7 actividades qué HACER en BARREAL, San Juan

Descubre qué hacer en Barreal, San Juan, un pequeño pueblo del valle de Calingasta.

El valle de Calingasta está formado por el río de los Patos, un ancho y cristalino curso de agua que acompaña el circuito por la ruta 149 en el oeste de la ciudad de San Juan.

Este valle se caracteriza por sus paisajes áridos, los pequeños pueblos del camino rodeados de álamos como Barreal, la precordillera que vigila en todo momento y un cielo limpio de día y estrellado de noche.

Vale la pena hacer el recorrido completo por la ruta 149 desde su comienzo, a 20 kilómetros de la ciudad de Talacasto, hasta al menos el parque El Leoncito. Todo el circuito es pavimentado y tiene unos paisajes impresionantes, entre cerros y los ríos San Juan y de los Patos.

🔝 Echa un ojo a este artículo si también vas a viajar a San Juan Capital.

De camino al Parque el Leoncito, San Juan, Argentina

A continuación, te contamos qué hacer en Barreal, uno de los pueblos más bonitos del valle de Calingasta en la provincia de San Juan.

Mapa de qué hacer en el Valle de Calingasta

Una de las mejores rutas para visitar Barreal, es desviarse de la Ruta 40 en Talacasto y tomar la tomar la Ruta 149. Si bien son solo son 210 km los que separan San Juan de Barreal, hay casi 4 horas de viaje debido a las curvas y contracurvas de atravesar las montañas. Así que si se quiere visitar en el día desde la capital de provincia, es posible pero habrá que madrugar para viajar con tranquilidad.

En el mapa te mostramos los principales lugares que visitamos en el Valle de Calingasta, desde la confluencia del río de los Patos con el río San Juan hasta el límite con la provincia de Mendoza (que en nuestro caso, fue el siguiente destino).

🔝 Nuestra visita a Barreal y el Valle de Calingasta formó parte de un viaje de 3 meses por el centro y norte de Argentina que se resume acá: Matetrip Argentina.

1. Qué ver en Calingasta

Con poco más de 2000 habitantes, la pequeña ciudad de Calingasta vale la pena para hacer una parada.

Desde la ruta 149, antes de cruzar el puente de entrada del río de los Patos, hay varios miradores donde estacionar el auto y contemplar las vistas del pueblo y la zona de la precordillera de fondo.

Calingasta es un pueblo muy tranquilo, que se recorre fácilmente en una hora. Los altos álamos de la ciudad dan sombra y refugio del intenso calor, y a su vez, un toque pintoresco al lugar.

📷 Chequea aquí el tour por el Valle de Calingasta desde Barreal y reserva. Visitaras la ciudad de Calingasta, los cerros Siete Colores y Alcázar, y dos bodegas sanjuaninas con cata de vinos.

Calingasta

Entre los lugares que visitar en Calingasta ciudad, hay dos que destacan:

  • El Cristo de la Misericordia, una gran escultura de Cristo crucificado que se encuentra en la cima de un pequeño cerro con unas vistas imponentes al valle, el pueblo y la cordillera,
Cristo de la Misericordia
  • La antigua iglesia Nuestra Señora del Carmen, construida por los jesuita a principios del siglo XVIII y que aún conserva sus paredes de adobe algo deterioradas.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen

2. Ruinas de Hilario

Al costado de la ruta 149 y un poquito antes de llegar al Cerro Alcázar, se encuentran las Ruinas de Hilario y se trata de los restos de una de las primeras fundiciones de minerales de plata del país, bajo el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento (el llamado padre de la educación en Argentina).

La pena es que están cerradas al público, tras un vallado precario y sin señalización para conocer un poco más de la historia de este lugar. Solo se puede parar sobre la ruta a sacar alguna foto a su fotogénica chimenea de adobe y si te animas recorrerlas por tu cuenta.

Puede que más adelante las abran para incorporarlas a un circuito minero de la provincia de San Juan que tendrá al oro como protagonista. Puede averiguar más sobre estas ruinas en este documento que encontramos en internet que está muy interesante.

Ruinas de San Hilario

3. El cerro Alcázar, una de las cosas qué hacer en Barreal

Entre las localidades de Calingasta y Barreal, hay que tomar un corto desvío de menos de un kilómetro sobre la ruta 149 para llegar al fabuloso cerro Alcázar. Es un camino de ripio que se puede transitar en auto sin problemas.

Esta formación montañosa resalta por su forma y colores. Con diferentes tonalidades amarillas, blancas y marrones, tiene la forma de un castillo o álcazar, de ahí deriva su nombre. La erosión producida por el viento le ha dado esa forma tan particular.

Cerro Alcázar

En el cerro se realiza el Concierto de Las Américas, un espectáculo musical y de baile al aire libre que tiene lugar en el mes de Abril.

🔝 Haz una ruta por San Juan y Mendoza de una o dos semanas. ¡Mira nuestro artículo!

4. La ciudad de Barreal

Barreal se ha transformado en una de las principales atracciones que ver en el valle de Calingasta, ya que aún conserva su encanto y tranquilidad.

A lo largo de la cordillera de los Andes que se puede ver de fondo desde alguno de sus miradores, podemos observar varios cordones, el de Espinacito, el de La Ramada y el de Ansilta con altas montañas con una altura mayor a 6000 metros, como ser el cerro Mercedario y también hacia el sur y a lo lejos, el gran cerro Aconcagua, el más alto de América.

Vistas desde Barreal

Para apreciar el telón cordillerano en su plenitud desde la orilla del río de los Patos, hay que ir hasta el final de la calle Echevarría, donde se encuentra el mirador. En el lugar hay estacionamiento para los vehículos y mesas y bancos para sentarse y disfrutar de la belleza de la naturaleza acompañado de un mate. Nosotros fuimos tanto al atardecer como durante la mañana, en ambos casos vale la pena. Pero no dejes de explorar, cada rincón es un lugar para sentarse a disfrutar y contemplar el increíble entorno natural.

Barreal

En Barreal, también hay muchas actividades para hacer al aire libre, desde senderismo, rafting, caminatas y carrovelismo en Pampa el Leoncito, que veremos a continuación.

📷 Chequea aquí la excursión al bosque petrificado y reserva. Un tour en todoterreno por la precordillera del Tontal.

5. Carrovelismo en Barreal en Pampa El Leoncito

A 20 kilómetros al sur de Barreal y sobre la vera de la ruta 149, Pampa el Leoncito es una gran planicie de 18 kms de extensión al pie de la cordillera, donde el viento se hace sentir.

Se caracteriza por la ausencia de vegetación, lo que la transforma en un suelo seco, liso y resquebrajado. Si a esto le sumamos el viento, lo hace un lugar ideal para la practica del carrovelismo, una especie de windsurf pero sobre la tierra. Los carros a vela se desplazan rápidamente en el lugar gracias a los intensos vientos.

📷 Chequea aquí la excursión al Parque Nacional El Leoncito y reserva. Además, harás un trekking hasta la cascada El Rincón y visitarás el Observatorio Astronómico Cesco para contemplar las estrellas.

Pampa Leoncito, qué ver en Barreal y el Valle de Calingasta

6. Observatorio Astronómico El Leoncito

Justo enfrente a Pampa El Leoncito está el acceso al Parque nacional El Leoncito, lugar para divisar flora y fauna autotoctona y acampar en la zonas habilitadas.

La misma ruta que se adentra en el parque nacional, permite llegar al Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) y la estación Astronómica Dr. Carlos Cesco. Los observatorios se han instalado en la zona gracias a la escasa contaminación de los cielos en el lugar, que permite una perfecta visibilidad más de 250 días al año.

Observatorio Astronómico El Leoncito

El observatorio se puede visitar tanto de día como de noche. La visita diurna se realiza de 10 a 12 hs o de 14:30 a 17 hs sin reserva previa. El guía realiza una explicación de todo el lugar, se recorren las salas donde se toman los datos y se dan los accesos remotos, y por último, se accede a la parte de abajo del telescopio.

Observatorio Astronómico El Leoncito
Observatorio Astronómico El Leoncito

Para la visita nocturna, hay que hacer una reserva previa con antelación. La visita nocturna incluye la observación astronómica por telescopio, y como opciones puede contratarse también la cena, alojamiento y desayuno en el lugar.

📌Para más información puede consultarse la página oficial del observatorio CASLEO.

7. Ir a Los Morrillos en Barreal

Las pinturas rupestres en Argentina no solo se encuentran en la Cueva de las Manos. En las cercanías de Barreal, a más de 3000 metros de altura, se encuentra la reserva Los Morrillos, famoso por tener pinturas rupestres que datan de hace más de 8.000 años. Entre sus figuras resaltan los animales.

Además, en el lugar podrás contemplar la flor y fauna autóctona.

📷 Reserva aquí la excursión privada a la Reserva Los Morrillos desde Barreal que incluye vehículo todoterreno, almuerzo y guía.


Alojamiento en Barreal

La mayoría de alojamientos se encuentran en la localidad de Barreal, que es la más turística.

Una de las mejores opciones de alojamiento en Barreal es Posada Paso de los Patos. Cuenta con piscina, vistas a la montaña, restaurante y un desayuno espectacular. Puedes reservar desde aquí.

Otra opción es El Alemán, apartamentos-cabañas con cocina equipada y rodeados de un precioso jardín. Sus dueños son encantadores. Puedes reservar desde aquí.

Si buscan un hostel en Barreal, entonces Aire de Barreal es el lugar indicado. Rodeado de un entorno privilegiado con una extensa zona verde, tiene piscina. Excelente limpieza y zonas comunes para juntarse con otros viajeros. Puedes reservar desde aquí.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Barreal.

Cómo llegar hasta Barreal y el valle de Calingasta

Si viajas en coche, la mejor opción para llegar al valle de Calingasta desde San Juan Capital o desde el norte es la ruta 40 y luego tomar el desvío a la altura de Talacasto. Todo la ruta está pavimentada y en buen estado. Hay que ir despacio porque hay muchas curvas y contracurvas.

La otra opción es desde Uspallata en Mendoza por la ruta 149, pero hay que tener en cuenta que hay 70 kilómetros de ripio que no están en tan buen estado, al menos cuando lo hicimos nosotros.

🔝 Echa un ojo a este artículo si vas a viajar a Uspallata por la ruta 149.

Si se quiere llegar al valle de Calingasta en bus, la empresa El Triunfo tiene uno o dos frecuencias por día que realizan el trayecto desde San Juan capital.

En avión, el aeropuerto más próximo es el de San Juan capital. Desde aquí, hay que alquilar un coche o ir en bus al valle de Calingasta.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a San Juan.

¡Guardate este artículo en Pinterest!

que hacer en Barreal

¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en el valle de Calingasta? Puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes sociales.

6 comentarios en «7 actividades qué HACER en BARREAL, San Juan»

  1. Hola, muy buena info. Una consulta, 3 días enteros (4 noches) están bien para ver toda la zona de Barreal y Calingasta con sus principales atractivos? O recomendas un día más.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.