Con este artículo pretendemos dejarnos de recuerdo lo que hemos leído antes de entrar en India sobre que es el Hinduismo y lo que hemos aprendido mientras viajábamos por el país.
Consideramos que la religión está muy arraigada a la cultura, las traiciones y el día a día de la población, y estas nociones básicas son importantes para entender el por qué de ciertas cosas que se verán en la visita al país. Por lo tanto, esperamos contarles lo que hemos aprendido con el respeto que merece esta religión y sus creyentes.
En India, un 82% de la población es Hinduista, un 12% es musulmana y el resto pertenece a otras minorías (como por ejemplo, el Sijismo que los hemos visto en la provincia de Punjab representa un 1,9%).
Antes de visitar India, habíamos oído hablar de las mil y unas deidades, representaciones, manifestaciones, encarnaciones y avatares (bueno, en realidad son más 330 millones, ¡imposible! ¡jajaja!), de las historias a raíz de las cuales el mundo y todo lo que existe ha sido creado y de algunas costumbres derivadas de la práctica de la religión.
1) Principales características del Hinduismo
En el Hinduismo, la creencia es que la vida en la tierra es cíclica, es decir, que uno nace una y otra vez en un proceso que se llama «Samsara«.
El bienestar y la calidad de tu próxima vida depende de tu «karma«, es decir, las conductas y acciones de tu vida actual, por lo tanto, lo que te está tocando vivir en este momento, todo lo bueno o lo malo, se deriva de conductas y acciones de vidas anteriores.
Si en esta vida, vives una vida de bien y acorde, en tu próxima vida tendrás más chances de renacer en una casta más alta o en mejores circunstancias. Pero si tenés un muy mal karma, puede que renazcas en un animal.
Sólo siendo humano se puede escapar del ciclo de la reencarnación y alcanzar la liberación o «moksha«. De hecho, parece que el único sitio dónde uno se puede alcanzar el moksha, es muriendo en Varanasi y siendo cremado allí mismo.
Pero vamos a las principales características para entender que es el Hinduismo:
1) Principales dioses del Hinduismo
Si bien es más complejo, simplificaremos las principales deidades para un entendimiento rápido:
★ Brahman: es el eterno, no creado e infinito, y la fuente de toda la existencia. Para compararlo con lo conocido, con el Catolicismo, sería Dios. Todo lo que existe ha salido de Brahman y volverá a él. La gran cantidad de dioses y diosas que existen en el Hinduismo son manifestaciones y representaciones de él. Se dice que Brahman no tiene atributos (nirguna), aunque sus manifestaciones sí las tienen (saguna).
Las tres representaciones de Brahman, también llamada Trimurti, son: Brahma, Vishnu y Shiva. Todos tienen elementos característicos, un vehículo en el que se trasladan y una (o varias) consortes. A su vez, de cada uno de ellos salen manifestaciones o avatares (a aquéllos que hayamos visto en algún sitio, los mencionaremos más abajo).
★ Brahma: ha participado activamente junto a Brahman en la creación del universo. Su consorte es Saraswati, la diosa del aprendizaje. Ya hablamos de ella en Pushkar, cuando lo maldijo a que sólo allí podría ser venerado, en castigo por casarse con otra. Su vehículo es un cisne y normalmente se lo muestra sentado en una flor de loto. Se puede distinguir porque se lo representa con barba, corona y 4 cabezas, cada una de ellas orientada a un punto cardinal.
★ Vishnu: se lo asocia con la buena acción, por lo tanto él protege todo lo que es bueno en el mundo. Se lo representa con 4 brazos, con las cuales sostiene una flor de loto, una caracol marino (que puede soplar como una trompeta que simboliza la vibración cósmica de la que emana toda la existencia – hemos visto esto en un ritual de Varanasi) y otro elementos. Su consorte es Lakshmi, la diosa del bienestar, y su vehículo es una Garuda, mitad pájaro, mitad bestia.
Se dice que el Ganges se ha creado partir de su pie. Vishnu tiene 22 encarnaciones, incluyendo a Rama, Krishna y Buddha. Ya hemos contado en el artículo de Kathmandú cómo Buddha también es venerado por los Hinduistas. Y también cómo, por ejemplo, India tiene un templo dedicado a Buddha en Lumbini, su sitio de nacimiento.
★ Shiva: es el dios destructor, pero sin el cual la creación no podría haber ocurrido. A Shiva se lo representa con una serpiente alrededor del cuello y un tridente en la mano (representativo del Trimurti). Su vehículo es un Nandi, su toro, que simboliza poder, potencia, justicia y orden moral. Su consorte es Parvati, capaz de tomar varias formas. Es caracterizado como el señor del Yoga y con un tercer ojo simbolizando la sabiduría.
2) Manifestaciones de las deidades mencionadas
◙ Buddha: Sidarta Gautama nació en Lumbini y es la figura principal del Budismo, y una encarnación de Vishnu en el hinduismo. Hablamos de él en el artículo de Lumbini.
◙ Ganesh, el de la cabeza de elefante, es el dios de la buena fortuna, removedor de obstáculos.
◙ Krishna, encarnación de Vishnu, enviado a la tierra para combatir el mal. Las mujeres lo quieren por su naturaleza juguetona y amorosa.
◙ Hanuman, el de la cara de mono, evoca el concepto de devoción.
En el fuerte de Jodhpur nos contaron las historias de dos diosas:
◙ Durga: diosa de la destrucción, creada por Shiva, Vishnu y Brahma. Tiene muchos brazos y va montada en un león. Pelea en contra de las fuerzas demoníacas, siempre gana en su misión de aniquilar al alas fuerzas del mal.
◙ Gangaur: encarnación de la diosa Parvati, la consorte de Shiva. Las mujeres casadas le piden que protejan a sus maridos (que antes eran guerreros audaces) y las jóvenes le piden que le den un buen matrimonio. Fue el objeto principal de saqueos de los enemigos. Llevársela era el premio más importante y un insulto al rey y su clan, porque ella es el símbolo de la virtud y del honor de los clans. El rosado es su color y por lo tanto auspicioso para las mujeres casadas.
No te olvides de comprar tu seguro de viaje
🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)
Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños
Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.
3) Símbolos del Hinduismo
Om
El símbolo de «om» es uno de los más venerados del hinduismo. Es una palabra sagrada. La figura como un 3 simboliza la creación, mantenimiento y destrucción del universo y el sagrado Trimurti. La luna creciente o media luna es el chandra invertida, que representa la mente discursiva (discursive mind). El punto, es el bindu, es Brahman.
Los budistas creen que, si se dice repetidamente en una completa concentración, te llevará a un estado de blissful emptiness.
Las 7 ciudades sagradas
Nosotros visitamos dos de las siete ciudades sagradas: ✿ Varanasi, ciudad de Shiva y el sitio donde al morir te libera del ciclo de reencarnaciones, y ✿ Haridwar, donde está la huella de Vishnu. Las otras son: ✿ Ayodhya, donde nació Rama, ✿ Dwarka, donde Krishna estableció su capital, ✿ Mathura, donde nació Krishna, ✿ Kanchipuram, donde hay muchos templos dedicados a Shiva, y ✿ Ujjain, donde cada 12 años se celebra el Kumbh Mela, un gran y multitudinario acontecimiento.
📷 Si vas a viajar a Varanasi, te recomendamos estos tours: paseo en barco al amanecer + Ceremonia Aarti; Tour por los templos de Varanasi o tour en tuk tuk por Varanasi.
Los 7 ríos sagrados
Cuando íbamos en tren, notábamos que al pasar por encima de un puente que cruza un río los indios que viajaban con nosotros hacían alguna especie de reverencia y oración. Esto era porque estábamos cruzando un río sagrado. De los 7 que hay, también vimos sólo 2: el Ganges y el Yamuna. Los otros son: Saraswati, Indus, Narmada, Godavari y Cauvery.
Las vacas sagradas
Las vacas en India son sagradas. Esto hace que las vacas sean vistas no sólo en los campos, sino también en las grandes ciudades.
4) Acciones, costumbres y tradiciones para entender que es el Hinduismo
★ Puja, es el acto por el cual se realiza una ofrenda, oración.
★ Baños en los ghats en los ríos y lagos sagrados.
★ Al menos una vez al año, los hinduistas tienen que ir en peregrinaje (yatra)
★ Altares en las casas, donde los miembros de las familias le rezan al dios que hayan elegido.
★ El polémico sistema de castas también es una cuestión de religión, debido a que se considera que cada una de ellas ha emergido de una parte del cuerpo del Dios Brahma: los curas y maestros han salido de la boca en el momento de la creación; los soldados y guerreros, de sus brazos; los mercaderes, de sus «tights» y los labourers, de sus pies.
Por debajo de estas castas, se encuentran los conocidos como «los intocables» que tienen trabajos no deseados por nadie (como limpiadores de letrinas y demás). Algunos intocables, para salirse de esta condición, se convierten al Budismo.
5) Cuestiones de etiqueta al visitar un templo hinduista
★ Viste apropiadamente.
★ Hay que entrar descalzo. Normalmente hay un sitio donde a cambio de unas rupias puedes dejar las zapatillas.
★ No fumar ni tomar alcohol. En las ciudades sagradas, no se puede vender alcohol. De hecho, las botellas de cerveza tienen inscripciones del estilo «para ser vendido en la zona de tal», dado que no en todos los sitios está permitido.
★ En muchos templos no se permite sacar fotografía. Averiguar antes de entrar.
Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂
Enlaces útiles para planificar tu viaje
- SEGUROS DE VIAJE:
- Mondo (5% descuento) (Descuento adicional 15% para familias)
- Intermundial (10% descuento)
- IATI Seguros (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
- INFORMATE – Mega Guía Comparativa de Seguros de Viaje Noviembre 2023
- HOTELES – El mejor alojamiento con Booking
- VUELOS – Consigue vuelos baratos en Skyscanner
- ALQUILER DE COCHE – Alquila un Coche con RentalCars
- TRANSPORTE EN EUROPA – Compra tus pasajes de Tren, Bus y Ferries con OMIO
- INTERRAIL y EURAIL – Compra tus pases en RailEurope 🚆
- TRANSPORTE EN ASIA – Pasajes por Asia con 12Go
- EXCURSIONES Y FREE TOURS EN ESPAÑOL:
- INTERNET MIENTRAS VIAJAS – Tu eSim con HolaFly 📱
Más artículos sobre India
- ¿Cómo tramitar el VISADO de INDIA en Sri Lanka? Pasaportes argentino y español
- ¿Qué VER en AMRITSAR? Hogar dorado de los Sikhs
- ¿Qué VER en JAIPUR? La vida color de rosa
- ¿Qué VER en JODHPUR? La fortaleza con tintes azules
- ¿Qué VER en PUSHKAR? El pueblo de Brahma
- ¿Que ver en RISHIKESH y HARIDWAR? A orillas de la madre Ganga
- ¿Qué VER y HACER en DELHI? La capital de la India
- CURIOSIDADES de INDIA para saber antes de viajar
- GUÍA para VIAJAR a INDIA: itinerario y consejos
- GUÍA para VIAJAR en los TRENES en INDIA
- Guía para VISITAR el TAJ MAHAL, toda la info útil
- Qué VER en MCLEOD GANJ, la tierra de los tibetanos en India
- Qué VER en ORCHHA en un día, un pueblo de India
- Que VER y HACER en VARANASI, la cuna del hinduismo
- TEMPLOS del KAMASUTRA en Khajuraho
El Vipassana es la ciencia medica mas antigua, que nos lleva a contemplar, el verdadero elixir o mana, del flujo de la tierra, en el colorido de la tradicion Vedica, hinduismo es amor, y perseverancia de la especie. Sin mancillar, el aire, budeico, de los especimenes, ambientes. Fin.
Gracias Saul por tu mensaje 🙂
El mantra Om, es un mantra sagrado. Se realiza, sentado, con los pies descalzados, y es el mantra que se realiza, para el encuentro, con la deidad. Paravrati, es la mujer de Siva. Y ella conoce, a los guerreros, que no temen, la deidad suprema, para liberarse en su forma humana, en Moksa. En Varanasi.
Ganesa, el dios elefante… es la deidad mas representativa, de la india. Actualmente, en la india conviven unos 1, 38 miles de millones… cifra uiltima, realizada en un estudio en el 2020… y en la India, su capital, esta situada en Nueva Delhi, la capital del comercio, la politica, y la cultura.
El mana, de el cielo. El jiva, es el conocimiento de Dios, de el Dios, verdadero. El conocimiento, de Dios, como el elefante se eleva con sus dos piernas, asi el leon oprime el sandalo con el vientre, y en el trono de el cielo budista, los que saben esto, conocen el mana, de el cielo, budeico.
Gracias por el contenido expresado y explicado..voy por un mes a la India…seguiré su blog desde chile …buen viaje a ustedes
✳
Gracias macholector! Es muy simplón lo que hemos incluido teniendo en cuenta la complejidad del tema… pero al menos, para tener una idea, no? 🙂
Un beso y que disfrutes mucho de India, nosotros queremos volver!!!
Muy interesante chicos.