Les dejamos a continuación una guía para viajar a Nepal basada en nuestra propia experiencia recorriendo este país, con consejos, datos prácticos, precios, visados, qué ver en el país y mucho más.
Nepal es un país en su mayor medida montañoso con el pico más alto del mundo, el monte Everest, famoso en cuanto al turismo por sus trekkings por el Himalaya.
A su vez, las ciudades ancestrales de Katmandú y Bakhtapur, son reflejo de siglos de historia antigua plasmada en templos y plazas.
Sin embargo, es un territorio con una infraestructura muy pobre, carreteras de tierra o en mal estado, edificios muy antiguos y mucha pobreza. Pese a esto último la gente local se caracteriza por su amabilidad y su solidaridad.
1) Nuestro recorrido, que ver en Nepal
Este fue nuestro recorrido. Nuestra estancia en el país fue de 27 días, teniendo en cuenta los 16 días que hicimos el trekking del circuito de Annapurna.
✔ Katmandú 1 , Patán 2 y sus respectivas Plaza Durbar. En Katmandú, recorrer Thamel, perderse en sus calles y subir al Templo de los Monos.
Enlace al artículo de Katmandú y Patán
✔ Bhaktapur 3 , Plaza Durbar. Una plaza peculiar: la de la Alfarería.
Enlace al artículo de Bhaktapur
✔ Pokhara: preparativos del trekking del Circuito del Annapurna 4
Enlace al artículo de Planificación del trekking del Circuito del Annapurna
✔ Trekking del circuito del Annapurna: recorrido y etapas de 16 días entre las montañas del Himalaya. Desde Besisahar a Nayapul.
Enlace al artículo a la experiencia haciendo el trekking del Circuito Annapurna
✔ Lumbini: ciudad sagrada para los budistas, ya que aquí nacío Buda 5
Enlace al artículo de Lumbini
2) Visados para viajar a Nepal
La visa es on arrival tanto si se ingresa por aire a Katmandú como por los pasos fronterizos de India y China. El precio varía de acuerdo a la duración del visado.
Visa de 15 días: 25 dólares americanos
Visa de 30 días: 40 dólares americanos
Visa de 90 días: 100 dólares americanos
3) Clima en Nepal
Se caracteriza por dos temporadas bien marcadas. La temporada seca que va desde Octubre a Mayo y la temporada de lluvias que se extiende desde Junio a Septiembre. Marzo a Abril y Octubre a Noviembre son las mejores épocas para visitar el país, cuando el clima no es lluvioso y el cielo permanece despejado cosa que permite apreciar las montañas en todo su esplendor. Los meses de Diciembre y Enero también gozan de buena visibilidad, pero en las montañas el frío se hace sentir con mayor intensidad. Por el contrario, los meses de Mayo y comienzos de Junio, previos al monzón, son muy calurosos y la visibilidad en las montañas se ve reducida considerablemente.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
4) Idioma
El idioma oficial es el nepalí. Sin embargo, en Katmandú, Pokhara y los pueblos por donde pasan las rutas de trekking más frecuentadas, se defienden con el inglés.
5) Cuestiones monetarias
La moneda es la rupia. El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 144 rupias (promedio), 1 dólar = 118 rupias.
Se pueden encontrar muchos cajeros automáticos o ATMs en Katmandú o Pokhara. En el trekking del circuito del Annapurna, existen ATMs solo en el pueblo de Jomsom, pero se puede cambiar dinero mediante débito en tarjeta de crédito en locales tipo Western Union, con una comisión del 10%.
Precio medio en el país= 16 euros por día por persona, incluido todos los gastos necesarios para hacer el trekking (permisos, alquiler/compra de ropa, etc). Nos movimos en transporte público sin tomar vuelos.
Si quieres saber cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost, haz click aquí.
6) Transporte para viajar por Nepal
Para trasladarse entre ciudades no hay tren, sólo existen buses. Los aviones hacen el trayecto Pokhara-Katmandú o Jomsom-Pokhara y viceversa.
✔ Buses locales: baratos, muy básicos y lentos. Los asientos son muy incómodos y no tienen aire acondicionado. Existen también los buses VIP para turistas, con muchas mayores comodidades, pero claro más caros.
7) Alojamiento en Nepal
Es posible encontrar alojamiento en Nepal con una adecuada relación calidad-precio. Las reservas a través de algún buscador suelen ser más caras que llegar y preguntar. Nosotros fuimos invitados tanto en Katmandú, Pokhara, Bakhtapur como Lumbini, pero se pueden encontrar habitaciones dobles básicas por 8 euros la noche.
En cuanto al alojamiento en los pueblos de la ruta de trekking, generalmente es gratis a cambio de que cenes y desayunes en el lugar. Sólo en los pueblos más cercanos al Thorong La Pass (5416 msnm), cobran la habitación doble entre 200 a 500 rupias.
Los lugares donde nos hospedamos por invitación fueron:
➪ Katmandu: Aryatara Katmandu Hotel, en el barrio de Thamel.
➪ Bhaktapur: Planet Bhaktapur.
➪ Pokhara: Hotel Orchid.
➪ Lumbini: Mirage Inn Hotel.
8) Comida en Nepal
La comida nepalí tiene mucha influencia india y tibetana, por su cercanía geográfica y por la gran cantidad de refugiados del Tibet viviendo en el país.
El plato estrella nepalí es el Dhal Bhat, arroz cocido con una sopa de lentejas negras en forma de guiso. Se acompaña con verduras salteadas o alguna salsa amarga.
De origen tibetano, pero abunda en el país, son los momos. Es una pasta rellena, con forma parecida al raviol, que se puede cocer al vapor o freírse. Las hay rellenas de verdura, de papa y queso, de espinaca, etc.
De origen indio, encontrarás desde chapati (pan de harina integral aplastado), hasta samosas (pequeñas empanadas con un relleno a base de verduras un toque picante).
En las rutas de trekking, abundan las pastas, como noodles o macaroni con vegetales o pollo.
La comida nepalí no es tan picante como en India o Sri Lanka. De hecho si le pides que no le pongan picante, realmente no lo harán.
No existen supermercados como tal. Son pequeños puestos, como diminutas despensas, con poca variedad de productos. La mayoría de lo que se vende en Nepal proviene de la India.
En los restaurantes, chequear la carta porque normalmente los precios de la misma llevan un recargo adicional del 10% de servicio y 13% de impuestos. Preguntar si los precios son definitivos.
Hay tres marcas de cervezas conocidas en Nepal. Estas son Everest, Gorkha y Kathmandu. La botella en los restaurantes cuesta unos 300 rupias o más, bastante caras.
9) Curiosidades de Nepal
✿ Nepal es el único país del mundo cuya bandera nacional no es rectangular, sino que son dos triángulos. Estos representan el Himalaya y también el hinduismo y budismo, las dos religiones principales del país.
✿ Tienen tres calendarios: el nepalí, el newarí y el gregoriano, este ultimo el mundialmente utilizado.
El calendario nepalí es utilizado a nivel nacional. El año nuevo es a mediados de abril, y en el 2015 han celebrado su año numero 2071. Fue instaurado siguiendo el Bikram Samwat, establecido por el emperador indio Vikramaditya. Es un calendario lunar, y comienza luego de la luna nueva del mes de Chaitra.
El newarí es utilizado, aunque no de manera oficial, en el valle de Katmandú. El año nuevo se celebra a fines de Octubre, aunque nadie nos supo decir a ciencia cierta en que año están.
✿ Hasta el año 2007, Nepal era una monarquía absoluta, bajo las ordenes del rey. Durante el año 2008 la monarquía fue abolida y se convoco a elecciones generales, resultando ganador el Partido Comunista de Nepal. El 28 de mayo de ese año se declara la república.
✿ Ocho de las diez montañas más altas de la tierra se encuentran en el país. El monte Everest enclavado en el Himalaya nepalí, con 8844 msnm, es la montaña más alta del mundo.
✿ Los sherpas son los habitantes característicos de las montañas del Himalaya. Este grupo étnico es originario del este del Tibet, pero hace ya 500 años se han movido a las montañas de Nepal. Actualmente muchos de ellos son guías en los trekking de alta montaña.
✿ Pese a ser un país donde nació Buda, la mayor parte de la población nepalesa es hinduista y no budista. Sin embargo, dentro del hinduismo existe la adoración a Buda como un avatar del dios Vishnu.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Nepal
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Nepal.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Nepal.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Nepal.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Nepal.
Más artículos sobre Nepal
Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde
¿Te gustó nuestra guía para viajar a Nepal? ¿Quieres dejar algún comentario que les pueda ser útil a otros viajeros? Espero que la información te haya servido para planificar tu viaje
.
hola, Soy David de México, quisiera saber si habrá algún limite de días mínimos de estancia en Nepal? podre ir solamente de 3 a 4 días y me de tiempo tomar un tour rápido para visitar los Himalaya? les agradeceria demasiado su amable ayuda
muchas gracias y saludos
Hola David, gracias por escribirnos. Días mínimos de estancia entiendo que no hay. Máximos sí y sus precios varían en función de lo que necesites. Como comentamos en el artículo hay visado de 15, 30 y 90 días. Por lo que me comentás, necesitarás el de 15 días. Los precios hay que chequearlos porque quizás estén desactualizados. Un saludo!!!
MUCHAS GRACIAS por su amable y valiosa respuesta Flor, tengo otra pregunta, entonces si me es posible realizar en 1 día una visita a los Himalayas? tendría un pecio al día de hoy? para tener un aproximado, y con quien podría reservar?
saludos y muchas gracias
Hola David, ¿cómo estás? No sé a qué que te referís con 1 día a los Himalayas, no sé qué es lo que querés conocer en realidad. Casi todo Nepal está en los Himalayas, pero con tan poco tiempo yo centraría los tiros. Si vas a Kathmandú, yo recorrería la ciudad, iría a Patán y viajaría hasta Bakhtapur. Si vas a Pokhara y querés hacer un viaje express a ver los 8 miles, yo haría la Poon Hill, que se puede hacer en dos días, uno de subida (muy empinado) y otro de bajada (lo mismo), pero las vistas al amanecer te merecerán la pena. Pero es uno o el otro, no los dos, no te da el tiempo. En los artículos que tenemos sobre el circuito Annapurna, vas a poder ver alguna foto de la Poon Hill. Circuito Annapurna / Planificación. Un saludo!
Hola chicos, como estan? Espero que ande todo bien.
Les cuento, somos 3 chilenos que queremos subir al campamento base de Everest a principios de Mayo (nos dijeron que en total podrian ser 15 dias, 9 dias de subida y 6 días de bajada) y necesitamos de su ayuda, principalemente con cuanto creen ustedes que debieramos tener como presupuesto para estar aprox. 20 dias en Nepal. Necesitamos principalmente saber los valores de:
– Arriendo de equipo para subir (recomiendan comprar o arrendar ropa, zapatos, etc)
– Presupuesto diario para la subida (para pagar por ejemplo comida, desayuno, alojamiento, etc)
– Estuve leyendo y para subir al campamento Base, todos se toman un vuelo de Kathmandu a Lukla. Efectivamente es asi o bien que recomiendan ustedes.
– Valores de los permisos que se necesitan para subir al campamento (estuve leyendo que son 2 permisos, pero no pude encontrar el valor aprox. de estos)
Bueno eso es mas que nada lo que necesitamos (disculpen por tantas preguntas jajaja), seria de mucha ayuda si es que nos pueden brindar toda esa información.
Muchas gracias y Felicitaciones por la pagina, ya que ha sido de mucha ayuda para nosotros!!
Saludos,
Hola Nicolás! Nosotros no subimos al campo base del Everest así que no sabemos los precios que se manejan en ese circuito. Hicimos el trekking del Annapurna y cómo lo hicimos nosotros está todo en la Guía del Annapurna Round. Respecto del equipo que alquilamos: 2 pares de botas y 2 camperas abrigadas y de viento (todo en uno, pero se podía separar). Las botas estaban a 150 rupias el día y las camperas a 100. Además compramos medias y unos pantalones de esos que se hacen bermuda, con el cierre a la altura de la rodilla.
Respecto al presupuesto, nosotros gastábamos 10-12 euros al día para comer y alojarnos (por persona). En la medida que subíamos era más caro. A los gastos tendrás que agregarle el importe de los permisos, que a nosotros los nuestros nos salieron 20 dólares.
Más lamentablemente no puedo decirte porque nosotros no lo hicimos, nuestra experiencia en el Annapurna Round te puede orientar quizás para alguna cosita a tener en cuenta, pero encima no conozco a nadie que haya hecho ese trekking. Lo mejor es, teniendo en cuenta estos datos, que una vez allí hagan las preguntas pertinentes. Es decir: sabiendo que por ejemplo, si son 2 permisos no deberían pagar más de 50 o 60 dólares entre los dos, por ejemplo. Y que siempre que sean esos precios, que sean los oficiales, que no los hagan a través de una agencia (que seguramente les cargarán un importe adicional por el trámite).
Muchas gracias por escribirnos y ya nos contarás qué tal les fue… 🙂
Un saludo!
Muchas gracias Flor por la ayuda!! Y ahi les comentare como estuvo el viaje, que esperemos salga todo muy bien.
Buenísima iniciativa con haber armado esta pagina y espero que sigan viajando y contando mas de sus anécdotas, ya que gracias a estas paginas uno puede ir armando bien su itinerario en base a personas que ya han realizado este tipo de viajes.
Todo el éxito para el futuro!
Un abrazo grande!
Gracias a vos Nico! Que les salga todo perfecto!!! 🙂
Hola chicos como están. Ante todo gracias por sus consejos ya que estamos programando un viaje bastante largo (2 años) con un recorrido por 25 países. Hace mucho lo estamos planeando pero ahora nos encontramos con la dificultad de lo que mencionas…»el seguro médico».
Como se habrán dado cuenta por nuestra forma de expresarnos somos argentinos al igual que ustedes y con varias coincidencias. Vamos frecuentemente a Lincoln y por si faltara algo yo soy colega tuyo Juan (contador)…Jajajajaaja
Volviendo al tema del seguro médico ninguna empresa de las conocidas nos quieren vender seguro médico por 24 meses. Dicen que el máximo son 12 meses y para renovarlo hay que volver al país…..una real locura.
Como manejaron ustedes ese problema ?
Gracias por toda la información que envían….sirve de mucho !!!
Saludos a ambos.
Corita y Marcelo.
Hola Marcelo, te contesta Flor (también colega jaja). Nosotros contratamos con Mapfre y por un año, ellos nos dijeron que si queríamos renovar que llamemos desde donde estuviéramos con un mes de anticipación y listo. Realmente es ridículo que tengan que volver para eso. Voy a hacer la consulta con los miembros de la Comu que ellos están más apañados con las Cías de Seguro de Argentina (nosotros vivimos en Madrid y la sacamos desde acá).
Otra Cía. que podés averiguar es World Nomad – si los googleás aparece: «amplíe y reclame online». Es el seguro mochilero por excelencia, recomendado por la Lonely. Antes no atendían en español pero ahora parece que sí.
Y ah, nosotros viajamos por 14 meses pero lo contratamos desde el mes 3, porque la primera parte del recorrido fue en Europa y no lo necesitábamos (teníamos la tarjeta europea). Volvimos una semana después de vencido el seguro, pero ya te digo, teníamos la posibilidad de ampliarlo si queríamos.
Un saludo!
Hola chicos, espero que estén bien. Quería consultarles si en Nepal e India tuvieron que tener cuidados sanitarios especiales, como vacunas y precauciones con el agua y las comidas (ví que durante el trekking usaban pastillas potabilizadoras, pero no se si en India es confiable el agua en botellas), mi cuñada cuando fue no tuvo problemas pero tuvo que darse vacuna contra la fiebre amarilla y un tratamiento para la malaria que le trajo muchos inconvenientes, por eso mi curiosidad. Gracias por los relatos y sigo el viaje.
Hola Carlos, nada en particular. Bebíamos agua embotellada y en el caso del trekking, se podía comprar agua purificada, o potabilizarlas con estas pastillas. Nos manejamos así. En los hoteles y demás, no tomamos precauciones adicionales. Sólo en India intentamos hasta bañarnos con la boca cerrada jajaja, pero no tuvimos mayores problemas.
Al estar haciendo un viaje tan largo, sí que antes de viajar tomamos ciertas precauciones y nos vacunamos de todo lo que no teníamos vacuna hasta ese entonces (incluso tomamos la medicación para el cólera). Para la fiebre amarilla nos la dimos, yo para viajar a Bolivia en el 2008 y Juan ahora just in case, pero sobre todo más por asuntos burocráticos (para entrar en Tailandia con el pasaporte argentino te la exigen). Y para la malaria… eso es algo muy personal, hay quien no prefiere tomarla y bañarse en repelente, hay quien prefiere el tratamiento. Nosotros nos la compramos por si llegábamos a Africa, pero al final, no las vamos a necesitar (medio al cuete, pero ya que las tenemos, nos vencen en 2019 así que nos la guardamos para más adelante). Yo en otros viajes la tomé y no me pasó nada, pero en este viaje, no estuvimos taaan cerca de zonas afectadas tampoco!
Y en cualquier caso, ante cualquier mínimo de fiebre, tenemos nuestro seguro médico y pedimos turno. Eso me pasó en Kuala Lumpur, pensé que tenía malaria, luego me dijeron que era más posible que fuera dengue, pero terminó siendo una gripecita 😉
Un saludo Carlos y muchas gracias!!! 🙂
Gracias Flor por tu respuesta, recibí el newsletter y la verdad que la ropa india les queda requetebien, muy elegantes los dos. Un beso grandote. Los sigo siguiendo -:)
Viste!!! Estábamos re dioses!!! jajaja! Gracias a vos Carlos!!!