• CONTACTA CON NOSOTROS

Ruta del Mate

Blog de Viajes y Destinos

  • Inicio
  • Destinos
    • Navega por los destinos que hemos visitado y encuentra toda la información que necesitas para planificar tu viaje

        • Argentina
          • Ciudad de Buenos Aires
          • Litoral
          • Noroeste Argentino
          • Patagonia Argentina
          • Provincia de Buenos Aires
          • Provincia de Córdoba
          • Región de Cuyo
          • Argentina de un vistazo
        • España
          • Andalucía
          • Aragón
          • Asturias
          • Cantabria
          • Castilla La Mancha
          • Castilla y León
          • Cataluña
          • Comunidad Valenciana
          • Galicia
          • Madrid
          • País Vasco
          • España de un vistazo
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • Bélgica
          • Bulgaria
          • Chequia
          • Croacia
          • Dinamarca
          • Eslovaquia
          • Eslovenia
          • Estonia
          • Finlandia
          • Francia
          • Italia
          • Irlanda
          • Letonia
          • Macedonia del Norte
          • Lituania
          • Luxemburgo
          • Mónaco
          • Países Bajos
          • Polonia
          • Portugal
          • Reino Unido
          • Rusia
          • Suiza
          • Turquía
          • Vaticano
          • Europa de un vistazo
        • Asia
          • Afganistán
          • Armenia
          • Camboya
          • China
          • Filipinas
          • Georgia
          • Hong Kong
          • India
          • Irán
          • Kazajistán
          • Kirguistán
          • Mongolia
          • Laos
          • Malasia
          • Myanmar
          • Nepal
          • Rusia
          • Sri Lanka
          • Tailandia
          • Tayikistán
          • Turkmenistán
          • Turquía
          • Uzbekistán
          • Vietnam
          • Asia de un vistazo
        • África
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
          • África de un vistazo
        • América
          • Argentina
          • Estados Unidos
          • Perú
          • Uruguay
          • América de un vistazo
  • Tips
      • Organiza tu viaje por el mundo
      • Organiza tu viaje por Europa
      • Organiza tu viaje por Asia
      • Consejos Viajeros
      • Mejor Seguro de Viaje
      • Viajar con Niños
      • Ofertas y descuentos para tu viaje
  • Rutas
    • ¿Necesitas inspiración viajera? Echa un ojo a estas secciones de nuestro blog

    • Rutas en Coche
    • Ruta 40 en Argentina
    • Rutas en Tren (Interrail / Eurail)
    • Senderismo
    • Lugares cerveceros
    • Transiberiano y Transmongoliano
    • Destinos de Playa
    • The Beatles en el Mundo
  • Nosotros
      • Nosotros1
      • Newsletter
      • Trabajemos juntos
      • Portfolio de artículos y colaboraciones
      • Ofertas y descuentos para tu viaje
      • 🇬🇧 Our web in English

GUÍA para VIAJAR a TAYIKISTÁN: itinerario y consejos

26 septiembre 2021 - Flor 4 comentarios Publicado en: Asia, Tayikistán

Banner Seguro de Viaje hasta 7% descuento por ser lector de Ruta del Mate
Banner Seguro de Viaje PROMO descuento por ser lector de Ruta del Mate

Les dejamos a continuación una guía para viajar a Tayikistán basada en nuestra propia experiencia recorriendo este montañoso país.

Tayikistán se nos hizo rogar, aunque no por mucho tiempo. De los paisajes más alucinantes que hemos visto durante el viaje, el Pamir Highway despierta emociones entre los viajeros.

Y no sólo eso, un valle impresionante donde hacer un trekking al lado de un río con los ojos puestos del otro lado en Afganistán. Tradiciones más conservadoras en el norte del país, en el conflictivo Valle de Fergana. Y una capital con la maldición de llamarse lunes.

📜 TABLA DE CONTENIDOS

  • Visados para viajar Tayikistán
  • Clima para viajar a Tayikistán
    • Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
  • Idioma
  • Cuestiones monetarias
  • Nuestro recorrido de viaje por Tayikistán
  • Transporte para viajar por Tayikistán
  • Alojamiento en Tayikistán
  • Comidas en Tayikistán
  • Curiosidades de Tayikistán

Visados para viajar Tayikistán

Actualmente, existe la opción de tramitar la visa electrónica para visitar el país para ciudadanos de la Unión Europea, Argentina, Chile, Venezuela y México. El precio de la e-visa es de 50 dólares, una sola entrada al país con un máximo de permanencia de 60 días. Si aplicas al permiso GBAO, el coste es de 20 dólares adicionales. Tanto el visado como el permiso GBAO se rellenan muy fácil desde la web.

Nosotros, como en su momento no existía la posibilidad de la visa electrónica, sacamos el visado de Tayikistán en Bishkek con nuestros pasaportes español e italiano (con el argentino hubiera sido lo mismo). Pagamos un visado para 45 días y de doble entrada, con un trámite express, es decir en el mismo día. El visado normal cuesta 55 dólares, más 20 dólares del trámite express, un total de 75 dólares.

Puedes ver el artículo sobre los visado del resto de los países de Asia Central.
➔ Enlace al artículo sobre los visados de Asia Central.

Clima para viajar a Tayikistán

La mejor época para visitar Tayikistán es entre junio y septiembre inclusive. De visitarse en otro momento del año, podés encontrarte además de con mucho frío, con los caminos cortados, debido a que la mayoría de las rutas atraviesan altos pasos de montaña. Por otro lado, en algunas zonas las temperaturas pueden ser muy altas en estos meses.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2022) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Banner de Seguro de Viaje - Dice:  "¡Viaja tranquilo! Descuentos de hasta 7% en tu seguro de viaje. Mira nuestro artículo y sácate todas las dudas" Acompaña una imagen nuestra en las Salinas Grandes de Argentina agarrados de la mano. Juan a la izquierda, Benji chiquitito al medio y Flor a la derecha.

Idioma

El idioma oficial es el tayiko, de alta influencia persa. También la mayoría habla ruso y alguno que otro se maneja con el inglés. Cuando estuvimos en Pamir, muchos nos decían que dominaban otros dialectos, así que hay cientos más.

Cuestiones monetarias

La moneda es el somoni. El tipo de cambio actualizado al 2021 es de: 1 euro = 14 somonis (promedio), 1 dólar = 11,4 somonis.

Precio medio de viaje en Tayikistán= 22 euros por día por persona. Este precio incluye el traslado entre ciudades en transporte público, aunque hemos hecho un poquito de autoestop (pero muy poco); alojamiento en habitación doble, con baño privado o compartido, en casas de familia (homestays) u hoteles, dependiendo la zona; no pagamos entradas ni excursiones; las comidas se negociaban con la casa de familia, y si no íbamos a los restaurantes de bazar que se come muy barato o recurríamos al pan con salame y queso.

Para ver los precios promedios en otros países visitados en Asia y Europa, pueden entrar en el siguiente artículo:
➔ ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?.

Nuestro recorrido de viaje por Tayikistán

Nuestra estancia en el país fue de 20 días e incluimos para cada punto de nuestro recorrido una cantidad de días mínima sugerida. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia.

✔ Pamir Highway, que va desde Osh en Kirguistán  A  a Murgab  B  y luego continúa hasta Khorog  C . Esta ruta tiene unos paisajes espectaculares que merecen la pena quedarse más tiempo por allí de tener la posibilidad de contratar un tour. Sino, como lo hemos hecho nosotros, se necesitan dos días para llegar desde Osh en Kirguistán hasta Khorog.
mínimo 2 días
➔ Enlace al artículo del PAMIR HIGHWAY

✔ Wakhan Valley. Desde Khorog nos fuimos a Langar  1 , bordeando el río Pyanj que hace de frontera entre Tayikistán y Afganistán, visitando los petroglíficos de Langar, el fuerte de Abrashim Qala en Zong  2 , la estupa budista en Vrang  3 , el fuerte de Yamchun y las termas o hot springs de Bibi Fatima  4 .
mínimo 3 días
➔ Enlace al artículo del WAKHAN VALLEY

✔ Ishkashim, donde los sábados por la mañana se realiza el Mercado Afgano en una isla entre los dos cruces de frontera  D .
1 día
➔ Enlace al artículo del MERCADO AFGANO]

✔ Dushanbe, la capital de Tayikistán, de estilo soviético, moderna en sus calles principales y venida a menos si te adentrás en una calle poco transitada  E .
2 días
➔ Enlace al artículo de DUSHANBE

✔ Iskander Kol, un lago verde agua en el medio de un valle. Sitio de tranquilidad  F .
1 día

✔ Istaravshan, pequeña ciudad llena de niños. Fortaleza y mezquitas  G .
1 día
➔ Enlace al artículo de ISTARAVSHAN e ISKANDER-KOL

✔ Khujand, la puerta de entrada al Valle de Fergana. Con bazares,mezquitas y buena comida  H .
1 día
➔ Enlace al artículo de KHUJAND

Transporte para viajar por Tayikistán

Para trasladarse entre ciudades, existen:

✔ Shared taxis o jeeps, muchos de ellos hacen una ruta preestablecida con un precio fijo. Al momento de preguntar «scolca?» (¿cuánto?) ellos te dirán una cifra mayor. Para tener los precios de referencia y no pagar de más, lo mejor es preguntar a los locales cuánto pagan ellos (al del hotel, al del restaurante, etc.). 

Los taxis compartidos salen cuando se llenan y aún así hay una cierta burocracia a seguir una vez que tiene el coche completo: chequear el aire de los neumáticos, cargar gasolina y charlar con todo aquél que se encuentre en el camino.

Guia de Tayikistán (3)
Nuestro taxi compartido con una pequeña avería

✔ Marshrutka, podés viajar en ellas en el oeste de Tayikistán, aunque no en todas las rutas. Son económicas.

✔ Buses, intentamos viajar en ellos entre Dushanbe y Khojand, que decían que iban a poner un servicio, y no había nada. Para viajar entre estas ciudades hay que atravesar altas montañas y túneles, cosa que no es fácil para grandes moles cómo estas. Pero hay zonas más planas, como la del sudeste, que tienen servicio de buses.

Alojamiento en Tayikistán

En Tayikistán, además de los hoteles, abundan las «homestay» o alojamiento en casas de familia, una experiencia en sí misma en ciertas zonas del país.

Los precios se suelen establecer «por persona» por más que se trate de una habitación doble, así que hay que andar con cuidado y aclarar siempre este punto. En las homestay, al tratarse en su mayoría de pueblos muy pequeños en los que no tenés nada cerca para comer, se suele acordar algún sistema de media pensión o pensión completa.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Tayikistán.

Comidas en Tayikistán

Como bien comentamos en la Guía Introductoria para viajar a Asia Central, esta no es tierra de vegetarianos. Igual, algunos hoteles y hasta en homestays nos han preguntado si comíamos carne o no para saber qué comida preparar, así que parece que la población local está empezando a adecuarse al turista.

Comer en Tayikistán es muy barato, nuestro precio medio ha sido de unos 10 euros al día los dos. Este precio incluye la porción de «pensión completa» de una homestay asignada a la comida. Si el pueblo tiene bazares, lo mejor es comer dentro de ellos, hay mucha variedad de comida, abundante y barata. En otros sitios, hemos comido de «magazins» donde adquiríamos pan, salame, queso, chocolate y gaseosa.

Guia de Tayikistán (2)

La comida es bastante similar a la de Kirguistán, pero sobre todo abundaban las samosas de carne (empanadas, algunas con demasiada cebolla, pero en general muy ricas), mantus (en lugar de mantis, son los dumplings o empanadas hervidas, normalmente en porción de 5), shorpos (sopas de carne, papas y verdura, muy grasosa), goulash (combinado de puré, lentejas y arroz, con carne) y langman (que al final no resultaron tan picantes). Siempre se acompaña el té para comer y cuando queríamos algo fresco, probamos el «kamput» que a mi gusto sabía a té de «compota de manzana» pero luego es cierto que tenía más sabor a té de fresa.

En cuanto a la cerveza, una botella de plástico de 1,5 litros de la marca local, se puede encontrar por 11 somonis (1,60 €), aunque en Dushanbe hemos tomado cerveza tirada de producción local de medio litro por 3 somonis (0,43 €). ¡La cerveza más barata del viaje!

Curiosidades de Tayikistán

✿ Durante la época de la Unión Soviética existían como un territorio autónomo dentro de Uzbekistán. Luego, para fortalecer la frontera con Afganistán en el plan del Gran Juego, se separó a Tayikistán de Uzbekistán. Hoy en día, hay más tayikos viviendo en Afganistán que dentro de su propio país.

✿ Los tayikos son principalmente de origen persa, aunque hay un mix interesante. Podés encontrarte personas de piel muy blanca, cabello pelirrojo con ojos bien verdes y, con personas que podrías cruzarte en el Europa mediterráneo. Su aspecto, sobre todo en el Pamir, nos era muy familiar.

✿ La religión de los tayikos es el Islam. Nosotros visitamos el país en época de Ramadán, o como se le llama acá Ramazán, y hemos encontrado que sólo una pequeña parte de la población es conservadora y lo sigue, pero la gran mayoría no.

✿ El saludo de los tayikos es «salom» o «salom aleyskum» algo así como que la paz sea contigo. Este saludo lo acompañan llevando la mano derecha al pecho.

✿ En Tayikistán, al margen de la influencia soviética en las moles grises de las grandes ciudades, las casas de familia en los pueblos son más bien bajas, de adobe, con muchas alfombra por dentro tanto en los suelos como en las paredes. También cobran especial protagonismo los techos, donde hay una pequeña ventana tipo ventiluz, rodeada de madera tallada interpuestas entre sí.

✿ En el norte del país es muy común ver que las mujeres jóvenes y mayores tienen la moda de llevar las dos cejas unidas, a lo Frida Kahlo.

Guia de Tayikistán (4)

✿ Como ya lo hemos observado en Kirguistán, y calculamos que lo seguiremos viendo, porque son tendencia: los dientes dorados en esas sonrisas amables.

Descuentos y recursos útiles para viajar a Tayikistán

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Tayikistán.

🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Tayikistán.

🏨 Encuentra aquí hoteles en Tayikistán.

🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.

🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.

Más artículos sobre Tayikistán

  • ¿Cómo VISITAR el MERCADO AFGANO de ISHKASHIM?
  • ¿Cómo VISITAR ISKANDER KUL e Istaravshan?
  • ¿Qué VER en DUSHANBE? La capital de Tayikistán
  • ¿Qué VER en KHUJAND? La puerta del valle de Fergana
  • GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
  • GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán
  • VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2021)
  • Visitar el VALLE DE WAKHAN, frontera entre Tayikistán y Afganistán

¿Te gustó nuestra guía para viajar a Tayikistán? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

Publicado en: Asia, Tayikistán

Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Esto significa que nosotros recibimos una pequeña comisión si tú los utilizas y a ti no se te cargará importe adicional. Es una forma de agradecernos por la info que has encontrado para tu próximo viaje.

Acerca de Flor

¡Hola, soy Flor! Podría decir que el gran cambio vino de la mano de un viaje largo, unos 14 meses por Europa y Asia en el que hice clic. Colgué mi super traje de contadora pública (no más zapatos de tacón ni maquillaje) y salió a la luz un universo de cosas de las que era capaz: descubrir lugares recónditos, escribir sobre viajes y dedicarme a ello, hacer lindas fotografías, dibujar, pintar, coser, cocinar rico y ser madre, con toda la paciencia y amor que esta tarea requiere. Puedes ver más en nuestro blog Ruta del Mate.

Comentarios

  1. Camila dice

    21 de septiembre de 2019 a las 18:53

    excelente post! gracias por compartir. Saben como ir de Europa o de América Latina a Tayikistán?

    Responder
    • Flor dice

      21 de septiembre de 2019 a las 21:52

      Hola Camila, Gracias. Desde América Latina no hay directo a Dushanbe, tendrás seguramente varias escalas. Quizás haya vuelo barato desde Estambul (que tiene buenas conexiones con Asia Central). También chequeá cómo llegar con rometorio.com

      Saludos!!

      Responder
  2. RoberYLety Mochileandoporelmundo dice

    29 de agosto de 2015 a las 21:02

    Hola chicos 🙂 Gran resumen y… menudo viaje: una pasada, de verdad! Un abrazo

    Responder
    • Flor dice

      30 de agosto de 2015 a las 17:20

      Muchas gracias chicos! Un destino que pocos conocen pero que debería estar primero en la lista! 🙂 Un besote!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner de Airhelp Llevate hasta 600 euros por cada retraso o cancelación

¡Ven a la Comunidad Matera!

¡Sumáte a los más de 1200 suscriptores y no te pierdas las novedades!

¡Atención!

Navega por nuestro contenido

  • Nosotros
  • Destinos
  • Consejos de Viaje

Buscar

Sumate a la Comunidad Matera

Si te gusta viajar, suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo inspiración viajera.

Y, además, nuestro regalo de bienvenida: un ebook completo con más de 70 consejos para viajar barato.

¡Quiero sumarme y mi regalo!

Comunidades a las que pertenecemos

· Ruta del Mate - All rights reserved© 2022 ·

  • Español