Les dejamos a continuación una guía para viajar a Myanmar basada en nuestra propia experiencia recorriendo este desconocido país.
Myanmar abrió recientemente sus puertas al turismo y el destino se está haciendo muy popular entre los que quieren ver a sus habitantes y los sitios turísticos aún sin corromper. Lo que más se ve durante el viaje son pagodas, pero lo que más se va a disfrutar es de la calidez de la gente: sonrisas desinteresadas a cada paso, esa curiosidad que tenemos aún con ellos, la tienen ellos con nosotros.
Tener en cuenta que, por lo que hemos visto, los precios de transporte, alojamiento y algunas entradas sufren un incremento año a año de más de un 20%.
Nuestro recorrido de viaje por Myanmar
Incluimos la cantidad de días que se le podría dedicar a cada sitio, aunque siempre depende esto de los gustos y forma de viajar a cada uno. Es, simplemente, una sugerencia. Nosotros lo hicimos en [21 días], haciendo todo el trayecto por tierra, entrando y saliendo por la frontera de Mae Sot (Tailandia) a Myawaddy (Myanmar).
✔ Entramos y salimos por Myawaddy, en la frontera con Tailandia – (1) – 1 día de viaje
➔ Enlace al artículo del cruce de frontera
✔ Rangún o Yangon, ex capital de Myanmar (ahora es Naypyitaw). Es un caos pero del lindo, ese ideal para muchas fotografías. Lo principal, la Shwendagon Paya, gran pagoda dorada, y la Sule Pagoda – (2) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Yangon
✔ Bagán, antigua capital birmana. Centro espiritual donde actualmente hay más de 2000 pagodas en pie. Un imperdible de Myanmar, excelentes vistas, impresionante atardece – (3) – 2 a 3 días
➔ Enlace al artículo de Bagán
✔ Mandalay. Palacio y fortaleza en el centro de la ciudad. En las afueras, Amarapura y su famoso puent – (4) – 1 a 2 días
➔ Enlace al artículo de Mandalay
✔ Hsipaw. Pequeño pueblo al noroeste del país, donde se pueden hacer diversos trekkings a pueblos aún más pequeños, como el de Pankam – (5) – 2 a 3 días
➔ Enlace al artículo del trekking a Pankam
➔ Enlace al artículo del trekking a Hsipaw, dentro de #ViajesSincronizados
✔ Viaducto Gokteik. Viajamos al pasado, y lentamente, para visitar uno de los viaductos que supo ser el segundo más alto del mundo – (6) – 1 día de viaje en tren
➔ Enlace al artículo del Viaducto Gokteik
✔ Lago Inle, ideal para observar las villas, huertos y jardines flotantes junto con la vida de los pescadores – (7) – 1 a 2 días
➔ Enlace al artículo del Lago Inle
✔ Bagó, pueblo de ruta con el buda inclinado más grande de Myanmar – (8) – 1 día
➔ Enlace al artículo de Bagó
✔ Golden Rock, punto de peregrinación de los birmanos a la roca dorada que hace equilibrio sobre un precipicio – (9) – 1 día
➔ Enlace al artículo de la Golden Rock
✔ Hpa-An, sitio lleno de cuevas de todos los estilos, que sobresalen por sus techos de piedra tallados – (10) – 1 a 2 días
➔ Enlace al artículo de Hpa-An
Visados para viajar a Myanmar
Hay que solicitar con anticipación el visado de turismo. Actualmente, se puede tramitar la visa electronica para entrar al país, a través de esta página. Tanto con el pasaporte de algún país latinoamericano como europeo, el visado de turismo te lo dan por 28 días, no prorrogables. La e-visa tiene un precio de USD 50.
Nosotros tramitamos el visado de Myanmar en Bangkok, Tailandia, y tanto este trámite y el E-Visa lo contamos en un artículo específico.
Clima para viajar a Myanmar
La mejor fecha en cuanto al «clima» para visitar Myanmar y, por lo tanto, coincidente con la temporada alta, es entre los meses de noviembre y febrero, dado que no hace tanto calor y no llueve. Si decides viajar de marzo a mayo, puedes encontrarte con un intenso calor y temperaturas superiores a 35º para luego, a partir de mediados de mayo hasta octubre, comenzar los monzones que afecta sobre todo al sur de Myanmar y en menor medida al centro-norte (Mandalay).
No te olvides de comprar tu seguro de viaje
🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)
Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños
Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.
Idioma
El idioma oficial es el birmano. Sin embargo, con la apertura del turismo, los que tienen algún negocio relacionado con el turismo se defienden con el inglés. De todas formas en la calle, no nos ha sido difícil hacernos entender. Son bien predispuestos a ayudarte, siempre con una sonrisa.
Algunas palabras clave:
✿ Hola – mingalaba ✿ Gracias – chizubé ✿ Adiós – thuabame
✿ Cuánto cuesta? – belauqlé ✿ No le pongas picante – aset ma tey bu (aset es la parte spicy – tey sería put / poner). Chili es neoidi.
Cuestiones monetarias
La moneda es el kyat, aunque en todos los sitios te aceptan (después de una inspección tipo rayos X) dólares americanos. Si los billetes están un poco doblados o viejos, puede que no te los acepten, por lo que es conveniente traer billetes en buen estado. En muchas ocasiones, los precios se suelen decir en dólares americanos directamente, pero se puede pagar en kyats sin problemas.
El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 1935 kyats, 1 dólar = 1600 kyats.
El mejor tipo de cambio te lo ofrecen en los bancos, así que es conveniente cambiar allí. Actualmente se pueden encontrar muchos cajeros automáticos o ATMs en las ciudades turísticas.
Precio medio de gastos en el país = 17 euros por día por persona (nosotros no tomamos vuelos, sino que utilizamos transporte terrestre).
Si vas a viajar por otros países de Asia, te recomendamos leer nuestro siguiente artículo:
➔ ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?
Transporte para viajar por Myanmar
Para trasladarse entre ciudades, existen:
✔Aviones, en las principales ciudades turísticas. Además, al haber determinadas zonas en las que el turista no tiene acceso, este medio de transporte es obligatorio.
✔Buses, normales. Con aire acondicionado (aunque no frío polar), una gran tele y el sonido a todo volumen. A veces se llenan por demás viajando gente en el medio del pasillo.
✔Buses VIP. Cuestan unos 3/5 dólares más caros que los buses normales.
✔Minivan. Con capacidad para pocos pasajeros, hacen las mismas rutas que los buses. Suelen tener pick-up en hotel incluido.
✔Tren. Muy barato, pero a su vez muy lento. Si bien tomamos varios de ellos en el país, el que destaca es el que atraviesa el viaducto de Gokteik.
✔Barco, nosotros no lo hicimos, pero hay varios ríos que unen ciudades turísticas.
Alojamiento en Myanmar
El alojamiento es todo un tema. La relación calidad-precio no es buena, pagando mucho (en relación con el resto del Sudeste Asiático) por muy baja calidad. Las habitaciones dobles, con o sin baño privado, puede rondar entre los 15 y los 30 dólares. Más caro, más prestaciones, como ser: el baño privado, el aire acondicionado, la televisión y más agradable a la vista.
Las reservas a través de algún buscador suelen ser más caras que llegar y preguntar. Pero tener en cuenta que, en caso de llegar muy tarde, puede que el alojamiento no tenga recepción 24 horas y no reciba huéspedes por la madrugada.
En la actualidad, en Myanmar no se puede hacer Couchsurfing.
Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos habitación doble, con o sin baño privado, para más información sobre ellos puedes acceder a los enlaces de cada artículo más arriba:
➪ Yangon. Daddy’s Home Hotel.
➪ Bagán. View Point Inn.
➪ Mandalay. Nylon Hotel.
➪ Hsipaw. Yee Shin Guesthouse.
➪ Pankam. U Ba Aye Home Stay. Pensión completa.
➪ Pyin U Lwin. Da Shanghai.
➪ Nyaungshwe (Lago Inle). Gypsi Inn.
➪ Bagó. San Francisco.
➪ Kyaikhtiyo. Sea Sar.
➪ Hpa-An. Than Lwin Pyar.
Al final el promedio en euros de los alojamientos ha sido de 14 euros (y si contamos que dormimos dos noches en un bus 12 euros).
Comida en Myanmar
Entramos en Myanmar con la idea de que la comida sería inevitablemente picante. Nada más lejos de la realidad, si es que amablemente se pide antes que no tenga chili o demasiada especias (ver más arriba en la sección Idioma), o si se come en algún restaurante preparado para turistas. Los platos de comida de los sitios a los que hemos ido a comer raramente superan los 6000 kyats, pero nosotros normalmente comimos por 2000/3000 kyats.
Donde comen los locales son puestos multitudinarios que se caracterizan por tener varias ollas con los diversos acompañamientos para el arroz, mesas y sillas de plástico y jarras con agua caliente para el té verde. Pueden estar al costado de la ruta (si se está de viaje) o en medio de la calle si se está en Yangon. En las ciudades más turísticas, hay restaurantes que tienen comida thai, china, india y «european o western» donde hay un poco más de variedad para elegir, aunque los precios son más altos.
Los refrescos (gaseosas) en lata están a 1000 kyats, pero atento a si en otra parte de la carta aparece «soft drinks» que es lo mismo pero en botella pequeña y suele estar más barato. El agua en restaurante es barata (aprox 300 kyats).
Las cervezas del Myanmar que hemos visto durante el viaje son:
★ Myanmar, es la más popular ★ Dagon ★ Andaman ★ Mandalay
En restaurante, nos hemos encontrado con que las cervezas de litro suelen estar entre los 1500 y los 2000 kyats. Y en el caso de la cerveza Tiger, importada de Singapur, unos 2500 kyats.
Curiosidades
✿ Myanmar tiene huso horario único y diferente al resto de Asia, teniendo una media hora de diferencia con Tailandia por ejemplo.
✿ Los birmanos son muy respetuosos, amables y bien predispuestos. A la hora de darte la mano o darte algo con la mano (ya sea el vuelto, la cuenta) nota que la mano contraria se la llevan al codo en señal de respeto. Cuanto más cerca del hombro, más respeto es el que quieren transmitir.
✿ Hay zonas del país que están restringidas al turismo. Se puede obtener información actualizada en la página oficial o en Go Myanmar.
✿ La mayoría de los hombres se visten con un longyi, que es un gran pareo que se ponen como si fuera una pollera, atado a la altura del ombligo.
✿ Las mujeres y los niños tienen las mejillas pintadas con thanakha, una crema amarilla que utilizan para belleza, a veces hacen dibujos con ellas, pero principalmente sirve para protección del sol.
✿ En general en los hombres jóvenes y mayores, se los puede observar mascando kunya, que les deja los labios y los dientes completamente rojos, además del suelo, dado que larga un líquido que luego tienen que escupir. La kunya está confeccionada con nuez de betel envuelta en una hoja.
✿ Cuando le preguntás a un birmano a qué hora sale o llega un bus, notarás siempre una imprecisión en el mismo. Parece que tienen una especie de superstición, en el que si dicen una hora de llegada determinada, algo pasa para que no se concrete, así que prefieren no ser precisos.
✿ El agua en Myanmar es un bien universal. Verás que en cada bus tendrás tu botellín, en los hoteles también te la darán gratis y en la calle hay puestos con dispenser. El agua caliente para los mates no te lo cobran ;).
Descuentos y recursos útiles para viajar a Myanmar
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Myanmar.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Myanmar.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Myanmar.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Myanmar.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Myanmar.
Más artículos sobre Myanmar
- ¿Qué VER en BAGO? La exuberancia del budismo
- ¿Qué VER en MANDALAY y alrededores?
- ¿Qué VER en YANGON? La ciudad de las pagodas
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
- Que VER en el LAGO INLE, una experiencia única
- Que VER en HPA-AN, recorrido en moto de un día
- Que VER y HACER en Bagan
- Ruta en tren atravesando el VIADUCTO GOKTEIK
- Trekking de HSIPAW a PANKAM por cuenta propia
- VISADO de MYANMAR en Bangkok o a través de internet
- VISITAR la GOLDEN ROCK en Myanmar
GRACIAS PAISANA 🙂 ESTARE LEYENDO TODA LA GUIA A VER SI HAY SUERTE Y CONOZCO POR UNA VEZ LA TAN ANSIADA MYANMAR
Jaja! Gracias Ale! Espero que te sirva mucho! Y cualquier cosa, ya sabés, me podés preguntar sin problema! MUACK!
Muchachos, muy bueno el blog!! Me fue de gran ayuda en mi viaje por ese gran país. Saludos
PD: comentario de fecha 03/04/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress
Yeahhh!!! Me alegro mucho Pedro!!! Que sigas disfrutando del Sudeste Asiático! Un saludo y gracias!
Hola!
En un par de semanas viajamos a Myanmar desde Tailandia, sabeis si seia posible cambiar de bahts a kyats?
Muy util el posteo, gracias por los avisos y consejos!
Hola Andrea! Seguro que sí, sobre todo en la frontera (aunque como siempre el tipo de cambio no sea tan favorable) pero si no van a volver a entrar en Tai, les conviene cambiarlo todo ahí. Quizás en la capital también cambien… en otros sitios, no lo sé.
Gracias a vos por pasarte, me alegro que les haya servido! 🙂 Slds!
Puedo hacer todo el viaje con euros, en lugar de llevar dólares?
Hola! Pucha, estamos haciendo memoria y creemos recordar que no tuvimos problemas cambiando ninguna de las dos monedas ni sacando dinero de los ATM… así que creo que viajar a Myanmar con euro o dólar es indistinto, salvo que SU referencia es el dólar. Lo más probable es que te acepten para pagar kyats o dólares, pero no euros. Los euros los tendrás que cambiar en un banco. Buen viaje! 🙂