GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos

Les dejamos a continuación una guía para viajar a Turquía basados en nuestra propia experiencia recorriendo este precioso país tan lleno de historia.

Turquía es un país en dos continentes, occidentalizado aunque con detalles orientales. País de lindas playas, paisajes espectaculares como los de Capadocia y Pamukkale, con mucha historia que se puede ver en sus ruinas, como las de Éfeso y Troya, y que ha formado parte de 3 imperios importantes: griego, romano y otomano.

Guía para viajar a Turquía

1) Itinerario ideal para viajar por Turquía en 8 días o 10 días

🔝 ¿Estás pensando en viajar a Turquía más o menos días? Mira este artículo sobre que ver en Turquía en 7 días o 15 días.

2) Requisitos para viajar a Turquía como turista

Con el pasaporte argentino, italiano y español no se necesita visado para viajar a Turquía para una estancia máxima de 90 días.

3) Viajar a Turquía requisitos Covid

​Desde el 1 de Junio se han suprimido todos los requisitos para ingresar a Turquía como turista en materia de Covid. Ya no se exige ni certificado de vacunación ni test negativo de PCR o antigeno.

🔝 Compara y contrata el mejor seguro de viaje a Turquía. Recomendaciones y precios.

4) Mejor época para viajar a Turquía

El clima en Turquía es muy similar al de los países del mediterráneo europeo. De junio a septiembre es verano, hace mucho calor y es la temporada alta sobre todo en la costa del Mediterráneo. De diciembre a marzo es invierno y temporada baja, suele nevar en algunas zonas de Turquía, como Capadocia por ejemplo. Muchos hoteles permanecen cerrados en el invierno.

En las temporadas intermedias, los precios son más bajos, el clima es más agradable, hay menos gente y se disfruta más.

5) ¿Es seguro viajar a Turquía?

Nosotros recorrimos gran parte del país y no sentimos en ningún momento inseguridad, incluso caminando por la noche por sitios turísticos.

En Estambul si se camina por los lugares de más afluencia de público no hay ningún problema. Lo único hay que tener cuidado con los bolsos y carteras en el transporte público y en el gran bazar.

Actualmente la situación politica se encuentra estable en comparación con años anteriores cuando hubo un levantamiento militar que llegó a tomar el aeropuerto de Estambul.

En general, el turco es muy hospitalario y está acostumbrado a tratar con el turista. Solo hay que tener en cuenta el regateo al momento de querer comprar algo.

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

6) Idioma en Turquía

El idioma oficial es el turco, pero muchos saben inglés, sobre todo si se va a las zonas turísticas.

7) Moneda de Turquía y gastos promedios

La moneda es la lira. La lira turca se ha devaluado mucho últimamente, actualmente (año 2023) el tipo de cambio es 1 euro = 22,5 liras (promedio), 1 dólar = 21 liras (promedio).

Precio medio en el país= 25 euros por día por persona calculando alojamiento, comida y traslados para un presupuesto medio. Si te quieres dar más lujos como ir a hoteles cuatro o cinco estrellas y realizar excursiones como el vuelo en globo en Capadocia, el precio medio por persona puede alcanzar los 40 euros por día.

✎ Tenemos un artículo con los precios promedios de todos los países visitados en el #matetrip.

8) Como moverse dentro de Turquía

Para viajar por Turquía entre ciudades, existen:

Aviones: muy útiles para cuando se dispone de poco tiempo en el país. Lo más normal es volar desde Estambul a Capadocia. La aerolínea de bajo coste turca es Pegasus y pertenece a la aerolínea nacional Turkish Airlines. Ambas son muy buenas.

Si querés buscar vuelos dentro de Turquía, lo podés hacer a través de este link.

Autobuses: hay muchas empresas y son relativamente baratas y cómodas. Recomendable. Las estaciones de buses de las ciudades que visitamos están convenientemente ubicadas respecto del centro de la ciudad.

Trenes: lo usamos en el turco occidental. Son cómodos y más baratos que los buses que hacen el mismo trayecto.

🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️​, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!

Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝​

Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍​

Dolmus: son minibuses que hacen trayectos cortos entre ciudades de una misma zona. Lo usamos mucho en la costa. Desde nuestro punto de vista, el transporte más cómodo para viajar por Turquía entre los pueblos.

9) Alojamiento en Turquía

En Turquía podemos encontrar los clásicos hoteles con precios en mas de 40 euros y las pensiones (pansiyones) entre 15 a 40 euros, dependiendo la zona y la temporada. Hay para todos los bolsillos, con más y menos comodides. En las zonas más turísticas como Capadoccia y Estambul suelen ser más caros que en el resto del país.

🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Turquía.

10) Que comer en Turquía

Si bien hay algunas ensaladas, la comida en Turquía es más bien calórica. Se come con mucha masa o salsas. Si se come de puestos callejeros o sitios donde venden kebabs, comer en Turquía es barato, tiene un precio medio de 6 euros por persona al día.

Lo que más comíamos era kebabs de carne o pollo. Probamos algunos platos más potentes, como la musaka. Cuando pasábamos por alguna ciudad costera, salía el sandwich de pescado fresco. Y un día, descubrimos las «pide» que son las pizzas en forma de barca. Buenísimas.

Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-01Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-02
Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-05Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-06

Respecto de las bebidas, no se bebe mucha cerveza entre la gente local. Aquí puedes probar el té (chay), que es barato y un buen digestivo.

También es famoso el café turco. Se dice que el famoso café vienés es turco, de los tesoros de una batalla perdida por los musulmanes cuando atacaron por allí.

Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-03Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-08

11) Curiosidades de Turquía

◆ Turquía es un país situado geográficamente en dos continentes: Europa y Asia, aunque la mayor parte de su territorio se encuentra en este último. A pesar de ello, hay iniciativas y propuestas para que Turquía forme parte de la Unión Europea.

◆ El 98% de sus habitantes son musulmanes, principalmente de la rama sunita. Las mujeres no están obligadas a usar pañuelo en la cabeza (lo verás menos en las grandes ciudades), pero algunas familias conservadoras sí lo hacen.

◆ Turquía tiene sus orígenes griegos y un reciente pasado dentro del Imperio Otomano, pero entre medias perteneció por más de 15 siglos al Imperio Romano de Oriente. En esa época nació el Cristianismo y es en este país donde se desarrollan una buena parte de la historia relevante para esta religión. Por ejemplo:

  • El monte más alto de Turquía, el monte Ararat, ha sido el escenario donde se produjo el Gran Diluvio Universal y se desarrolló, por consiguiente, la historia del Arca de Noé. No lo hemos visitado, pero al estar muy cerquita de la frontera con Armenia, lo hemos visto desde allí.
    ► Ver artículos de Armenia
  • San Jorge nació en el centro de la actual Turquía y Santa Nina, la evangelizadora de Georgia, era pariente de él.
    ► Ver artículos de Georgia
  • El obispo de San Nicolás nació en Myra y la leyenda de Papá Noel pudo haber sido basada en su historia.
  • En Éfeso se encuentra la casa donde se dice que vivió la Virgen María luego de la muerte de su hijo. También allí se dice que San Juan Bautista, quien cuidaba de ella, escribió una parte de su evangelio.

◆ Y por último comentar que verán a Atatürk por todos los sitios, en banderas, murales, souvenirs. El líder de la revolución turca es venerado por los locales, tal es así que en su última residencia y lecho de muerte, el palacio de Dolmabahçe, han parado los relojes a la hora de su fallecimiento: 09:15

Guia-Turquia-Ruta-del-Mate-09

◆ En las cercanías con Siria se produce yerba mate que se exporta al país vecino, quienes son asiduos bebedores de mate. También se vende en los bazares de las ciudades turcas (nosotros encontramos en Izmir como «Mate Chay»).

¡Pinealo!

Que ver en El Campello con niños

19 comentarios en «GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos»

  1. Hola Flor,

    Estamos preparando un viaje a Turquía y me he quedado prendada con tu blog. Está genial!! Gracias por dedicarle tanto tiempo, nos hacéis un favor muy grande a las personas que vamos un poco a la aventura, sin planificar demasiado.
    Me gustaría hacerte una pregunta. En los últimos viajes (Australia y Tailandia) he hecho submarinismo, no sabrás decirme dónde podemos practicar este deporte en las playas de Turquía? Ver un poco de coral, si es que lo hay o al menos algún pepino de mar jeje
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Sandra, cómo estás! Gracias por tus palabras :).

      De todas las playas que visitamos,la mejorcita en cuanto a calidad del agua fue Kas y sus alrededores (Fhetiye y la laguna de Ölüdeniz). Así que te diría que averigües por ahí a ver qué hay. La verdad que como nosotros no hemos hecho buceo aún, nohemos prestado mucha atención a esta actividad (excepto que sea un lugar en la que esta actividad sea famosa, como ser algunas islas de Tailandia como mencionás).

      Espero haberte ayudado un poquitín aunque sea y que disfrutes de tu viaje! ¡Saludos!

      Responder
  2. Hola compañeros.
    En primer lugar daros la enhorabuena por la maravillosa página que tenéis y la ayuda que prestáis a todos los que viajamos. Es una suerte dar con personas que hacen un trabajo tan excelente. Por otro lado, estoy organizando mi viaje a Turquía y la ruta es similar a la vuestra. Me asaltan varias dudas y me gustaría saber cómo lo organizasteis ustedes. ¿Los trayectos los hicisteis en coche de alquiler, buses o avión? Tengo claro alguno de ellos, pero creo que la distancia entre Gorëme y Antalaya podría hacerla mediante vuelo y así ahorrar algo de tiempo en el trayecto. Muchísimas gracias por todo.

    Responder
    • Hola Alejandro, muchas gracias por tu mensaje.

      Toda la ruta la hicimos sin tomar vuelos (era un poco la consigna del viaje que estábamos haciendo, excepto que hubiera sido meramente necesario). Era el final del viaje, de bajo presupuesto, así que alquiler de coches, no. Todo lo hicimos principalmente en bus o tipo combi (vanes que hacen recorridos entre ciudades), y hubo algún tren.

      En cada artículo de cada lugar que visitamos, está la descripción de cómo llegamos hasta allí, con los precios de esa época, duración del viaje, etc, por si querés saber de algún lugar en particular, no hay más que ir a ese artículo y al final del mismo, está toda la info.

      Un saludo!!

      Responder
      • Hola Flor,

        Muchísimas gracias por todo. Revisé las etapas con posterioridad a escribir el mensaje. Disculpa por no haberlo hecho antes, ya que cada entrada está super completa y la información muy detallada. De nuevo, enhorabuena por vuestro trabajo y muchas gracias de todo corazón.

        Un saludo.

        Responder
        • Hola Alejandro, tranquilo. Nosotros hacemos estas guías deseando que la info que damos sea lo más completa posible, pero quizás se nos van de las manos algunos detalles. Para eso están los comentarios. Quizás sea la primera vez que entrás en el blog y no sabés cómo lo tenemos organizado (y no es que nosotros lo expliquemos en algún lugar). Normal que entre tanta info, se te y se nos pase algo. ¡Un saludo, buen viaje y cualquier cosa acá estamos!

          Responder
    • Hola Sandra, cómo estás.

      Pues en verano, aunque haya más gente y sea un poco más caro. Pero si quieres evitarlo, los meses de junio y septiembre siguen siendo agradables.
      En cuanto a playas Kas y Fethiye (y las playas de alrededores), de las que conozco, las que más nos gustaron. Caminatas casi en todas porque son de arena y muchas de ellas son bastante grandes en extensión.

      ¡Saludos!

      Responder
  3. Gracias por los comentarios, tomare cada lugar en cuenta, me gustaria encontrar algun guia del lugar, a cada pais que visitamos lo hemos hecho y la verdad que se aprende mucho. Viajamos con nuestros hijos de 15 y 19 anos, la idea es una semana de historia empezando por Istambul y una semana de playa.
    La pregunta, que playa nos recomendarias con chicos de esta edad?
    Nosotros partimos desde Holanda, tenemos 3 idiomaa que dominamos pero de Turco nada.
    Jen

    Responder
    • Hola Jen, cómo estás. Muchas gracias por tus palabras. Para ver excursiones, chequea este enlace. Quizás puedas encontrar algo en un idioma que dominen todos. En cuanto a las playas, de las que conocemos, creo que las que mejor se pueden adaptar a tus hijos y a todos en familia son las de Fethiye, desde donde se puede visitar Playa de Çalis y la laguna de Ölüdeniz. Si se animan a estas últimas directamente, quizás mejor. Tiene bares, restaurantes, vida un poco más nocturna, no para que salgan pero donde quizás puedan ver gente de su edad. Además hay cientos de actividades para hacer además de la playa: parapente, navegar, snorkel, compras y mucho más. Fethiye es un poco más tranquila, y se puede viajar hasta los otros lugares en transporte público muy fácil. Espero que les sirva las recomendaciones! ¡Saludos!

      Responder
    • Hola María Paz, gracias por tu comentario. Justo hoy hablábamos con Juan de nuestras ganas de volver a Turquía. Nos vendría de 10 para actualizar y sumar lugares nuevos. 🙂 Un beso!

      Responder
  4. me gustaron sus comentarios, fueron muy ilustrativos ,Muchas gracias,
    puedo hacerles algunas preguntas?
    porque necesitaria saber q tipo de enchufe llevar para cargar el celular y la compu.-
    y si uds visitaron la parte europea sin guia y como lo hicieron xq nos estaremos en estambul una tarde y quisieramos hacer ese paseo solas.-gracias por todo.-t6eresa

    Responder
    • Hola Teresa, muchas gracias por escribirnos!
      El enchufe que usan es el de las dos patitas redondas, como con profundidad. Podés verlo en Enchufes del mundo. En cuanto a nuestra visita, fue sin guía, pero nos llevó como 4 días, no una tarde. Si tan sólo tienen una tarde, les recomendaría que vayan a Sultanhamet, donde está la Santa Sofía y la Mezquita Azul, y que entren en una de ellas (mejor SSofia), y luego corran al puente de Galata a admirar las vistas de la Torre Galata, el Cuerno de Oro y ver un poco de la vida alrededor del puerto. No se cuelguen con la visita a la mezquita, vayan rápido, porque sino no van a llegar a ver lo mínimo. 🙂

      Un saludo!

      Responder
  5. Hola chicos!!! Buenísima la guía! Nos viene como anillo al dedo. Turquía es un país grande y hermoso, es muy difícil decidirse para que lado encarar. En unos meses andaremos por ahí, antes nos daremos una vueltita por los balcanes. Gracias por toda la info y ya les comentaremos que tal. Saludos!

    PD: comentario de fecha 13/02/16 dejado en RDM luego de la migración de Blogger a WordPress

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.