¿Qué lugares hay que ver en Argentina fuera del circuito tradicional? Hemos contactado a varios viajeros argentinos, tanto bloggers como instagrammers, y nos han recomendado algunos de sus lugares favoritos. ¡No se los pierdan!

Estos no son tiempos de viajar, pero todos estamos añorando ese momento en que podamos salir de casa a la ruta y recorrer las ciudades y paisajes maravillosos del mundo.
Lo más seguro es que los viajes comiencen de a poco y quizás toque al comienzo disfrutar de nuestro país, Argentina, antes de salir al exterior.
Y no es un mal plan, porque lugares para visitar en Argentina hay muchos, pero esta vez queríamos salirnos del circuito tradicional y mostrarles nuestro país desde otra perspectiva.
Así que hemos cedido nuestro espacio y pedido a 20 viajeros argentinos que nos muestren lugares únicos, distintos y maravillosos a la vez y que nos expliquen sus razones para visitarlos.
TABLA DE CONTENIDOS
- Mapa – que ver en Argentina fuera del circuito tradicional
- 1) Cerro Uritorco por @lauritaotero
- 2) Cortines de @verdadviajera
- 3) Cuevas de Ongamira por @amandoamerica
- 4) Dunas Mágicas por @lilianviajera
- 5) Iruya y San Isidro por @fede.muzzo
- 6) Laguna Brava por @ar.travellers
- 7) Luján por @aventurasconthomas
- 8) Merlo por @solo_para_viajeros
- 9) Petroglifos del Cerro Tunduqueral por @lilitarantino
- 10) Puerto Pirámides por @cruzarlapuerta
- …Ya vas casi por la mitad, continua leyendo todas las cosas que ver en Argentina fuera del circuito tradicional…
- 11) Puerto San Julián por @bohemios_y_sin_guias
- 12) Quebrada de las Conchas por @ramacristofaro
- 13) Ruinas de Epecuén por @magiaenelcamino
- 14) Serranía de Hornocal por @album_viajero
- 15) Sierra de las Quijadas por @tramandoviajes
- 16) Termas de Entre Ríos por @travelersbeats
- 17) Tolar Grande por @aqui.depaso
- 18) Valle Hermoso por @ceci.viajera
- 19) Villa La Angostura por @simplementeviviendo
- 20) Volcán Copahue por @hakunamatataxelmundo
- Datos prácticos para visitar todos los lugares que ver en Argentina fuera del circuito tradicional
Mapa – que ver en Argentina fuera del circuito tradicional
Argentina es un país bastante grande en extensión, por lo tanto, para facilitarles la ubicación de los lugares, preparamos un mapa con todo los lugares para visitar en Argentina por fuera de los que son más visitados. Más abajo los encontrarán en orden alfabético.
🔝 Este es un artículo colaborativo con recomendaciones de otros viajeros, para poder abarcar más destinos de los que hemos visitado. Pueden ver más en: Artículos Colaborativos.
1) Cerro Uritorco por @lauritaotero
Un viaje al interior de Córdoba no está completo hasta subir a la cumbre del Cerro Uritorco. Ubicado en Capilla del Monte, este cerro no es una de las actividades típicas de alguien que visita Argentina, pero sí es uno de los lugares más visitados entre los que hacen turismo local y regional y una escapada perfecta para un fin de semana largo.
Viajar a Capilla del Monte es casi sinónimo de subir el Cerro Uritorco. Famoso porque, según varios, es un portal hacia una dimensión desconocida. Dicen por ahí que a finales de los años 80 empezaron los avistamientos de ovnis y, desde ese momento, no pararon. Es por esto que el Cerro Uritorco ganó su fama. Cuando yo estuve de visita, no vi nada de otro planeta.
Sea o no sea cierto lo que se dice, visitar el Cerro Uritorco es una experiencia única. Llegar a la cumbre me llevó cerca de cuatro horas y bajar cerca de tres. La vista que se consigue desde arriba es única, se logra observar el Valle de Punilla y las Sierras Chicas. En todo el recorrido hay distintas postas que indican cuánto falta para llegar hasta la cima y hasta el próximo descanso.
Si te animas, hay una excursión nocturna con acampada muy recomendada, a mi me dio miedo ver algún ovni así que decidí subir por la mañana. Sin importar el horario que elijas, aprovecha la caminata para relajarte y conectarte con la naturaleza.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Capilla del Monte.
Laura Otero
💻 Blog: Laura No Está
📷 Instagram: @lauritaotero

Recorre otros pueblos de la provincia de Córdoba
Chequeá estos otros artículos que te pueden interesar si querés saber qué ver en Argentina:
📌 La Cumbrecita, pueblo con encanto.
📌 Villa General Belgrano, tierra cervecera.
2) Cortines de @verdadviajera
Las distancias hacia todos los lugares que ver en Argentina son tan largas que muchas veces no conocemos ni la mitad de los lugares que tenemos cerca. Si buscas tranquilidad y disfrutar un lindo paseo a pocos kilómetros de la Capital, Cortinez es una muy buena opción.
Un pueblo perdido del partido de Luján que tiene 1200 habitantes. En otra época con mucho más movimiento por la conexión del ferrocarril. Actualmente, la estación de tren funciona como biblioteca y aula donde se dictan talleres. Aquí, los lugareños recuperan la historia de lo que fue esta localidad.
En auto es muy fácil de llegar, se encuentra a 10 km al oeste de la ciudad de Luján, sobre la Ruta Nacional 7. El paisaje es de casas bajas, algunas blancas y otras con ladrillos gastados, las calles son casi todas de tierra y cerca de la estación hay un espacio con árboles ideal para caminar entre las vías y encontrar un lugar para tomar unos ricos mates a la sombra.
La estrella de pueblo es Don Obayca, un restaurante de campo que conocimos del boca en boca y que tiene muchos fanáticos que agarran la ruta solo para comer ahí.
Pamela Salgado y Javier Di Cosmo
📷 Instagram: @verdadviajera
💻 Blog: Verdad Viajera

📷 Hay paisajes de Argentina que son únicos, como los de los pequeños pueblos rurales. Hay excursiones para ir a distintas estancias y vivir una experiencia campestre. Incluyen: traslados, guía, comida, bebidas, paseos y espectáculo.
– Fiesta gaucha en Estancia Santa Susana.
– Fiesta gaucha en Estancia Don Silvano.
3) Cuevas de Ongamira por @amandoamerica
Ubicadas dentro de la provincia de Córdoba, un poco escondidas y con un acceso un tanto dificultoso, se encuentra uno de los lugares no turísticos de Argentina más increíbles que tuve la posibilidad de conocer.
¿Cómo llegar? Desde Capilla del Monte, se puede llegar en vehículo propio por un camino de tierra y piedras de unos 25 km. Eso si, armarse de paciencia porque el camino no está en muy buen estado, pero vale totalmente la pena para conocer esta maravilla.
Se llega a una tranquera, donde hay que tocar bocina (toda una aventura) para que salga a atenderlos el señor, dueño de la casita que se encuentra en el lugar. Se puede pasar el día caminando por el lugar, disfrutando de la paz, sacando fotos, haciendo un picnic y si tienen suerte, ver algún cóndor.
Hay varias caminatas para hacer, con caminos marcados por otros viajeros, no esperen ver carteles, porque es un lugar súper virgen, natural y no explotado (aún) por el turismo.
Cintia Gallo
📷 Instagram: @amandoamerica

Recorre más de la provincia de Córdoba
Chequeá estos otros artículos que te pueden interesar:
📌 Córdoba Capital, legado de los jesuitas.
📌 Qué ver en los alrededores de Córdoba.
4) Dunas Mágicas por @lilianviajera
Las Dunas Mágicas de Saujil te asombrarán ni bien pongas tus ojos sobre ellas y te darán ganas de treparlas aunque a tu físico le cueste. Poseen 100 metros de alto y una pendiente de casi 45 grados de inclinación.
Estas dunas de arena que hoy te mostramos se encuentran a tan solo 10 kms de Fiambalá, departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca de nuestra amada Argentina. No es un lugar que mucha gente conozca y te aseguramos que es digno de ser visitado. Dicen que su nombre se debe a que cuando hay viento, las arenas danzan.
Un dato importante es que esta maravilla está en el TOP de las dunas más imponentes de todo el mundo. Amigo Viajero si llegas a quedarte hasta el anochecer, las estrellas de esta zona de Catamarca también te deslumbrarán.
Ah y otro dato importante, por allí casi pegada a la Duna Mágica se encuentran las Dunas de Tatón y en ellas podrás descubrir la Duna Federico Kirbus que se la considerada la más alta de todo el mundo. ¿Lo sabías?
Alfredo y Lilián
📷 Instagram: @lilianviajera
💻 Blog: Lilián Viajera

🔝 Mira estas recomendaciones para viajar a Fiambalá en Catamarca.
5) Iruya y San Isidro por @fede.muzzo
Entendemos que el cauce de un río con su cantidad normal de agua es señal de vida, pero muchas veces si está seco da lugar a encontrar lugares que comúnmente no llegamos. Entrar en Iruya (Salta) como primer parada, es empezar a vivir de esos pueblos que todavía tienen esa aura pura muy poco contaminada por el turismo. Entre montañas se encuentra este antiguo pueblo que con sus colores, costumbres, callejuelas angostas y empinadas que hacen que cada 100m pares a tomar aire.
Si vas a viajar a Iruya en diciembre, no solo van a poder compartir de las fiestas con los locales como si fueran toda una gran familia, sino que también van a poder llegar fácilmente a San Isidro. Es un pueblo a 8km de trekking por el cauce del río, en donde los paisajes de Argentina empiezan a mezclarse, termina la quebrada (aunque todavía conserva sus vistas caprichosas) y empieza a sentirse ese verde de la Yunga salteña. Cuando lleguen y después de subir las largas escaleras, van a entrar en un viaje mágico al pasado.
Coman, duerman, vean el cielo nocturno, caminen, vivan San Isidro. Tuve la suerte de hacer muchas caminatas, pero sin lugar a duda esta es especial.
Federico Muzzo – Fede Around The World
📷 Instagram: @fede.muzzo

6) Laguna Brava por @ar.travellers
La laguna Brava se puede visitar en el día, partiendo desde algún pueblo cercano de la provincia de La Rioja, idealmente Villa Unión o Vinchina. Se puede ir en vehículo propio (¡si es camioneta mejor!) o bien contratar algún guía local.
Para llegar, se toma el antiguo recorrido que hacían los arrieros para trasladar ganado a pie hacia Chile. En el camino ya se pueden empezar a disfrutar distintas perlas: formas rocosas, como una pirámide esculpida por el agua y el viento, rebaños de guanacos y vicuñas al costado del camino, y las altas montañas, con sus colores resaltados por los minerales que las conforman.
Una vez que llegan a la laguna pueden encontrar flamencos, geisers inactivos y vestigios de refugios utilizados por los arrieros, ¡y no nos olvidemos del viento! De ahí su nombre. Un lugar bellísimo que ver en Argentina ¡No te lo pierdas!
Magu y Mati
📷 Instagram: @ar.travellers
💻 Fanpage: ARG.Travellers

🔝 Mira nuestra visita a Talampaya en La Rioja.
7) Luján por @aventurasconthomas
La ciudad de Luján se encuentra a menos de 70 km de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es un lugar recomendable para aquellos que son fieles a la fe y amantes de la arquitectura.
Cientos de turistas visitan esta ciudad por la imponente Basílica de Nuestra Señora de Luján de estilo neogótico, siendo una de las construcciones religiosas más importantes para visitar en Argentina. Sus criptas que se encuentran debajo son muy interesantes para aquellos curiosos al visitar. No obstante se puede apreciar muchas plazas entre ellas la principal Manuel Belgrano, que se remonta a la época de 1800 con su Cabildo y el complejo Museográfico.
Podrán disfrutar de un paseo aprovechando las aerosillas con vistas a la Basílica y vivir un hermoso atardecer, disfrutar de la ribera sobre el Río Luján y sus pequeños rincones para tomar fotografías.
Recomiendo dar este paseo los fines de semana desde temprano, hay más movimiento de locales gastronómicos y bares. Es un sitio al cual le tengo mucho aprecio, donde las caminatas y pensamientos entre los árboles de la ribera me han dejado un buen pasar por allí.
Thomas Alejandro Etcheverry
📷 Instagram: @aventurasconthomas
💻 Fanpage: Aventuras con Thomas

🔝 Mira nuestro artículo sobre qué ver en Pergamino, la ciudad de donde somos.
8) Merlo por @solo_para_viajeros
Como sucede en todos los países, hay lugares imperdibles y otros que entran en una lista que podría llamarse «lugares secretos». Aquellos que son conocidos localmente y no gozan de mucha difusión internacional, o simplemente quedan postergados por otros aún más maravillosos. Uno de esos lugares no turísticos de Argentina es la Villa de Merlo. Esta ciudad serrana se encuentra en la falda de las Sierras de Comechingones, al noreste de la provincia de San Luis.
Se caracteriza por tener el tercer mejor microclima del mundo, detrás de Suiza y California, con una temperatura anual de 20 grados. Pero Merlo no es solo su clima. Este fascinante destino también ofrece arroyos cristalinos y trekkings por las sierras. Si lo tuyo es el turismo aventura, podrás encontrar actividades como parapentismo, tirolesas, rappel y cabalgatas.
La avenida principal de Merlo es la avenida del Sol, y allí se concentra la gastronomía de la zona, lugares de entretenimientos y Casino. Los restaurantes de Merlo que recomiendo, ambas con hermosas vistas al valle, son No tire Godoy (sus especialidades son las carnes y pastas) y Cabeza de Indio (recomiendo el cabrito al horno de barro – requiere reserva previa).
Las visitas que aconsejo hacer son al mirador del Sol, con vistas hermosas al valle; Mundhongo, un emprendimiento familiar dedicado a la producción artesanal y comercialización de hongos (ofrecen visitas guiadas por su propiedad); el algarrobo abuelo, de 1200 años; el balneario Pasos Malos; el centro histórico y su iglesia de 1751.
Diego
📷 Instagram: @solo_para_viajeros
💻 Fanpage: Solo para Viajeros

9) Petroglifos del Cerro Tunduqueral por @lilitarantino
A unos pocos kilómetros de Uspallata, hacia el camino de Villavicencio, se encuentra el cerro Tunduqueral. El cerro presenta tres picos piramidales, en el sur se concentra el grupo principal de petroglifos (figuraciones grabadas en las rocas) de más de 1000 años de antigüedad, con variadas representaciones especialmente antropomorfas. Yo lo percibí como un mensaje de amor a todos los que formamos parte del universo. En el lugar se percibe una fuerte energía y por eso lo considero uno de los lugares que ver en Argentina.
Los huarpes y los incas lo consideraban sagrado. Se considera que el lugar era utilizado en ceremonias femeninas, las representaciones estarían vinculadas a la historia y el rol de la mujer en la sociedad, todas las niñas que comenzaban a ser mujeres debían ingresar al sitio.
A 2000 msnm y rodeado por los Andes, en la zona se filmó parte de Siete años en el Tíbet a finales de los ’90.
El valor de la entrada es simbólica y un guía que trata de proteger el lugar nos recibe con mucha calidez. Realizamos el trekking para llegar a ver los petroglifos aunque hay sectores que no se permite acceder porque luchan para lograr conservación especialmente por los fuertes vientos y los “turistas” ignorantes de su valor. He tenido la fortuna de nacer en un país extenso en territorio, patrimonial cultural, natural e histórico y este es un tesoro de ellos sin ninguna duda.
Lili Tarantino
📷 Instagram: @lilitarantino
💻 Blog: Cambalache21

🔝 Mira nuestra experiencia sobre qué hacer en Uspallata.
10) Puerto Pirámides por @cruzarlapuerta
¿No sabes qué ver en Argentina? Deja de anotar lugares y ponte a buscar emociones. ¿Qué te parece un poco de sorpresa, alegría, sobrecogimiento, paz? Imagínate estar mirando el horizonte marino y de repente escuchar un resoplido y que se te pare la respiración porque una ballena eligió nadar cerca de ti. Porque sí, ahí, cerquita, y el viento patagónico que te despeina. Y estás solo y no puedes evitar reír. Es la naturaleza que te hace un guiño cómplice. ¿Dónde? En Península Valdés, Chubut. Si estás sonriendo mientras lees esto, sepárate un par de días y alójate en Puerto Pirámides, un pueblito encantador, a orillas del mar, enmarcado entre imponentes acantilados y un cielo infinito.
Desde allí puedes contratar excursiones embarcadas para avistar la Ballena Franca Austral (de julio a diciembre), acercarte a playa Pardelas a relajarte en sus interminables playas y verlas desde la orilla o bien recorrer la fascinante geografía de la península que incluye más fauna como lobos y elefantes marinos, pingüinos, ñandúes, maras, zorros y guanacos. La frutilla del postre: el varamiento de orcas. Evento único en el mundo donde llegan hasta la mismísima orilla del mar para cazar crías de elefantes marinos (entre febrero y abril). Paz, belleza y naturaleza en estado puro.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Puerto Pirámides.
Sebastián de Cruzar la Puerta, viajes en familia
📷 Instagram: @cruzarlapuerta
💻 Blog: Cruzar la Puerta

📷 Chequea aquí la excursión en barco para ver las ballenas desde Puerto Madryn y reserva. También se pueden ver muy cerquita desde la orilla del mar, chequea la excursión para ir a la Playa el Doradillo sin necesidad de embarcarse. Es sin dudas una de las mejores cosas que ver en Argentina.
🔝 Nosotros también tenemos un artículo sobre qué ver en Puerto Madryn y Península Valdés.
…Ya vas casi por la mitad, continua leyendo todas las cosas que ver en Argentina fuera del circuito tradicional…
11) Puerto San Julián por @bohemios_y_sin_guias
Dentro de los lugares para visitar en Argentina recomendaríamos Puerto San Julián, que es un típico asentamiento portuario de la Patagonia, que se encuentra ubicado en una bahía, a orillas del océano atlántico en la provincia de Santa Cruz.
Uno de sus principales atractivos está relacionado con el origen de este pueblo, siendo el sitio en donde se produjeron los primeros desembarcos europeos en tierras patagónicas y el lugar donde por primera vez el hombre europeo se encontró con los indios tehuelches.
En homenaje a este acontecimiento, se puede visitar el Museo Temático Nao Victoria, una réplica en escala real del único barco de la flota magallánica que logró retornar a España; cuenta con figuras de personajes de la armada magallánica, objetos, artillería e instrumentos de navegación usados en 1520.
También podemos visitar el Monumento a la Primera Misa, en donde en abril de 1520 en la festividad del domingo de ramos, Magallanes ordenó realizar una misa siendo éste el primer oficio religioso celebrado en territorio argentino.
Increíble lugar para recorrer sus extensas playas de caracoles, con enormes acantilados, y rodeada de cerros, practicar deportes acuáticos, pesca deportiva, y excursiones de observación de pingüinos, y la famosa tonina overa, típico delfín de esa zona.
Sil, Marcos e Ian
📷 Instagram: @bohemios_y_sin_guias

🔝 Échale un ojo a nuestro artículo sobre las mejores playas del Sur de Argentina.
12) Quebrada de las Conchas por @ramacristofaro
Uno de los mejores lugares para visitar en Argentina es sin duda la alucinante Quebrada de las Conchas. Este tremendo trayecto se encuentra ubicado en los famosos Valles Calchaquíes al sur de la Provincia de Salta y muy cerca de la localidad de Cafayate, otro de los íconos del noroeste argentino.
Recorran este tramo de la Ruta Nacional 68 que une Cafayate con Salta no tiene desperdicio. El paisaje es único y van a deleitarse a cada metro con un sin fin de formaciones rocosas de diferentes formas y colores.
Si bien al costado de la ruta hay muchos miradores para que se detengan un ratito a disfrutar del paisaje, hay dos paradas que no deben pasar por alto. La primera es “El Anfiteatro”, un espacio semicircular con una acústica increíble que invita a algunos músicos a sentarse a un lado y brindar un pequeño show. La segunda es conocida como “La Garganta del Diablo” y es probablemente una de las atracciones más interesante de la Quebrada de las Conchas. Acá les recomiendo que con mucho cuidado escalen sus paredes y se adentren un poco más ya que el paisaje se vuelve cada vez mejor.
Cualquiera sea el recorrido que hagan por esta región les recomiendo que incluyan al menos una visita a alguna bodega. Con eso creo que ya pueden retirarse en paz!
Ramiro Cristófaro
📷 Instagram: @ramacristofaro
💻 Blog: Rama por el Mundo

📷 Chequea aquí la excursión para visitar Cafayate desde Salta y reserva.
🔝 Si estás recorriendo la Quebrada de las Conchas, seguramente termines o empieces el recorrido en una preciosa ciudad. En este artículo te contamos todo lo que tienes que ver en Cafayate.
13) Ruinas de Epecuén por @magiaenelcamino
A orillas del lago Epecuén, a unos 8 km de Carhué, se pueden conocer las ruinas de la villa de Epecuén, un balneario termal que luego de unas extraordinarias lluvias en 1985, permaneció durante 18 años bajo el agua. Les recomendamos visitar el pequeño museo que funciona a unos metros de la entrada, en la vieja estación del ferrocarril, para conocer la historia del lugar antes de caminar por las ruinas.
En el camino desde Carhué a Epecuén también pueden conocer algunas de las obras del famoso arquitecto Francisco Salamone, como el Matadero.
En la actualidad, además, es posible disfrutar del nuevo complejo termal inaugurado en 2019. En el complejo se aprovechan las aguas del lago Epecuén, que cuenta con 10 veces más de sal que el mar.
Consejo: vayan cerca del atardecer.
💯 Para mayor información, chequea su artículo sobre visitar Epecuén.
Aldana, Dino y Tahiel, quienes hacen Magia en el Camino
💻 Blog: Magia en el Camino
📷 Instagram: @magiaenelcamino

14) Serranía de Hornocal por @album_viajero
Argentina se caracteriza por ser un país lleno de belleza y recibe a millones de turistas todo el año, tanto nacionales como extranjeros. Uno de los sitios que creo no es tan reconocido a nivel internacional como si lo son otros, es la Serranía del Hornocal. Este sitio es uno de los puntos turísticos infaltable en nuestro norte argentino.
El Hornocal se ubica a 25 km de Humahuaca en la provincia de Jujuy y también es conocido como el cerro de los 14 colores. Sus paisajes y sus colores son mágicos, irresistible a los ojos de cualquier viajero. Cuando uno que llega a este mirador tiene la oportunidad de caminar 500 metros hasta tenerla enfrente. Vale la pena transitar esta distancia aunque a la vuelta se dificulte un poco porque es en subida y el cuerpo siente los 4350 metros de altura.
Su visita se puede realizar de distintas maneras: contratando una excursión desde Humahuaca o Tilcara o en vehículo propio. De cualquier forma con estar contemplando el lugar aproximadamente dos horas creo que es suficiente.
Sin ningún tipo de dudas después de visitar sitios como los glaciares, las cataratas y otros destinos top de nuestro país, el Hornocal se convierte en uno de los más lindos paisajes que ver en Argentina.
Tomás Landau
📷 Instagram: @album_viajero
🎬 Canal de Youtube de Álbum Viajero

📷 Chequea aquí la excursión a la Serranía del Hornocal desde Salta y reserva. También se puede contratar desde Tilcara, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.
15) Sierra de las Quijadas por @tramandoviajes
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas queda en la provincia de San Luis a 177 kilómetros de la ciudad de San Luis. Se creó en el año 1991 con el objeto de preservar las especies en peligro de extensión como la tortuga y algunas aves silvestres como el cardenal amarillo y la reina mora.
Hasta aquí datos objetivos. Prepárate para descubrir un espectáculo impresionante con murallones áridos de color rojizo, que parecen cortados a mano pero que en realidad son el fruto de la erosión sufrida durante años. ¡Existen registros fósiles que tienen más de 120 millones de años de antigüedad!
Podrás caminar por sus pasarelas y ver planear águilas, cóndores y halcones. La vegetación es típica del clima árido pero los árboles con sus formas curiosas también te darán sorpresas.
Un par de recomendaciones: no te olvides de llevar agua y algo para cubrirte la cabeza especialmente en verano porque no hay casi lugares con sombra; respetá por favor todas las recomendaciones que te den los guardaparques; cargá combustible porque las estaciones de servicio más cercanas están a cerca de 100 kilómetros.
Lo último pero no por eso menos importante. Disfrutá de uno de los tantos paisajes de Argentina que, en mi opinión, no tiene nada que envidiar al Gran Cañon del Colorado.
Florencia y Diego
📷 Instagram: @tramandoviajes
💻 Blog: Tramando Viajes

16) Termas de Entre Ríos por @travelersbeats
Cuando nos consultan qué ver en Argentina en pocos días, inmediatamente sugerimos las Termas de Entre Ríos, que se encuentran a unos 400 kilómetros al norte de Buenos Aires, en la llamada Mesopotamia argentina, limitando con Uruguay. Destaca por los paisajes de llanura, termas naturales y parques, su gastronomía y el ritmo tranquilo de los pueblos tradicionales del interior.
Hay dos complejos termales para visitar y relajarse. Por un lado están las Termas de Villa Elisa, con variedad de piletas para adultos y niños de agua natural a diferente temperatura y un entorno para realizar actividades como golf, kayak, tenis y fútbol. Otra opción son las Termas de Federación, un poco más alejado de Buenos Aires que, además de 12 piletas de distinta temperatura y presión de agua, ofrece un parque acuático para la familia y un spa.
Pero Entre Ríos tiene mucho más, así que aprovecha que las distancias entre poblados no son grandes y la carretera esta en muy buenas condiciones para visitar Colón y el Molino Forclaz, el Parque Nacional El Palmar, Concordia, Liebig y Ubajay, la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande y de PLUS para hacer la escapada perfecta: no te pierdas de probar la gastronomía alemana típica y las cervezas artesanales.
Majo & Dani – Traveler´s Beats
📷 Instagram: @travelersbeats
💻 Blog: Traveler´s Beats

17) Tolar Grande por @aqui.depaso
¿Escucharon hablar de este increíble lugar no turístico de Argentina?
Se encuentra en la Provincia de Salta a unos 200 km de San Antonio de los Cobres (ciudad desde donde parte el Tren a las Nubes). Es una ruta increíble, en auto hemos demorado unas 6 horas ya que el camino es de ripio.
La ruta es escénica en su totalidad, pasarás entre desiertos, pueblos de montaña, salares como el de Pocitos, y más desiertos como el “Desierto del Diablo” luego de subir las “7 Curvas”. ¡Sin duda es toda una aventura!
Tolar Grande, está a 60 km de la Cordillera de los Andes, rodeado de salares y te va a regalar un cielo nocturno inolvidable. Tomáte al menos dos o tres días para hacer este recorrido. Una vez en el pueblo, podes visitar los Ojos de Mar y el famoso espectacular Cono de Arita. Es un viaje único, con unas vistas y paisajes realmente magníficos.
Pablo & Lau
📷 Instagram: @aqui.depaso
💻 Blog: Aquí de Paso

18) Valle Hermoso por @ceci.viajera
Seguramente habrán escuchado hablar de Las Leñas, en la provincia de Mendoza por ser unos de los centros de esquí más importantes de Argentina y de América… Pero, ¿Sabían que a pocos kilómetros, por un camino de ripio, tierra y caracoles, se encuentra uno de los lugares más lindos que ver en Argentina? Se trata de “Valle Hermoso”: un paraíso para los amantes de la montaña, la naturaleza y la tranquilidad.
Desde su mirador, que parece una pintura, ya se puede observar la laguna a la que podremos llegar para pasar el día o, inclusive, quedarnos a dormir bajo las estrellas. El lugar cuenta con restaurante propio, donde degustar por ejemplo un rico asado argentino. También con domos para pasar la noche, posibilidad de alquilar bicicletas, botes, hacer caminatas o cabalgatas. ¡Ideal para disfrutar en verano!
Y, como dato de color, te cuento que este pasaje fue utilizado por una de las columnas del Ejército Libertador del General San Martín en su cruce por los Andes. ¡A disfrutarlo!
Cecilia Amelotti
📷 Instagram: @ceci.viajera

🔝 Mira estas recomendaciones para viajar a Mendoza capital.
19) Villa La Angostura por @simplementeviviendo
Si de paisajes que ver en Argentina hablamos, no te puedes perder la que llaman «El jardín de la Patagonia», un pueblo de la provincia de Neuquén, Villa La Angostura.
Es parte del circuito de los 7 lagos, rodeado de bosques, cascadas y la inmensidad de sus montañas. Tenés desde el cerro Bayo para practicar deportes en la nieve y en el verano disfrutar de sus hermosos lagos, como el Nahuel Huapi, Correntoso y Espejo.
Senderos para disfrutar todo el año como el majestuoso ¡Bosque de Arrayanes! Un lugar de cuentos. Sin duda este lugar te va a sorprender, infaltable en la lista de lugares para visitar en Argentina.
Julieta Bouzo de Simplemente Viviendo
📷 Instagram: @simplementeviviendo
💻 Blog: Simplemente Viviendo

Ruta de los 7 Lagos
Se trata solo de una franja de 100 km de la ruta 40, pero es de las más cotizadas que ver en Argentina. Chequea más info en nuestros artículos:
📌 Qué ver en San Martín de los Andes.
📌 Miradores del Camino de los 7 Lagos.
📌 Qué ver en Villa La Angostura.
20) Volcán Copahue por @hakunamatataxelmundo
Si alguna vez me hubieran dicho que iba a subir a un volcán en actividad y encima en mi país, no me lo hubiera creído. Pero la realidad es que la experiencia está más cerca de lo que nos imaginamos. En la localidad de Copahue, provincia de Neuquén, justo sobre el límite con Chile, se encuentra el Volcán que lleva el mismo nombre y está activo.
Copahue se encuentra a 16km de Caviahue, dos lugares que realmente hay que conocer porque tienen maravillosos paisajes de Argentina y varias actividades para realizar. Una de ellas es subir al Volcán Copahue. Es una larga excursión, de aproximadamente 16 kms y unas 8hs (ida y vuelta). Eso sí, llegar hasta el cráter del volcán y ver ese paisaje tan imponente, es algo fabuloso y hace valer cada paso dado del trekking.
Dentro del cráter hay una laguna, que se forma por el deshielo del glaciar que hay a su alrededor, que es de color negro por la ceniza volcánica. El calor de la tierra, hace que se vea vapor también. Además, desde allí, se puede apreciar alrededor tanto Copahue como Caviahue, con sus lagos y varios volcanes. ¡No te lo podes perder!
💯 Para mayor información, chequea su Instagram sobre visitar el Volcán Copahue.
Caro @hakunamatataxelmundo
📷 Instagram: @hakunamatataxelmundo
🎬 Video de Youtube sobre Volcán Copahue de Hakuna Matata x el Mundo

Datos prácticos para visitar todos los lugares que ver en Argentina fuera del circuito tradicional
Los paisajes de Argentina son alucinantes y las distancias para visitarlos todos son extensas. Hay muchos lugares que son fáciles de llegar, pero hay otros que están bastante a trasmano.
La mayoría de estos lugares tiene muy cerca un aeropuerto de relevancia para volar, pero luego tendrás que conseguir la forma de llegar hasta cada uno. Una de las mejores opciones es alquilando un vehículo (si es que no viajas con el tuyo propio) o hacer una excursión.
Descuentos y recursos útiles para tu viaje
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar por Argentina.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Argentina.
🏨 Encuentra aquí hoteles para viajar por Argentina.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones por Argentina.
Más artículos sobre Argentina
- 10 lugares que VER en TRELEW y alrededores
- 11 cosas qué HACER en SAN TELMO, Buenos Aires
- 13 cosas que HACER en SALTA CAPITAL imperdibles
- 8 actividades qué HACER en SAN MARTÍN de los ANDES imprescindibles
- ALOJAMIENTO en BARILOCHE: cabañas y hoteles
- ALOJAMIENTO en MENDOZA: hoteles y cabañas
- BARILOCHE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- Cómo hacer la RUTA de los 7 LAGOS en auto o bici
- Como ir del AEROPUERTO de BARILOCHE al centro
- Cómo ir del AEROPUERTO de EL CALAFATE a la ciudad
- Como ir del AEROPUERTO de MENDOZA al centro
- Como ir del AEROPUERTO de SALTA al centro
- Como ir del AEROPUERTO de USHUAIA al centro
- Consejos para VIAJAR a ARGENTINA (por un local)
- Dónde ALOJARSE en CATARATAS del IGUAZÚ
- Donde DORMIR en BUENOS AIRES, las mejores zonas
- Dónde DORMIR en EL CALAFATE: hoteles y cabañas
- Donde DORMIR en JUJUY, recomendaciones
- Dónde DORMIR en MAR DEL PLATA: hoteles y más
- Donde DORMIR EN SALTA, recomendaciones
- Dónde DORMIR en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Donde DORMIR en USHUAIA, las mejores opciones
- Donde DORMIR en VILLA LA ANGOSTURA
- Dónde ir de vacaciones en PATAGONIA en VERANO
- EL CALAFATE en 4 DÍAS, itinerario de viaje
- EL CHALTÉN en 3 DÍAS, Itinerario de viaje
- ESCAPADAS desde BUENOS AIRES en un fin de semana
- EXCURSIONES en MENDOZA, las mejores actividades
- EXCURSIONES en SAN MARTÍN DE LOS ANDES
- Glaciar PERITO MORENO: cómo llegar y qué hacer
- Glaciar UPSALA y otros glaciares: excursiones
- Guía para VISITAR las CATARATAS DEL IGUAZÚ
- Guía sobre los mejores TREKKINGS en EL CHALTÉN
- Las mejores EXCURSIONES en BARILOCHE
- Las mejores EXCURSIONES en USHUAIA
- Los mejores FREE TOURS en BUENOS AIRES
- Lugares que ver en los ALREDEDORES de CÓRDOBA capital
- Lugares que VISITAR en CATAMARCA en auto
- MENDOZA en 5 días en AUTO, itinerario
- PLAYAS del SUR de ARGENTINA, las mejores
- Qué HACER en BARILOCHE: actividades imprescindibles
- Qué HACER en BARREAL, San Juan
- Qué HACER en BUENOS AIRES en 4 días
- Qué HACER en CÓRDOBA CAPITAL, ¡te encantará!
- Qué HACER en EL BOLSÓN en un día (y lago Puelo)
- Qué HACER en EL CALAFATE, glaciares y mucho más
- Que HACER en el Parque Provincial ACONCAGUA
- Qué HACER en ESQUEL en 2 o 3 días (y en Trevelin)
- Qué HACER en IGUAZÚ en 3 días o 4 días
- Qué HACER en JUJUY, una provincia a puro color
- Qué HACER en LA BOCA, Buenos Aires
- Que HACER en LA RIOJA Argentina en 3 días
- Que HACER en LAS GRUTAS, PLAYA y alrededores
- Qué HACER en MAR DEL PLATA, paseo por la Feliz
- Qué HACER en MENDOZA CAPITAL y alrededores
- Qué HACER en PUERTO MADERO en Buenos Aires
- Qué HACER en RECOLETA, Buenos Aires
- Qué HACER en SAN JUAN Argentina, destino de sol
- Qué HACER en SAN RAFAEL y cañón del Atuel en Mendoza
- Que HACER en TANDIL en tres días
- Qué HACER en TUCUMÁN, ciudad y provincia
- Qué HACER en USHUAIA, al fin del mundo
- Qué HACER en USPALLATA, la puerta al Aconcagua
- Que HACER en VILLA LA ANGOSTURA: imperdibles
- Que VER en ARGENTINA en 15 días, el mejor itinerario
- Qué VER en CACHI y la ruta 33 desde Salta
- Qué VER en CAFAYATE, entre viñedos y quebradas
- Que VER en CHILECITO y FAMATINA en LA RIOJA
- Qué VER en FIAMBALÁ, rutas, dunas y relax en termas
- Qué VER en LA CUMBRECITA, pueblo con encanto suizo
- Qué ver en LAGUNA BRAVA y alrededores, una aventura off road en La Rioja
- Qué VER en los ALREDEDORES de SALTA ¡imperdibles!
- Qué VER en MICROCENTRO en Buenos Aires
- Qué VER en PATAGONIA ARGENTINA (imprescindibles + mapa)
- Qué VER en PERGAMINO, nuestra querida ciudad
- Qué VER en PUERTO MADRYN: mar, ballenas y mucho más
- Qué VER en SIERRA DE LOS PADRES, una escapada desde Mardel
- Qué VER en VILLA GENERAL BELGRANO, tierra cervecera
- Que visitar en BARILOCHE en VERANO
- Recorrer SALTA y JUJUY en AUTO, itinerario con mapa
- RUTA del ADOBE en CATAMARCA, un viaje en el tiempo
- RUTA por MENDOZA y SAN JUAN en AUTO (+mapa)
- USHUAIA en 4 días, itinerario de viaje
- Visitar el CAMPO DE PIEDRA PÓMEZ, como llegar y excursiones
- Visitar ISCHIGUALASTO, el VALLE de la LUNA
- Visitar TALAMPAYA: todo lo que tenes que saber
Hola!!
El post quedó espectacular!! Tantos lugares que me faltan conocer de la increíble y variada Argentina.
Creo que será una guía espectacular para los próximos meses especialmente.
¡Muchas gracias por la invitación a colaborar entre tantos viajeros del país!
Abrazo
Hola Flor! Mil gracias por participar y proponernos un lugar tan lindo! Espero que les sirva a quienes tienen ganas de conocer otra Argentina 😉
Un beso
Chicos:
Este post les ha quedado genial.
Nuestra Argentina es Especial y tiene miles de lugares increíbles para conocer!!!
Gracias por invitarnos a colaborar poniendo nuestro granito de arena…bueno en realidad la super DUNA de Catamarca.
Un abrazo para ustedes y nuestra felicitación a todos los viajeros que participaron de esto.
Gracias otra vez.
Viva Argentina 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷!!!
Lilián Viajera
Hola Lilián, mil gracias a ustedes por participar y a ver si de a poquito vamos descubriendo para nosotros y para contarlo, otros puntos dentro de nuestro país que merecen la pena ser visitados. Un beso grande
Cuantos lugares por lo que anduvimos y otros que tenemos que poner en nuestra lista urgente!
Gracias por esta lista para los colgados! jajaja
Hola chicos! Tal cual! En nuestro caso, estuvimos en un viaje por Argentina hace poco y pasamos muy cerca de tantos lugares que se mencionan en el artículo que no fuimos. ¡Una broncaaa! Otro viaje más tendremos que realizar… qué se le va a hacer… JUAS
¡Gracias por participar!!!