No todos tienen en claro qué es el nomadismo digital, llegando a confundirse algunos conceptos. También se idealiza bastante cuando, en realidad, es un estilo de vida que puede convertirse en todo un desafío. Entonces, ¿qué es y cómo ser un nómada digital? ¿En qué se diferencia de otras formas de trabajo remoto? Sigue leyendo.
Si bien nosotros mismos, por nuestro estilo de vida, entraríamos dentro de lo que se suele esperar de un nómada digital, a mí me gusta decir, simplemente, que «trabajamos online» y que llevamos una «vida seminómada».
¿Es digital nuestro trabajo? Sí, está digitalizado, realizamos nuestro trabajo a través de ordenadores portátiles o desde el móvil. Tenemos un par de webs y utilizamos softwares y apps en nuestro día a día laboral, así que sí.
¿Somos nómadas? Depende como lo mires, puede que sí, puede que no.
Nosotros nos consideramos «seminómadas digitales» porque si bien hemos vivido, trabajado y viajado por varios lugares de España, Europa y Argentina en los últimos 6 años, tenemos una rutina con los niños que nos pesa (escuela y otras actividades), pasamos mucho tiempo en una misma ciudad (aunque mudándonos todo el tiempo) y trabajamos desde nuestro hogar (y no desde un coworking o un bar con vistas a la playa).
Entonces, ¿qué es ser un nómada digital y qué no lo es?
Me fui directo a la Real Academia Española a buscar el significado raso de la palabra nómada, porque al final ahí está la cuestión. Y habla de dos conceptos:
- Carente de un lugar estable para vivir [y dedicado especialmente a la caza y al pastoreo, que no es el caso de ningún nómada digital que conozco].
- Que está en constante viaje o desplazamiento.
Así que no es, como se suele decir, trabajar desde cualquier lugar del mundo con solo tener acceso a internet, porque sino cualquier trabajador en remoto, que trabaja desde su casa con un ordenador y wifi, sería nómada digital. El componente clave es el movimiento o viaje.
Pero ojo, tampoco es que te paguen por viajar como muchos piensan, aunque puede que pase en algún caso (influencers o periodistas de viaje, por ejemplo) aunque esto siempre sería un trabajo. El viaje, además de tu trabajo, debería ser tu estilo de vida.
Y ya que el ser nómada digital parece ser un concepto subjetivo, que se lo aplica quien quiere, me voy a arriesgar con una definición:
«Una persona es nómada digital cuando su estilo de vida es en constante viaje y cuyo trabajo (o jefe) no le exige estar de cuerpo presente en un sitio determinado, a la vez que es posible de ser ejecutado con un medio digital».
¿Qué te pareció esta definición?

Tipos de nómadas digitales (y trabajos que realizan)
Viendo los tipos de nómadas digitales que existen, podrás darte cuenta en qué te podés fijar para ser tú mismo un nómada digital.
- Nómadas digitales con un trabajo en remoto: Estos nómadas tienen un empleo tradicional, con un salario, pero lo ejecutan desde otro lugar distinto a donde está la oficina principal, con una conexión a internet.
- Emprendedores digitales: Son personas que han creado su propio negocio en línea, aunque siempre haciéndolo desde cualquier lugar del mundo.
- Freelancers: Son profesionales independientes que ofrecen sus servicios online a diferentes clientes. Estos servicios, normalmente, están relacionados con consultoría, escritura, traducción, programación, diseño web, diseño gráfico, etc. Pero si lo piensas bien, casi cualquier profesión puede realizarse online.
Nosotros nos ubicamos entre el 2 y el 3. Somos freelancers, pero tratamos nuestro trabajo como un emprendimiento. Tanto es así que hasta tenemos una web oficial con nuestros servicios.

Ventajas de ser nómada digital
Es importante tener en cuenta que la vida de un nómada digital no es tan fácil como lo dicen en las redes sociales, ni tampoco es para todos. Pero para nosotros, estas ventajas lo son todo, por encima de las desventajas.
Todos estos puntos tienen sus matices, pero son la razón por la que elegimos este estilo de vida:
- Libertad geográfica:
Es decir, la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo con solo un ordenador y una conexión a internet. Esta ventaja es la que mejor les viene a los que nos gusta viajar, ya que nos permite ir moviéndonos de un lugar a otro y dedicarle tiempo a conocer turísticamente lugares en nuestro tiempo libre.
- Flexibilidad:
Normalmente, los nómadas digitales trabajamos por objetivos o proyectos. De este modo, el trabajo se adapta a nuestro estilo de vida y prioridades personales, y no al revés. Teniendo hijos, esta flexibilidad es de gran ayuda para el día a día.
- Ahorros:
El hecho de poder elegir un lugar donde pasar una temporada, es perfecto para aquellos que quieren ahorrar. Los nómadas digitales suelen elegir países donde el coste de vida es más bajo, como Latinoamérica, Europa del Este o el Sudeste Asiático. Aunque, como te contaremos más abajo, hay algunos países de la Europa Occidental que también se están volviendo populares por los precios bajos y clima.
- Minimalismo:
Este punto es inevitable. No puedes viajar con la casa a cuestas. Ser nómada digital te hace llevar un estilo de vida minimalista. El equipaje es el que es, tiene un espacio limitado y, por suerte, hoy en día se pueden alquilar apartamentos que tienen todas las facilidades.

- Oportunidades de crecimiento profesional:
Trabajando para una empresa, normalmente, uno está limitado a un puesto y salario. Acceder a un cargo o salario superior, está supeditado a la decisión de otra persona, a una competencia y negociación. Esto da una seguridad de entrada regular, pero al final es limitante.
Siendo nómada digital puedes negociar tu propio salario, trabajar con empresas que tienen moneda fuerte, colaborar con otros nómadas digitales que pueden potenciar tu negocio y, si todo va bien, crecer todo el tiempo.
- Herramientas y productos a disposición del nómada digital:
Cada vez hay más herramientas a disposición de los nómadas digitales. Toda clase de softwares, aplicaciones informáticas y hasta seguros de viaje que se adaptan a este estilo de vida. Por ejemplo, la empresa SafetyWing está especializada en seguros de viaje para nómadas digitales.
Entre sus tantos beneficios se incluyen que la contratación del seguro en cualquier momento, incluso si tu viaje ya ha comenzado, la cobertura en 185 países (incluso el de tu país de residencia) y, para familias, están incluidos hasta 2 niños de hasta 10 años. Puedes chequear más detalles aquí.
Desventajas del nomadismo digital
A pesar de que a nosotros las ventajas que tiene valen más que las desventajas, también las hay y si quieres ser un nómada digital, tienes que saberlas. Algunas de las más comunes incluyen:
- Es un trabajo solitario:
Sobre todo si estás acostumbrado a trabajar en una oficina o en un grupo de trabajo.
Hay formas de salvar este punto, que es asociarte o ir a trabajar a un coworking, donde además de estar en un entorno laboral con más gente, podrás hacer networking y colaboraciones con otras personas que están en la misma que tú.
- Estilo de vida solitario:
A colación del punto anterior, viene la realidad. Si estás en constante viaje, estás lejos de tu familia y amigos más cercanos. ¡Pero también tienes la posibilidad de hacer nuevas amistades!
En nuestro caso, hemos emigrado de nuestro país, Argentina, ya hace tiempo, hemos formado una familia y lo importante es estar bien entre nosotros. Lo que nos puede preocupar de una vida así es la sociabilización más estable de nuestros hijos.
- Demasiada flexibilidad:
Como contrapunto a la ventaja de trabajar a tu ritmo, por objetivos y en un proyecto concreto, está el que al final, un nómada digital tiene que ser muy autónomo y organizarse su trabajo y a sí mismo con sus horarios. Esto puede ser un desafío para algunas personas que les gusta hacer trabajos más rutinarios o que le digan qué es lo que tienen que hacer.
Además, un nómada digital lleva su trabajo a todos los entornos. Uno no desconecta cuando está en casa o cuando se termina la jornada laboral o, en nuestro caso, en vacaciones.
- Problemas de conexión a internet:
Aunque en teoría se puede trabajar desde cualquier lugar, en la práctica no siempre es así. Por ejemplo, aunque te encuentres en un lugar espectacular como una playa o en la montaña, no siempre tendrás acceso a buen internet o a un espacio adecuado o cómodo para trabajar. Aparte de que el reflejo del sol en la pantalla del ordenador es de lo más molesta.
Al trabajar por objetivos puede ser todo un problema, ya que puede producir un retraso en la entrega del trabajo.
- Falta de equilibrio trabajo-vida:
Ligado al tercer punto (y para nosotros que tenemos niños) es difícil establecer un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. No sé por qué pasa así, pero lo normal es que los clientes asumen que uno trabaja fuera de los horarios de trabajo tradicional y en fines de semana.
- Encontrar trabajo:
No es tan fácil encontrar un trabajo como nómada digital, pero dependiendo de lo que quieras dedicarte hay empresas donde puedes crear tu perfil para encontrar clientes. Las más comunes son: LinkedIn, Upwork, Fiverr, entre otras.
Mejores lugares para vivir siendo nómada digital
Los nómadas digitales buscan diferentes cosas en los lugares donde deciden pasar una temporada, pero algunas de las principales son:
- Coste de vida bajo: uno de los factores más importantes para los nómadas digitales es encontrar un lugar donde puedan vivir de manera cómoda y económica. Esto puede incluir opciones de alojamiento asequibles, comida a precios razonables y transporte público eficiente.
- Clima agradable: muchos nómadas digitales buscan lugares con un clima cálido y suave, que les permita disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, surf, yoga y otras prácticas deportivas.
- Opciones de alimentación vegetariana y vegana: Muchos nómadas digitales también son vegetarianos o veganos, y esto influye en la elección de los lugares donde deciden pasar una temporada. Para las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana, encontrar opciones de comida que se adapten a sus necesidades puede ser un desafío en algunos lugares del mundo. Sin embargo, cada vez es más común encontrar opciones vegetarianas y veganas en los lugares que frecuentan los nómadas digitales, especialmente en las ciudades más grandes y cosmopolitas.
- Coworkings: los nómadas digitales a menudo buscan lugares donde puedan trabajar y conectarse con otros profesionales. Los espacios de coworking pueden ofrecer una atmósfera productiva y colaborativa, así como oportunidades de networking.
- Desarrollo personal: algunos nómadas digitales buscan lugares que les brinden oportunidades para el desarrollo personal, como talleres, retiros, clases de idiomas y otras actividades culturales.
- Yoga: el yoga es una práctica popular entre muchos nómadas digitales, por lo que es común que busquen lugares que ofrezcan clases regulares o retiros de yoga.

Cada nómada digital tiene sus propias preferencias y necesidades, por lo que la elección final dependerá de factores individuales. Lo bueno es que puedes conocerlos todos.
Cada uno de estos países tiene sus propias ventajas y desventajas para los nómadas digitales, por lo que es importante investigar bien antes de decidir dónde establecerse.
- Sudeste Asiático: Chiang Mai y Bali son la meca de los nómadas digitales. Quizás lo que tengas que evaluar aquí es si te conviene por la diferencia horaria respecto de los países de tus clientes.
- América Latina: países como México, Colombia y Argentina tienen clima agradable, gastronomía deliciosa y atractivos turísticos históricos, culturales y naturales. Entre los no tan económicos (comparados con los ya mencionados) para vivir, están Costa Rica y Chile.
- Europa del Este: la mayoría de los países cumplen con todos los requisitos para poder pasar una temporada siendo nómada digital. Ciudades como Tallín (de los primeros que han ofrecido facilidades para los freelancers), Cracovia, Praga o Budapest, quizás sean de los más populares, pero considera también Zagreb, Ohrid o Plovdiv.
- Europa Occidental: si prefieres una ciudad europea y, mejor aún, una capital, Lisboa es una gran elección, ya que tiene un coste de vida bajo en comparación con otras ciudades de Europa, un clima agradable durante todo el año y una comunidad nómada digital en crecimiento.
- España: lo más atractivo de este país es el clima agradable que tiene durante todo el año, su cultura e historia atrapantes, su excelente conexión con el resto de Europa, y además es más barato que otros países del continente. Hay varias regiones y ciudades en España que son especialmente atractivas para los nómadas digitales, entre ellas las Islas Canarias y la región de Andalucía.
- Playa de Gandia: aquí es donde vivimos. Ubicada en la provincia de Valencia, es un destino emergente para los nómadas digitales en España. La ciudad cuenta con hermosas playas y una infraestructura moderna, incluidos espacios de coworking y alojamiento asequible. Además, Gandia está cerca de Valencia, una ciudad vibrante y moderna que ofrece una gran cantidad de opciones culturales y de entretenimiento.
Ser un nómada digital puede ser una experiencia increíble, pero también requiere mucha planificación y adaptación. Es importante encontrar un equilibrio entre disfrutar del viaje y mantener una vida estable y productiva. Al final del día, lo más importante es encontrar un estilo de vida que te haga feliz y te permita realizar tus objetivos y metas.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
¡Pin It!
