Las Cameron Highlands es una zona al centro-norte de Malasia reconocida por sus plantaciones de té y su clima más fresco que el del resto del país. Es la zona alta y de “invierno” de Malasia, a pesar de que su temperatura no baja de los 15 grados. En este artículo te contamos que hacer en Cameron Highlands.
Las Cameron Highlands fueron descubiertas no hace mucho, a finales del siglo XIX, por una persona del gobierno en una expedición. En esa época, se había declarado a Malasia bajo la protección británica, que duró formalmente hasta la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, hecho que desencadenó la independencia de Malasia en 1957. La mezcla entre las bajas temperaturas, sus 1500 metros sobre el nivel del mar y sus tierras fértiles, lo hacían un lugar ideal para actividades de agricultura.
► CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO ◄
Recorrido por Cameron Highlands
Nuestra idea principal para recorrer las plantaciones de té de la zona, era adentrarnos en una de las rutas de trekking por la selva, siguiendo uno de los tantos caminos que hay trazados. Hay más de 10 caminos trazados, la mayoría de ellos de más de 2 horas atravesando espesa selva, cascadas y, en algunos casos, plantaciones de té.
Pero cuando le preguntamos al encargado del hostel sobre la ruta 9A que pensábamos hacer y para dónde teníamos que ir para empezar a andar, nos dijo que si queríamos ver plantaciones de té que nos olvidáramos de estos caminos y que vayamos a unas plantaciones que en el mapa turístico aparecen en el norte. Además, nos comentó que los caminos se habían convertido en un poco peligrosos, dado que era plena selva y que la semana anterior habían atracado a un par de holandeses.
Así que le hicimos caso y fuimos directamente al lugar recomendado. Las plantaciones de té se llaman Sungei Palas Tea State “Boh”. Hay otras plantaciones más, pero esta es la de más fácil acceso.
Plantaciones de té Sungei Palas Tea State Boh
Hay varias posibilidades para visitar estas plantaciones de té: la primera es con un tour, la segunda es ir en bus local, que pasaba cada una hora, y la otra haciendo dedo. Y esto último es lo que decidimos, dado que la distancia no era tan larga, quizás unos 25 kilómetros.
El trayecto de ida lo hicimos con 3 coches. Uno hasta el pueblo de Brinchang, a mitad de camino, en la parte de atrás de la camioneta de un indio. El otro desde éste mismo pueblo hasta el camino que comienza en la ruta y sube a las plantaciones, en un camión con un malayo. Y la tercera, para llegar hasta las mismas plantaciones con una familia de Singapur que estaban allí pasando las vacaciones escolares de sus nenes.
Mientras estábamos en la ruta, no veíamos plantaciones de té, así que no nos imaginábamos como eran, pero mientras íbamos con la familia por el pequeño camino, casi nos morimos. Yo me quería bajar ahí mismo a sacar fotos.
Por fin, llegamos a destino, nos despedimos de la familia y empezamos a subir hasta el mirador, donde tienen un café-restaurante (o mejor dicho té-restaurante), un mini museo con algunas piezas antiguas y algunas imágenes con la historia de la empresa.
Luego, hicimos la caminata del día desandando la ruta que habíamos hecho con la familia. Serían unos 2 kilómetros aproximadamente de suaves subidas y bajadas y el paisaje merece mucho la pena, sobre todo para andar tranquilos y aprovechar a sacar foto a todo. Las plantaciones de té, desde lejos, parecían como un suave colchón verde. El contraste con el cielo gris y las nubes bajas era genial. Se veían muchos trabajadores en las plantaciones cortando las hojas de té. Mientras algunos los hacían con una máquina un poco rústica, otros iban a la vieja usanza con unas tijeras y un cesto.
Ya finalizada la visita, como en el camino habíamos visto muchos carteles de plantaciones de frutillas, tortas y demás, se nos antojó para después de almorzar comer una tortita de frutilla, aunque en realidad deberíamos haber comprado las frutillas en sí. En verdad terminamos comiendo un cheescake que estaba buenísimo… pero le probamos la media-frutilla que tenía arriba y estaba deliciosa. Un sabor espectacular. A la torta, obviamente, la acompañamos con un tecito.
Datos prácticos para tu viaje a las Cameron Highlands
Resumen – ¿Qué ver en las Cameron Highlands?
♣ Plantaciones de té, las más famosas son las de la compañía de té Boh – Sungei Palas Tea State “Boh” – Entrada gratuita.
♣ Plantaciones de frutillas.
♣ Raflesia, la flor gigante. Está a 60 kilómetros de Tanah Rata y normalmente se realiza en un tour. Conocimos a unos chicos en el hostel que lo hicieron por libre, a dedo y pagando a una persona de un pueblo para que les llevara a ver una. Nosotros no lo hicimos.
♣ Paseos por la selva, entre cascadas y algunas plantaciones de té, pudiendo elegir entre más de 10 caminos. Algunos parece que no están muy bien señalizados.
¿Dónde dormir en Cameron Highlands?
Lo mejor es alojarse en el pueblo de Tanah Rata. Nosotros dormimos en el hotel Twin Pines. Habitación doble, con baño compartido, zona de estar, buen wifi y atención muy amable.
¿Cómo llegar a las Cameron Highlands?
El viaje lo hicimos desde Melaka en dos tramos, teniendo que trasladarnos a otra estación de bus en Kuala Lumpur, de la sur a la norte, trayecto que hicimos en metro.
☞ Desde Melaka a Kuala Lumpur nos tomamos un bus de Metrobus que nos salió 10 ringits cada uno (2,50 euros aprox.). Duración del viaje 2,30 hs para casi 150 kilómetros. Este viaje lo hicimos por la mañana.
☞ Desde Kuala Lumpur, nos tomamos otro bus a Tanah Rata por 35 ringits cada uno (casi 10 euros). Duración del viaje 4 horas para un poco más de 200 kilómetros. Este viaje lo hicimos por la tarde, llegando a Tanah Rata sobre las 8 de la noche.
Hola.. como andan ? Me podrán ayudar ? Estaremos para mediados de enero por Cameron .. pero no sabemos que tal es el clima allí. Tienen idea ? Gracias !!
Hola Rocío, nosotros estuvimos a fines de diciembre, así que me imagino que tendrán más o menos el mismo tiempo. No es una buena época. A nosotros nos llovió. Pero bueno, los paisajes son hermosos!
FLOR y JUAN. QUE FOTOS TAN BELLAS. CINCO MINUTOS ME TOMO UN TE… NO ALCANZA. GRACIAS !!! POR EL REGALITO QUE ME ENVIARON.
BUEN VIAJE…!!!! LO MEJOR. SALUDOS DESDE TANDIL, ARGENTINA, ANA LIA
Hola Ana Lia! Muchas gracias a vos, genia! Con el fresquito que hacía, un poco de té vino genial. 🙂 Un besote!