Les dejamos a continuación una guía para viajar a Uzbekistán basados en nuestra propia experiencia recorriendo este país.
Uzbekistán es el país de las grandes mezquitas y madrasas, decoradas con finos mosaicos en tonos azules. Sin dudas su principal atractivo es el Registán en Samarcanda, aunque los minaretes de Bukhara y Khiva no se quedan atrás. Estas tres antiguas ciudades fueron una parada importante en la antigua Ruta de la Seda, que se extendía desde China a Europa, y que Marco Polo relata en su libro.
📜 CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO
Visados para viajar a Uzbekistán
Actualmente, los ciudadanos de la Unión Europea, pueden tramitar la visa electrónica para visitar el país. La e-visa permite una sola entrada y tiene una validez de 30 días, con un coste de 20 dolares.
También, con el pasaporte de España, Italia, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay, no se necesita visa si solo se está en el país en transito por un período no mayor a cinco días (aunque no creo que te alcance para recorrer todos los puntos turísticos del país).
Si vas a visitar el país por más de cinco días con pasaporte de algún país sudamericano, tendrás que tramitar el visado tradicional vía la embajada. A su vez, los ciudadanos sudamericanos necesitan una carta de invitación (LOI) emitida por una agencia de turismo reconocida por el gobierno del país.
Nosotros, como en su momento no estaba la posibilidad de la e-visa, sacamos el visado de Uzbekistán en Bishkek con nuestros pasaportes español e italiano Pagamos un visado para 30 días y una sola entrada. El visado tiene un precio de 75 dólares (con el argentino hubiera sido el mismo precio).
Nosotros ingresamos al país por la frontera Sariosiyo, cerca de Dushanbe en Tayikistán. El trámite de entrada fue muy riguroso. Nos tuvieron más de dos horas revisando una por una todas nuestras pertenencias, revisando cada una de las imágenes que teníamos en la computadora, teléfonos y tablet y consultándonos acerca de los libros que traíamos. Hasta nos preguntaron si teníamos videos porno, que están prohibidos en el país. Entendemos que si se entra por algún aeropuerto, será más sencillo.
Formulario de registración del dinero en efectivo
Al ingresar al país debes rellenar un formulario con la declaración del efectivo y los objetos electrónicos que traes. Aquí no puedes hacer mucha trampa, porque el personal de migraciones realizará un examen exhaustivo de lo que traes (a nosotros nos desarmaron toda la mochila) y contarán todo el efectivo para ver si coincide con lo que has declarado.
El formulario se hace por duplicado, una copia para ti y otra para la policía de migraciones.
Al salir del país debes presentar el formulario y, el dinero en efectivo que tengas en ese momento debe ser inferior al que declaraste cuando entraste a Uzbekistán. Si es superior te quitarán el excedente, así de sencillo. El consejo es que si se viaja a este país, se lleve todo el dinero en efectivo y no se realicen extracciones por cajero. Primero para evitar salir con excedente y segundo, porque te convendrá cambiar el dinero en el mercado negro con una diferencia de cotización de casi 50% respecto al tipo de cambio oficial.
Puedes ver el visado para el resto de los países de Asia Central en el siguiente artículo.
Clima para viajar a Uzbekistán
La mejor época para visitar Uzbekistán es entre abril a junio, y septiembre-octubre. De visitarse entre noviembre a marzo podés encontrarte con mucho frío (temperaturas menores a 0 grados), y si lo hacés como nosotros en julio y agosto con muchísimo calor (temperaturas mayores a 40 grados).
– Contrata un seguro de viaje para tu tranquilidad
Idioma
El idioma oficial es el uzbeko, aunque en algunas ciudades (por ejemplo Samarcanda) se habla tayico. A diferencia de otros países de Asia Central, sólo algunas personas mayores hablan ruso y el inglés tampoco es muy poco hablado.
Cuestiones monetarias
La moneda es el sum. El tipo de cambio actualizado a 2020 es de 1 euro = 12.090 sum, 1 dólar = 10.200 sum.
Actualmente es muy fácil cambiar dinero, incluso en los mismos hoteles donde uno se aloja, y ya hay gran cantidad de cajeros automáticos en los principales destinos turísticos.
Precio medio para viajar Uzbekistán = 17 euros por día por persona. Este precio incluye el traslado entre ciudades en transporte público, alojamiento en habitación doble, con baño privado o compartido, en casas de familia (homestays) u hoteles, entradas a los sitios y comidas, que generalmente comprábamos en supermercados o íbamos a los restaurantes del bazar que se come muy barato.
Para ver los precios promedios en otros países visitados puedes entrar en el siguiente artículo: ¿Cuánto cuesta viajar por Asia y Europa low cost?
Nuestro recorrido de viaje por Uzbekistán
Nuestra estancia en el país fue de 20 días e incluimos para cada punto de nuestro recorrido por Uzbekistán, una cantidad de días mínima sugerida. Cada uno sabrá cuánto le quiere dedicar en función de sus gustos, por eso ésto es tan sólo una sugerencia. Quizás con 14 días es suficiente para recorrer todos los sitios.
1 día
➔Enlace al artículo de Shahrisabz
mínimo 2 días
➔Enlace al artículo de Samarcanda
medio día al pueblo, pero más si se va a la excursión
➔Enlace al artículo de Nurata
mínimo 2 días
➔Enlace al artículo de Bukhara
1 día
➔Enlace al artículo de Khiva
1 día para Moynaq, 2 días si se hace la excursión hasta el mar
➔Enlace al artículo del Mar Aral
Transporte para viajar por Uzbekistán
Para trasladarse entre ciudades, existen:
Alojamiento en Uzbekistán
En Uzbekistán, podes encontrar hoteles y además abundan las «homestay» o alojamiento en casas de familia.
Durante la estadía en el país existe la obligación de registrarte en cada uno de los lugares donde te hospedes. El tramite es gratuito, muy sencillo y lo realiza directamente el encargado del hotel/hostel. Te dará un pequeño papelito que servirá como comprobante de que te has alojado allí y es el que luego tienes que mostrar a la policía de frontera cuando egresas de Uzbekistán.
Supuestamente solo es obligatorio registrarte si estás más de dos noches en un mismo sitio, pero es conveniente tener las registraciones de todos las noches donde te hospedaste para evitar algún futuro problema con la policía de migraciones.
¿pero cómo decirle que no a esta familia tan amorosa si te invitan a dormir?
Estos son los alojamientos donde estuvimos en cada ciudad, en todos los casos habitación doble, con o sin baño privado. Incluiremos los precios en la moneda en la que lo hemos negociado primero (dólares o sum). Para más información sobre ellos puedes acceder a los enlaces de cada artículo más arriba:
➪ Samarcanda. Royal Palace Hotel. En este caso fue una invitación. Se pueden conseguir habitaciones desde 45 dólares.
➪ Nurata. No sabemos el nombre, pero queda al lado del hamman y de la plaza principal del pueblo. 10 dólares.
➪ Bukhara. Nos alojamos la primer noche en Mekhtar Ambar. 18 dólares. Luego en una habitación compartida en Madina&Alí, 10 dólares por persona.
➪ Khiva. Mirza Boshi. En este caso fue una invitación. Se pueden conseguir habitaciones desde 40 dólares.
➪ Nukus. Nos alojamos la primer noche en Nukus Hotel. 78.000 sum, unos 17 €. Luego en Jipek Joli, 100.000 sum, 21 €.
Si quieres echar un vistazo y reservar alojamiento para viajar a Uzbekistán, puedes hacerlo desde aquí.
Comidas en Uzbekistán
Como bien comentamos en la Guía Introductoria para viajar a Asia Central, esta no es tierra de vegetariano. Igual, algunos hoteles y hasta en homestays nos han preguntado si comíamos carne o no para saber qué comida preparar, así que parece que la población local está empezando a adecuarse al turista.
La comida en Uzbekistán es muy barata, nuestro precio medio ha sido de unos 10 euros al día los dos. Tener en cuenta que nosotros no comemos en restaurantes, lo que podría acrecentar este monto. Si el pueblo tiene bazares, lo mejor es comer dentro de ellos, hay mucha variedad de comida, abundante y barata. En otros sitios, hemos comido de «magazins» donde adquiríamos pan, salame, queso, chocolate y gaseosa.
La comida es bastante similar al resto de países de Asia Central, pero sobre todo abundaban las samosas de carne (empanadas, algunas con demasiada cebolla, pero en general muy ricas), mantus (en lugar de mantis, son los dumplings o empanadas hervidas, normalmente en porción de 5), y el plato estrella del país, el plov (contiene arroz, zanahoria y carne). Siempre se acompaña el té para comer.
En cuanto a la cerveza, una botella de plástico de 1,5 litros de la marca local, se puede encontrar en las magazins por 5.000 sum (1,30 €).
Curiosidades de Uzbekistán
✿ Uzbekistán es el país de Asia Central con más cantidad de mezquitas y madrazas antiguas, que van desde los siglos IX a XVII, donde destacan las cúpulas color turquesa y extravagantes minaretes.
✿ Si bien Samarcanda y Bukhara se encuentran dentro de Uzbekistán, tienen una fuerte influencia persa. De hecho Tayikistán los reclama como territorio propio.
✿ El país se encuentra en una democracia encubierta. El presidente está en el poder desde el año 1991, momento en que se separaron de la ex URSS. Existen reglas curiosas como la prohibición de ingresar videos pornos al país y chequeo de los libros que lleves.
✿ Si bien es el país más visitado por los turistas en lo que se refiere a Asia Central, es quién pone más trabas para el ingreso de los mismos.
✿ Como ya lo hemos observado en otros países de Asia Central, son también una costumbre aquí los dientes dorados en esas sonrisas amables y la sola ceja estilo Frida Khalo.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Uzbekistán
Más artículos sobre Uzbekistán
- ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
- Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- Qué VER en BUKHARA en Uzbekistán
- Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
- Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
- Que VER en SHAKHRISABZ en un día
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2020)