En este artículo te traemos una guía completa para viajar a Kirguistán, con todo lo que tenés que saber antes de emprender el viaje a este desconocido país de Asia Central.
TABLA DE CONTENIDOS
1) Datos generales de Kirguistán
Kirguistán forma parte de Asia Central y su nombre significa el país de las 40 tribus, quienes están todas representadas en las llamas que salen del circulo solar central presente en la bandera del país. Fue miembro de la ex URSS hasta el año 1991, momento en que logró su independencia.
Sus paisajes predominantes son de montañas y lagos. Y en cuanto a lo social, hay una fuerte distinción de rasgos de las personas entre el norte y el sur; en el norte (principalmente Bishkek y Karakol) la gente es de rasgos siberianos, ojos achinados, y se visten a la europea, mientras que en el sur (principalmente Osh y Jalal Abad) la gente posee más rasgos persas y las mujeres visten con largos vestidos y pañuelos en la cabeza.
2) Visados para viajar a Kirguistán
Aquí la situación es diferente entre ciudadanos españoles y sudamericanos con el tema del visado.
Los ciudadanos españoles, italianos, argentinos y chilenos pueden ingresar al país sin visa ni carta de invitación, por un período de 60 días tanto por tierra como por aeropuerto. No hace falta registrarse ante la OVIR (policía de migración).
Para otros ciudadanos de Latinoamérica, como mexicanos, colombianos y uruguayos existe actualmente la posibilidad de tramitar una visa electrónica, a través de la siguiente página. El procedimiento es muy sencillo y el trámite tarde menos de una semana. Se permite una sola entrada de 30 a 90 días, o una doble entrada por 30 días. El precio de la visa es de USD 60.
Si no quieres tramitar la visa electrónica previa al viaje, también existe la alternativa de realizar la visa on arrival sólo si llegas al país vía el aeropuerto de Bishkek. El precio de la visa on arrival es de USD 60.
Con respecto a la carta de invitación que era exigida en la antigüedad para determinadas nacionalidades, actualmente para ciudadanos de Argentina, Chile y México, no es necesario tramitarla para ingresar al país.
Puedes ver el visado para los países de Asia Central en el siguiente enlace.
3) Clima para viajar a Kirguistán
La mejor época para visitar Kirguistán es entre los meses de mayo a septiembre, donde el frío da una tregua y las carreteras no están cortadas por la nieve. La época de trekking en las montañas arranca a mitad de Junio hasta principios de Septiembre. El resto del año el clima es sumamente frío, llegando a temperaturas de -20C en Diciembre y Enero.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

4) Idioma
El idioma local es el kirguis, pero si uno va con una base de ruso, la mayoría de la gente lo habla. Eso sí, de ingles muy poco o casi nada, por lo que es recomendable aprenderse algunas palabras en ruso para hacerse entender.
5) Cuestiones monetarias
La moneda es el som. El tipo de cambio actualizado a 2021 es de: 1 euro = 103 som (promedio), 1 dólar = 84 som.
Para cambiar dinero no tendrás problemas. En las ciudades hay ATM´s y casas de cambio. Generalmente el tipo de cambio que aplican es bueno. Sólo en lugares remotos como el lago Song Kol deberás llevar efectivo.
Precio medio para viajar por Kirguistán= 11 euros por día por persona. Tener en cuenta que en nuestro gasto no está contemplado el alojamiento, ya que nos invitaron hoteles la mayoría de las noches. Comer es muy barato, entre 1 a 2 euros un plato típico local. El alojamiento sí es un poco más caro, entre 20 a 40 euros una habitación doble básica pero limpia y cómoda. Si tenemos en cuenta el gasto de hospedarse, el precio medio debería ser de 20 a 25 euros por día por persona.
Para ver los precios promedios en otros países visitados, pueden entrar en el siguiente artículo: ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.

6) Nuestro recorrido de viaje por Kirguistán
Este fue nuestro recorrido de viaje por Kirguistán. Nuestra estancia en el país fue de 21 días e incluimos para cada punto de nuestro recorrido una cantidad de días mínimo sugeridos. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia.
✔ Bishkek. Recorrido por el Osh Bazar, su plaza Ala-Too y el centro A .
2 a 3 días
➔ Enlace al artículo de Bishkek
✔ Karakol. Pequeña ciudad rodeada por montañas, donde se pueden hacer actividades de trekking en sus alrededores B
2 a 3 días
➔ Enlace al artículo de Karakol
✔ Kadji-Say. Relajarse en las orillas del lago Issyk-Kol. C
1 a 2 días
➔ Enlace al artículo de Kadji Sai
✔ Lago Song Kol. A 3100 msnm, se llega luego de un trekking de 7/8 horas por las montañas. Aquí se puede dormir en yurtas muy cerca de la orilla D
3 días
➔ Enlace al artículo del Lago Song-Kol
✔ Suusamyr. Pequeño y pintoresco pueblo muy cerca de la ruta que conecta Bishkek con Osh E
✔ Jalal Abad. Su bazar es donde transcurre la vida del pueblo F
2 a 3 días para hacer el recorrido y visitar
➔ Enlace al artículo del viaje de Jumgal a Jalal Abad vía Suusamyr
✔ Osh. La colina Suleiman Too y su enorme bazar G
2 días
➔ Enlace al artículo de Osh
7) Transporte para viajar por Kirguistán
Para trasladarse entre ciudades, existen:
✔ Marshrutka: es el típico transporte copiada de Rusia. Son vans con capacidad para 15 personas aproximadamente, que no tienen horarios fijos sino que salen de la estación una vez que esté completa toda su capacidad.
✔ Taxis compartidos: son autos particulares que hacen de taxis. Llevan cuatro personas, tardan menos que las marshrutkas, pero son más caros. En algunos casos, como el trayecto Bishkek a Osh, es la única opción que hay.
✔ Normalmente no viajamos en autoestop, pero hubo algunos tramos que nos vimos obligado a hacerlo ya que no había transporte público. Lo hicimos en una ruta sin mucho trafico, aunque tuvimos suerte que la espera no fue superior 15 minutos.
✔ Si sos fanático de la bicicleta, Asia Central es tu lugar. Vimos muchísimos turistas en las rutas y los hostels que viajaban en este medio de transporte. De hecho la gente nos preguntaba por que nosotros no hacíamos el viaje en bicicleta.

8) Alojamiento en Kirguistán
Una cama en un dormitorio se puede conseguir de 8 a 12 euros la noche. La habitación doble básica se puede conseguir desde 20 euros la noche. La mayoría de los precios te los dirán en dólares y no en soms, aunque luego puedas pagar con moneda local.
Existe lo que se llama CBT (Community Based Tourism), una organización formada por dueños locales de homestays, yurtas y guías. Su función es proveer servicio de alojamiento y guías a los turistas, y que el dinero producido por esto vaya directamente a la gente local. Si bien la idea es muy buena, a nuestro entender los precios son muy caros, y sólo está pensado para gente que viaja con un presupuesto medio-alto.
Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos habitación doble, con o sin baño privado. Para más información sobre ellos puedes acceder a los enlaces de cada artículo más arriba:
➪ Bishkek: Interhouse Hostel, dorms a 15 dólares y habitaciones dobles desde 30 dólares.
➪ Kadji Sai: Natalia Hotel, habitaciones dobles desde 700 soms, dependiendo la temporada (10 €).
➪ Karakol: Hotel Altamira, habitaciones dobles desde 3000 soms, desayuno incluido (47 €).
➪ Jumgal (Lago Song Kol): Sheperd´s Life Homestay. 600 soms para dormir y desayunar, y 300 som la cena (9,40 € y 4,70 € respectivamente), precios por persona. Nosotros negociamos a 450 más 200 soms (7 € y 3 €, respectivamente).
➪ Lago Song Kol: yurta. En este caso cerramos por 1.000 soms (16 €) alojamiento mas cena y desayuno para dos personas.
➪ Suusamyr: único homestay que hay en el pueblo, sin nombre. 700 soms por persona, media pensión (11 €). Negociamos por 1.000 soms los dos (16 €), el alojamiento más cena y desayuno.
➪ Jalal Abad: hotel MolMol. 700 soms (11 €).
➪ Osh: Biy Ordo Hostel. Dorms a 500 soms (7,80 €) y habitaciones dobles desde 2000 soms (30 €).
9) Comidas en Kirguistán
Todo aquí es a base de carne siempre acompañada por chay (té). Por eso nos encanta la comida de Kirguistán. Los platos locales son muy baratos, desde una samsa en un puesto callejero a 0,50 € hasta una sopa o un plato de carne por 1 o 2 € máximo.
◊ Samsa: es una especie de empanada de carne y cebolla al horno. Su precio es muy barato, menos de 0,50 € cada una.
◊ Manti: es una especie de empanada de carne pero hecha al vapor. Una porción de 5 mantis puede costar 1 €. [1]
◊ Shorpo: sopa de caldo con carne de cordero y patatas dentro. [5]
◊ Lagman: sopa de tomate con fideos dentro. Dicen que es un poco picante, en Kirguistán no la probamos pero sí en Tayikistán y no es tan picante.
◊ Beshbarmak: Es una base de fideos con carne de cordero y vegetales fritos encima.
◊ Mampar: salsa de tomates con carne y pasta.
◊ Kurdak: carne de cordero asada, a veces servida con patatas, otras con tomates gratinados, pero la original es sólo con cebolla cruda. Nuestra preferida. [4] [8]
◊ Goulash: estofado de carne, acompañado con puré, arroz y lentejas. [3]
◊ Kurut: son unas pequeñas bolas hechas a base de yogur. Lo utilizan como snack. Para nosotros no tan ricas. [6]
◊ Kumus: leche fermentada. Es la bebida nacional y como nos dijo un chico en la yurta donde dormimos, la Coca Cola de Kirguistán. Todo el mundo lo toma y a toda hora. Para nosotros el gusto es horrible, es como un roquefort fermentado.
El clásico pan de todo Asia Central se llama «nan«, es redondo con un dibujo en el medio. Muy rico. A veces nos hacía acordar a los panes gallegos en sabor, pero depende la zona. [2]
Y luego la pastelería en Kirguistán también es muy buena y para todos los gustos, incluso para nosotros que podemos encontrar medialunas de dulce de leche. También venden latas con el dulce de leche preparado, son iguales a las de leche condensada, pero en color marrón. [7]

La cerveza local se puede conseguir en el supermercado en envase de plástico de 1.5L por 90 soms (1,30 €). Las botellas de vidrio de marcas internacionales de 600 ml están 1 €.
10) Curiosidades de Kirguistán
✿ El baile tradicional del país es muy curioso. Su nombre es Kara Jorgo, y consiste, entre otras cosas, en mover los hombros de forma (un poco) brusca hacia adelante y hacia atrás, en sentido contrario. Les dejamos aquí un video para que lo puedan contemplar.
✿ El país posee una tradición nómada muy fuerte, por lo que verás miles de yurtas en época de verano desparramadas por todos lados, donde la gente local busca lugares de pastoreo para sus ganados. También suelen estar al costado de la ruta para vender el kumus y otros productos que preparan ellos mismos.
✿ Los hombres, especialmente los mayores, lucen un gorro blanco, alto y bordado. Super curioso, imagínense la primera vez que los vimos. Su nombre es ak kalpak.

✿ Los culos de las ovejas son enormes. Sí, sí, jamás habíamos visto ovejas tan culonas en ninguna otra parte del mundo. Pueden ver algunas fotos en el artículo de Karakol.
✿ Hay una tradición de tener las fundas de los dientes doradas, que viene de la época en que el país estaba bajo dominio ruso. En cada sonrisa lo notarás, tanto mujeres como hombres lucen con orgullo sus dientes dorados.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Kirguistán
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Kirguistán.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Kirguistán.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Kirguistán.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Kirguistán.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Kirguistán.
Más artículos sobre Kirguistán
- ¿Qué VER en KARAKOL? A orillas del lago Issyk-Kul
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- Qué VER en BISHKEK, la ciudad al pie de las montañas
- Que VER en KADJI-SAI en un día, el encuentro con el lago Issyk-Kol
- Que VER en OSH, más antigua que la misma Roma
- Ruta por KIRGUISTÁN, desde Song Kol hasta Jalal Abad
- Trekking para VISITAR el LAGO SONG KOL
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

Buenas tardes Juan y compañía.
Estoy estudiando las diferentes opciones para realizar la ruta.
Llegada y su salida sería por el Aeropuerto de BISKEK.
Días para visitar el país si las condiciones aeroportuarias no cambian sería para unos 19 días en total. Está bien los días o debo de recortar trayectos.
Vamos por nuestra cuenta siendo nuestras preferencias el hacerlo en transportes públicos, autobuses, taxis, nos gusta compartir y aprender con los lugareños..
Habíamos pensado en Bishkek City, Suusamyr, , Karakol, Kadji-Say, Jalal Abad, Osh y volver a Bishkek. ¿Qué os parece?
Vamos a sacar fotos tanto de paisajes, pueblos, etnias, siempre con el máximo respeto y sin molestar. No nos gusta las playas, somos viajeros no turistas.
Había pensado hacer el trayecto de Osh a Bishkek en avión, pero si fala este medio de locomoción , ¿qué alternativa tengo?
Gracias por vuestras opiniones. Saludos
Hola Josu, creo que la cantidad de días está bien para recorrer Kirguistán. El tema del transporte publico está muy centralizado desde Bishkek, por lo que es complicado ir entre ciudades sin pasar por la capital. Suusamyr y Kadji-Say nosotros lo utilizamos solo como paradas para dormir una noche y continuar camino. Yo haría Bishkek a Karakol (de camino tienes la torre de Burana que nosotros no fuimos), con unas dos o tres noches ahí, luego ver la posibilidad de ir directamente al lago Song Kol desde Karakol, o sino volver a Bishkek y hacerlo desde ahí.
Kirguistan tiene una marcada diferencia entre la parte norte y la sur, por lo que en Jalal Abad y Osh verás casi un país distinto a lo que te encuentras en la capital y son ciudades que no son turísticas. Como recomendación, vale la pena hacer la carretera M41 que conecta Bishkek con Jalal Abad, hay yurtas en el camino y los paisaje son muy bellos, habrá que ver la forma de llegar en transporte publico o taxi porque son varias horas. Luego ya desde Osh podes hacer la vuelta en avión a Bishkek.
Saludos, Juan.
Buenas tardes otra vez, Saliendo desde España,¿qué aeropuerto de llegada es más recomendada? ¿y su salida? Gracias anticipadas, Josu
Si solo viajas a Kirguistan, el aeropuerto principal es el de la capital, Bishkek. Tendras que hacer escala en algún lugar para llegar. Nosotros volamos directo desde Delhi, India. Tambien hay vuelos directos a Turquia, Dubai, Rusia, Uzbekistan. Si vas a recorrer otros países de Asia Central, quizás te convenga llegar a Bishkek y luego volver desde Tahskent en Uzbekistan (tener en cuenta el tema visados al pasar frontera entre países). Saludos, Juan.
Gracias por todos tus consejos, como agradecimiento voy a contratar nuestro seguro de viajes a Iati mochileros. Te tendré al corriente de este viaje. Saludos
Hola Josu, gracias!! Esperamos noticias del viaje entonces. Kirguistan a nosotros nos encanto! Saludos, Juan.
Buenas tardes, me gusta la fotografía por lo que llevo una cámara «profesional» aunque soy un simple aficionado, ¿es seguro el pasearse con ella sacando fotos? Estoy pensando el ir a ese pais,¿como se puede mover uno? ¿ hay transportes públicos? gracias anticipadas por la respuesta. Josu
Hola Josu, en general Kirguistan es un país seguro para viajar y no tendrás problemas para tomar fotografías y pasear por las calles. La gente del lugar es muy amable y predispuesta a ayudar, aunque claro no hablan ingles, solo el idioma nacional y el ruso.
Con respecto al transporte publico hay las llamadas masrutka, que son minibuses que hacen el recorrido de ciudad en ciudad. Generalmente cuando completan todas las plazas del minibus es cuando salen, no tienen un horario fijo de salida. Nosotros recorrimos gran parte del país con los minibuses y estuvo perfecto. Saludos, Juan.
Muchas gracias por tus recomendaciones. Recibe un cordial saludo desde Euskalherria.
Muchísimas gracias, por tú respuesta. Recibe un atento saludo. Josu
En el sur los que tienen rasgos persas son uzbekos en osh y jalal abab hay muchos
En el sur los que tienen rasgos persas son uzbekos en Osh hay muchos
Hola! En agosto viajó a Kirguistán. Por donde aconsejan llegar Moscú o Turquía? Y a través de que medio avión o tren?
Mi idea es visitar algunas ciudades europeas en tren tratando de llegar lo más cerca de Kirguistán. Lo que pude averiguar es que el eurail llega hasta Moscú o Turquía. Pero no se desde ahí que es lo.más seguro para llegar a Kirguistán. Ustedes que recomiendan. Desde ya muchas gracias !!
Hola Araceli, gracias por tu comentario.
Cuando no sepas cómo llegar a tal o cual sitio se puede utilizar Rome2Rio o Skyscanner. La primera la solemos usar para saber cómo ir por tierra a los lugares (aunque tira dato de avión también) y la segunda para darnos una idea de los vuelos de aviones.
Para agosto por Skyscanner, he visto que tanto de Moscú como de Estambul, los precios son similares (desde 120 y 124 euros respectivamente, volar). Luego dependerá de la fecha, horario, aerolínea, etc, el precio final del billete. Además, para saber desde donde era barato puse: Desde Bishkek // «A cualquier parte» / Mes de agosto Completo. Y así fue como me salieron: Rusia y Turquía como las opciones más baratas (después de viajar dentro del país y a Kazajistán).
Si vas por tierra, te convendrá hacerlo desde Moscú, dado que desde Estambul hay miles de países con miles de visados y es otro viaje distinto. El medio de transporte al menos por Rusia sería el tren y luego por Kazajistán desconozco lo que hay, pero creo que también se puede por tren. O sino, capaz que hay «marshrutkas». Nosotros entre Almaty y Bishkek viajamos así, en combis.
Te cuento lo de los visados para que lo tengas en cuenta por presupuesto:
Si sos argentina o de algún otro país de Latam: En Rusia y Kazajistán no necesitás visado. En Kirguistán si (lo podés tramitar en Almaty). EN Turquía no necesitás pasaporte.
Si tenés pasaporte español o de algún país de UE: En Rusia necesitás visado y en Kazajistán y Kirguistán no. Turquía sí visa con pasaporte español.
Si tenés ambos pasaportes, podés intercambiarlos en la frontera, con paciencia, que saben poco inglés.
Espero haber resuelto las dudas 🙂 Sino, acá estamos! Slds
Hola!
Vamos a viajar a Kirguistán 18 días en septiembre. No tenemos nada, solo los vuelos. Tuvisteis algún problema a la hora de encontrar transporte/alojamiento?
Muchas gracias!!
Hola Anna, gracias por escribir.
En cuanto al transporte lo fuimos viendo sobre la marcha: íbamos a la estación de buses, preguntábamos cuál era el siguiente minibus y cuando éste se llenaba se iba. Sólo hubo un par de tramos cortos que hicimos a dedo. Los precios de los transportes están en cada artículo, como para que te sirva de referencia y no te cobren de más. Sí que desde Bishkek a Osh hay poca alternativa, raro por ser las dos ciudades más importantes.
En cuanto al alojamiento, algunos de ellos fueron por intercambio con el blog, pero por lo demás es fácil, están en su mayoría en Booking, y sino, tienen página web (en ruso, pero se traduce). Algunos sitios como Jumgal o Susaamyr o Jalal Abad (o las yurtas) llegamos, negociamos (si se podía) y nos quedamos.
Espero te sirva, ¡un saludo!
Hola, buenisima la informacion, yo voy a viajar 4 meses a Kirguistan de voluntario, desde diciembre a marzo, y la verdad no encontre muchas sugerencias asi. Muy bueno, por las dudas no saben si me convendria viajar direto a Bishkek o ir a algun otro lugar cercano para conseguir pasajes a mejor precio? Gracias!!!
Hola Ivan, gracias por tus palabras!
No sé desde dónde vas a viajar, pero tampoco tengo las herramientas para decirte qué te conviene. 🙁
Como dato, te comento que Almaty en Kazajistán está muy cerca de Bishkek, y es un país en el que la mayoría de pasaportes europeos y latinos no necesitan visado.
Y luego, también considerá hacer una escala en alguno de los países desde los cuales volar a Bishkek sea relativamente barato, por ejemplo: Estambul, Moscú, Delhi, Dubai, Frankfurt o París. Nosotros estábamos en India y volamos directo desde Delhi por 150 euros, que era lo más barato que había en directo. Con escala, lo barato era ir a Dubai, desde allí FlyDubai creo que era la aerolínea que mejor precio tenía.
¡Un saludo! Y llevá abrigo que esa época está bien salvaje! jaja
Ah claro. Genial, es buenísimo lo que me decís. Voy a tenerlo en cuenta entonces. Si, por lo que leí voy a necesitar mucho abrigo jaja. Muchísimas gracias
Me alegro! De nada!
De por sí, no es un destino económico. Y en la época que viajas debería serlo, más que nada porque es temporada baja. Así que a ver si tenés suerte 🙂 Saludos!
Hola flor: hago el viaje ruta de la seda en agosto con 2 amigos. Podrías por favor indicarme tu correo para preguntarte algunas dudas. Estamos muy perdidos
Hola Rocío, cómo estás. El mail es contacto@rutadelmate.com. Saludos!
Hola! primero de todo gracias por la información. Este es un destino el cual no es fácil encontrar datos por su gran desconocimiento. Nos encantan las montañas y estamos casi convencidos de visitar este país el próximo Agosto. Pero queríamos saber si hay la posibilidad de alquilar material de montaña allí mismo para no cargar con todo des de España (crampones, piolets, saco…). Muchas gracias por la información!! Saludos, Clàudia.
PD: comentario de fecha 23/03/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress
Hola Clàudia, gracias por escribirnos! Mirá, nosotros no somos mucho de montaña así que no hemos averiguado al respecto. Lo que te puedo aconsejar es que contactes con Ruslan de Interhouse, que es el hostel donde nos quedamos en Bishkek y que le preguntes a él (en inglés). Te podrá decir mejor que nosotros que somos más bichos de ciudad ¡jaja! Igual yendo en agosto no necesitarán mucho material de «nieve» (excepto que quieran ir muy alto), aunque si lo que necesitan es material de acampada, lo dicho: Ruslan. Ya me contarás, 🙂 Saludos
Hola, me estoy planteando este verano la Ruta de la Seda en Uzbekistan y kirguistan. Y por eso me parece super interesante tu información. Voy a viajar sola….Problemas? Cualquier sugerencia será bienvenida. Y volveré a contactar con vosotros nuevamente. Un abrazo viajero, Olga
PD: comentario de fecha 06/02/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress
Hola Olga! Nah, problemas ninguno. Sólo que es puro negociar con taxistas y demás, pero son todos muy respetuosos. Te va a encantar!!! 🙂 Y cuando quieras…! Acá estamos! Saludos!