Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto

GUÍA para VIAJAR a IRÁN: itinerario y consejos

26 septiembre 2021 - Flor 6 comentarios Publicado en: Asia, Irán

Les dejamos a continuación una guía para viajar a Irán, basada en nuestra propia experiencia recorriendo este hospitalario país.

Irán es un país golpeado por los medios y se encuentra dentro de los países que Bush (ex-presidente estadounidense) denominó como «Eje del Mal».

Nada más alejado de la realidad. En Irán no encontrarás más que hospitalidad y buena gente, cuya única preocupación es que te sientas como en casa y que cambies su opinión sobre ellos. Encontrarás también mucha historia y un país apegado a sus costumbres, pero con ganas de luchar por ser reconocidos en el globo terráqueo por quienes son: un gran país de gente buena.

TABLA DE CONTENIDOS

  • 1) Visados para viajar a Irán
  • 2) Clima para viajar a Irán
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
  • 3) Idioma
  • 4) Cuestiones monetarias
  • 5) Nuestro recorrido en el viaje por Irán
  • 6) Transporte para viajar por Irán
  • 7) Alojamiento en Irán
  • 8) Comidas en Irán
  • 9) Curiosidades de Irán

1) Visados para viajar a Irán

Tanto ciudadanos españoles como sudamericanos (excepto Venezuela y Bolivia que no requieren de visa de turismo) deben tramitar visado para ingresar al país.

Hay dos alternativas, según entres al país por frontera terrestre o por avión:

– Si entras por aeropuerto al país:
Se puede tramitar la visa on arrival, a excepción de Colombia, si llegas al país en los aeropuertos de Teherán, Tabriz, Isfahan, Shiraz, Mashhad, y las islas Qeshm y Kish. Depende el aeropuerto de ingreso, la duración de la visa on arrival puede ser de entre 15 a 30 días.

Para la visa on arrival, en el aeropuerto te van a pedir dos cosas: una submission notice, que se puede sacar por internet con algunos días de antelación a la llegada al país (es un formulario que se rellena fácilmente), y que tengas un seguro de viaje para tu estadía en el país.

– Si entras por frontera terrestre por algún país limítrofe:
Tienes que tramitar el visado en una embajada de Irán, pero primero hay que conseguir el número de autorización emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. Es una especie de carta de invitación que se debe realizar de manera online a través de alguna agencia de turismo reconocida por dicho Ministerio. Es aconsejable iniciar el tramite al menos con dos meses de anticipación a la fecha prevista de ingreso a Irán, ya que la duración entre la fecha de inicio del trámite y la expedición del número de autorización por parte de la agencia suele ser de un mes. Luego el visado es más rápido, lo más engorroso es conseguir este número.

Puedes leer más acerca de los visados en el siguiente artículo:
➔Enlace al artículo sobre visados para los países de Asia Central e Irán.

2) Clima para viajar a Irán

Irán es un país visitable en cualquier período del año, pero su temporada alta es entre marzo y mayo, donde la temperatura es óptima en casi todo el país.

Fuera de esos meses se puede pasar mucho calor (junio a agosto) o mucho frío (diciembre a febrero), dado que se trata de un clima desértico. La única excepción se da en la costa del sur del país, donde el momento ideal para visitarlo es en el invierno. Fuera de la temporada alta mencionada los precios tienden a bajar mucho, así que es una gran oportunidad para darse una vuelta por Irán.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

3) Idioma

El idioma es el farsi y tiene una simbología tanto para las letras como para los números. Las palabras se escriben y leen de derecha a izquierda y los números de izquierda a derecha (como en occidente, pero con simbolitos). Sería importante al menos, aprender los números, dado que los precios en el supermercado, en la estación de buses, en algunas o muchas cartas de restaurantes estarán con los simbolitos, al igual que los kilómetros en la carretera, las contraseñas del poco wifi o los números de teléfono.

Les dejo acá una equivalencia de los números y las fechas (ver más sobre este tema en Curiosidades). Verán que no necesito ponerle marca de agua a la imagen porque arriba, en rosita, dice Ruta del Mate. Jeje.

Guía de Irán (7)

Y de eso se trata el siguiente vídeo, en el que les muestro como estuve practicando con las letras en farsi, aprendiendo las equivalencias con las letras occidentales y escribiendo algunas palabras. Y al final del vídeo, está la prueba de que lo que escribí no me lo inventé!

YouTube video

En cuanto al inglés, cada vez más gente sabe y entiende, sobre todo si se dedican al turismo, así que no es tanto problema.

4) Cuestiones monetarias

La moneda es el rial, pero todo se negocia en tomans. El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 51.000 riales (promedio), 1 dólar = 42.000 riales.

Riales versus tomans

Un toman equivale a 10 riales, y los precios de todas las cosas se negocian en tomans. Cuando se vaya a preguntar cuánto sale algo, se pregunta «chand tomans?» y los precios suelen redondearse. Entonces, por ejemplo, para un agua que sale 8.500 riales te van a pedir 1.000 tomans o 1 o la seña con el dedo índice de 1.

Los productos que se compran en el supermercado tienen su precio impreso en el paquete en riales, pero los carteles en el supermercado puede que los tengan en tomans. Si bien parece simple, es bastante lioso, así que cuidado.

Tarjeta de crédito y cajeros automáticos en Irán

No se puede sacar dinero en cajeros automáticos de Irán con tarjetas de crédito del exterior, así que hay que viajar allí con dinero en efectivo, el suficiente para todo el viaje.

Hay agencias de viaje y hoteles de los caros que sí aceptan pagos con tarjeta de crédito. Esto no es lo ideal si se está viajando con bajo presupuesto, pero te puede sacar de un apuro.

En caso de tener algún problema a este respecto (pérdida, robo, mal cálculo del dinero que llevamos, un gasto imprevisto), lo mejor es dirigirse a la embajada de uno a ver qué solución nos pueden dar.

Gasto medio diario en nuestro viajar a Irán

25 euros por día por persona. Esto incluye alojamiento en hoteles en habitación doble, con baño privado o compartido (con un par de trasnoches en bus), traslados entre ciudades en transporte público (buses normales en su gran mayoría o VIPs a precio normal), excursiones en taxi privado al Desierto de Kaluts, Persépolis y Kandovan, y las entradas a los principales sitios (que terminan siendo caras si se paga por todo). Generalmente comíamos en «fast foods» e incluye el visado con el famoso código.

Tenemos un artículo acerca de cuentao cuesta viajar por Asia y Europa low cost:
➔¿Cuanto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?

5) Nuestro recorrido en el viaje por Irán

Este fue nuestro recorrido en el #matetrip, este viaje que estamos haciendo por Europa y Asia. Nuestra estancia en el país fue de 21 días e incluimos para cada punto de nuestro recorrido una cantidad de días mínima sugerida. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia.

✔ Entramos por Bagjirán desde Turkmenistán  A  y nos fuimos a Mashhad  B . Nosotros estuvimos sólo un día para la visita de la Mezquita de Iman Reza, pero hay más cosas para hacer y considerar.
1 a 2 días
➔Enlace al artículo de Mashhad

✔ Kerman, bazares y mezquitas  C . Haciendo base aquí, se puede visitar las ciudades fortificadas de Bam y Rayen y el desierto de Kaluts.
3 días
➔Enlace al artículo de Kerman

✔ Yazd, con sus torres de viento y la historia del Zoroatrismo  D 
1 día
➔Enlace al artículo de Yazd

✔ Shiraz es una ciudad grande y con mucho para ver: la mezquita principal (Holly Shrine), fortaleza de Karim Khan, tumbas de los poetas persas, etc.; para dedicarle 1 o 2 días.  E . Desde Shiraz, está la visita obligada a la ciudad antigua de Persépolis y las tumbas sobre la roca de Naqsh-e Rostam.
2 a 3 días
➔Enlace al artículo de Shiraz y Persépolis

✔ Isfahan, otra ciudad grande e importante, con su gran plaza y tantas mezquitas para visitar. La vista sobre el río, grandes jardines y el barrio armenio  F 
2 días
➔Enlace al artículo de Isfahan

✔ Kashan y sus casas tradicionales, hammanes y bazar  G . De visitar los jardines persas, considerar un día más.
1 día
➔Enlace al artículo de Kashan

✔ Teherán, con el palacio de Golestán y los graffitis en la ex-embajada de Estados Unidos  F 
1 a 2 días
➔Enlace al artículo de Teherán

✔ Masouleh, pueblo con encanto de una construcción sobre la montaña muy singular  I . No hay mucho para hacer, pero considerar los tiempos de viaje.
1 a 2 días
➔Enlace al artículo de Masouleh

✔ Tabriz, con su gran bazar, y el pueblo de Kandovan, con sus casas dentro de cuevas de piedra  J 
2 días
➔Enlace al artículo de Tabriz y Kandovan

6) Transporte para viajar por Irán

Para trasladarse entre ciudades, nosotros usamos:

✔ Buses. Las rutas en Irán están en un estado óptimo y el servicio de buses es de calidad. Manejan con precaución. Los hay «normales» y VIP. Los normales tienen menor frecuencia, los asientos son de 4 por fila con el pasillo en el medio y hemos visto que alguno de ellos sirven snacks a bordo. Los VIP son más amplios, de a 3 asientos por fila (2 de un lado y 1 del otro), con servicio de snacks y bebidas a bordo, y el precio ligeramente superior pero no es caro.

Las estaciones de buses se encuentran en las afueras de la ciudad, por lo que normalmente hay que negociar un taxi que te lleve al centro de la ciudad (en pocas ciudades hay buses o es posible caminar). Nosotros compramos los pasajes sobre la marcha, sin anticipación, hay varios servicios diarios. Hay personajes esperando fuera que te preguntarán a donde van o irán gritando los destinos y te pueden ayudar a encontrar el puesto donde comprar el pasaje más rápidamente. Igual, ellos te llevan donde tienen comisión (más si se trata de una ciudad grande) así que no hay que quedarse con la primera opción. También es posible regatear, nosotros hemos ido en un VIP a precio de normal.

Nota matera: aprenderse los nombres de las ciudades de destino en farsi (los simbolitos), para poder leer las tablas de destinos y precios que hay en los carteles de anuncio de los buses. Es sólo para chequear, puede haber una diferencia de 500 tomans entre uno y otro, no significativo, pero just in case no está de más.

✔ Coches con chofer. Es la preferencia de muchos de los que viajan en turismo y es una gran opción para poder visitar los sitios que están en los alrededores de las ciudades que se visita o ir parando en el camino. El coste es 3 o 4 veces más del que viajar en bus.

✔ Otros medios de transporte disponibles son los trenes y viajar en avión. Nosotros no los usamos.

Nota matera: En el caso de querer tomar un vuelo interno, en general, todos estamos muy acostumbrados a reservar online en una página web, con anticipación y mediante la utilización de la tarjeta de crédito. Si bien puede haber alguna aerolínea que tenga su página online, no es posible de momento la compra con tarjeta de crédito del exterior (ampliamos información sobre el uso de la tarjeta en la sección «cuestiones monetarias» más arriba). Por lo tanto, si querés tomar vuelos internos, lo mejor será contratarlos a través de una agencia de viajes. Hemos leído que los vuelos no son tan caros, así que la anticipación aquí daría un poco igual.

✔ También, de tener tiempo y animarse, es muy aconsejable hacer dedo o autoestop, sobre todo si se quiere visitar el país con la intención de vivir en carne propia la hospitalidad local. En nuestro caso hacía mucho calor para salir a la ruta, aunque consideramos que no habríamos esperado demasiado en que alguien parara. Y lo hicimos el último día, en el que estábamos saliendo del país para entrar en Armenia, y valió la pena.

7) Alojamiento en Irán

Hay una amplia diferencia en los importes de los hoteles, aunque la calidad era la misma. Lo máximo que nosotros queríamos pagar en cada sitio era de 20 €, lo que se nos complicaba mucho en los lugares que eran de mayor turismo iraní, como Mashad, Kerman y Masouleh. En los sitios de mayor turismo extranjero se encontraba mayor variedad, mejor calidad y menor precio.

En todos los casos hemos llegado y negociado el precio allí. No hay un «Booking» donde reservar con anticipación ni páginas web. Nosotros tuvimos en cuenta los alojamientos recomendados por Lonely Planet y luego nos pateamos la zona en busca de otros precios.

8) Comidas en Irán

Para nuestra sorpresa, la comida de Irán no era gran cosa. Creíamos que íbamos a encontrar más variedad y riqueza que en Asia Central, al estilo de lo que encontraríamos después en las vecinas Armenia, Georgia y Turquía. Pero no.

Nosotros gastamos un promedio de 12 € diarios en comida. Normalmente comíamos en «fast foods» iraníes a base de falafel, pizza, hamburguesa y los kebabs, que no son como los turcos envuelto en pan, sino en forma de brocheta de carne y tomate asado. También hay comida a base de arroz, acompañado de pollo, pero sin mucha elaboración (o sabor).

Guía de Irán (6)Guía de Irán (2)

También Irán es muy famoso por sus dulces, especialmente en Yazd.

Guía de Irán (5)

Nota matera en relación a los precios de referencias de productos envasados: en los envases de los productos que se venden tanto en los supermercados como en los negocios y kioskos a pie de calle, se encuentra estampado el precio, obviamente con los números en símbolos y en riales, no tomanes. Normalmente una botella de agua de 1 litro vale unos 8.000 o 8.500 riales, pero casi siempre te pedirán 10.000. Acá no discutía mucho, pero si se pasaban demasiado, ya nos plantábamos y no pagábamos más de eso.

En cuanto a marcas internacionales de gaseosas o refrescos, no tendrán problemas de encontrar, las venden en todos los sitios. En cambio, la cerveza y cualquier bebida alcohólica está prohibida su venta. Así que ojo con esos botellines que se asemejan tanto a una birra: son jugos, refrescos o cerveza sin alcohol (bueno, al menos algo similar hay!).

9) Curiosidades de Irán

✿ Me gusta describir a Irán como la Argentina de los ’90. Edificios bajos, sin rascacielos, sin grandes shoppings, con negocios a pie de calle, coches que se veían en esa época en mi país. Sin embargo, Irán tiene una historia milenaria y se pueden ver los restos de esas grandes civilizaciones persas en Bam, Rayen o Persépolis, por ejemplo.

✿ Todas las ciudades iraníes tienen una mezquita con el nombre Masjed-e-Jameh, que significa «mezquita de los viernes», que es el día en que los hombres se congregan a rezar, escuchando los sermones del líder espiritual o imam. Normalmente es la mezquita más importante de la ciudad. En cuanto a los «oradores», hay distintos niveles: imam, hojattol-Eslam y ayatollah. Estos últimos logran este título cuando han pasado más de 20 años estudiando el Corán.

✿ Vestimenta para viajar a Irán. Los hombres no lo tienen tan mal, excepto que sea verano, porque tienen que ir con pantalón largo y no pueden usar musculosa (camiseta sin manga), pero sí camisetas de manga corta. En el caso de las mujeres, ya hay un poco más de restricciones, diremos algunas reglas generales y algunas trampillas a la regla (como siempre), de arriba a abajo:

 * La cabeza y el pelo: las mujeres más modernas llevan pequeños pañuelos de colores y las más conservadoras llevan un velo tipo monja o el chador directamente. El chador es la gran sábana que cubre todo el cuerpo, significa carpa o tienda de campaña, así que ya se imaginarán. Por otro lado, hemos visto chicas más jóvenes y más rebeldes por decirlo de alguna forma que llevan el pelo enganchado desde la coleta o rodete mostrando el flequillo y la primera parte de la cabellera.

 * Hombros y brazos, cubiertos. Aunque yo llevaba la camisa arremangada mostrando el codo, se supone que no se puede. Igual mi camisa es más bien suelta y no siempre los mostraba.

 * La cadera y el culo no podían estar marcados por un pantalón por ejemplo, la camisa, abrigo o vestido que se lleve puesto tienen que cubrirlo y ser suelto.

 * Las piernas tienen que estar siempre cubiertas, hasta el tobillo, aunque hemos visto a estas chicas más modernas con calzas y pantaloncitos muy al cuerpo.

* Los pies, no tiene restricción, se puede llevar sandalias abiertas.

Acá hay un ejemplo de lo moderna que se puede ir y lucir ideal en Irán. No en mi caso, por supuesto, sino en las otras chicas, sobre todo las que están a mi lado.

Guía de Irán (1)

Eso sí, para entrar en una mezquita, a pesar de estar vestidas cubriendo todo el cuerpo, hay que ponerse un chador que te ofrecerán en la puerta de las mismas y devuelves a la salida.

A pesar de no tener libertad de mostrar su vestimenta, las mujeres son muy coquetas, incluso estéticamente. Vimos muchas mujeres con la nariz operada utilizando la venda blanca para cubrir la operación o hasta con caretas!

✿ Acceso a internet. Es limitado, ya sea por la mala, lenta y casi inexistente conexión, como al bloqueo de determinadas redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube. Como toda regla, puede ser salteada a través de una conexión VPN, que es una red segura. El único problema es que si ya la conexión es lenta, imaginarse si uno se quiere conectar primero a un VPN. Pensar en Irán como unas grandes vacaciones del mundo online, que no vienen nada mal.

✿ El calendario en Irán es distinto, TODO es distinto. Desde el año, el mes, el día y hasta el día de la semana, la forma de escribirlo, todo. El modo de escribir las fechas es AAAA/MM/DD. Mientras nosotros estamos en el año 2015, ellos están en el 1394. Su año nuevo es en marzo. Los comienzos y fines de mes no coinciden con el occidental tampoco, por ejemplo, nosotros entramos a Irán un 24 de julio de 2015 y ellos estaban en el día 2 del mes 5 del año 1394. También los días de semana tienen un significado distinto, aunque la semana está agrupada como nosotros de a 7 días. Por lo tanto, su fin de semana coincide con nuestro jueves y viernes, y el sábado, horror, sería como para nosotros un lunes.

✿ El gesto de OK con el pulgar en alto, como el «me gusta» del Face, es lo mismo que levantar el dedo del medio en gesto de «fuck you». Un bajón porque veníamos de Asia Central diciendo «jarashó» con el dedito y de repente en Irán se nos escapaba mucho! ¡Jaja! Esto también va para quienes están haciendo autoestop por el país, ¡ojo con el dedito! Mejor agitar la mano como para parar al bus o colectivo.

✿ Las mujeres en Irán pueden conducir coche (las hemos visto, pensábamos que no se podía), aunque no motos. Igual, a las mujeres extranjeras sí que se le permite ambas.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Irán

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Irán.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en Irán.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Irán.

🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.

🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.

📷 Encuentra aquí excursiones en Irán.

Más artículos sobre Irán

  • ¿Qué VER en ISFAHAN? La niña bonita iraní
  • ¿Qué VER en KASHAN en dos días?
  • ¿Qué VER en KERMAN, desierto de KALUTS y RAYEN?
  • ¿Qué VER en SHIRAZ y PERSÉPOLIS?
  • GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
  • Qué VER en MASHHAD en un día
  • Que VER en MASULEH en un día
  • Qué VER en TABRIZ y KANDOVAN
  • Qué VER en TEHERÁN, la capital de Irán
  • Qué VER en YAZD: 6 atracciones imprescindibles
  • VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)

*¿Te gustó nuestra guía para viajar a Iran? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!*

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. LILY SOSME dice

    31 de mayo de 2022 a las 11:52

    🇮🇷🇮🇷🇮🇷 Es bello soy mexicana y tengo aquí 3 meses es hermoso todo las calles, su comida, paisajes naturales,, y gente amable

    Pronto me regresaré a mexico

    Pero iran es un lugar al que pienso volver 😍😍😍🌍🌍🌍🌍

    Responder
    • Juan dice

      2 de junio de 2022 a las 13:28

      Hola Lily, así es, Iran es uno de los paises mas hospitalarios del mundo. ¡Que lo disfrutes!

      Responder
  2. Tierras Insólitas dice

    14 de abril de 2016 a las 13:39

    Muy buen post!!!! Mucha información útil. Un saludo!!!!

    PD: comentario de fecha 04/04/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a Wordpress

    Responder
    • Flor dice

      16 de abril de 2016 a las 10:50

      Gracias a vos! 🙂 Buenos viajes!

      Responder
  3. Angel saintatropez dice

    18 de noviembre de 2015 a las 13:32

    Me parece una entrada muy interesante para "probables" futuros viajeros a ése pais, sin duda os releeré a lo largo del próximo año, puesto que tengo en mente escaparme en Octubre a conocer de primera mano Irán.

    Responder
    • Flor dice

      18 de noviembre de 2015 a las 13:34

      Gracias Angel por tu comentario… cambiemos ese "probable" por un "posible" 🙂

      Cualquier consulta aquí nos tienes! Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal