En esta guía para viajar a Macedonia del Norte, te mostramos todo lo que tenes que saber antes de visitar este curioso país. Nuestro itinerario, precios, comidas y alojamientos.
Macedonia del Norte es un país pequeñito, montañoso y que se encuentra forjando su identidad histórica. Nos hubiera gustado pasar más tiempo allí, sobre todo en Ohrid, pero coincidimos con un momento en el que había muchos movimientos sísmicos en la zona.
De todas formas, estuvimos unos 20 días en el país y nos dio tiempo a recorrer sus dos ciudades más turísticas. Basados en esta experiencia es que realizamos esta guía de viaje a Macedonia del Norte.
1 ¿Es seguro viajar a Macedonia del Norte?
Actualmente sí. En el pasado, hace ya varios años, hubo revueltas populares pero a partir de las elecciones del 2016 todo se estabilizó y no existe ningún tipo de conflicto en el país.
Encima, también se disolvió el conflicto que había con Grecia por el nombre Macedonia (una provincia griega también se llama así), por lo que el país pasó a llamarse Macedonia del Norte.
En los lugares turísticos de la capital Skopje y sitios como Ohrid, puedes andar sin problema durante el día. Por la noche las ciudades tienen poca iluminación, pero son igualmente seguras.
2) Itinerario que ver en Macedonia del Norte en una semana
Macedonia del Norte es un país muy pequeño en el que destacan estos dos lugares:
◆ Skopje y el Cañón del lago Matka
◆ Ohrid y el monasterio de San Naum
A ambos destinos recomendamos dedicarle un mínimo de 2 días para visitar la ciudad y recorrer esos sitios que están en los alrededores. Una semana en total es una excelente estadía para conocer el país.
Si quieres un itinerario que ver en Macedonia del Norte en una semana, el recorrido podría ser el siguiente:
- Día 1: Skopje
- Día 2: Skopje y cañón del lago Matka
- Día 3: Kratovo y Kuklica
- Día 4: Mezquita de Tetovo
- Día 5: Parque Nacional Mavrovo
- Día 6: Ohrid
- Día 7: Ohrid y monasterio de San Naum
3) ¿Se necesita visado para viajar a Macedonia del Norte?
Macedonia del Norte no pertenece a la zona Schengen, es de esos lugares que podés visitar si estás con el pasaporte argentino y querés quedarte más de 90 días en Europa. Es que si querés una estadía larga en Europa sin saltarte las normas, lo mejor es ir alternando entre países Schengen y no Schengen. ¿La buena noticia? Los países fuera del espacio Schengen son muy baratos para viajar.
Por lo tanto, tanto si tenés pasaporte europeo y de la mayoría de los países americanos, no es necesario un visado de turismo siempre que tu estancia sea inferior a 90 días.
4) Mejor época para viajar a Macedonia del Norte
Macedonia del Norte, como muchos de los países de Europa del Este, tiene una amplitud térmica muy amplia. Pueden tener inviernos muy fríos, con temperaturas bajo cero abismales, a la vez que veranos demasiado calurosos.
Así es que la mejor época para visitar este país como turista es entre abril y octubre, de ser posible intentando evitar los meses de julio y agosto que son más caros, aunque tampoco es para tanto.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
5) ¿Qué idioma se habla en Macedonia del Norte?
La lengua oficial es el macedonio, de orígenes eslavos, que (dicen) se parece bastante al búlgaro. El alfabeto utilizado es el cirílico, así que es conveniente saber un poco de la equivalencia de letras antes de ir.
Nos ha sorprendido que muchos hablan inglés, así que no hemos tenido que sacar a relucir mucho nuestras dotes de «hacer señas»
6) ¿Que moneda tiene Macedonia del Norte?
La moneda es el «dinar«. El tipo de cambio es de 61,48 dinares ≅ 1 euro. Aceptan tarjeta en la mayoría de los grandes negocios, pero no en los pequeños. Siempre es bueno contar con algo de cambio por las dudas.
Nuestros gastos en los 20 días de viaje que tuvimos por el país fueron un promedio de € 20 por persona/día. Como ves, viajar por Macedonia del Norte es muy barato.
7) Transporte en Macedonia del Norte
El país es muy pequeñito y cuenta con tan sólo 2 aeropuertos. Uno en la capital, Skopje, y otro en Ohrid. No son aeropuertos muy populares, así que habrá pocos sitios desde los cuales se podrá volar al país. Nosotros volamos directo desde Barcelona. Si querés volar a Ohrid desde cualquier lado de Europa, puedes reservar tu vuelo desde aquí
Si bien tiene alguna línea de tren, la geografía del país es bastante montañosa, así que no llega a todos lados. Al final, nos salía a cuenta viajar en bus, tanto para ir hasta Ohrid como para cruzar a Sofía, en Bulgaria.
🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!
Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝
Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍
8) Alojamiento en Macedonia del Norte
El alojamiento en Macedonia del Norte es bastante barato, pudiendo contar con una habitación doble en un lindo hotel. En verano tené en cuenta de contratar alojamientos con aire acondicionado porque hace bastante calor, sobre todo en la capital.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Macedonia del Norte.
9) ¿Qué se come en Macedonia del Norte?
La propuesta gastronómica de Macedonia del Norte tiene influencias griegas, turcas y eslavas. Entre las comidas típicas del lugar probamos una enorme sartén con distintos tipos de carne, verduras, champignones y queso que estaba buenísima. La mayoría de la comida lleva carne.
En las panaderías comprábamos burek, que es un clásico en todos los Balcanes (también lo comíamos en Croacia), que es como una tarta rellena de carne o verdura o ricota.
► Ver lo que comíamos en Croacia en nuestra guía de viaje a dicho país.
En el lago Ohrid nos dijeron que era especialmente famoso comer trucha, pero que podía ser muy caro, y cuando digo muy caro, es «MUY CARO». Parece que hay sitios que la venden a 50 € por persona, una locura.
Los supermercados que nosotros frecuentábamos eran el «Vero» y el «Tinex«, tenían comida preparada a buen precio. Y tampoco dejen de pasar por los «green market», que son los mercados de frutas y verduras, donde los productos son super frescos, baratos y riquísimos!
En cuanto a la cerveza, hay un montón de marcas locales a buen precio, botellas de plástico de 1.5 litros. También descubrimos que hay cerveza sin alcohol, en lata y de marcas importadas, un poco más cara que las que tenían alcohol.
10) Viajar a Macedonia del Norte con niños y bebés
Basados en nuestra experiencia, creemos que es más fácil e interesante viajar a Macedonia del Norte con niños un poco más mayores (+6 años por ejemplo). Se puede aprender mucho acerca de su cultura e historia a través de los muchos museos que tienen, además de disfrutar de la naturaleza en el cañón del Lago Matka y de las playitas del Lago Ohrid.
Respecto de viajar con bebés a Macedonia del Norte, lo único que podemos comentar es que tanto Skopje como Ohrid no son muy amigables con el carrito o cochecito.
Hay pocas rampas o accesibilidad en los sitios más turísticos, a la vez que las calles empedradas tampoco ayudan mucho. Ir preparados para portear. Nosotros llevamos a Benji en un fulard, pero ojo con el calor, quizás mejor una mochila. No olvidar llevar un gorrito para el bebé.
11) Curiosidades de Macedonia del Norte
- Macedonia del Norte es un país muy pequeñito y la gran mayoría de su territorio es montañoso. Tiene tan solo 2 millones de habitantes.
- Casi todos hablan inglés. Nos llamó la atención, incluso tiene la mayoría un buen nivel hablado.
- Siguiendo con el idioma, como decimos más arriba, el macedonio utiliza el alfabeto cirílico, cuya creación fue realizada en este territorio por dos macedonios en el siglo IX y toma su nombre de uno de ellos: San Cirilo y San Metodio.
- Si bien muchos hablamos de Macedonia a secas, no es políticamente correcto llamarlo así. El país se llamó durante un tiempo Antigua República Yugoslava de Macedonia (con sus siglas ARYM, o en inglés, FYROM – Former Yugoslav Republic of Macedonia). Esto se debe a las disputas que tiene con Grecia, que tiene una provincia llamada Macedonia correspondiente a la antigua Macedonia de Alejandro Magno.
Al intentar llamarse este país Macedonia, es como que se roban parte de la cultura e historia griega. Es por eso que, si bien Macedonia del Norte estaría preparada para entrar en la Unión Europea, aún no puede entrar, a causa de Grecia o a causa de su insistencia en llamarse como no deberían. De hecho en Skopje, en pleno centro, se encuentra la estatua de «el guerrero a caballo» que no es más que Alejandro Magno.
Esta disputa se resolvió recientemente resolviendo llamar al país, Macedonia del Norte.
- Uno de los personajes ilustres que sí nació en el territorio de Macedonia del Norte fue Santa María Teresa de Calcuta. Ella nació en Skopje.
- Tienen dos religiones muy consolidadas pero que conviven buenamente entre sí: los ortodoxos y el islam, así que es muy común ver mezquitas al lado de iglesias ortodoxas. La cruz que se encuentra en el monte Vodno en Skopje es de la más grande del mundo.
- Skopje tiene unos edificios nuevos alrededor del río junto a cientos de estatuas, también nuevas, todas ellas construidas como parte del proyecto Skopje 2014. Skopje quiere codearse con las capitales europeas occidentales y poco falta para que lo logre.
- Macedonia del Norte es el único país que logró la independencia de Yugoslavia sin que haya entrado en el territorio el ejército yugoslavo.
- Por último, Macedonia del Norte es un país seguro para viajar y no se exige ninguna vacuna.
► Puedes leer más en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
soy de Argentina y tengo ganas de visitar Macedonia, tienen idea de si tienen restricciones x covid? y cual sería la forma más económica de viajar?
Hola Eli,
La información más completa en español para visitar muchos de los países en Europa, nosotros la buscamos en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España –> http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=1. Ahí puedes ver la info relativa al Covid.
Respecto de la forma más económica de llegar desde Argentina, será volando a cualquier país de Europa desde allá y luego desde el aeropuerto al que llegues, buscar un vuelo a Skopje. Nosotros conseguimos, si mal no recuerdo, vuelo a Skopje con Wizz Air desde Barcelona. Luego nos volvimos desde Sofía (Bulgaria) también un aeropuerto barato al cual llegar (y está a 5 hs de bus de Skopje).
Un saludo!!!
Hola flor soy cubano y mi esposa y yo estamos planificando visitar Serbia y queremos visitar Grecia cruzando macedonia del norte,pero tenemos dudas sobre los pasos de fronteras, tenemos dudas si están abiertos o cerrados,o si necesitamos algún visado para hacer este tour,le agradecería cualquier información. un saludo, gracias.
Hola Orlando, la verdad que desconozco si los cubanos necesitan visado para entrar en esos países, eso deberías consultarlo con el consulado de cada país. En cuanto a los pasos de frontera, entre Grecia y Macedonia del Norte, al momento de nuestra visita, estaban cerrados. Ahora, con la decisión de que se llame Macedonia del Norte, no sé cómo han quedado las relaciones. No te puedo ayudar mucho más, lo siento. ¡Saludos!
Hola Flor muy bueno el blog y genial los datos sobre Macedonia! vamos a viajar en Agosto de este año a Macedonia y queríamos ir en auto desde Atenas. Lo aconsejan ? muchas gracias
¡Hola Jessica! Muchas gracias por tu comentario.
Aconsejarlo lo aconsejamos, pero no sé si podrás debido al conflicto entre los dos países por la apropiación de Macedonia como nombre del país, cuando Grecia tiene una zona que se llama así de donde es originario Alejandro Magno. Ahora este «problema» se ha medio solucionado con el cambio del nombre a Macedonia del Norte (así se llama ahora el país) y es un nombre que los griegos han aprobado muy recientemente. Lo que no sé es si ahora están las fronteras terrestres abiertas (Grecia en señal de protesta las había cerrado). De seguir como antes, deberían buscar una ruta alternativa vía un tercer país.
No sé si me expliqué porque es medio lío. Cualquier cosa, me decís.
Saludos y buen viaje! Flor