Déjate cautivar por todo lo que hay que ver en Alicante, ciudad enclavada sobre la costa del Mediterráneo, no solo es conocida por sus playas sino que por su castillo y barrios con encanto.

En la Comunidad Valenciana no sólo hay que visitar Valencia, su capital, sino que también hay otras ciudades y pueblos muy lindos e interesantes.
Teniendo la ventaja de ser una ciudad no muy grande, la mayoría de lugares que ver en Alicante se encuentran a poca distancia unos de otros. Pasear por barrios con encanto, disfrutar de las extensas playas, contemplar las vistas desde el castillo, aventurarse a navegar hasta una antigua isla pirata y muchas actividades más es lo que puedes hacer en la ciudad.
Vamos a descubrir los lugares imprescindibles que tienes que ver en Alicante para decir que has estado y disfrutado de la ciudad a máximo.
Mapa – Qué ver en Alicante
Alicante es una ciudad para dedicarle 2 o 3 días, pero si empezamos a sumarle lo que hay que ver en sus alrededores, tanto en los pueblos del interior como los que están en la Costa Blanca, ya tendríamos que hablar de al menos 1 semana.
En el mapa te señalamos lo que hay que ver en Alicante.
🔝 La última vez que visitamos Alicante, pasamos un mes viviendo allí y viajamos por muchos lugares de la Comunidad Valenciana.
1. Castillo de Santa Bárbara, la fortaleza que vigila en lo alto
Sobre el monte Benacantil, un pequeño macizo ubicado en el centro de la ciudad, el castillo de Santa Bárbara es uno de los tres principales lugares que ver en Alicante. Esta fortaleza tiene su origen en el siglo IX cuando la ciudad estaba dominada por los árabes. Posteriormente, pasa a manos cristianas tras la reconquista, estuvo abandonado durante un tiempo a principios del siglo XX hasta que finalmente en la década del 60 se abrió para la visita al público.
Por su ubicación, el castillo tiene vistas privilegiadas a la costa del Mediterráneo y el puerto de Alicante. El recinto histórico está dividido en tres grandes zonas: la parte más alta es la más antigua con restos que van desde los siglos XI al XIII, la zona intermedia conserva salones del siglo XIV como el Patio de Armas o el salón Felipe II; la zona más baja es la más reciente y data del siglo XVIII.
Para subir hasta el castillo de Santa Bárbara hay varias opciones. La más sencilla es hacerlo por los ascensores situados sobre la avenida Jovellanos, que realizan el recorrido por dentro de la montaña. La segunda opción es hacerlo caminando por el bonito barrio de Santa Cruz. Para más información puedes consultar la página oficial del castillo de Santa Barbara.
📷 Chequea aquí la Visita Guiada al Castillo de Santa Bárbara y reserva tu lugar.


2. Barrio de Santa Cruz, una de las atracciones que ver en Alicante
Ubicado en la ladera del monte Benacantil y como puerta de entrada al castillo, el barrio de Santa Cruz es el más pintoresco y tradicional de Alicante. Al recorrer sus estrechas callejuelas que ascienden por la ladera te encontrarás con casas bajas pintadas de blanco y decoradas con flores, lo que le da un encanto especial.
El barrio es hogar de muchos artesanos, por lo que guarda un estilo muy bohemio. Entre los reliquias históricas del lugar se encuentra la ermita de Santa Cruz, originaria del siglo XVIII. Desde este lugar parte la famosa Procesión de Santa Cruz que se celebra el Miércoles Santo y que va bajando por las calles.
Si quieres ver el barrio colorido y adornado con muchas flores, entonces el momento ideal para visitarlo es durante los Cruces de Mayo, una festividad que abarca cuatro días seguidos y que la da un ambiente especial.
📷 Chequea aquí el free tour de misterios y leyendas y reserva. Un paseo nocturno para descubrir el lado más oscuro de la ciudad.

3. La Explanada de España, el paseo más lindo de Alicante
Si hay algo que ver en Alicante es el paseo por la Explanada de España, un recorrido que se extiende por unos 500 metros desde el emblemático edificio de la casa Carbonell hasta el comienzo del parque Canalejas.
La particularidad que tiene el paseo es que su suelo mezcla los colores rojos, azules y blancos que discurren como si imitaran la forma de una ola en movimiento. A los costados, la fila de palmeras adornan el sitio de una manera muy bonita.
El entorno que rodea la Explanada de España es maravilloso: el puerto en uno de los costados y restaurantes y edificios antiguos del otro. Durante la mayor parte del año te puedes encontrar espectáculos callejeros, puestos ambulantes y mucho ir y venir de locales y turistas.

4. Las playas y el puerto de Alicante
Una de las razones por lo cual los turistas visitan la ciudad es por sus excelentes arenales de bandera azul. Alicante tiene muchas playas, desde la más céntrica y muy masificada en temporada alta, como calas pequeñas. Mencionaremos alguna de ellas:
– Playa del Postiguet, la playa de la ciudad
La Playa del Postiguet es una playa urbana y se encuentra a los pies del monte de Benacantil y del Castillo de Santa Bárbara. Nosotros frecuentábamos mucho la zona norte de esta playa dado que el piso que alquilábamos estaba a 5 minutos andando de allí. Además, está bien conectada con el transporte público.
Si bien es una playa de arena, muchas veces en la orilla suelen aparecer los arribazones que son los restos de una pradera de Posidonia Oceánica, es decir, un campo de plantas que se encuentra sumergida en la costa de Alicante. Las hojas de esta pradera es símbolo de buena calidad de las aguas y es un refugio de gran cantidad de peces, crustáceos y moluscos a la vez que ayuda a que el oleaje sea suave y protege a su vez de que la playa no pierda su arena.

– Playa de San Juan, arena y más arena
La Playa de San Juan es un paraíso de más de cinco kilómetros de extensión (y 100 de ancho) con un precioso paseo marítimo con palmeras.
Se trata de un barrio residencial que pertenece a Alicante a pesar de los 7 km que lo separan de él. Es una especie de Gandía y Playa de Gandía (donde vivimos). Muchos eligen hospedarse aquí dado que es más tranquilo que la ciudad, aunque en verano casi triplica la cantidad de personas que hay.
En esta playa es donde la Fiesta de San Juan cobra protagonismo.

– Calas de Alicante para descubrir
Tampoco hay que olvidar las pequeñas calas situadas a pocos kilómetros de la ciudad, un sitio ideal para relajarse y nadar en el suave oleaje del mar que parece una piscina al aire libre. Algunas de las mejores calas son la de la Albufera y las Calas del Cabo de la Huerta.
– Puerto de Alicante, un paseo con vistas
Otro de los lugares que ver en Alicante es su puerto deportivo, protagonista de la ciudad por su ubicación, movida nocturna e importancia. Paseando por los espigones vas a ver numerosos yates amarrados, embarcaciones deportivas e incluso muchos bares, restaurantes, un casino y complejo de cines. Todo pensado para no aburrirse.

5. Centro de Interpretación de los Refugios Antiaéreos, uno de los lugares que ver en Alicante
Una de las visitas interesantes que ver en Alicante son los refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil para refugiarse de los bombardeos. Actualmente, hay posibilidad de hacer visitas guiadas y sumergirse en los túneles.
Se puede visitar exclusivamente con guía dos refugios ubicados en el centro de la ciudad, el de Plaza Séneca y el de Plaza Balmis. El primero es el más grande, capaz de albergar más de 1.000 personas y que contaba con un sistema de audio gracias al cual se rememoran hoy en día las vivencias de las personas que se refugiaban en él.
La visita se complementa con la interesante exposición de Alicante ha caído, aquí termina la guerra que se encuentra en el sector de sala de maquinas. Para más información acerca de horarios para las visitas se puede consultar la página de facebook del Centro de Interpretación de los Refugios Antiaéreos.

6. Visitar la isla de Tabarca
Frente a las costas alicantinas y a una hora de navegación desde el puerto de Alicante, se encuentra la isla de Tabarca, la única habitada de la Comunitad Valenciana.
🔝 Echa un ojo a todo lo que hay que ver en la Isla de Tabarca.
Refugio de piratas y morada de pescadores provenientes de Génova en el pasado, hoy en día resalta por los restaurantes para saborear el tradicional caldero, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, su pequeño centro histórico, el faro e incluso el museo de la isla.
También es un lugar propicio para disfrutar de la excelente playa de agua cristalina. Es un plan ideal para ir y volver en el día desde Alicante, aunque si te gusta ver un atardecer y dormir en la isla puedes hacer en alguno de los alojamiento que hay en Tabarca.
📷 Compra con anticipación el ferry a la isla de Tabarca desde Alicante. Cuesta lo mismo que comprarlo allí mismo.

7. Qué ver en Alicante, su centro histórico
Uno de los lugres que ver en Alicante es su centro histórico, enmarcado entre el barrio de Santa Cruz, el puerto, la avenida Alfonso El Sabio y boulevard Federico Soto. Caminar por las calles entre edificios antiguos puede llevar medio día, pero si quieres verlo en profundidad y admirar las bellezas ocultas incluso merece un poco más de tiempo.
El recorrido puede comenzar en la casa Carbonell, una antigua mansión residencial y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, construido a principio del siglo XX con un estilo vanguardista. A pocos metros te espera el Ayuntamiento con su plaza, una construcción barroca del siglo XVIII con gran cantidad de ventanales.

El paseo continua por la Concatedral de San Nicolás de Bari construida en el siglo XVII, también de estilo barroco y donde resalta su preciosa cúpula azul en lo alto. Para terminar el recorrido basta acercarse al antiguo mercado Central de Alicante que sigue funcionando como tal, con puestos de verduras, carnes, embutidos y mucho más.
📷 Chequea aquí la visita guiada por Alicante y reserva. Disfrutarás de un paseo por el centro histórico de la ciudad y el paseo marítimo.

8. Parque Canalejas, pulmón de la ciudad
Uno de los espacios al aire libre de Alicante para caminar es el parque Canalejas, cuyo nombre se lo debe al ex presidente del Consejo de Ministros de España quién luchó por el bienestar y progreso de la ciudad.
El parque es una continuación de la Explanada de España, siguiendo su recorrido al lado del puerto. Entre sus instalaciones cuenta con parque infantil, equipamiento para hacer gimnasia y mucha sombra que se agradece especialmente en el verano.
También hay presencia de restaurantes al costado, que permite disfrutar de una buena comida mediterránea mientras te refrescas con la brisa marina.

9. Museos y centros culturales que ver en Alicante
Hay muchos museos y centros culturales que ver en Alicante. Uno de los más importantes es el Museo Arqueológico Provincial de Alicante que abarca desde el Paleolítico hasta la modernidad y ha sido desarrollado con material muy visual y novedoso.
La visita al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (Maca) vale la pena en sentido doble: es el edificio civil más antiguo de la ciudad por un lado, y por otro aloja una colección de arte del siglo XX. El museo de Bellas Artes Gravina también tiene su importancia, con colecciones de arte provincial que van desde la edad media hasta el siglo XX.
Por último, no hay que dejar fuera del itinerario al Museo The Ocean Race que funciona en uno de los espigones del puerto. Con su estilo moderno y mucha interacción es ideal para que toda la familia conozca más acerca de la vida en el mar. Te sorprenderás con toda la historia acerca de la vuelta al mundo a vela.

10. Las Hogueras de San Juan, una tradición que perdura en el tiempo
Alicante tiene en su historia un culto al fuego que es innegable. Antiguamente, la tradición de encender pequeñas hogueras se hacía en la zona agrícola para alejar los males y festejar la recolección de la cosecha.
Esta tradición, bajo la advocación de San Juan el Bautista fue pasando a la ciudad y transmitiéndose de generación en generación, lo que hoy ha resultado en una de las fiestas más populosas de España que se celebra del 20 al 24 de Junio y donde la mezcla de pólvora, desfiles, diversión y fuego es perfecta.
Si bien en los cuatro días Alicante se viste de fiesta y llegan gran cantidad de turistas para vivir la tradición, uno de los hitos más importantes se produce la noche del 24 de Junio, momento en que las playas se llenan de gente y pequeñas hogueras donde se queman los deseos escritos en un papel y se atrae a la buena suerte.
11. Los alrededores de Alicante, pueblos con mucho encanto
Uno de los mejores planes para hacer en Alicante es recorrer unos pocos kilómetros para maravillarse con los pueblos con encanto alicantinos que se encuentran sobre la orilla del Mediterráneo.
Una de las joyas de la zona que hay que visitar es Altea, un pueblo bañado por el mar que se caracteriza por las estrechas y empinadas callejuelas del centro histórico que culminan Parroquia De Nuestra Señora Del Consuelo. Resalta por sus miradores al Mediterráneo y las montañas.
Calpe es otro de los pueblos que merecen una visita, sobre todo por las playas, calas y el gran peñón Ifach que marca su protagonismo en el litoral marítimo. Un poco más alejada, Denia es una parada obligada para visualizar su castillo en el centro de la ciudad y disfrutar del baño en sus playas.
Más cerca de Alicante aún, se puede visitar Villajoyosa, un pueblo marinero y medieval muy colorido con una playa bastante bonita.
📷 Chequea aquí la excursión a Villajoyosa y Altea y reserva. Conocerás dos de los pueblos con más encanto de la costa alicantina. Incluye: traslados y guía.

Pero hay más pueblos en el interior de la provincia de Alicante, con muchos pueblos enclavados en la montaña. Como ser Polop, Guadalest, las Fuentes del Algar y Bocairent.
🔝 Mira este artículo sobre qué ver y qué hacer en la Costa Blanca de Alicante.
Alicante con niños
Alicante es una ciudad preparada para viajar con niños y la gran mayoría de los lugares a visitar /ya sea dentro de la ciudad o en sus alrededores) se puede acceder con el carrito de bebé, ya sea porque el recorrido se puede hacer andando o en transporte público.
Que sea un destino de playa ya soluciona mucho el aburrimiento de los más pequeños de la familia, pero tiene muchas actividades dedicadas a niños que les encantará.
🔝 Mira nuestro artículo sobre visitar Alicante con Niños.

Dónde dormir en Alicante
Las alternativas son variadas para alojarse en Alicante. Si quieres estar a poca distancia caminando de las playas y las atracciones, entonces el centro de la ciudad es el lugar ideal. Si quieres un sitio más tranquilo, la zona de la playa de San Juan o las calas es una buena opción.
Nuestras recomendaciones para dormir en Alicante son las siguientes:
- Hotel Meliá de Alicante: en pleno centro de Alicante y a 100 metros de la playa del Postiguet. Instalaciones modernas y habitaciones amplias para estar cerca de todo.
- Olé Backpackers: ideal para mochileros o personas jóvenes, es un hostel en el centro con muy buen ambiente, sala de juegos y bar.
- Hotel Castilla Alicante: a 50 metros de la playa de San Juan, en las afueras de Alicante, tiene excelente instalaciones que incluyen spa y piscina. Ideal para parejas y familias.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Alicante.
Cómo llegar a Alicante
Alicante posee aeropuerto que se encuentra a pocos kilómetros del centro de la ciudad y conecta con otras ciudades españolas y europeas. Varias aerolíneas low cost hacen vuelos a Alicante.
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Alicante.
📷 Reserva el traslado privado desde el aeropuerto de Alicante al centro de la ciudad y despreocúpate de todo.
La segunda opción para llegar a Alicante es hacerlo en bus si te encuentras dentro desde España, sobre todo si vienes desde Valencia, Castilla La Mancha, Murcia o Andalucía. La estación de autobuses se encuentra al lado del puerto de la ciudad, muy cerca del centro.
✈️ Compra aquí tus billetes de bus para viajar a Alicante.
Por último, se pude llegar a Alicante en tren. La estación de trenes es una de las más antiguas de España y se encuentran en el centro de la ciudad. Hay trenes de alta velocidad (AVE) que conectan la ciudad con Madrid en dos horas. Los trenes regionales hacen el trayecto a Murcia, Valencia y llegan hasta Barcelona.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
Más artículos sobre Alicante y alrededores
- 8 lugares qué VER en ALTEA en un día o dos
- ALBUFERA de VALENCIA: como llegar y paseo en barca
- ALICANTE con NIÑOS, para disfrutar todo el año
- Cómo LLEGAR y qué VER en la ISLA de TABARCA
- Dónde DORMIR en VALENCIA: hoteles baratos y zonas
- FUENTES del ALGAR: cómo llegar, precio y consejos
- Guia para VISITAR las FALLAS de VALENCIA
- Las mejores EXCURSIONES desde VALENCIA
- Los diez PUEBLOS más bonitos de CASTELLON
- Los mejores CAMPINGS en Comunidad Valenciana
- Los mejores FREE TOURS de VALENCIA
- Que HACER en la COSTA BLANCA (con mapa)
- Que VER en ANNA Valencia en un día: lago y cascadas
- Qué ver en Ayora con niños: leyendas, rutas e historias que contar
- Que VER en BOCAIRENT en un día
- Qué VER en CALPE con niños además del Peñon
- Qué VER en CARCAIXENT, ruta de sabor por la Cuna de la Naranja
- Qué VER en COFRENTES con niños: turismo aventura y cultural
- Que VER en CULLERA en un día además de la playa
- Que VER en DENIA en 1 día o 2, imprescindibles
- Qué ver en El Campello con niños: sonrisas, cultura, senderismo y playa
- Que VER en GANDÍA, destino de playa
- Que VER en JÁVEA: casco antiguo, calas y más
- Que VER en MORELLA en un día
- Que VER en PEÑÍSCOLA en un día
- Que VER en VALENCIA en tres días: lo imprescindible
- Que VER en VILLAJOYOSA en un día, sus casas coloridas
- Que VER en XÁTIVA en un día: castillo, senderismo y más
- RUTA por los PUEBLOS más bonitos de ALICANTE
¡Guardate este artículo en Pinterest!

Deja una respuesta