Guía para visitar METEORA y sus monasterios flotantes

Es uno de los destinos turísticos más visitados de Grecia continental y un lugar único en el mundo, caracterizado por sus increíbles monasterios flotantes. En esta guía para visitar Meteora, te compartiremos toda la información que necesitas para conocer esta maravilla de la humanidad.

En el cielo de Tesalia, al norte de Grecia, se encuentran seis monasterios suspendidos en el aire. Estas edificaciones han sido construidas sobre la cumbre de masas rocosas de piedras talladas por la erosión del viento, a una altura aproximada de 600 metros.

Este lugar ha sido habitado por monjes desde el siglo XIV, quienes eligieron este sitio con el fin de estar más cerca de Dios.

Hoy en día, los Monasterios de Meteora, se han convertido en una de las atracciones principales de Grecia debido a su peculiaridad. Empecemos con esta guía para visitar Meteora y todos sus monasterios.

🔝 Si vas a recorrer Grecia, sin dudas este artículo te va a servir: Ruta en coche por Grecia en 5 días.

¿Cómo llegar a Meteora desde Atenas?

Meteora se encuentra a 375 kilómetros de Atenas y ambos sitios pertenecen a la ruta turística clásica de Grecia.

Para poder viajar desde la capital griega hasta Meteora existen varias opciones y podrás elegir una de ellas según el viaje que tengas planificado.

Si piensas hacer base en Atenas, existe la posibilidad de tomar una excursión de día completo en donde se incluye el traslado a Meteora en tren y la visita guiada por los diferentes monasterios (eso sí, las visitas son por fuera de los monasterios, no incluyen el ingreso a los mismos).

Si bien es una buena opción para los viajeros que cuentan con poco tiempo, debes tener en cuenta que quizás la visita sea un poco acotada para conocer en profundidad cada monumento.

Por otro lado, también existen otras excursiones de dos días en las que se parte desde Atenas, se pasa por Delfos y Meteora y se vuelve a la capital.

Otra opción para visitar Meteora es alquilar un auto. Esta, quizás, es la forma más cómoda de viajar ya que no dependerás de los horarios de transporte y tendrás la libertad de ir haciendo diferentes paradas a lo largo del camino.

Nosotros llegamos a Meteora en coche, luego de hacer una ruta de varios días por Grecia continental. El paisaje que te encuentras unos kilómetros antes de llegar es fantástico, donde se asoman las grandes rocas que rodean los pueblos de Kastraki y Kalambaka.

🚗 Busca aquí los mejores precios de alquileres de coche y ¡viaja a tu ritmo!

Por otra parte, existe la opción de tomar un tren desde la estación de Larisis en Atena, cuyo trayecto dura unas 4:30 horas y va directo hasta la estación de Kalambaka.

Esta forma es más económica que el alquiler de un auto, pero debes saber que hay un horario de ida y uno de regreso, por lo tanto, deberás considerar esto al momento de planificar tu viaje.

Finalmente, existe la opción de viajar a Meteora en autobús. El precio es bastante similar al del tren y hay un línea de autobuses que va directo desde Atenas a Meteora.

🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y autobus para viajar por Europa.

🔝 ¿Visitas la capital griega? Aquí te contamos qué ver en Atenas en 3 días.

52502861927 68bd29c4d6 o

¿Dónde dormir en Meteora?

Si quieres recorrer Meteora y piensas dedicarle más de un día a tu visita, seguramente te estés preguntando dónde dormir.

Para pasar la noche, los pueblos más cercanos a los Monasterios de Meteora son Kastraki y Kalambaka. Allí encontrarás diferentes tipos de alojamientos con variedad de precios. Kastraki se encuentra ubicado a tan sólo 1 kilómetro de Meteora y Kalambaka a 2 kilómetros.

En los alrededores de estos dos pueblos encontrarás sitios naturales e históricos que puedes aprovechar para conocer además de los famosos Monasterios de Meteora.

Nuestras recomendaciones donde dormir en Meteora son las siguientes:

  • Hotel Meteora: situado entre las formaciones rocosas de Meteora, tiene una excelente relación calidad-precio. Atendido por sus dueños, cuenta con un desayuno completo y excelente atención.
  • Hotel Meteoritis: instalaciones modernas y ubicación en plena naturaleza. Tiene un amplio jardín que rodea el establecimiento y habitaciones con terraza y vistas a la montaña. Ideal para relajarse.
  • The Holy Rock: buen ambiente, excelente limpieza, habitaciones compartidas amplias y la parada del bus hacia los monasterios muy cerca. Es un hostel ideal para mochileros o personas jovenes.
  • Archontiko Mesohori Suites & Apartments: ubicado en un enclave fantastico, rodeado de las altas formaciones rocosas y con un jardín con mucho espacio verde para relajarse y contemplar el paisaje. Habitaciones excelentemente decoradas. Ideal para parejas.

🏨 ¿Buscas otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Meteora.

52503906843 42585ee832 o

Consejos para visitar Meteora y recorrer sus monasterios

En base a nuestra experiencia y en haber visitado el sitio te brindamos algunos consejos específicos que vas a necesitar saber antes de visitar Meteora y recorrer sus monasterios.

1) Demás está decir que en los seis monasterios vas a encontrar tesoros dignos de admirar y que deberías dedicarle a cada uno el tiempo que se merece.

Por eso, te aconsejamos que antes de llegar allí te tomes el tiempo para seleccionar el orden en que quieres conocerlos. También teniendo en cuenta que algunos accesos son más complicados que otros. Quizás puedes variar en el nivel de dificultad así no se te hace muy pesado.

2) La mejor opción para conocer todos los Monasterios de Meteora con tranquilidad, es que te alojes una o dos noches en los pueblos cercanos y que dediques dos o tres días al recorrido.

Cada monasterio tiene horarios de apertura y de cierre. Los horarios de apertura son todos a las 9 am, y los de cierre varían entre las 15hs, 16hs y 17 hs. Es por este motivo que te recomendamos comenzar a recorrer Meteora temprano para llegar con el tiempo para visitar varios monasterios.

A su vez todos los monasterios tienen diferentes días de descanso en los que se encuentran cerrados. Los únicos días que todos los monasterios se encuentran abiertos son los sábados y domingos. Por eso, si tienes la posibilidad de planificar tu itinerario para visitar Meteora durante el fin de semana, mucho mejor. 

3) Lleva ropa cómoda ya que hay muchas escaleras y los caminos entre un monasterio y otro pueden hacerse largos y dificultosos.

Es importante llevar un buen calzado y que tengas una botella de agua a mano para hidratarte.

4) Debes tener en cuenta que si bien en cada uno de los monasterios hay lugar para aparcar, es posible que algunas veces no encuentres sitio. En este caso puedes aparcar al costado de la carretera.

52503906738 20593b8600 o

¿Cuántos días son necesarios para recorrer Meteora?

Como ya mencionamos anteriormente, muchos turistas eligen visitar Meteora en una tarde. 

A nuestro parecer solo 4 o 5 horas no van a ser suficientes para conocer las incontables maravillas que alberga este sitio. 

Por un lado por la cantidad de monasterios y senderos que hay para recorrer. Y por otro, porque cada monasterio merece que le dediques el tiempo justo para admirar sus pinturas, reliquias y manuscritos.

Siendo Meteora un lugar tan rico en historia, enmarcado en una naturaleza con una belleza imponente, nos parece importante darnos el espacio para hacer esta aclaración. 

Desde nuestra mirada, creemos que lo mejor sería dedicar entre 2 y 3 días para poder recorrer todos los monasterios y tener el tiempo suficiente para realizar otras actividades interesantes que hacer en Meteora como visitar el Parque Nacional Tzoumerka, el Museo Geológico o el Museo de Historia y Naturaleza de Meteora.

52503906893 9ee58f473a o

¿Qué ver en Meteora? Recorrido por sus 6 monasterios

Quizás la pregunta «¿Qué ver en Meteora?» se haya respondido sóla a lo largo de todo el artículo. Como ya lo mencionamos, lo que hace tan peculiar a este lugar son sus monasterios suspendidos en el aire.

Así que a continuación te contaremos brevemente de qué se trata cada monasterio y cómo puedes acceder a ellos.

📷 Una de las excursiones recomendadas es visitar los monasterios de Meteora al atardecer para ver como los últimos rayos de sol se reflejan sobre los monasterios y el cielo se tiñe de naranja. Para los que gustan de aventura, es posible hacer una ruta de senderismo por los monasterios de Meteora.

1) Monasterio De San Nicolás

El Monasterio de San Nicolás es el primer templo saliendo desde Kastraki a Meteora y el más pequeño de todos

La diferencia con el resto de los monasterios es que este se apoya en una pequeña superficie en la cima de la roca. Su construcción es vertical y no tiene claustro.

En su segunda planta está ubicado el templo dedicado a San Nicolás, una iglesia de forma cuadrada construida a principios del siglo XVI.

52503627159 2da2815d1e o

2) Monasterio de Roussanou

El Monasterio de Roussanou es el primer monasterio de monjas de la ruta desde Kastraki y se encuentra ubicado a 1.630 metros del Monasterio de Varlaam.

Si bien no está muy claro quien lo fundó, su nombre se atribuye a su Rousanos, quien se cree que lo inauguró alrededor del 1388.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue el monasterio más dañado y sus moradores lo abandonaron. 

Para la suerte de su conservación, una mujer del pueblo de Kastraki siguió haciendo trabajos de guardianía. Gracias a su honorable labor en 1988 renació un nuevo culto. Hoy está ocupado por una orden monástica femenina.

El acceso se realiza a través de un puente y es uno de los monasterios de más fácil acceso.

Guia para visitar Meteora

3) Monasterio de la Santísima Trinidad

El Monasterio de la Santísima Trinidad se encuentra a 550 metros del Monasterio de Roussanou.

Ha sido construido en el siglo XV y es uno de los monasterios más difíciles de alcanzar.

Lo que más llama la atención de la Santísima Trinidad son los frescos de la capilla de San Juan Bautista.

Muchas de sus manuscritos, y piedras preciosas fueron saqueadas por los nazis, pero aún alberga tesoros dignos de admirar.

Es un monasterio muy fotogénico, al punto tal que salió en una película de James Bond “Solo para tus ojos”

52503906878 447d646501 o

4) Monasterio de Gran Meteoro

Uno de los Monasterios de Meteora más visitados es el Gran Meteoro, ubicado en la parte más alta del complejo, a 613 metros de altura.

Es el más grande de todos y debido a que se encuentra en la parte de arriba de la roca más alta de Meteora, sus vistas son inigualables.

Dentro de él se encuentra la Iglesia Bizantina, una obra digna de visitar, por las reliquias y frescos que cuentan la historia de las persecuciones de los cristianos. 

Te recomendamos que puedas contemplar el paisaje desde la terraza del monasterio.

Guia para visitar Meteora

5) Monasterio de San Esteban

A 510 metros del monasterio de la Santísima Trinidad, se encuentra el Monasterio de San Esteban.

Es el segundo Monasterio habitado por monjas. Su acceso no es para nada complicado, ya que no hay escaleras y se puede acceder atravesando un puente de 8 metros de largo. 

Si bien es un monasterio muy pequeño, San Esteban tiene en su interior dos iglesias. Una de ellas data del siglo XVI, y la otra del siglo XVIII.

6) Monasterio de Varlaam

El Monasterio de Varlamm queda a 730 metros del Monasterio Gran Meteoro.

Fue construido en el año 1.541 a 373 metros de altura. Es el segundo monasterio más grande, con 7.000 metros cuadrados de superficie.

Para acceder a este monasterio debes seguir una ruta de piedra y después subir una escalera larga y empinada.

Te aseguro que vas a querer detenerte a admirar los frescos del monje Fragos Castellanos.

Esperamos que esta guía para visitar Meteora y conocer sus monasterios te haya sido de ayuda para planificar tu viaje.

¡Pinealo!

visitar Meteora

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.