 500 rupias. En los billetes más bajos, tener cuidado con el estado de los mismos, en muchos sitios no te los aceptan, así que si están rotos, o con cinta adhesiva, no los acepten. Al final a alguien se los terminás encajando, pero capáz que en algún momento podés pasar un mal rato al no tener más dinero disponible.
El tipo de cambio actualizado a 2021 es de: 1 euro = 89 rupias, 1 dólar = 73 rupias.
Precio medio de gastos en el país = 12 euros por día por persona.
Para ver los precios promedios en otros países visitados en el #matetrip, pueden entrar en el siguiente artículo: ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.
5) Nuestro recorrido del viaje por India
Incluimos la cantidad de días que se le podría dedicar a cada sitio, aunque siempre depende esto de los gustos y forma de viajar a cada uno. Es, simplemente, una sugerencia. Nosotros viajamos por India por [31 días], haciendo todo el trayecto por tierra, entrando por la frontera terrestre desde Nepal a Varanasi y saliendo por aire a continuar nuestro viaje por Asia Central.
✔ Varanasi, la ciudad más sagrada de India (1) – 2 a 3 días
➔ Enlace al artículo de Varanasi
✔ Khajuraho, los templos de Kamasutra (2) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Khajuraho
✔ Orchha, pequeña y tranquila ciudad con bellos templos (3) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Orchha
✔ Agra y su imponente Taj Mahal, el sueño hecho realidad de sus visitantes (4) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Agra
✔ Jaipur, ciudad rosada y el fuerte de Amber (5) – 2 días
➔ Enlace al artículo de Jaipur
✔ Pushkar, pequeña ciudad con un lago sagrado (6) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Pushkar
✔ Jodhpur, ciudad azul y fuerte de Mehrangarh (7) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Jodhpur
✔ Amritsar, los Sikhs, el Golden Temple y la ceremonia de cierre de frontera entre India y Pakistán (8) – 2 días
➔ Enlace al artículo de Amritsar
✔ McLeod Ganj, actual residencia del Dalai Lama y donde está el gobierno en exilio de los Tibetanos (9) – 2 días
➔ Enlace al artículo de McLeod Ganj
✔ Rishikesh (10), reconocida como la Capital del Yoga y donde estuvieron los Beatles a fines de los años ’60, y Haridwar (11), ciudad sagrada del Hinduismo – 2 a 3 días en Rishikesh – 1 día en Haridwar
➔ Enlace al artículo de Rishikesh y Haridwar
✔ Nueva Delhi, capital moderna, con un mix de muchas culturas. Última residencia de Mahatma Gandhi (12) – 2 a 3 días
➔ Enlace al artículo de Nueva Delhi
6) Transporte para viajar por India
Para trasladarse entre ciudades, existen:
✔ Aviones. La aerolínea de bandera es Air India, y luego el resto de aerolíneas que operan en el país con muy buenos precios son: Jet Airways, Indigo y SpiceJet, entre otras.
✔ Trenes. Tienen una amplia red ferroviaria que no tiene buen aspecto, pero que es eficiente teniendo en cuenta la cantidad de personas que se trasladan a diario en él. Como ha sido nuestro principal medio de transporte durante el viaje, hemos escrito una Guía para viajar en los trenes de India.
✔ Buses. Por más que te lo vendan como un bus deluxe, ten por seguro que será uno normal sin aire acondicionado.
✔ Rickshaws. Hay algunos que cubren distancias de hasta 50 kilómetros. Como no hay taxímetro, para negociar el precio, tener en cuenta que 5 kilómetros son unas 25 rupias en un viaje compartido con más personas. Nosotros hemos llegado a ser 15 personas en un rickshaw yendo de Orchha a Jansi por ejemplo, que son unos 15 kilómetros. Hay excepciones, pero normalmente el regateo no dura más de 5 minutos. No hemos pagado más que los precios de referencia que teníamos y que son los que compartimos en los artículos.
7) Alojamiento en India
El alojamiento es muy barato en India y por menos de 10 euros es posible conseguir una linda, modesta y decente habitación doble de hotel, con baño privado.
Las reservas a través de algún buscador suelen ser más caras que llegar y preguntar. Pero tener en cuenta que, en caso de llegar muy tarde, puede que el alojamiento no tenga recepción 24 horas y no reciba huéspedes por la madrugada.
Al final, el promedio en euros de los alojamientos en donde estuvimos ha sido de casi 6 euros la noche para los dos.
Si quieres buscar hoteles para alojarte en India, lo puedes hacer desde aquí.
8) Comer en India
Nuestro gran tema. No nos gusta la comida india, porque no nos gusta la comida con exceso de picante, por lo tanto en este apartado no podemos aportar mucho en relación a la comida «local».
Ahora, si no te gusta la comida india como a nosotros, hemos de comentarte que la comida estilo «western» no es tan cara como se podría suponer. Nuestro promedio de comida diaria fue de 9,50 euros los dos, con refrescos, helados incluidos (no tomamos casi nada de cerveza en India). Además, en este presupuesto diario están los casi 5 litros de agua diaria que nos tomábamos por el calor.
Todos los precios de los productos de supermercado en India tienen su precio estampado en el mismo, por lo tanto, no deberían cobrar más de lo que marca allí. En promedio, la botella de agua de litro estaba a 20 rupias (hay algunas marcas a 15, 18 y 20), pero si te quieren cobrar más, no lo pagues porque no está bien.
La cerveza nacional de India es la Kingfisher, aunque hay otras marcas. No hemos bebido mucha cerveza en nuestro viaje por India por visitar en su mayoría ciudades sagradas, por lo tanto en los restaurantes no vendían. Hay negocios especializados en venta de alcohol que venden cerveza y otras bebida alcohólicas. En los supermercados no se consigue tampoco.
9) Otros artículos que te pueden interesar para viajar por India
➔ Curiosidades de la India: hay tanto por contar que ha merecido un artículo aparte. Personajes, vestimenta, cosmética y algunas costumbres raras a nuestros ojos.
➔ La religión, entendiendo el Hinduismo. Un poco acerca de sus creencias, las deidades más importantes y tradiciones.
➔ La guía de trenes para viajar por India, con información útil acerca de las clases, tarifas y cómo comprar online.
Descuentos y recursos útiles para viajar a India
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a India.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en India.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por India.
🏨 Encuentra aquí hoteles en India.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en India.
Más artículos sobre India
- ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
- ¿Qué VER en AMRITSAR? Hogar dorado de los Sikhs
- ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
- ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
- ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
- ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
- ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
- CURIOSIDADES de INDIA para saber antes de viajar
- Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
- Qué es el HINDUISMO, resumen y características
- Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
- Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
- Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
- TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
Hola!! con una amiga llegaremos el 28/02/2018 a Delhi y comenzaremos un viaje de mochileras por India, sin saber exactamente cuanto durará. Me sirvio muchisimo la información de tu blog!! nuestra idea principal es estar 1 mes recorriendo india, terminando con un voluntariado en Calcuta, y luego seguir por Indonesia, Tailandia, etc.
Me preocupa un poco el tema de la comida ya que ambas somos vegetarianas y nos asustaron mucho con el tema de consumir frutas y verduras alla!! Cualquier otra informacion o recomendacion que puedas pasarnos nos ayudara mucho!!! gracias!!!
Hola Josefina, muchas gracias por comentar y perdón por la tardanza.
Ya que van a estar mucho tiempo allí, mi recomendación es:
*en la previa, consultar con el médico acerca de alguna vacuna preventiva que puedas beber o ponerte antes de ir;
*luego, evitar las frutas y verduras crudas, o comerlas en restaurantes buenos;
*es decir, las verduras cocidas o fritas (nosotros las comíamos en restaurantes básicos como en woks, fritos en aceite);
*contratar seguro de viaje y si alguna tiene un poquito de fiebre: al médico de una (lleven termómetro para asegurarse);
*agua embotellada y si ustedes se van a preparar comida, utilizar ese agua.
Tomando estas precauciones, nosotros no tuvimos cagadera ni ningún malestar, pero puede haber sido más suerte que otra cosa. Acá por más que tomes precauciones te puede tocar. Muchas veces nos han servido la comida con una verdura cruda, un tomate por ejemplo, pues nada, lo apartábamos y listo, nos comíamos lo cocido. Bien estricto.
Esto es lo que se me ocurre de momento. Espero que ustedes corran la misma suerte que nosotros. Un besito!
Hola! Muy buen blog! Estoy armando nuestro viaje por India y leo absolutamente todo lo que escribieron! Quise entrar al link que deberia llevarme al articulo sobre Amristar, y abre el de Jodhpur. Por donde puedo leer Amristar?
Saludos y gracias por la info!!
Hola Lu! Muchas gracias! Ahora arreglo lo del link! Pero te lo paso por acá mientras tanto.
Un saludo y cualquier cosita acá estamos! Buen viaje! 🙂
Pah, le tengo unas ganas que me muero!
Lo que más me gustó de la entrada es saber que aunque temporada alta, la mejor fecha para ir es durante el tiempo en que podría viajar como uno o dos meses preferentemente como deseo por el país! Así que me guardo la entrada y la sumo a lista de planes!
Abrazos chicxs!!!
Hey Juanma! Sí… justo de noviembre a marzo es la mejor época para disfrutar de casi todos los puntos del país… 🙂 Y encima tiene otra gran ventaja: es ideal para viajar muy barato. Hay que hacer la inversión inicial del pasaje y el visado, pero luego vivir allí es muy económico… 🙂 Seguro que tendrás la oportunidad, últimamente estás tachando muchos viajecitos de esa lista, así que estarás muy orgulloso! Un beso grande
Hola a los dos. Acabo de escuchar en el Ivox vuestro relato para Un Gran Viaje y, ahora, estoy disfrutando con vuestras experiencias en India. En octubre estuve tres semanas entre Delhi, Rajastán y Varanasi y comparto vuestros puntos de vista. Como a vosotros India también me pareció un destino fantástico, intentaré volver.
Por lo demás, manifestar mi admiración por vuestra web, El trabajo que os habeis tomado, la documentación que dais sobre lugares, costumbres, transporte, alojamiento o precios no es habitual. Gracias por vuestro aporte, todo lo que decís será muy útil para otros viajeros.
Hola Xosemafs ¡Muchas gracias por tus palabras! Me pongo colorada, pero al final, es lo que queremos lograr con el blog además de que nos quede como recuerdo a nosotros: que les sea útil a otros que pasen por los sitios que pasamos nosotros.
Nosotros también volveremos a India, sin duda 🙂
Un saludo!
Hola chicos! Hace tiempo que no os escribo! En 3 días llegamos a India con muchas ganas/expectación… Creéis que en Noviembre en esos puntos más turísticos estará nevado o hará frío?
Gracias!!
Hola Elena, de Noviembre a Febrero es la mejor época para viajar a India, casi todo el país tiene un clima agradable. El único sitio de toda India que puede llegar a estar nevado es el Himalaya mismo (tipo Cachemira) y algunas zonas más de montaña, como Daramsala (McLeodGanj), Manali, quizás Haridwar y Rishikesh (aunque no creo que nieve, pero sí hará fresquito). Un beso y disfruten mucho! 🙂
Genial la guia!! es de gran ayuda!! Una consulta, iria solo y tengo un nivel de ingles bajisimo. Me la puedo rebuscar bien? Viaje por el sudeste asiatico sin ningun problema, pero India es otra cosa… Saludos!
Holaaa! En India, los número es lo más importante que tenés que saber 😉 ellos son muy comerciantes. Hablan inglés, pero encontrarás que el nivel general es igual al tuyo. Sin problemas!
Saludos!!! 🙂