8 lugares qué VER en ALTEA en un día o dos

Descubre qué ver en Altea en 1 día o dos, para dejarte llevar la magia que tiene uno de los pueblos más bonitos de la Costa Blanca de Alicante.

Es uno de los sitios más pintorescos de la Costa Blanca que se puede visitar en el día desde Alicante. Hay muchas cosas que hacer y que ver en Altea, un pueblo caracterizado por las fachadas blancas de las casas, las estrechas callejuelas empedradas que suben hasta la iglesia y playas de ensueño de colores increíbles. ¡Vamos a descubrirlas!

Mapa: qué ver en Altea en un día o dos

En el mapa a continuación verán que Altea es donde concentra todos los marcadores azules pero, si llegan a viajar en coche a Altea, les recomendamos dos sitios más, que son los marcados en amarillo y están un poco más alejados. Son:

  • Altea la Vella o Altea la Vieja, con un bonito casco antiguo en la que hay que ir a ver la Iglesia de Santa Ana.
  • El Templo del Arcángel Miguel, la primera Iglesia Ortodoxa Rusa construida en España.

🔝 Nuestra visita a Altea la hicimos en una escapada desde Alicante, en nuestro plan de conocer más a fondo la Comunidad Valenciana.

1. Que ver en Altea en el casco antiguo

El encanto de Altea se encuentra concentrado en el casco antiguo que se encuentra sobre una colina al lado del mar, siendo una de las postales de la Costa Blanca.

La iglesia Nuestra Señora del Consuelo es la construcción que más resalta en el centro histórico, dominando la parte alta de la ciudad con sus preciosas cúpulas azules y su arquitectura de estilo barroco, transformándose en uno de los lugares imprescindibles que ver en Altea.

Cúpulas de la Iglesia Nuestra Señora del Consuelo de Altea
Iglesia Nuestra Señora del Consuelo de Altea

Al lado, la plaza de la Iglesia es el sitio perfecto para encontrarse con el mirador Cronistas de España que proporciona una espectacular vista del Mediterráneo y de parte de la costa Blanca.

Vistas de Altea desde el Mirador

Incluso puedes tomarte tu tiempo y sentarte en la terraza de alguno de los bares para sentir la atmósfera de este pueblo, presenciar eventos en el verano o recorrer el mercado de artesanías.

Plaza de la Iglesia
Plaza de la Iglesia

Las estrechas calles empedradas que suben y bajan por la colina desde el paseo marítimo hasta llegar a la iglesia, junto a las típicas casas blancas adornadas con flores, las cafeterías y tiendas, hacen que la visita al centro histórico de Altea sea una de las más bonitas de toda la costa alicantina.

Callejuelas blancas de Altea
Callejuelas blancas de Altea

💯 Si hacen a tiempo, vayan a la Torre de Belaguarda que se encuentra en la Plaza de la Canterería. Es una antigua torre defensiva desde las cuales se tiene otra postal hermosa de la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo.

2. Plaza del Ayuntamiento y alrededores, un sitio que ver en Altea

Entre el centro histórico y la playa, vale la pena perderse por la zona donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Altea, como no podía ser de otra manera con su fachada blanca, y la plaza contigua.

Esta zona baja ya sin calles empedradas, es un gran sector de ocio con muchas tiendas para realizar compras, cafeterías para tomar algo en las terrazas y mucha vida tanto de día como de noche.

Ayuntamiento de Altea

3. Caminar por el paseo marítimo y visitar el puerto

Otra de las grandes atracciones que ver en Altea en invierno es su paseo marítimo que se extiende desde la desembocadura del río Algar hasta el puerto de la ciudad.

Rodeado de palmeras y con una bicisenda, permite contemplar el Mediterráneo y hasta pararse a comer un plato de arroz o pescado fresco, dos de la exquisiteces que preparan en Altea en alguno de los restaurantes.

Si bien el puerto no es tan grande como en otras ciudades alicantinas, sigue manteniendo ese ambiente marinero. Se puede pasear por el espigón para divisar las embarcaciones amarradas y llegar hasta la lonja, el lugar donde se descarga el pescado fresco, que cuenta con una de las mejores vistas al mar.

📷 Chequea aquí el paseo en catamarán por la costa de Altea y reserva. Disfrutarás de unas horas de navegación, baño en calas sin gente y una barbacoa al mediodía.

Paseo Marítimo de Altea

4. Las playas, un must que ver en Altea

Si hay algo que hacer en Altea es zambullirse en alguna de las playas. Con su extensa línea de costa, el pueblo tiene diversidad de lugares para estar en contacto con el mar: desde acantilados y pequeñas calas hasta las grandes playas de canto rodado del centro.

Además, las playas de Altea son ideales para realizar actividades acuáticas debido a las aguas cristalinas y la visibilidad del fondo marino. Se puede navegar en alguna embarcación para divisar el pueblo desde el mar o hacer buceo para descubrir peces de colores.

Otra de las ventajas de las playas de Altea es que no están tan masificadas como en otros lugares de la costa Blanca, como su vecina Benidorm. Si bien la afluencia de turistas en verano es alta, se puede disfrutar de las playas con total tranquilidad.

Increíbles playas de Altea

5. Visitar la iglesia ortodoxa

A pocos kilómetros de Altea rumbo a Calpe, y a escasos metros de la carretera N-332, se encuentra la Iglesia Ortodoxa Rusa San Miguel Arcangel. Si bien para llegar se necesita coche, es uno de los lugares más llamativos y bonitos que ver en Altea.

Construida con madera traída directamente desde Rusia, tanto su exterior como su interior tienen mucho encanto. En el exterior resaltan las bóvedas características de las iglesias ortodoxas, y por dentro reluce el oro, mármol de colores y las figuras religiosas pintadas a mano.

El acceso es gratuito, pero hay que tener en cuenta que no abre todos los días. Normalmente se encuentra abierta por las mañanas. En el lugar hay una tienda para visitantes y jardines.

🔝 De esta iglesia nos habían hablado en nuestro artículo colaborativo de sitios que ver en España pocos tradicionales.

51155838435 6a67f96b00 b

6. Disfrutar de una merienda en el Jardín de los Sentidos

Cercano a la iglesia ortodoxa y también accesible solamente en coche, uno de los sitios que ver en Altea en pareja es el Jardín de los Sentidos. Es en verdad una tetería, pero no cualquiera, sino que su entorno rodeado de muchos árboles, naturaleza, plantas y un cuidado jardín la hacen un sitio muy especial para ir a merendar.

Con una ambientación muy relajante se puede ir a comer una porción de tarta casera con batidos o granizados, todo muy rico y con excelente atención. ¡Merece la pena!

⚠️ Atención: al ser un lugar al aire libre, puede que esté cerrado por el tiempo. Contactar antes.

7. Qué ver en Altea la Vella

Altea la Vieja se encuentra a 3 km de Altea y aunque ahora depende de ésta administrativamente, en realidad existe desde mucho tiempo antes. Destacan en ella las casas blancas entre las cuales se forman laberintos de estrechas calles, la iglesia de Santa Ana (la patrona del pueblo), la ermita de Santa Bárbara y el Font del Garroferet (dos fuentes de agua potable que datan al menos del siglo XVI).

Calles de Altea

8) Acueducto romano de Altea

La primera gran obra hidráulica de Altea se construyó en el siglo III por los romanos. Hoy en día se pueden observar los restos del mismo, pero hay dibujos y explicaciones que dan muestra de lo que alguna vez fue. Se elevaba por 15 metros e incluía unos 50 arcos. De esta forma lograba pasar el agua desde el río Algar hasta la antigua villa romana de L’Albir.

Si bien está catalogado como Bien de Interés Cultural, no tiene aparente cuidado ni mantenimiento. Se encuentra en un descampado, apartado de la ciudad y junto a la ermita de San Isidro, construida por los vecinos.

9. Las mejores calas en Altea

Hay que hacer unos kilómetros desde Altea para encontrarse con las calas. Hacia el lado de Calpe, destacan tres calas que se encuentran muy próximas entre sí: cala Mascarat, Barra Grande, del Raco del Corb. Sin dudas que nuestra favorita en la cala Mascarat.

Hacia el lado de Benidorm se encuentran las playas del Parque Natural Serra Gelada, ideal para quienes quieren un lugar no tan masificado, aunque en verano eso seguro que será imposible. Aquí destacan las calas de Almadraba, Tío Ximo y Amerador.


Que ver en Altea con niños

La movilidad en Altea si vas con carro de bebé es muy limitada en el centro histórico. Las calles tienen subidas empinadas y para llegar hasta la iglesia en lo alto tienes varias escaleras, por lo que toca levantar el carro a cada rato. Nosotros lo hicimos subiendo por la calle que era más plano y menos empinado, pero lo ideal es llevar una mochila porteadora y si tu niño ya camina hacerlo andando.

Fuera del centro histórico ya no hay ningún problema, el paseo marítimo es plano. La playa es de piedras, así que quizás lo mejor es conseguirse unas buenas sandalias de plástico para meterse en el agua y no dañarse los pies.

En el centro histórico hay muchas heladerías, entre ellas una en donde te sirven el helado en un pequeño tren con vías. También hacen el helado tailandés, poniendo sobre una superficie fría el sabor de helado que quieras y transformándolo en pequeños rollos al que le puedes añadir salsas y otras cosas. La heladería se llama The Ice Cream Factory y está sobre la calle Mayor a menos de 100 metros de la iglesia. ¡Seguro que a tus niños les encantará!

Calles empinadas
Heladería The Ice Cream Factory

Dónde comer en Altea

  • Xef Pirata: ideal para ir de tapas en Altea. Tienen un menu degustación que está muy bien.
  • La Capella: en el corazón de Altea, este lugar está especializado en arroces. Posee dos plantas y una magnifica decoración
  • Oustau de Altea: en el casco histórico de Altea es un restaurante especializado en comida francesa, con una hermosa terraza para cenar y vistas.
  • Qvo Helado Artesano: si buscas helados artesanales en Altea entonces este es el lugar. Variedad de sabores y deliciosos.

Dónde dormir en Altea

Pese a ser pequeño, Altea tiene una amplia oferta hotelera que incluye apartamentos, hostales y hoteles de categoría, todos situados cerca de los lugares que ver en Altea.

Nuestras recomendaciones para dormir en Altea son las siguientes:

  • Apartamentos La Mar: limpios, espaciosos y muy cerca tanto de la playa como del centro histórico. Son apartamentos con cocina totalmente equipados. Ideal para familias.
  • Hotel Abaco: en el casco histórico y a escasos metros de los lugares que ver en Altea, es un hotel boutique con muebles de época, muy bien decorado. Ideal para parejas.
  • Hostal Fornet: muy buena relación calidad-precio en el centro de Altea. Habitaciones sencillas y una terraza compartida con vistas al mar y al centro de Altea.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Altea.

Qué ver en Altea

Cómo llegar a Altea

El aeropuerto más cercano para llegar a Altea es el de Alicante. Desde aquí puedes alquilar un coche para realizar los 50 kms que separan las dos ciudades.

🚗 Busca aquí alquileres de coche en Alicante.

Si puede llegar a Altea en bus desde Alicante, aunque lo más conveniente es ir en bus de Alicante a Benidorm y desde ahí tomar el tranvía hasta Altea, ya que el bus realiza muchas paradas en Benidorm y se pierde tiempo. Desde Benidorm la línea 10 te deja en Altea.

✈️ Busca aquí billetes de bus para viajar a Alicante.

Otra alternativa, la más sencilla desde Alicante, es tomar el tranvía. La línea 1 es la que conecta el centro de Alicante con Benidorm, lugar donde culmina. Ojo que hay dos estaciones en la ciudad, una se llama Altea y la otra Garganes. Cualquiera de las dos es válida para empezar a recorrer. Nosotros llegamos a Altea y nos volvimos desde Garganes.

Desde Benidorm se puede tomar la línea 9 hasta Altea. Para mirar los horarios de las líneas de tranvía, te dejamos la página oficial del TRAM de Alicante.

📷 Si te encuentras en Alicante, puedes realizar la excursión a Villajoyosa y Altea en el día. Incluye: traslados y guía.


Más artículos sobre la Comunidad Valenciana

¡Guardate este artículo en Pinterest!

50170282826 ebe15c1e8c o

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre que ver en Altea en un día. Puedes dejarnos un comentario o compartirlo en tus redes sociales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.