Reconocida por sus templos antiguos sagrados, aunque bastante en ruinas, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad por Unesco. En este artículo te contamos que ver en Ayutthaya en un día.
Que ver en Ayutthaya, recorrido por los templos de
Lo mejor para ver los templos de Ayutthaya, es conseguir uno de los mapas que dan en la Oficina de Turismo o en los hoteles y trazar una ruta. Nosotros alquilamos una bicicleta, que fue una muy buena forma de recorrer los templos, ya que si bien algunos se encuentran muy cerca entre sí, hay otros más alejados que merecen la pena ir.
En el mapa mencionado los templos están numerados, y como los nombres en tai son difíciles, para referencia de ustedes pondremos los dos. Este fue el orden de nuestro recorrido:
★ Templo 15 – Wat Maha That (de pago): este es el templo más conocido porque alberga en su interior la cabeza del buda recubierto por las raíces de un antiguo árbol. Además se encuentra en el centro de lo que fue alguna vez la ciudad sagrada. Está lleno de estupas y torres de estilo khmer o jemer que le dan un toque especial a todo el entorno. Sin dudas, uno de los templos imprescindibles que ver en Ayutthaya.




★ Templo 13 – Wat Thammikarat (gratis): en él se encuentra una estupa rodeada de leones guardianes. También un templo budista moderno enfrente de él.



Una cosa que nos llamó la atención en los templos y que además se pueden encontrar en muchas partes de la ciudad son los coloridos gallos. ¿Cuál es la historia detrás de los gallos de Ayutthaya? Naresuan fue el rey de Siam (antes de Tailandia el reino se llamaba Siam) entre el siglo XVI y comienzos del XVII.
Se dice que en una pelea de gallos entre él y un rey birmano, Naresuan utilizó un gallo de pelea de cola blanca el cual es famoso por su perseverancia mientras lucha, ganando la batalla y siendo liberado.

★ Templo 7 – Wat Phra Ram (de pago): Es un templo imponente que se puede ver desde afuera. Se encuentra en medio de una isla. Nosotros no entramos.

★ Templo 27 – Wat Chaiwatthanaram (de pago): Otro de los imprescindibles que ver en Ayutthaya. Está alejado del centro, pero no tanto, serán unos 15 minutos de bicicleta cruzando el río. Imponente con sus altas torres estilo khmer.
Nosotros llegamos aquí bastante pasado el mediodía y almorzamos en el puesto que está cruzando la ruta. Tenía todos los platos a 50 bahts (un poco más de 1 euro) y nos pedimos un pad thai chicken que estaba muy sabroso.



★ Templo 10 – Wat Phra Si Samphet (de pago): Volviendo al centro de la ciudad este templo tiene unas cuantas estupas claras y gruesas sobre una gran tarima de cemento. El resto de ruinas corresponden a una antigua residencia de uno de los reyes de ese momento.

Enfrente de él, de acceso gratuito está el Templo 9 – Wiham Phra Mongkhon Bophit, donde no paraban de sonar canciones y oraciones. Muchos creyentes ingresan a ver la imagen de uno de los Budas de bronce más grandes de Tailandia. Nosotros no entramos.
★ Templo 21 – Wat Phu Khao Thong (gratis): Se trata de una enorme estupa blanca a la cual se puede subir. Al volver con la bici pasamos por el Templo 22 – Wat Salapoon Worawiham (gratis) que en realidad se trata de un moderno y pequeño templo con detalles dorados y de colores fuertes.
![]() | ![]() |
Y terminamos el día como no puede ser de otra forma , con un atardecer más que espectacular, en el primero de los templos que vimos, el Wat Maha That. Impresionante para hacer en la visita a Ayutthaya.


Salvar a los elefantes en Tailandia
En el centro de la ciudad sagrada está el Ayutthaya Elephant Palace and Royal Kraal. Verán mientras andan en bicicleta que pasan muchos elefantes vestidos de rojo con un «conductor» y uno o dos turistas que pasean sobre él, en una especie de podio con una sombrilla. Para guiar al elefante por la ciudad, el «conductor» se vale de cadenas y un palo con un pico en la punta. ¡Horror!
Nos acercamos a ver qué clase de «cuidado» se le daban a los elefantes en este lugar y nos horrorizamos. Mientras los más grandes están dando paseos a la horda de turistas, los más chiquitines estaban al lado de sus «cuidadores» posando para la foto, mendigando lo poco de comida que le dan los turistas para su recuerdo.
Tenían que hacer poses, levantar la trompa, les obligaban a flexionar una pata, fruncir la otra para que el turista se siente y sonría. Y pegué un grito cuando vi al fondo como un «cuidador» le pegaba con el palo pinchudo a un pequeño elefantito que en lugar de mover la cabeza para la izquierda, la movió para la derecha. El grito me salió junto a un «ay qué hijo de puta» porque sí, porque tanto él como todos lo son.
Ya con la bronca acumulada me acerqué a la boletería. El paseo cuesta unos 400 bahts por persona (unos 10 euros) y el espectáculo que hay es gratuito, pero ellos te piden que compres la canasta con pepino y otra verdura para alimentar a los pequeños elefantes por 50 bahts.
Allí mismo hay un cartel que decía: «Nosotros no te vamos a cobrar por el espectáculo de los elefantes, pero para ayudarnos a mantenerlos, sobre todo porque tenemos muchos elefantes pequeños que requieren de mucho cuidado, te pedimos que compres alguno de nuestros productos por 50 bahts y así salvamos a los elefantes»… ¡¿Salvar!? ¡Qué poca vergüenza! Hay que reinsertarlos en la selva, en su hábitat, no ponerlos a dar vueltas con los turistas.
¡Por favor, si estás leyendo esto, no contribuyas al maltrato de los elefantes!



Ver la punta del pico que asoma entre las piernas del cuidador.
Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!
🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Datos prácticos para tu viaje a Ayutthaya
Resumen – ¿Qué ver en Ayutthaya?
♣ El conjunto de templos Patrimonio de la Humanidad, herencia de una época en la que diversas dinastías reinaban desde esta ciudad.
Los templos se encuentran desparramados en toda la ciudad, con una distancia coherente para andar entre uno y otro. Algunos de ellos son gratuitos y los más lindos e importantes no.
Existe un mapa con los templos numerados. Nosotros hicimos en este orden: 15 13 27 10 21. Los que están marcado en negrita son los de pago (normalmente 50 bahts – 1 euro), el resto son de entrada gratuita. Otros templos por los que pasamos, pero vimos de afuera son: 7, 9 y 22. Un templo con el que nos quedamos con las ganas es el 50 – Wat Yai Chai Mongkhon. [Ver más arriba las fotos y lo que hemos visto en cada templo]
La visita a Ayutthaya se puede realizar en el día desde Bangkok con un tour o por cuenta propia (en tren son unas 2 horas y cuesta 15 bahts, con mucha periodicidad).
Una vez allí, lo recomendable es alquilar una bicicleta para recorrer los templos dado que hay algunos que están más alejados que valen la pena. Para el alquiler de las bicis te suelen pedir 40 bahts cada uno. Nosotros las pudimos sacar por 30 bahts. ¡No se olviden de pedir candados! También se pueden alquilar motos por unos 250 bahts.
Respecto de la entrada a los templos, se puede sacar un ticket para recorrer todos los templos por 220 bahts por persona, que se puede utilizar los días siguientes e incluso repetir templos.
De hecho, la noche anterior conocimos un español que gentilmente nos cedió la entrada que había comprado él y nos sirvió para que uno de los dos no pague en los templos que visitamos. De todas formas, el control de acceso es casi nulo y fácilmente podés colarte, ya sea subiendo una tapia baja o por la misma puerta de acceso donde nadie te controla los tickets.
♣ Qué NO hacer – si querés realmente salvar a los elefantes, no contribuyas al negocio: no des un paseo en uno ni vayas a un espectáculo. Si quieres estar cerca de ellos y ayudar en su cuidado, podés averiguar en Elephant Nature Park.
¿Dónde dormir en Ayutthaya?
Lo mejor es alojarse en las cercanías al parque histórico, donde se encuentran concentrados todos los templos que ver en Ayutthaya.
Si bien no es un destino caro para dormir, la zona más barata y donde están los hostels económicos es la calle Naresuan, Soi 2. Nuestras recomendaciones para dormir en Ayuthhaya son las siguientes:
- Baan Luang Harn: complejo de estilo tailandés con piscina central. Tiene un precioso jardín en el recinto y muy buen desayuno. Ideal para familias.
- Goodmorning by Tamarind: habitaciones sencillas y a buen precio a 600 metros de la zona de templos. Es una buena alterativa para parejas jóvenes o mochileros.
- Baan Thai House: preciosas cabañas con mucho estilo, rodeadas de un entorno natural muy cuidado, donde los protagonistas son el pequeño lago y el jardín.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Ayuthhaya.
¿Cómo ir de Bangkok a Ayutthaya?
Nosotros fuimos en tren, desde Bangkok, que tienen frecuencia alta y son muy baratos. El pasaje nos costó 15 bahts cada uno, para hacer el recorrido de 80 kms en 2 horas. Luego, al llegar a la estación de trenes de Ayutthaya simplemente hay que caminar por la misma calle que sale enfrente hasta el río. Allí una barca te cruza por 5 bahts a la otra orilla.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Ayutthaya
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Tailandia.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Tailandia.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Tailandia.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Ayutthaya.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Tailandia.
Más artículos sobre Tailandia
- ¿Qué VER en CHIANG MAI en dos días?
- ¿Qué VER en CHIANG RAI? Su moderno Templo Blanco
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a LAOS, y el slow boat a Luang Prabang
- CRUCE de FRONTERA de TAILANDIA a MYANMAR
- GUÍA para VIAJAR a TAILANDIA continental
- Mejor seguro de viaje a Tailandia 2023: comparativa
- Que VER en BANGKOK en 3 días: lo imprescindible
- Que VER en SUKHOTHAI en un día
Fotos bárbaras !!
Muchas gracias!!! 😀
Camboya, Malasia,Tailandia, Laos, mmmmmmmmm !!! díganme por favor cómo hago para convencerla a mi señora que quiere ir a Italia !!! ya somos bastante viejos pero igual, el Sudeste Asiático me llama más que Roma, y tengo plata nada más que para un solo viaje antes de la jubilación…. ¿qué hago chicos?
Hola Carlos Víctor! Jajaja!!! Ayyy no sé qué decirte! Ambos viajes son excelentes y creo que vas a gastar el mismo dinero en los dos… el Sudeste Asiático como destino es más barato que Europa, pero la diferencia la pagarás en el pasaje (que es más caro que Europa).
Yo como mujer te digo que la señora es la que manda… pero como viajera y aventurera, te diría que un viaje a Sudeste Asiático es imprescindible para aprender de una cultura completamente distinta a la que estamos acostumbrados y a la que nos enseñan en el colegio.
Quizás habrá que ajustarse un poco e intentar los dos viajes, por ahí podes convencerla con que luego de la jubilación, es más fácil un destino como Roma o Paris… pero no le digas que yo te di la idea 😉 jaja
¡Mucha suerte en la lucha! Un saludo!!! 🙂