GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán

La ruta de las montañas del Pamir Highway atraviesa el sureste de Tayikistán. Con pasos a más de 4.000 msnm es la segunda carretera más alta del mundo y tiene unos paisajes de película. A continuación te dejamos una completa guía para viajar al Pamir Highway.

Decidimos hacer este artículo en forma de guía, porque no es una ruta fácil de hacer. No hay transporte público y hay sitios preciosos que no son de fácil acceso, por lo tanto, el precio de visitarlos puede ser un poco más caro al bolsillo mochilero (excepto que se vaya en bicicleta, que hemos visto que es de los medios de transporte más comunes!). Además hay que tomar alguna precaución con respecto al mal de altura.

1. Aclaraciones previas sobre esta guía para viajar al Pamir

Nuestra experiencia en el Pamir

Esta guía no pretende ser exhaustiva, sino que se basa en nuestra propia experiencia, que puede ser distinta a la de otro viajero. Intentamos abarcar aquéllas preguntas que nosotros mismos nos hicimos antes de viajar a la zona. Si tienen más preguntas, no duden en ponerse en contacto con nosotros, que puede que algo se nos haya escapado.

Incluiremos los precios en la moneda local. La moneda de Kirguistán es el «som» y la de Tayikistán es el «somoni».

Pamir Highway Tayikistan (19)

¿Cómo hicimos nosotros para viajar por el Pamir?

Hicimos la ruta del Pamir Highway completa desde Osh en Kirguistán hasta Khorog en Tayikistán, en taxi compartido, contratando un tramo en Osh y el siguiente tramo en Murgab. El viaje fue de 2 días.

2. ¿Qué es el Pamir Highway?

El Pamir Highway es la segunda autopista más alta del mundo después de la carretera de Karakorum en Pakistán. Si bien la M41 atraviesa varios países (Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Afganistán) la ruta es más bien conocida como Pamir Highway ya que el tramo que va entre Osh en Kirguistán y Khorog en Tayikistán cruza la cordillera del Pamir con sus impresionantes montañas y lagos azules. Esta es la ruta que hicimos nosotros, unos 720 kilómetros en total y dos días de viaje mínimo.

Esta carretera fue construida por los soviéticos entre 1931 y 1934 para facilitarle a las tropas comida y provisiones en esta remota área de la ex URSS. Hoy en día, se encuentra en muy mal estado y en su gran mayoría es recorrida por taxis compartidos, tours privados y camiones que vienen desde o van hacia China.

Pamir Highway Tayikistan (5)

También fue uno de los tantos caminos de la Ruta de la Seda. Incluso Marco Polo pasó por aquí, habiendo dejado plasmado en el libro donde se cuentan sus aventuras lo siguiente:

«Se extiende esa llanura a lo largo de 10 jornadas y se llama Pamer, pero conforme avanza el camino está desierta y no hay allí poblado ni se encuentra hierba alguna, de suerte que conviene que los viandantes que van de paso lleven consigo las vituallas. Tampoco se topa con animal alguno por el gran frío y la mucha altura, ya que no podrían hallar alimento. Aunque allí se prende fuego, a causa de la grandísima frialdad de la tierra no brilla como luce en los demás lugares ni tiene tanta fuerza que valga para cocer. «

El Pamir Highway atraviesa la provincia de Gorno-Badakhshan, la cual representa el 45% del territorio de Tayikistán aunque sólo el 3% de la población de este país, con mayoría de kirguis viviendo del lado este y de pamiris viviendo del lado oeste.

Al haberla atravesado tan rápidamente, nos hemos perdido un poco de su fauna autóctona. En la zona se pueden ver las ovejas Marco Polo cuyos cuernos pueden medir dos metros y que adornan muchas de las casas de la zona, el leopardo de las nieves presente en las cumbres de las montañas, y yaks.

Pamir Highway Tayikistan (20)

3. ¿Qué hay para ver en el Pamir Highway?

Podríamos dividir la ruta en 3 (o 4) diferentes tramos, que explicamos más abajo. Por lo que hemos visto, la mayoría de los viajeros realizan el tramo 1 y 2 y luego se desvían para entrar en el valle de Wakhan (tramo 4), haciendo Langar, Ishkashim con el mercado afgano y luego llegando a Khorog. Se saltean el tramo 3 que es un lindo aunque simple valle verde.

¿Pero entonces por qué el tramo 4 es una de las grandes atracciones? Porque se realiza sobre una carretera que bordea el río Pyanj y del otro borde se encuentra nada más y nada menos que Afganistán. Nosotros la hicimos, pero no como parte del Pamir, sino yendo desde Khorog.
Enlace al artículo sobre el Valle de Wakhan

Vamos a contar la ruta en el sentido en el que lo hicimos nosotros, de Osh a Khorog, pero también se puede hacer en sentido contrario viniendo desde Dushanbe para ir hasta Murgab u Osh en Kirguistán.

También vamos a hacer algunas acotaciones de otras cosas que se pueden hacer si uno va por cuenta propia con un coche y chofer privado, que lo denominaremos, para abreviar, como «TOUR».

TRAMO 1 de la carretera por el Pamir

De Osh a Murgab

La ciudad de Osh no está en altura, pero en este primer día de viaje se atraviesan dos pasos de montaña: el paso fronterizo de Kyzyl-Art que está a 4282 msnm y luego el paso Ak-Baital que está a 4655 msnm. La altura de este último es la que le da al Pamir Highway la caracterización de la segunda carretera más alta del mundo.

En este primer tramo se llegaría a Murgab, que está a 3570 msnm. Se debe tener precaución por el mal de altura al realizar este tramo de un tirón, ya que la subida en altura es muy abrupta. Igual, si hacen como nosotros que al día siguiente descendimos hasta Khorog a 2100 msnm, no debería ser tan malo. Pero si se va en un TOUR, donde vas parando en cada sitio, mucho cuidado.

Osh – Sary Tash

De Osh no contaremos nada aquí porque es el punto de partida o de llegada de la visita clásica al Pamir, pero si quieren más información sobre la ciudad, pueden echarle un ojo a nuestro artículo.
Enlace al artículo sobre Osh

El viaje hasta Murgab son unas 10 horas mínimo, con una frontera de por medio. Salimos pasadas las 12 del mediodía, un poco tarde para nuestro gusto, cuando podríamos haberlo hecho a las 8 de la mañana y llegar a Murgab de día. Pero los taxis compartidos son así, se lo toman con calma y les da bastante igual el tiempo de sus pasajeros. Hay cosas que el sentido común dice que hay que hacer antes de salir a la ruta y sin los pasajeros. Pero no, el conductor tiene que comprar algún refresco, conversar con todo aquel que se le cruce, cargar gasolina, chequear si los neumáticos tienen la presión correcta y demás cosas que hacen que al final salgamos aún más tarde de lo que ya salíamos…

Al final, esta pequeña y odiosa burocracia previa a la partida de Osh, uno se la olvida cuando sale a la ruta. Los paisajes son alucinantes, siendo todo muy verde y con yurtas al costado de la ruta hasta el paso fronterizo, donde se empieza a poner más seco, aunque siempre las montañas nevadas de la cordillera del Pamir estarán de telón de fondo.

Nota para los TOURS: suelen parar una noche en Sary Moghul o Sary Tash, que puede ser bueno para la aclimatación. Además, desde allí se puede hacer un trekking para ver el pico Lenin a 7134 msnm.

Pamir Highway Tayikistan (1)
Pamir Highway Tayikistan (2)

El Pamir, cordillera y carretera, ante nosotros:

Pamir Highway Tayikistan (4)

Paso Kyzyl-Art (frontera entre Kirguistán y Tayikistán)

Para cruzar desde Kirguistán a Tayikistán se atraviesa el paso Kyzyl-Art a 4282 msnm, una vez allí el paisaje más cercano ha cambiado de verde a seco, aunque siempre con el Pamir de fondo. Tanto la aduana del lado de Kirguistán como de Tayikistán fueron rápidas y sin ningún problema.

Karakul y su precioso lago 

Karakul es una pequeña villa al lado de un gran lago azul del mismo nombre. A 3900 msnm, es el lago más alto de todo Asia Central y fue creado hace más de 10 millones de años por un meteorito.

La verdad que me ha dado un poco de pena no hacer una parada en este sitio tan remoto, porque el paisaje era precioso. La gran isla del lago parecía flotar sobre el agua y hubiera sido alucinante poderlo contemplar desde más cerca. Es una parada normal y a mi gusto obligada si se hace en TOUR.

Pamir Highway Tayikistan (7)
Pamir Highway Tayikistan (8)
Pamir Highway Tayikistan (9)

Paso Ak-Baital

El siguiente paso de montaña dentro del Pamir está a 4655 msnm y es el que le da el nombre de la «segunda carretera más alta del mundo». Nosotros ya llegamos aquí anocheciendo.

Murgab

Aquí pasamos una noche y la mañana siguiente. Murgab es el pueblo más importante del este de la provincia de Gorno-Badakhshan, habitado principalmente por kirguis (se reconocen fácilmente por su alto sombrero blanco). Igual ya empezamos a ver otro tipo de facciones más persas y menos siberianas.

El pueblo es muy pintoresco, con casas bajas y altos palos de luz. En sí parece desolado, pero siempre aparece alguien por allí. El bazar fue de lo más particular: un corredor con contenedores de un lado y del otro, sitio donde estaban instalados los «negocios».

Pamir Highway Tayikistan (11)
Pamir Highway Tayikistan (14)

El bazar con sus containers. Era un poco temprano y la gente llegaba de a poco a abrir su chiringuito.

Pamir Highway Tayikistan (12)
Pamir Highway Tayikistan (13)

Desde Murgab hay muchos trekkings para realizar en TOUR, dado que hay lagos desolados y preciosos paisajes de montaña a varios kilómetros de distancia que hay que realizar en coche.

TRAMO 2 de la carretera por el Pamir

De Murgab al paso Koi Tezek

Este tramo es bastante similar para alguien que va en taxi compartido que para alguien que va en un TOUR, con la principal excepción del Lago Bulunkul

Salida de Murgab hasta Alichur

Seguimos atravesando el Pamir con unos paisajes de ensueño, bueno, sobre todo para mí que me encantan los paisajes desérticos.

Pamir Highway Tayikistan (17)
Pamir Highway Tayikistan (18)

Alichur

A mitad de camino, como si fuera un oasis sin palmeras ni agua, se encuentra Alichur. De casas bajas y sobresalientes postes de luz, muy parecido a Murgab, aunque mucho más pequeño.

Pamir Highway Tayikistan (21)
Pamir Highway Tayikistan (24)

Sassyk-Kul y Tuz-Kul

Significan «Lago Hediondo» y «Lago de Sal» en lengua tayika, aunque de hediondo parece que solo el olor, porque a la vista es hermoso. Aquí el chofer del taxi compartido me dijo que iba a hacerse el «tonto» y que iba a parar en el camino haciendo de cuenta que se le había roto la camioneta, para que yo aprovechara a sacar una foto.

Pamir Highway Tayikistan (25)

Bulunkul y el Paso Koi Tezek

La ruta del Pamir pasa a 14 kilómetros de Bulunkul, que es un pequeño pueblo, un lago y unas aguas termales (hot springs). Junto al lago Karakul, es de los sitios que no hay que perderse si uno va en TOUR.

Luego se llega al paso de Koi Zetek, donde a partir de allí el paisaje empieza a ser muy distinto y menos impresionante y quizás por eso la mayoría se lo saltea.

TRAMO 3 de la carretera por el Pamir

Paso Koi Tezek a Khorog

Como ya hemos mencionado, este tramo la mayoría se lo saltea aunque es un valle donde comienza a aparecer vegetación. Lo atractivo quizás es ver las casas estilo Pamir a lo largo de la ruta y un poco más de gente.

Valle de Gunt

Empezamos a bordear el río Gunt metidos en el valle del mismo nombre. Aquí hay más poblados, más gente, más verde, más movimiento…

Pamir Highway Tayikistan (28)
Pamir Highway Tayikistan (29)

Khorog

Se encuentra a 2100 msnm y constituye uno de los extremos de la tradicional ruta por el Pamir, aunque la ruta M41 continúa su recorrido. Con casi 30.000 habitantes es la ciudad más grande de la provincia de Gorno-Badakhshan.

Nosotros allí visitamos su parque central y su bazar, pasando por las estatuas de Ismail Somoni, Lenin y las muchas imágenes del Presidente, pero más que nada nos preparamos para nuestro trekking por el Valle de Wakhan.

Pamir Highway Tayikistan (31)
Pamir Highway Tayikistan (32)

3. Cuestiones prácticas que hay que saber antes de viajar al Pamir Highway

Requisitos para viajar al Pamir Highway

Para recorrer el Pamir Highway y el Valle de Wakhan, además del visado de Tayikistán, se necesita un permiso especial que se llama GBAO (Gorno-Badakhshan Autonomous Oblast).

Para llegar a Khorog desde Dushanbe no te lo exigen, pero si te aventurás en cualquiera de estas dos rutas hay controles policiales donde te realizarán un chequeo y registro, tanto a la entrada como a la salida.

Nosotros la tramitamos junto al visado de Tayikistán, en la ciudad de Bishkek por 100 soms (2 €) pero dependiendo dónde lo saques el precio puede ser distinto (incluso gratuito).

Pamir Highway Tayikistan (16)

¿Es seguro viajar por el Pamir?

Según nuestra experiencia y la de otros viajeros que nos hemos encontrado en el camino, es seguro. De todas maneras hay que estar atento a las noticias que puedan surgir. Cuando nosotros estábamos en Bishkek, el rumor que se corría por el hostel es que no estaban dando los permisos GBAO, necesarios para entrar en el Pamir, debido a unas revueltas en el norte de Afganistán.

Había un par de americanos a los cuales se las habían negado. Ellos estaban por trabajo, no por turismo, y en un proyecto de micro-créditos para ayudar a la gente a ser autosuficiente en esta zona tan remota y aislada. Pero ese mismo día, mientras yo hacía el visado de Kazajistán, Juan fue a averiguar a la embajada de Tayikistán y ellos desmintieron los rumores, diciendo incluso que eran falsos y que ellos estaban dando el GBAO sin problemas.

Cambio de moneda viniendo desde Kirguistán. ¿Hay cajeros en el Pamir?

Cajeros automáticos sólo se encontrarán en Khorog y mejor no contar con ellos a lo largo de la ruta. Traer dinero en efectivo y cambiar, es la mejor opción.

Viniendo desde Osh (con sus soms), nosotros no teníamos somonis, la moneda de Tayikistán, por lo que cambiamos en el hotel donde nos alojamos en Murgab. Nos ofrecieron un buen tipo de cambio, si no hubiéramos tenido que esperar a que abriera el banco para hacernos con la moneda local.

Mejor época para viajar al Pamir

La mejor época para recorrer el Pamir Highway es entre junio y septiembre inclusive. De visitarse en otro momento del año, podés encontrarte además de con mucho frío, con los caminos cortados por la nieve, dado que atraviesan altos pasos de montaña.

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

4. Opciones de transporte

 
Viajar desde Osh a Murgab – 410 kms – 10:00 hs
Viajar desde Murgab a Khorog – 310 kms – 7:00 hs
Total: 720 kms y mínimo 2 días de viaje

Para hacer esta ruta hay muchas alternativas, de distintos precios, y es el viajero el que opta por el tipo de viaje que quiere realizar de acuerdo a su presupuesto. De algunas de estas opciones tenemos precios de referencia, pero de otras no.

Nosotros hemos visto muy poco tránsito, se trataban casi exclusivamente de taxis compartidos (ya sea pequeños coches o camionetas 4×4) y algún que otro camión.

Contratar coche privado con chofer y guía

Hemos conocido varios viajeros, sobre todo mayores, viajando de esta forma, quizás porque tenían algún interés particular en algo.

Ejemplo: una pareja de italianos que tenían especial interés en los animales de la zona. El hombre quería ver el leopardo de las nieves a toda costa y se contrataron un guía especializado en montaña.

Coche con chofer, parando en los sitios que quieras

Aquí se prescinde del guía. Depende del poder de negociación con el taxista, el CBT (organización de Kirguistán), el META (organización de Tayikistán) o la agencia de turismo, el precio por día del vehículo completo varía. Normalmente incluye el coche, la gasolina, el sueldo del chofer y sus gastos. Por otro lado, la comida, el alojamiento y la entrada a los parques no estaría cubierto.

Quizás sea la opción más económica de lo que se llama «tour», además que uno elige la ruta y dónde ir parando. Hay que tener en cuenta que el precio es por el «coche completo» y no «por persona», por lo tanto, cuantos más viajeros quieran realizar este viaje, más barato será para cada uno.

La clara ventaja es que puedes armar el trayecto como quieras y llegar a lugares que no puedes acceder por transporte público, como ser el lago Bulunkul o Karakul. Dicen que hay que pagar el día de viaje de vuelta del conductor si es que la ruta es one-way.

Los precios van desde 200 dólares por el coche completo por día, pero en la medida que sean más días de viaje, el precio por día disminuye. Son camionetas 4×4 y pueden ir unas 4 personas cómodas o 6 justos.

Taxi compartido – la opción que elegimos nosotros

Nosotros elegimos esta opción para el hacer el recorrido desde Osh a Murgab y desde Murgab a Khorog. La desventaja del taxi compartido es que no realiza paradas sino que hace el trayecto directo.

El primer tramo lo contratamos con el hostel Biy Ordo a unos 2.000 soms kirguis por persona (30 €). La otra opción es dirigirse al CBT para que ellos puedan coordinar el trayecto con otros viajeros aunque te pedirán más dinero (nos pidieron 200 dólares por el coche completo). También habíamos leído que en Osh Guesthouse organizan el viaje, pero los precios eran un poco más caros.

El segundo tramo, de Murgab a Khorog, lo contratamos directamente en el Bazar de Murgab. Había una sola camioneta que realizaría el trayecto ese día y nos sumamos. Nos costó 120 somanis cada uno (17 €).

Pamir Highway Tayikistan (33)

Bicicleta o motocicleta propia

Nos asombró la cantidad de viajeros utilizando la bicicleta como medio de transporte a lo largo de toda Asia Central, pero potenciado en Kirguistán y en el Pamir. Sin duda, si eres fan de cualquiera de estos medios de transporte, es una buena opción.

Autoestop

No es imposible pero nos pareció muy difícil hacer esta ruta a dedo, ya que el transporte que recorre el Pamir es muy limitado.

Ejemplo: En el hostel de Ishkashim conocimos una chica de Tailandia que había caminado 5 días desde Karakul hasta Murgab, con una tienda de campaña (carpa). No es que haya estado haciendo autoestop sin éxito, sino que su intención era caminar todo ese trayecto. ¡Una gran aventurera!

Transporte público

No hay marshrutkas ni buses ni trenes.

5. Alojamiento en el Pamir

La mayoría de los alojamientos a lo largo de la Pamir Highway son homestays o guesthouses. En Khorog, que es una ciudad más grande, se pueden encontrar buenos hoteles con baños privados o compartidos. También en Murgab hay una opción de hotel simple pero decente, y el resto son casas de familia.

En el resto de sitios, guesthouses o homestays, seguramente encontrarás que el baño es compartido, es más, que estará fuera y será de pozo. De la ducha, quizás olvidarse por un par de días… jeje.

Pamir Highway Tayikistan (15)

Les contamos dónde nos alojamos nosotros:

Murgab

Nos alojamos en Pamir Hotel, el único hotel que hay. A Murgab llegamos muy de noche y si bien le dijimos al conductor que queríamos alojarnos en una homestay, nos llevó a este hotel. También cenamos en su restaurante y los precios eran asequibles. Es un hotel viejo, pero decente para dormir una noche.

La otra opción es Homestay Tillokhon, que tiene habitaciones sencillas en una casa de familia y brinda también desayuno.

Si quieres ver otras opciones de alojamiento en Murgab, puedes hacerlo desde aquí.

Alichur

Nosotros no nos alojamos acá, pero hemos visto desde la camioneta que había una homestay que se llamaba Marco Polo (quien seguro pasó por aquí jeje).

Khorog

Khorog no es una ciudad tan barata para alojarse en comparación con el resto del país. Si bien los precios no son los europeos, muchas veces la relación calidad-precio no es tan buena. EL pueblo es pequeño, así que alojandote cerca del río es suficiente para tener todo a poca distancia.

Nuestras recomendaciones para alojarse en Khorog son las siguientes:

  • Riverside: es una guesthouse de gestión familiar con tres habitaciones. La dueña haba inglés así que es una ventaja. Las habitaciones son sencillas pero limpias y amplias. Hay una cocina a disposición de los huéspedes.
  • Zarya Hotel: habitaciones nuevas y confortables. Tiene una preciosa terraza a orillas del río para desayunar. Está ubicado a metros del único parque de la ciudad.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Khorog.

¿Te gustó nuestra guía para viajar al Pamir Highway? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

8 comentarios en «GUÍA para VIAJAR al PAMIR Highway de Tayikistán»

    • Hola Joseba, si perfectamente. El camino es de tierra pero yendo despacio no hay problema. Solo habría que tener en cuenta donde se encuentran las gasolineras para no quedarse sin combustible y algún pinchazo que puede ocurrir.
      Saludos,
      Juan.

      Responder
  1. Hola qué tal me encantó tu post, muchas dudas, yo pienso recorrer la ruta de la seda pero hasta España y pero hay un tramo ese que se llama carretera de Palmira que quiero realizarlo en bicicleta desde sary tash hasta korog, sabrás si en osh puedo adquirir una bicicleta, comprar una, me refiero a una bicicleta sencilla nomás para ese tramos … Sería de mucha ayuda..

    Responder
    • Hola Dante, genial el viaje que estás planificando. Como posible, yo creo que es. Kirguistán (KG) al final es un país algo desarrollado y tiene de todo. Igual tené en cuenta lo siguiente: 1) mientras estés en KG la ruta está pavimentada. Luego, todos (o la gran mayoría) de los km que harás en Tayikistán, es ripio. Así que lo de la «bicicleta sencilla» evaluálo bien. Creo que tendría que ser una Mountain Bike y que deberías llevar algunos elementos por si pasa algo en la ruta (pinchazos o se desinfla). Tomá este consejo desde alguien que no es muy de bici.

      Por lo demás, ellos allá están muy acostumbrados a ver viajeros en bici, así que si tenés algún problema seguro te ayudan 🙂

      Saludos!

      Responder
  2. Excelente, sólo que en Sudamérica hay carreteras con «pasos» de mayor altitud que el de Ak-Baital y sus 4655 m. Para comenzar, el Paso de Tambo Quemado, en la carretera internacional Chile-Bolivia, está a 4.680 m de altitud. Hay otros pasos en los Andes peruanos, chilenos y bolivianos que sobrepasan los 5.000 metros y otros «terminales de caminos, como el de Aucanquilcha, en Chile y que llega a los 5.950 m.

    Responder
    • Hola Vicente! Y sí, toda la razón. Cuando estábamos viajando por Asia Central, que no sabíamos aún si hacer el Pamir o no, eso nos habían dicho, que era la segunda más alta después del Karakorum (y nos re quedamos con las ganas de hacer esta última), pero a raíz de lo que me decís, hice una rápida búsqueda y por lo que estoy viendo, la Wiki que te da la razón. En fin, mañana le damos una vuelta al párrafo… igual no deja de ser alto 😉 Gracias por tu aporte!!
      ¡Saludos!

      Responder
    • Gracias Cesc. De la misma forma que nosotros viajamos de Osh a Khorog hay para ir de Khorog a Osh. Hay que ir al bazar de Khorog bien temprano y ahí están las camionetas que salen para Murgab primero y de ahí, de nuevo al bazar al día siguiente, para viajar a Osh. No es nada seguro 100%, siempre en caso de que llenen salen. No viajan de noche.

      Espero que encuentres. Es una ruta hermosa para hacer 🙂

      Saludos!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.