Nos daremos un paseo por las mejores playas de Turquía que visitamos, la ciudad de Antalya, el pueblo de Demre y Myra, donde vivió San Nicolás.
Además, si vas a recorrer el país, te recomendamos leer nuestra guía para viajar a Turquía con información practica y consejos.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué ver en Antalya?
La gran ciudad de Antalya tiene mucho para ofrecer como ciudad, pero deja mucho que desear como playa. La pequeña cala artificial que hay a lo pies del casco antiguo estaba abarrotado de gente y las playas de las afueras es lo más sucio que hemos visto jamás: con decirles que había más cáscaras de girasol que arena.
Así que les contaremos primero lo más lindo, el paseo por el barrio de Kaleiçi y el puerto romano, y dejaremos para lo último el descargo sobre la playa fea.
Antalya ha sido fundada por Atalo II de Pérgamo en el siglo I a.C., pero hay en las cercanías unas cuevas en las que se han encontrado piezas de la era del Paleolítico demostrando que la zona ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Hay una cueva en particular en los montes Tauro, llamada Karain, que se puede visitar.
No pasó mucho hasta que llegaran los romanos cuya influencia se puede ver aún en la ciudad. Por ejemplo, entrando en el barrio histórico de Kaleiçi nos encontramos con la Puerta de Adriano, un arco de triunfo construido en honor a una visita del emperador en el año 130 d.C.

Lo que hoy en día se conoce como la Marina era en la antigüedad el puerto romano. Ahora hay un puerto para pequeños veleros, lanchas y barcos que ofrecen excursiones a otras islas, pero en su entonces fue un importante centro naval dado que era un punto conveniente en el comercio en el mar Egeo y Chipre.

Del otro lado de la Marina, hay una suerte de mini playa privada, donde no hay más espacio que para alquilar reposeras y sombrillas. Eso sí, el mar parece una piscina increíble al estar cerrado en forma de golfo por unas piedras naturales.

Sobre los siglos XI y XII toman el control de la zona los bizantinos y luego los otomanos. Si bien se pueden observar hoy en día la herencia romana, la mayoría de las iglesias y templos fueron convertidas en mezquitas, con sus minaretes que son el símbolo de la ciudad.
El Minarete Yivli de la Gran Mezquita es uno de ellos. Significa «minarete estriado» por la forma ondeada de la columna. Desde el año 1974 funciona como museo etnográfico con exhibiciones permanentes y temporarias.

Caminando por la ciudad, era imposible no pasar por la Torre del Reloj y asomarse a los miradores que se encuentran bordeando el casco antiguo. A lo lejos se puede ver el mar y los montes Tauro. Luego el plan más tentador es perderse en las estrechas callejuelas peatonales del bazar repletas de negocios y restaurantes.

Playa Lara, cerca de Antalya
No teníamos muchas ganas de meternos en la mini-playa del centro, así que nos tomamos un bus hasta una de las playas del este de la ciudad. Visitamos la Playa Lara, a 12 kms, lo suficientemente alejada como para mantenerse mejor conservada. ¡Vaya decepción! Como les adelantamos más arriba: una mugre de playa. No lo recomendamos para nada. Lo único curioso de haber ido hasta allí fue ver a las mujeres musulmanas con sus trajes de baño pudorosos pero a la vez divertidos.


¿Qué ver en Demre?, la historia de Papá Noel
What? ¿Papá Noel? ¿En Turquía? Pues sí, parece que la leyenda de Santa Claus no proviene de un abuelito gordo del Polo Norte sino que está inspirado en un obispo muy generoso que habitó Myra, esta zona del mediterráneo turco, en el siglo IV d.C. conocido como San Nicolás.
Gracias a San Nicolás, Demre se ha convertido en una importante zona de peregrinaje sobre todo para los rusos, que lo tienen como un gran obispo ortodoxo. En el sitio donde vivió y murió se construyó una iglesia (nació en Patara, de la que hablaremos después). Allí se enterraron sus restos y sus reliquias y se mantuvieron hasta el siglo XI, cuando unos marineros de Bari se llevaron lo que ellos consideraron más importante y hoy en día se encuentra en Bari, con pedidos del gobierno turco para su devolución. Luego, con el avance del islam, pasó a ser una basílica bizantina. Hoy en día se puede visitar esta iglesia, aunque lo más llamativo son los frescos de esta segunda época y no de la cristiana de lo que poco se conserva. Igual parece que hay planes de restauración de la iglesia original.
Había que pagar entrada y desde afuera no nos llamó mucho la atención, así que no entramos.
Pero ¿por qué San Nicolás es quien alberga la leyenda de Papá Noel? Hay muchas leyendas alrededor de la generosidad y bondad de este obispo. Entre ellas, está que él dejaba regalos a escondidas en las casas, incluso a veces tirándolos a través de la chimenea. Además, se le adjudican muchos milagros.

Pero Demre no sólo es un punto de encuentro de los devotos del santo, sino que también las tumbas arqueológicas excavadas en piedra de la época de los licios y el anfiteatro grecorromano son las otras atracciones. Myra fue una de las ciudades más importantes de la antigua Licia y prosperó como parte del imperio romano. Son muy curiosas estas tumbas rupestres en la montaña.
Nota matera: Para visitar el anfiteatro y las tumbas hay que pagar entrada (15 liras, 5€), pero sobre esa misma montaña a la derecha hay otras de acceso gratuito a las que se puede subir. Sólo hay que agarrar por la avenida que viene del centro de Demre y girar a la derecha, luego a la derecha de nuevo por una calle más estrecha y meterse entre los invernaderos en dirección a la montaña. A ver si ven a Juan camuflado en la foto.

Recorriendo algunas de las mejores playas de Turquía
La playa de Demre
A un par de kilómetros de la ciudad se encuentra la playa de Demre. Hay dos, una más cercana de piedra y una más alejada de arena. Nosotros arreglamos con el dueño de la pensión donde nos quedamos, que el precio que pagábamos por la pensión incluyera que nos llevara y nos fuera a buscar a la playa (en realidad fue sugerencia de él para poder cobrarnos lo que nos cobró, jaja). Cuando nos fue a buscar nos dio un vueltín y nos llevó a ver el atardecer en un mirador.
Esta playa nos gustó porque estaba limpia, tanto el agua como las piedras, a la par que no estaba tan concurrida.


La playa de Patara en Gelemis
Nuestra intención era ir a Kas, pero tanto escuchamos de que no conseguiríamos buen precio de la pensión por las fechas que eran que al final decidimos seguir de largo unos pocos kilómetros más, a un pequeño pueblo llamado Gelemis.
Gelemis es un pueblo sin más, con pensiones, restaurantes de ruta y negocios de artículos para la playa. Siguiendo camino hacia el mar está el parque protegido de Patara y su playa. Nuestra intención era ir a la playa, pero también podemos encontrar ruinas arqueológicas griegas y romanas. Aquí, en Patara es donde nació San Nicolás hasta que fue nombrado obispo y se mudó a Myra.
Para entrar al parque y zona arqueológica hay que pagar entrada, que cuesta unas 7,50 liras (2,30 €) los 10 pases para 10 días. Pudimos usar un pase para los dos.

Patara, es considerada como una de las mejores playas de Turquía, es un parque de rica biodiversidad. Se cuida principalmente porque las tortugas marinas han elegido estos 20 kms de arena para desovar. Un plus de esta playa es que es muy tranquila, al ser tan extensa, muchas personas se concentran en el único chiringuito que hay, dejando kilómetros y kilómetros de playa para uno (y las tortugas).

Playa de Çalis y la laguna de Ölüdeniz en Fhetiye
En Fethiye no hicimos turismo «cultural» sino que seguíamos buscando las mejores playas de Turquía. Así que nos alejamos del centro de la ciudad y nos alojamos en Playa Çalis. Es la playa de la ciudad de Fethiye, llena de hoteles y comercios. Es bastante extensa, de piedras, y muy tranquila.


Al día siguiente nos fuimos a conocer Ölüdeniz, a unos 15 kms de Fethiye, una playa que se ha vuelto muy popular y de las mejores playas de Turquía. La playa es de piedras, está repleta de barcos de turismo aparcados y el cielo lleno de aventureros haciendo paragliding. Donde estuvimos nosotros es la playa «gratis», si querés acceder a una playa conocida como «la Laguna», aparentemente más paradisíaca, hay que pagar, así que tuvimos que sortear los barcos que nos llegaban a la orilla para meternos allí.
📷 ¿También te quieres unir a la aventura? Reserva aquí tu vuelo de parapente en Oludeniz.


Datos útiles para viajar por las mejores playas de Turquía
Resumen de cosas que ver y hacer en las playas de Turquía
Playas por las que anduvimos en Turquía, con una valoración entre 1 y 5, siendo 5 la nota más alta:
✰✰✰✰✰ Playa de Lara en Antalya
★★★✰✰ Playa de Demre.
★★★★✰ Playa de Patara.
★★★✰✰ Playa de Çalis.
★★★✰✰ Playa de Ölüdeniz.
En las ciudades visitamos:
★ El casco antigua de Antalya, llamado Kaleiçi.
★ Tumbas licias de Myra y anfiteatro grecorromano.
★ Iglesia de San Nicolás en Demre.
Alojamiento en las playas de Turquía
✅ Antalya: el mejor lugar para dormir en Antalya es la zona del centro historico, especialmente a orillas del mar. Tres alternativas que recomendamos:
- Tuvana Hotel: un alojamiento con mucho estilo y decoración de estilo otamana en el corazón del centro histórico. Tiene un amplio jardín y terraza al aire libre.
- Citrus Garden Hotel: rodeado de un amplio jardín con arboles frutales donde se respira tranquilidad, su desayuno turco ecológico tradicional es toda una delicia.
- White Garden Hotel: piscina exterior, habitaciones amplias y modernas y una terraza en la azotea con vistas al mar y al centro de la ciudad.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Antalya.
✅ Demre: todos los hoteles están en el centro de la ciudad, cerca de las ruinas. Si quieres ir hasta la playa hay que arreglar con el dueño del alojamiento el traslado o hacerlo en taxi.
En cuanto a alternativas para dormir en Demre recomendamos:
- Mina Suit Apart: departamentos nuevos con cocina, balcón y piscina central.
- Irbec Apart: habitaciones y departamentos modernos y una piscina para relajarse y contemplar el atardecer. Ideal para familias.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Demre.
✅ Gelemis: todos los alojamientos están en el pueblo, para ir a la playa de Patara hay que hacerlo con traslado del hotel o taxi. Hoteles que recomendamos para pasar la estadía:
- Beyoglu Apart: apartamentos con cocina compartida. Está en la parte alta del pueblo y el hombre se ofrece a llevarte a la playa y luego a tomar el bus en la ruta (gratis).
- Pataros Hotel: rodeado de un hermoso jardín en pleno centro de Gelemis, tiene habitaciones amplias y un desayuno continental muy bueno que se sirve en la terraza del jardín.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Gelemis.
✅ Fethiye: hay alojamientos dispersos por toda la ciudad de Fhetiye, la playa de Çalis y Oludeniz. Incluso en temporada alta se puede conseguir lugar sin reservar con tanta anticipación. Para recomendar:
- Caretta Apart: a cinco minutos de la playa de Calis, son departamentos con cocina y balcón. También entre sus instalaciones tiene bar y piscina.
- Bahar Hotels: habitaciones amplias y modernas a escasos metros de la playa de Calis. Gran piscina central y un bar para tomar un aperitivo.
- Ata Lagoon Beach Hotel: habitaciones con decoración elegante rodeadas de un amplio espacio verde. Entre sus instalaciones cuenta con piscina. Está a 250 mts de la playa de Oludeniz.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Fhetiye.
Trasladarse entre las playas de Turquía
Viajar desde Antalya a Demre – 145 kms – 2:30 hs – Bus Dolmus – 22 liras (7 €)
El bus te deja en la estación principal del pueblo, cerca de la ruta.
Viajar desde Demre a Kas – 45 kms – 0:45 hs – Bus Dolmus – 8 liras (2,40 €)
Viajar desde Kas a Gelemis – 30 kms – 0:30 hs – Bus Dolmus – 8,50 liras (2,50 €)
Decidimos no quedarnos en Kas y continuamos camino hacia Gelemis. El bus pasa por pequeñas calas populares al costado de la ruta en los que se puede bajar. Hay mucha frecuencia de minibuses en ambos sentidos.
Una vez que se llega al cruce de caminos que entra en Gelemis, hay que subirse a otro transporte, incluido en el precio, que te deja al comienzo del pueblo.
Viajar desde Gelemis a Fethiye – 70 kms – 1:15 hs – Bus Dolmus – 12 liras (3,60 €)
Volvimos a la ruta para tomar el bus que va a Fethiye. Desde la terminal, divisamos la gasolinera, la cruzamos y caminamos hasta el cruce de caminos donde divisamos el Supermercado Migros. Allí está la parada de buses que te lleva a la playa de Çalis (2 liras – 0,60 €).
Para ir hasta Ölüdeniz, el bus sale desde otro sitio. Cuesta unas 5 liras (1,50 €).
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Antalya
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Antalya.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Antalya.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Turquía.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Antalya.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 5% de descuento en tu seguro de viaje con IATI.
Más artículos sobre Turquía
- ¿Qué VER en CAPADOCIA? La joya de Turquía
- ¿Qué VER en PAMUKKALE en un día?
- ¿Qué VER en TROYA y CANAKKALE en dos días?
- Donde ALOJARSE en CAPADOCIA
- Donde ALOJARSE en ESTAMBUL, mejores zonas
- GUÍA para VIAJAR a TURQUÍA 2023: itinerario y consejos
- Las mejores EXCURSIONES para hacer en ESTAMBUL
- Mejor seguro de viaje a Turquía 2023: comparativa y precios
- Que HACER y que VER en ESTAMBUL: imprescindibles
- Qué VER en ÉFESO y SELCUK en dos días
- Que VER en ESMIRNA (Izmir) en un día y alrededores
- Que VER en TURQUÍA en 7 días y 15 días
Antalya tiene muchísimas playas preciosas… Creo q no conocieron Antalya lamentablemente (tampoco mencionan konyalti solo playas del centro) . Además no fueron a kaputas plaji que es la mejor de la zona. No estuvieron bien asesorados, lo siento
Hola Elena… sí, nosotros también lo sentimos… porque nos dejamos guiar por alguna recomendación, pero no fue la correcta. Aún nos queda por conocer Turquía con mayor profundidad y no faltará ocasión para volver y visitarla mejor. Un saludo y mil gracias por las recomendaciones!
Hola Flor, Si uno viaja en pleno invierno… ¿recomendarías visitar esta zona no justifica?
Hola Griviajera, toda zona justifica ser visitada, pero hay taaantos lugares que visitar en Turquía que quizás lo dejaría para otra ocasión. Además, Estambul merece la pena dedicarle al menos 4 días, Capadocia al menos 2 (tengo entendido que los globos también salen en invierno), Efeso (1 o 2), Esmirna, Pamukkale y hay tantos otros pueblos y ruinas más, como Foça, Pergamo, Afrodisia, Troya… puf. Tenés para divertirte de lo lindo. De toda la zona de playa, te recomiendo más Kas o Fethiye para dar un paseo costero y disfrutar de un pueblito lindo. Bueno, Antalya también está bien como pueblo. ¡Saludos! Flor.
Hola en Junio queremos viajar a Turquía desde Barcelona y estamos en duda de hacer alguna playa sobre el egeo, por la distancia entre Estambul y el egeo. Vale la pena ir? pensábamos en Oludeniz. O mejor elegimos alguna playa en España? Te agradecería toda la información. Somos una pareja de 60 años. Saludos Mara
Hola Mara, gracias por escribirnos. Si vas a ir a Turquía sólo por la playa, quizás no te merezca la pena hacer todo el viajazo. Oludeniz es de las más bonitas y está bien visitar, pero aprovecharía a combinarlo con un Capadocia, Pamukale, Efeso y la ciudad misma de Estambul (si es que ya no has estado antes). Si no se animan a hacerlo por su cuenta echenle un vistazo a la web de Civitatis que tiene algunos tours a muy buen precio. De hecho este de 6 días hace todas las ciudades que te comento y termina en Esmirna, pudiendo bajar a Oludeniz si prefieren o conocer alguna otra playa. Me parece que viajar por Turquía les resultará más interesante que viajar por acá, que es un poco más conocido para ustedes.
Otra opción que pueden barajar es Croacia 🙂
Saludos,
Flor
Gracias por compartir con las personas que queremos viajar . Y saber dónde y que hacer en estas interesantes ciudades ?
Hola Ana! Te agradezco tus palabras! Comentarios como el tuyo nos anima a seguir con el blog, que tenemos algo abandonado porque nos estamos dedicando al nuevo integrante de la familia. Un besote! 🙂