¿Nos acompañas a descubrir qué ver en Ayora con niños? Iremos revelando algunas leyendas y rutas con mucho encanto. Esta villa tiene muchas historias que contar. ¡Vamos a conocerla!
Pasamos tan solo un día en Ayora y se nos ha quedado corto. Las calles de la villa invitan a una buena caminata buscando esos rincones tan especiales que tiene el Barrio de los Altos y su castillo, y también una caminata más extensa por sus alrededores para descubrir los paisajes que la rodean.
Además, una de las cosas que más nos gustó fue la cantidad de historias que Ayora tiene para contar. Desde la reina germana, segunda esposa de Fernando el Católico, que pasó largas temporadas en el castillo; el de una niña que vivía en el Convento de San Francisco y un día salió a dar un paseo por el pueblo, y hasta el de un muchacho viajero que dio una vuelta al mundo en 79 días.
🔝 ¿Buscando más lugares que ver en los alrededores de Valencia? Mira este artículo sobre las excursiones que hacer cerca de Valencia.
Vamos a recorrerlos juntos:
TABLA DE CONTENIDOS
- ¿Dónde está Ayora y cómo visitarla? MAPA
- Sello Calidad Tour & Kids
- ¿Qué es la Ruta del Hilo Rojo?
- 1) Oficina de Turismo de Ayora y Centro de Interpretación Apícola
- 2) Parque de los Morerales
- 3) Barrio de los Altos
- 4) Castillo Fortaleza de Ayora
- 5) Otros puntos de la Ruta del Hilo Rojo
- 6) El Camino de la Reina, otra de las actividades que hacer en Ayora con niños
- 7) Ruta de las Ermitas
- 8) Rutas de Senderismo
- Datos prácticos para visitar Ayora
¿Dónde está Ayora y cómo visitarla? MAPA
Ayora se encuentra en el valle del mismo nombre, en la provincia de Valencia, a unos 120 km al sudoeste de la capital. No hay una ruta recta que te lleve hasta allí, pero la mejor opción a nuestro gusto es tomar la A7, luego la A35 y después la N-330.
Si viajas a Ayora con niños, te recomendamos realizar la Ruta del Hilo Rojo (puedes descargarte el folleto aquí, o pedirlo en la Oficina de Turismo) y luego el Camino de la Reina. En el camino, te encontrarás con varios murales superchulos que también forman parte de un proyecto. El resto de senderos, que mencionaremos hacia el final del artículo, son más largos o quizás algo aburridos para hacer con niños.
La mayoría de los puntos por los cuales hemos pasado en nuestra visita pertenecen a la Ruta del Hilo Rojo.


Sello Calidad Tour & Kids
Ayora es un destino turístico que ha obtenido el sello Tour & Kids, es decir, que han superado un proceso de certificación que acredita una oferta turística especializada y adaptada a las familias en la Comunidad Valenciana.
🌐 Si quieres saber más acerca de qué sitios visitar en la Comunidad Valenciana que tengan el sello, echa un ojo a la web de Tour & Kids. Pueden seguirlos también en Instagram en el que muestran ideas geniales para viajar con tus hijos por la región.
🥰 Aprovechamos a agradecer a la Oficina de Turismo de Ayora por recibirnos tan bien en su preciosa villa. Pueden seguirlos en sus redes sociales.
¿Qué es la Ruta del Hilo Rojo?
Esta ruta turística y cultural tiene una leyenda detrás, que atrapa a grandes y chicos. Benja estuvo entretenido siguiendo la línea roja que se encuentra pintada sobre el suelo de la ciudad.
La leyenda dice:
Cuenta una antigua leyenda que en el convento de San Francisco creció una niña oculta a los ojos de la población. Pasado el tiempo se convirtió en una joven e inquieta doncella cautivada por las historias que durante años le habían contado los monjes sobre la Villa de Ayora.
Fue tal su curiosidad que una fría noche de luna llena saltó los muros del convento para descubrir todo aquello que no había visto nunca. En su huida, una hebra de la larga capa roja que la cubría, quedó amarrada en una de las argollas de los muros del convento. Durante toda la noche recorrió la villa, dejando a su paso un largo hilo rojo que ha permanecido a lo largo del tiempo…
¿Te atreves a seguir los pasos de esta doncella a través de 31 puntos turísticos? ¡Ojo! Cada sitio tiene una historia que contar.

1) Oficina de Turismo de Ayora y Centro de Interpretación Apícola
Te recomendamos que, como primer punto, te acerques hasta la Oficina de Turismo, ya que ellos te podrán asesorar de las actividades que hacer y que ver en Ayora y su valle. Además, puedes contratar sus visitas guiadas, que son muy económicas y casi esenciales para visitar cada lugar.
En el interior de la Oficina de Turismo de Ayora, funciona el Centro de Interpretación Apícola, un rincón de lectura y juego que encantará a tus niños. Van a aprender un montón sobre las abejas, cómo se hace la miel en las diferentes épocas del año y por qué son tan importantes para nuestro planeta.
En el exterior, hay un patio enorme para pasear entre las plantas autóctonas de la zona y jugar, aunque ¡ojo! A no hacer mucho ruido que las abejas estarán descansando en su propio hotel, ¡a ver si lo encuentras! También hay una pared con murales donde tus hijos podrán tomarse las selfies más divertidas para llevarse de recuerdo.
Si quieres disfrutar más de este producto, a principios de octubre se celebra en Ayora el evento apícola: «El Primer Corte de la Miel».




2) Parque de los Morerales
Nos encantó encontrarnos con este parque en el centro de Ayora, no solo a nosotros, sino también a los niños que se la pasaron super bien mirando los patos, ocas, peces y hasta cangrejitos.
En el centro del parque hay una pérgola desde la cual asomarse a su lago y un sendero para bordearlo en una pequeña caminata.
Si quieres hacer la Ruta del Agua, este es el punto de comienzo.

3) Barrio de los Altos
Desde el parque de los Morerales, se continúa por la plaza de los Olmos y luego, allí cerca, se encuentra el Portal de los Altos, que es la puerta de entrada al Barrio de los Altos.
Este portal era uno de los 4 accesos que tenía la villa medieval.
Como podrás adivinar, el Barrio de los Altos es el más antiguo de la ciudad y mantiene aún el trazado de las calles que tenía en ese entonces. En la caminata, hemos descubierto varios rincones con mucho encanto. Y es que las casitas están pintadas de blanco y cuenta con detalles en azul en los marcos de puertas y ventanas.



4) Castillo Fortaleza de Ayora
Otra de las atracciones que ver en Ayora con niños es el castillo. Se encuentra en la colina de la villa y es de origen árabe, aunque luego ha pasado a manos de los cristianos tras la reconquista. Ha sido durante el marquesado de Zenete, entre los siglos XV y XVII, que se ha remodelado para pasar a ser un glorioso palacio-residencia, aunque quedó en ruinas en la Guerra de Sucesión.
A los pies de la Iglesia se encuentra la Iglesia de Santa María La Mayor, que forma parte de la Ruta de las Ermitas y es originaria del siglo XIII. Lo curioso de su interior son las vigas de madera del techo que tienen talladas y pintadas de manera artesanal rostros humanos.

5) Otros puntos de la Ruta del Hilo Rojo
- Convento de San Francisco: si bien puedes empezar la Ruta del Hilo Rojo desde la Oficina de Turismo, este es su punto «oficial» de partida. Hoy en día oficia la Casa de la Cultura de Ayora.
- La Calle de la Marquesa de Zenete: se refiere a Doña Mencía de Mendoza, quien llegó a ser una de las mujeres más ricas de España tras heredar el mayorazgo de su padre. Aun así, mantuvo una relación especial con la gente del pueblo, llegando a ser muy querida. Sobre esta calle, se encuentran las dos casas que hemos visto en nuestro recorrido y que detallamos a continuación.
- Casa de Casimiro Escribá: fue un sacerdote y pintor, que tenía, en el ático de esta casa, su estudio. Allí es donde pintó al óleo las gigantescas obras que hoy en día cubren los muros de la Catedral de Albacete, considerándose una de las obras pictóricas más grandes realizadas por un solo artista.
- Casa de Bruno García: Esta casa pertenece actualmente a los descendientes de la familia Guillén. Uno de sus miembros, Santiago Guillén Martí fue uno de los protagonistas de una aventura hermosa, la de dar la vuelta al mundo en 79 días, cosa que realizó junto a un amigo y en una moto Vespa. Una de las curiosidades es que Salvador Dalí realizó un dibujo sobre la moto llamada Dulcinea. Si pasas algún día por Pontederea (Italia), la moto se encuentra expuesta en el Museo de Vespa.
- Iglesia Nuestra Señora de la Asunción: es la iglesia principal del pueblo. Sus primeros cimientos se colocaron en el siglo XVI y a posteriori, ha tenido una serie de remodelaciones en las que las distintas épocas han tenido su influencia.

- La Lonja: esta estructura de hierro se realizó en 1892 en el solar en el que alguna vez hubo una cárcel, juzgados y una casa consistorial. También se encuentra junto a la Plaza Mayor.

- La Glorieta: este parque es perfecto para un descanso con los peques después de terminar la Ruta del Hilo Rojo. Tiene sombra, bancos y juegos infantiles.
6) El Camino de la Reina, otra de las actividades que hacer en Ayora con niños
Hace más de 500 años, la Reina Germana de Foix, segunda esposa del Rey Fernando el Católico, pasó una larga temporada en Ayora. En uno de sus paseos al pequeño santuario que por aquel entonces existía en este monte, perdió su valiosa corona.
Así que si vas a visitar Ayora con niños, esta actividad es la indicada para que pasen un buen rato de caminata e intentando encontrarla…
El Camino de la Reina es un sendero circular de 1,7 km de baja dificultad que comienza sobre la ruta N-330, saliendo de Ayora hacia el norte, de mano derecha. Es el monte donde se encuentra la Ermita de la Virgen del Rosario y hasta allí, se puede acceder caminando por un sendero rodeado de pinos o también en coche.
Las paradas de este camino son:
- Mirador de Ayora, en el cual se puede hacer un selfie muy especial.
- Zona de Juegos Infantiles con mesa de picnic, que se encuentran junto a la ermita.
- Ermita de la Virgen del Rosario: el edificio actual se realizó gracias a las donaciones de la Reina Germana en el siglo XVI, con lo cual se amlió la ermita que ella misma visitaba.
- ¡Y el siguiente punto es la corona que perdió la reina! Cuando los peques la encuentren, no te olvides de sacarle una foto para poder recoger el diploma en la Oficina de Turismo.
- Zona en la que hay cuevas en la pared.




7) Ruta de las Ermitas
Esta ruta fue diseñada para conocer el patrimonio arquitectónico, cultural y artístico de Ayora a través de las 9 ermitas que hay en la villa. De estas 9 ermitas, 5 están en la propia localidad y 4 en las afueras, siendo una de ellas la Ermita de la Virgen del Rosario que se encuentra en la colina del Camino de la Reina. No están tan lejos como para aprovechar a hacer una caminata campo adentro.
En la ciudad se encuentran:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
- Iglesia de Santa María La Mayor
- Ermita de Santa Lucía
- Ermita de San José
- Ermita de Santa Bárbara
En las afueras se encuentran:
- Ermita de San Antón, hacia el sur
- Ermita de la Virgen del Rosario
- Ermita del Santo Ángel
- Ermita de San Roque
8) Rutas de Senderismo
Ruta del Agua: sendero circular de 6,2 km que comienza y termina en el Parque de los Morerales, es de dificultad baja y es de 1,30 h de tiempo estimado, a través de ruta asfaltada y sendero señalizado. El fin de este sendero es aprender sobre la importancia y aprovechamiento del agua que se ha hecho a lo largo del tiempo. Es por eso que sus paradas incluyen un lavadero público, molinos, una mina, fuentes, balsas y, también, miradores al Valle de Ayora.
Datos prácticos para visitar Ayora
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

¿Dónde dormir en Ayora?
Ayora es un sitio pequeñito y hay pocas opciones de alojamiento. La opción que existe es:
- Casa Rural Hotel La Placeta: hotel familiar en un barrio tradicional y tranquilo de Ayora, que cuenta con 6 habitaciones completamente equipadas.
Luego puedes buscar casas rurales en el mismo pueblo o en sus alrededores.
🏨 ¿No te decides? Encuentra acá el mejor alojamiento en Ayora y alrededores.
🔝 Echa un ojo a estos campings que te recomendamos donde dormir en la Comunidad Valenciana, a ver si alguno de ellos te viene bien en tu ruta.
🚐¿Dónde dormir en Ayora con tu autocaravana?
En Ayora mismo hay dos áreas:
- Parking gratuito con servicio de carga y descarga, aunque pegado a la ruta y algo ruidoso según los usuarios. Ver perfil en Park4night.
- Camperplaats El Nogal es un área privada manejada por una pareja de holandeses. Ver perfil en Park4night.
Nosotros nos quedamos en el pueblo de Jalance, al norte de Ayora en dirección Cofrentes.
- Jalance – Polígono Industrial el Cerro: área gratuita, con servicios de carga y descarga, muy tranquila por la noche, con sombra y mesas de picnic. Allí pasamos dos noches, muy bien. Ver perfil en Park4Night.

Parking para autocaravanas para recorrer Ayora:
Si quieres dormir en otro sitio, aunque aparcar tu autocaravana con tranquilidad, puedes hacerlo en el parking gratuito que mencionamos en el punto anterior o sino, simplemente, sobre la misma ruta N-330. Hay un supermercado Día también para poder hacer tu compra.
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
¡Pinealo!

Deja una respuesta