Que hacer en La Boca, uno de los barrios con más encanto de Buenos Aires, donde se mantiene la fisonomía antigua y todo tiene su encanto.
Pintoresco, autentico, con sabor a tango y fútbol. Así es el mítico barrio de La Boca en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Una de las joyas que preserva la ciudad y que parece detenido en el tiempo con su ambiente portuario a orillas del Riachuelo y los coloridos conventillos.
🔝 Mira estas recomendaciones sobre que hacer en Buenos Aires.
Mapa sobre que hacer en La Boca en Buenos Aires
Historia del barrio de La Boca
Su nombre no deriva de que esté allí el estadio del equipo de fútbol de Boca Juniors, sino que viene de que se encuentra la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Al ser la zona de mayor entrada de barcos, a finales del siglo XIX se asentaron allí muchos inmigrantes italianos, principalmente genoveses, que le dieron al barrio su fisonomía actual.
Así, esta zona portuaria se pobló mayoritariamente de genoveses (en su dialecto, «zeneizi» que es de donde deriva la palabra «xeneize» con la que se conoce a los hinchas de Boca).
1) Que hacer en La Boca, Caminito
Caminito es una calle o pasaje dentro del barrio de la Boca a cuyos lados pueden verse coloridos conventillos. Desde la década del ’50, dada la popularidad que adquirió gracias a un tango y a la iniciativa de algunos de sus vecinos entre los que se encontraba Benito Quinquela Martin, esta calle es peatonal y es un museo al aire libre.
«Un buen día se me ocurrió convertir ese potrero en una calle alegre. Logré que fueran pintadas con colores todas las casas de material o de madera y cinc que lindan por sus fondos con ese estrecho caminito (…) Y el viejo potrero, fue una alegre y hermosa calle, con el nombre de la hermosa canción y en ella se instaló un verdadero Museo de Arte, en el que se pueden admirar las obras de afamados artistas, donadas por sus autores generosamente.»
Vida de Quinquela Martín, por Andrés Muñoz, 4ª ed. Buenos Aires (1968).
El que terminó siendo el tango Caminito cantado por Carlos Gardel fue escrito por el poeta mendocino Gabino Coria Peñaloza, pero basado en otra calle de otra localidad de la provincia de La Rioja cerca de Chilecito. La música del tango fue compuesta por el músico boquense Juan de Dios Filiberto, pero ya pensando o inspirándose en Caminito como tal. El tango se estrenó en 1926 y se los dejo acá por si quieren escucharlo:https://www.youtube.com/embed/aOaLH2TVMUY
📷 Para conocer el barrio con guía especializado, te recomendamos este free tour por el barrio de La Boca. ¡Es gratis!
2) Que hacer en La Boca, visitar un conventillo
Sobre la misma calle Caminito aún se preservan los conventillos (casas de vecindad en España) cuyas paredes eran de chapa y estaban pintadas con los sobrantes de la pintura de los barcos. Normalmente una lata de pintura no alcanzaba a pintar una casa completa, así que normalmente las casas presentaban distintos colores.
En la actualidad los conventillos de Caminito mantienen su fisonomía en su fachada principal pintada de diferentes colores lo que le aporta un gran encanto a la zona. Muchos fueron reconvertidos en tiendas de souvenirs, artesanías y restaurantes, amoldándose a la llegada de turistas nacionales y extranjeros.
Aunque hay muchos de ellos en donde todavía vive gente. En algunos locales todavía en su interior se puede observar la arquitectura de los conventillos.
3) Puente Transbordador Nicolás Avellaneda
Hay muy pocos puentes de este tipo en el mundo y uno de los que aún se pueden observar en funcionamiento es el de Portugalete que vimos cuando hicimos la ruta en coche por el País Vasco y que lo verás cuando visites Bilbao. Y en Buenos Aires también tenemos nuestro puente transbordador que estuvo en funcionamiento desde 1914 a 1960.
Después de unas obras de reacondicionamiento, desde no hace mucho, fines del año 2017, el puente vuelve a estar en funcionamiento, aunque solo se realiza un sólo viaje porque hay diferencias entre los gobiernos de ambas orillas (de un lado es Buenos Aires capital y del otro es Avellaneda, otra ciudad de provincia de Buenos Aires).
🔝 Si visitas la ciudad, te recomendamos hacer alguno de los mejores free tours en Buenos Aires. Son gratis y con guías especializados.
4) El estadio Boca Juniors
A unos 400 metros de Caminito se encuentra el estadio de uno de los equipos de fútbol más importantes y populares de Argentina, el Club Atlético Boca Juniors. Como nos gusta ponerle apodo a todo, se lo conoce también como La Bombonera.
📷 ¿Quiere conocer por dentro los estadios de Boca y River, los dos equipos más grandes del fútbol argentino? Reserva aquí la visita guiada por los estadios de Boca y River en un día.
No solo hay que acercarse a conocer el Museo de la Pasión Boquense, sino también, de ser posible, presenciar un partido de fútbol. Nuestra recomendación es ir con algún local, para no perderse y evitar problemas.
5) Que hacer en La Boca, el Museo Quinquela Martín
Si hablamos de que hacer en La Boca en Buenos Aires, sin dudas que el pintor argentino Benito Quinquela Martín es uno de los protagonistas.
El amor que sintió el pintor por el barrio se ve reflejado en su colección de óleos realizados desde principios a mediados del siglo XX. Dicha colección se exhibe en el museo de Bellas Artes Quinquela Martín que funciona en un edificio donado por el mismo artista.
Además de sus propias obras, también se pueden ver otras obras de artistas argentinos y especialmente de pintores del barrio, reflejando la pasión que sentía Quinquela Martín por La Boca y el ambiente portuaria de la zona.
6) Usina del Arte
Para los amantes del arte, la visita a la Usina del Arte es una de las cosas que tienes que hacer en La Boca. El lugar donde funcionó una antigua usina eléctrica, hoy se ha transformado en un centro cultural con una sala principal con excelente acústica y exhibiciones de obras y exposiciones.
Si la visitas, observa tanto la arquitectura exterior como interior. En su fachada se conserva el ladrillo a la vista de estilo florentino de principios del siglo XX. En el interior resalta la nave central, conservando los materiales originales de la usina eléctrica.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!
¿Es peligroso visitar el barrio de La Boca?
Las zonas que rodean al barrio de La Boca no son precisamente las más bonitas de Buenos Aires. Si se va por el corredor turístico durante la mañana o la tarde (Caminito y estadio de Boca Juniors) hay presencia policial y muchos turistas por lo que es improbable que puedas sufrir un inconveniente o robo.
Fuera de estos horarios y de la zona mencionada es conveniente no visitar el barrio de La Boca, sobre todo por la noche.
Donde comer en La Boca Buenos Aires
- La Perla: bar con mucho ambiente porteño y tematizado como los viejos bares de La Boca. Ideal para comer comidas clasicas como empanadas, milanesas y carnes.
- La Vieja Rotiseria: uno de los restaurantes más tradicionales de La Boca que incluye show de tango. Es un poco más caro que el resto.
- Gran Paraíso: ideal para comer parrilla en el barrio de La Boca. Precios económicos y un jardín con encanto para comer
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre Buenos Aires
- 10 escapadas desde Buenos Aires de fin de semana
- 11 cosas qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
- 11 visitas qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
- 15 lugares qué VER en MICROCENTRO porteño
- 9 paseos qué HACER en PUERTO MADERO Buenos Aires
- Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
- Los 9 mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
- Qué HACER en BUENOS AIRES en 4 días