Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Andorra
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Grecia
          • Hungría
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Macedonia del Norte
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Serbia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Laos
          • Malasia
          • Mongolia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Bolivia
          • Chile
          • Estados Unidos
          • Perú
          • República Dominicana
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Rutas y otras Yerbas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Rutas de Senderismo
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Los Destinos más Insólitos
    • Destinos de Playa
    • Lugares cerveceros
    • The Beatles en el Mundo
    • Curiosidades y otras yerbas
    • Nuestro Viaje de 14 meses #matetrip
    • Patrimonios de la Humanidad
    • Mejor Seguro de Viaje
    • Viajar con Niños
    • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Contacto
    • ¡Hola! ¡Bienvenido a nuestro blog de viajes y destinos!

    • Nosotros, el blog y ¡el equipo!
    • La Materita (nuestra newsletter)
    • Trabajemos juntos
    • Contacto

GUÍA para VIAJAR a MALASIA continental: itinerario y consejos

26 septiembre 2021 - Juan 4 comentarios Publicado en: Asia, Malasia

Les dejamos a continuación una guía para viajar a Malasia basada en nuestra propia experiencia recorriendo este auténtico país.

Malasia es un país multicutural, donde conviven la población malaya, india y china. Destaca por sus bonitas playas, sus plantaciones de té, sus paseos por la selva, su variada gastronomía y las famosas torres Petronas.

TABLA DE CONTENIDOS

  • Nuestro recorrido de viaje por Malasia
  • Visados para viajar a Malasia
  • Clima para viajar a Malasia
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
  • Idioma
  • Cuestiones monetarias
  • Transporte para viajar por Malasia
  • Alojamiento en Malasia
  • ¿Qué comer en Malasia?
  • Curiosidades

Nuestro recorrido de viaje por Malasia

Este fue nuestro recorrido por la Malasia continental. Nuestra estancia en el país fue de 11 días. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia.

✔ Melaka: ciudad colonial con un canal que la divide en dos. Ideal para relajarse – (1)
➔ Enlace al artículo de Melaka

✔ Kuala Lumpur: capital de Malasia. Tiene un gran centro de negocios de altos edificios, entre los que destaca las torres Petronas. Muy cerca de KL se recomienda visitar las Cuevas de Batu – (2)
➔ Enlace al artículo de Kuala Lumpur

✔ Cameron Highlands: ideal para escapar del calor. Caminatas por la selva y ver las famosas plantaciones de té – (3)
➔ Enlace al artículo de Cameron Highlands

✔ Penang: gran isla en la costa noroeste de Malasia. Famosa por su gastronomía. También se puede disfrutar de playas en su costa noreste – (4)
➔ Enlace al artículo de Penang

Otros sitios donde no hemos ido son el Parque Nacional Taman Negara, las islas Perhentian (por las lluvias) y la isla de Borneo.

Visados para viajar a Malasia

No se necesita visado para ciudadanos argentinos, peruanos, uruguayos y europeos por una estancia máxima de 90 días. Para el resto de países de Latinoamérica se puede ingresar al país sin visado por un período máximo de 30 días (excepto Colombia).

Clima para viajar a Malasia

Es caluroso y húmedo, excepto en las zonas de montaña de las Cameron Highlands donde la temperatura baja unos 5-8 grados con respecto al resto del país. La época de monzones (lluvias intensas) es diferente entre la costa oeste y la este de la península malaya. En la costa este los monzones van desde noviembre a marzo, mientras que en la costa oeste van desde mayo a octubre.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

Idioma

Idioma: si bien el idioma oficial es el malayo, toda la gente habla inglés por influencia de haber estado bajo la protección británica entre finales del siglo pasado hasta la Segunda Guerra Mundial.

Cuestiones monetarias

Gasto medio en el país= 15 euros por día por persona.
El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 5 ringgit, 1 dolar = 4,13 ringgit.

Si quieres saber más sobre como viajar por Asia con poco presupuesto, te recomendamos el siguiente artículo:
➔ ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.

Transporte para viajar por Malasia

Tiene quizás el transporte mas desarrollado de los países del Sudeste Asiático. Autopistas por todo el país y buses con aire acondicionado con asientos muy cómodos. Los transportes que utilizamos durante nuestra estancia son los siguientes:

✔ Bus con aire acondicionado: cómodos, puntuales y seguros. Los billetes no son caros, pueden variar entre 8 a 35 ringgit según la distancia.
✔ Ferry: lo utilizamos para ir a la isla de Pangkor. 10 ringgit ida y vuelta.
✔ Metro: solo presente en Kuala Lumpur. Los billetes cuestan entre 1 a 4 ringgit según la distancia recorrida. Existen diferentes líneas, una denominadas LRT y otra KTM.
✔ El tren no lo utiizamos pero se pueden ver los horarios, trayectos y precios en su web oficial www.ktmb.com.

Alojamiento en Malasia

En este apartado hay de todo, recomendamos mirar las habitaciones antes de reservar, porque muchas están un poco descuidadas. Nosotros nos alojamos en habitación doble básica, generalmente con ventilador, pagando un mínimo de 40 ringgit y un máximo de 50 ringgit. En época de vacaciones escolares suelen subir los precios en lugares de playa.

Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos habitación doble, con o sin baño privado, para más información sobre ellos puedes acceder a los enlaces de cada artículo más arriba:

➪ En Melaka, Jalan Jalan.
➪ En Kuala Lumpur, Birdnest.
➪ En Tanah Rata (Cameron Highlands), Twin Pines.
➪ En Georgetown (Penang), Little India Heritage Village.

¿Qué comer en Malasia?

Se puede comer desde 5 ringgit en restaurantes de comida china o india con mesas en la vereda, siempre que te guste este tipo de comida. Para platos occidentales o locales de comida rápida, el precio ronda los 20 ringgit.

Con respecto a la cerveza, al ser un país musulmán, su precio es casi prohibitivo. El precio de una botella de litro es de 18 ringgit y no hay gran variación entre comprarla en el supermercado y en un restaurante.

También mucho cuidado con los impuestos que normalmente no están incluidos en la carta. Ya sea el IVA del 10% o un Impuesto del Gobierno Nacional del 6%. Podés encontrarte en que la cuenta se vea incrementada en un 16%. No es una linda sorpresa…

Guía Viajar Malasia (1)

Curiosidades

✔ Mucha influencia india y china en el país. Grandes barrios en las ciudades donde se conglomeran estas dos culturas.

✔ Su religión oficial es la musulmana, aunque esta repletos de templos chinos e hindúes.

✔ Respecto del punto anterior, las mujeres llevan el velo para cubrir su cabeza y también se puede ver alguna mujer cubierta por completo con el hiyab. Por lo tanto, es importante que uno vaya vestido apropiadamente en respeto de la cultura local. Nosotros a la playa no fuimos, pero ellos se meten en el agua vestidos (también los chicos, con camiseta).

Guía Viajar Malasia (2)

Descuentos y recursos útiles para viajar a Malasia

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Malasia.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en Malasia.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Malasia.

🏨 Encuentra aquí hoteles en Malasia.

🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.

🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.

📷 Encuentra aquí excursiones en Malasia.

Más artículos sobre Malasia

  • Que HACER en CAMERON HIGHLANDS, guía completa
  • Que VER en GEORGETOWN, la capital de Penang
  • Que VER en KUALA LUMPUR en dos días
  • Que VER en MELAKA, una ciudad colonial

¿Te gustó nuestra guía para viajar a Malasia continental? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de lo compartas en las redes sociales!

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Juan

¡Hola, soy Juan! Soy apasionado por el fútbol y deportista ocasional. Bebo mates desde que tengo uso de razón. Me gusta estar informado de la política y economía global y de mi país, Argentina, el cual añoro. Me encanta conocer las culturas y paisajes del mundo y, como buen contador, planificar los viajes con anticipación, sobre todo en los itinerarios a realizar, el tiempo que va a hacer (dicen que soy el chico del tiempo) y los costes aproximados.

Comentarios

  1. Anónimo dice

    13 de julio de 2015 a las 15:12

    hola…hace poco que he empezado a leer su Blog y me voy enganchando…la verdad los felicito por todos los viajes que están haciendo!….yo soy de Argentina y me gustaría saber si es posible ir generando ingresos en el sudeste asiático para seguir viajando…al estilo "viaje por Sudamérica" haciendo actividades artísticas en plazas o en la calle…bueno mientras espero a que lean este comentario/pregunta sigo leyéndolos…un saludo desde Argentina!

    Responder
    • Flor dice

      14 de julio de 2015 a las 04:33

      ¡Hola! Algo hay del tipo de espectáculo callejero, pero no sé si en la cantidad de lo que se puede ver en Sudamérica o Europa. Es cuestión de probar. No hemos visto extranjeros en "puestos de venta de la calle", pero sabemos de gente que lo ha hecho (Molaviajar / Un viajero curioso…)

      Lo que sí hemos visto es que lo que se estila es trabajar en un hostel a cambio de alojamiento y comida, donde la cantidad de horas de trabajo no es mucha y te permite recorrer los alrededores a la vez que hacerte de una ciudad 🙂 También es común que, quienes saben, se dediquen a ser instructor de buceo por ejemplo.

      Muchas gracias por leernos!

      Responder
    • Anónimo dice

      17 de julio de 2015 a las 20:48

      Buenisimo!…gracias por responder…vamos a ver que improvisamos alla…un saludo y mucha suerte!!

      Responder
    • Flor dice

      19 de julio de 2015 a las 10:37

      Ya nos contarás 🙂 Beso!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Atención!

Viaja por estos destinos

Viaja por Europa
Viaja por España
Viaja por Asia
Viaja por Africa
Viaja por America
Viaja por Argentina
Organiza tu viaje por el mundo

Las mejores guías

Guía de viajes de Países
Guía de viajes de Ciudades
Guía de viajes de Regiones
Guía de viajes de Lugares

Viajes Temáticos

Destinos Insólitos
Curiosidades del Mundo
Lugares cerveceros
Vamos a la Playa
Beatlemaníaca

Rutas e Itinerarios para tu viaje

Rutas en Coche
Ruta 40
Rutas de Interrail y Eurail
Transmongoliano y Transiberiano
Ruta de la Seda
Itinerarios útiles para tu viaje
Rutas de Senderismo

Te interesa

Elige el mejor Seguro de Viaje para vos
Viajar con Niños y en Familia
Los mejores consejos de viaje
Patrimonios de la Humanidad
Ahorra en tu viaje

Suscribíte a "La Materita"


· Ruta del Mate - All rights reserved© 2023 ·
Politica de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal