Les dejamos a continuación una guía para viajar a Malasia basada en nuestra propia experiencia recorriendo este auténtico país.
Malasia es un país multicutural, donde conviven la población malaya, india y china. Destaca por sus bonitas playas, sus plantaciones de té, sus paseos por la selva, su variada gastronomía y las famosas torres Petronas.
TABLA DE CONTENIDOS
Nuestro recorrido de viaje por Malasia
Este fue nuestro recorrido por la Malasia continental. Nuestra estancia en el país fue de 11 días. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia.
✔ Melaka: ciudad colonial con un canal que la divide en dos. Ideal para relajarse – (1)
➔ Enlace al artículo de Melaka
✔ Kuala Lumpur: capital de Malasia. Tiene un gran centro de negocios de altos edificios, entre los que destaca las torres Petronas. Muy cerca de KL se recomienda visitar las Cuevas de Batu – (2)
➔ Enlace al artículo de Kuala Lumpur
✔ Cameron Highlands: ideal para escapar del calor. Caminatas por la selva y ver las famosas plantaciones de té – (3)
➔ Enlace al artículo de Cameron Highlands
✔ Penang: gran isla en la costa noroeste de Malasia. Famosa por su gastronomía. También se puede disfrutar de playas en su costa noreste – (4)
➔ Enlace al artículo de Penang
Otros sitios donde no hemos ido son el Parque Nacional Taman Negara, las islas Perhentian (por las lluvias) y la isla de Borneo.
Visados para viajar a Malasia
No se necesita visado para ciudadanos argentinos, peruanos, uruguayos y europeos por una estancia máxima de 90 días. Para el resto de países de Latinoamérica se puede ingresar al país sin visado por un período máximo de 30 días (excepto Colombia).
Clima para viajar a Malasia
Es caluroso y húmedo, excepto en las zonas de montaña de las Cameron Highlands donde la temperatura baja unos 5-8 grados con respecto al resto del país. La época de monzones (lluvias intensas) es diferente entre la costa oeste y la este de la península malaya. En la costa este los monzones van desde noviembre a marzo, mientras que en la costa oeste van desde mayo a octubre.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Idioma
Idioma: si bien el idioma oficial es el malayo, toda la gente habla inglés por influencia de haber estado bajo la protección británica entre finales del siglo pasado hasta la Segunda Guerra Mundial.
Cuestiones monetarias
Gasto medio en el país= 15 euros por día por persona.
El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 5 ringgit, 1 dolar = 4,13 ringgit.
Si quieres saber más sobre como viajar por Asia con poco presupuesto, te recomendamos el siguiente artículo:
➔ ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.
Transporte para viajar por Malasia
Tiene quizás el transporte mas desarrollado de los países del Sudeste Asiático. Autopistas por todo el país y buses con aire acondicionado con asientos muy cómodos. Los transportes que utilizamos durante nuestra estancia son los siguientes:
✔ Bus con aire acondicionado: cómodos, puntuales y seguros. Los billetes no son caros, pueden variar entre 8 a 35 ringgit según la distancia.
✔ Ferry: lo utilizamos para ir a la isla de Pangkor. 10 ringgit ida y vuelta.
✔ Metro: solo presente en Kuala Lumpur. Los billetes cuestan entre 1 a 4 ringgit según la distancia recorrida. Existen diferentes líneas, una denominadas LRT y otra KTM.
✔ El tren no lo utiizamos pero se pueden ver los horarios, trayectos y precios en su web oficial www.ktmb.com.
Alojamiento en Malasia
En este apartado hay de todo, recomendamos mirar las habitaciones antes de reservar, porque muchas están un poco descuidadas. Nosotros nos alojamos en habitación doble básica, generalmente con ventilador, pagando un mínimo de 40 ringgit y un máximo de 50 ringgit. En época de vacaciones escolares suelen subir los precios en lugares de playa.
Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos habitación doble, con o sin baño privado, para más información sobre ellos puedes acceder a los enlaces de cada artículo más arriba:
➪ En Melaka, Jalan Jalan.
➪ En Kuala Lumpur, Birdnest.
➪ En Tanah Rata (Cameron Highlands), Twin Pines.
➪ En Georgetown (Penang), Little India Heritage Village.
¿Qué comer en Malasia?
Se puede comer desde 5 ringgit en restaurantes de comida china o india con mesas en la vereda, siempre que te guste este tipo de comida. Para platos occidentales o locales de comida rápida, el precio ronda los 20 ringgit.
Con respecto a la cerveza, al ser un país musulmán, su precio es casi prohibitivo. El precio de una botella de litro es de 18 ringgit y no hay gran variación entre comprarla en el supermercado y en un restaurante.
También mucho cuidado con los impuestos que normalmente no están incluidos en la carta. Ya sea el IVA del 10% o un Impuesto del Gobierno Nacional del 6%. Podés encontrarte en que la cuenta se vea incrementada en un 16%. No es una linda sorpresa…

Curiosidades
✔ Mucha influencia india y china en el país. Grandes barrios en las ciudades donde se conglomeran estas dos culturas.
✔ Su religión oficial es la musulmana, aunque esta repletos de templos chinos e hindúes.
✔ Respecto del punto anterior, las mujeres llevan el velo para cubrir su cabeza y también se puede ver alguna mujer cubierta por completo con el hiyab. Por lo tanto, es importante que uno vaya vestido apropiadamente en respeto de la cultura local. Nosotros a la playa no fuimos, pero ellos se meten en el agua vestidos (también los chicos, con camiseta).

Descuentos y recursos útiles para viajar a Malasia
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Malasia.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Malasia.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Malasia.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Malasia.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Malasia.
hola…hace poco que he empezado a leer su Blog y me voy enganchando…la verdad los felicito por todos los viajes que están haciendo!….yo soy de Argentina y me gustaría saber si es posible ir generando ingresos en el sudeste asiático para seguir viajando…al estilo "viaje por Sudamérica" haciendo actividades artísticas en plazas o en la calle…bueno mientras espero a que lean este comentario/pregunta sigo leyéndolos…un saludo desde Argentina!
¡Hola! Algo hay del tipo de espectáculo callejero, pero no sé si en la cantidad de lo que se puede ver en Sudamérica o Europa. Es cuestión de probar. No hemos visto extranjeros en "puestos de venta de la calle", pero sabemos de gente que lo ha hecho (Molaviajar / Un viajero curioso…)
Lo que sí hemos visto es que lo que se estila es trabajar en un hostel a cambio de alojamiento y comida, donde la cantidad de horas de trabajo no es mucha y te permite recorrer los alrededores a la vez que hacerte de una ciudad 🙂 También es común que, quienes saben, se dediquen a ser instructor de buceo por ejemplo.
Muchas gracias por leernos!
Buenisimo!…gracias por responder…vamos a ver que improvisamos alla…un saludo y mucha suerte!!
Ya nos contarás 🙂 Beso!