Que VER en BARCELONA en tres días: lo imperdible

Barcelona es alegre, colorida, juvenil, es de esas ciudades en que posiblemente escuches poco español por la calle. En este artículo te contamos qué ver en Barcelona en tres días.

Mapa – Qué ver en Barcelona en tres días

La ciudad Condal, llamada así por haber sido la capital del Condado de Barcelona entre los siglos IX y XII, tiene muchos lugares para ver. Por lo tanto, ahora les contamos qué ver en Barcelona en 3 días o más:

🔝 Barcelona es una ciudad increíble y por eso la hemos visitado en reiteradas ocasiones, ya sea a modo de paseo, por trabajo o cuando íbamos a visitar otros sitios de Cataluña.

1) Haz algún free tour en Barcelona

👉 Los Free Tours están de moda porque es una forma «barata» de conocer un lugar. Es una introducción para después seguir recorriendo por tu cuenta o profundizar más en un tour de pago. ¿Por qué barato y no gratis? Porque en realidad FREE es una palabra con un doble significado en inglés. Sí, por un lado su traducción es gratis, pero también es «libre». Es decir, los tours son a voluntad y el importe que vas a pagar dependerá de si te ha gustado mucho o poco, y del presupuesto con el que estés viajando. Lo recomendable es dejar un mínimo de 5 € por persona que asiste.

🔝 Nada mejor que recorrer la Ciudad Condal realizando tours gratuitos, descubre los Free Tours que hay para hacer en Barcelona y reserva tu plaza.

2) Parc Güell

El Parc Güell fue nuestro primer acercamiento a las obras de Antoni Gaudí.

Una vez dentro del recinto uno de los primeros sitios que verás es el Pórtico de la Lavandera, que era de entrada gratuita. Recorriendo esta zona también se pueden apreciar las vistas de la ciudad de Barcelona desde arriba.

Ya en la parte monumental, se encuentra el Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza, gran planicie rodeada de bancos con coloridos azulejos. El camino continuo por sala Hipóstila hasta llegar a la Escalinata del Dragón, que en ese momento estaba rodeada de turistas.

Más abajo, en lo que es la entrada y, para nosotros, la salida del recinto, se encuentran la Casa de la Conserjería y la Casa del Guarda.

💯 Recomendación matera: A partir de cierta hora por la noche, normalmente una hora antes del cierre, el acceso a la zona de pago es gratis. Si estás viajando con bajo presupuesto, averigua a qué hora entrar en tu hotel. De todas formas, te recomendamos que pagues la entrada o un tour para visitarlo con tranquilidad durante el día, ya que a la hora que es gratis, hay bastante oscuridad y se aprecian menos los detalles.

📷 Chequea aquí la visita guiada al Parc Güell y reserva tu plaza. Incluye: entradas y guía en español para que no te pierdas detalle.

Que ver en Barcelona 04
Que ver en Barcelona 05
Que ver en Barcelona 07

3) Sagrada Familia

Esta basílica o templo expiatorio de la Sagrada Familia es una obra impresionantemente hermosa de Gaudí y que está entre nuestros deseos verla algún día terminada, sobre todo para poder presenciar toda la obra en su conjunto.

Es difícil de explicar, pero a ver si me sale. La Sagrada Familia es una iglesia, pero no en la concepción tradicional… bueno, quizás por dentro sí, pero cada piedra puesta, cada detalle, cada adorno, cada color, está ahí por una razón que estableció el genio de Gaudí en un comienzo… y esas razones son religiosas.

Por fuera:

Que ver en Barcelona 22
Que ver en Barcelona 10

En relación a la simbología y a modo de ejemplo, las tortugas que se encuentran a los pies de cada columna en una de las entradas son de agua y de tierra. La de agua, se encuentra en la columna que está más cerca del mar, y la de tierra es la que da a las montañas.

Por dentro:

Que ver en Barcelona 17
Que ver en Barcelona 18

De hecho, son como dos iglesias en una, porque en la parte de abajo, hay una iglesia que parece adornada de forma tradicional y es donde está enterrado Gaudí, quien falleció a comienzos del siglo pasado atropellado por un tranvía. Es una iglesia dentro de otra iglesia.

Que ver en Barcelona 16

Durante muchos años la obra estuvo parada (entre su fallecimiento y la Segunda Guerra Mundial), pero ya pasado la mitad del siglo pasado volvió a retomarse, ahora con otros arquitectos que interpretaron los planos y órdenes de Gaudí. Dado el loco diseño de esta basílica, con la tecnología actual se ha podido demostrar que realmente es viable una obra de esta envergadura.

Nosotros compramos la entrada con anticipación y elegimos subir a la Torre de la Pasión (se puede elegir entre ésta y la Torre del Nacimiento), actividad que teníamos reservada para una determinada hora. Se veían desde los pequeños ventanales la costa de Barcelona, y algunos detalles de la Sagrada familia desde otra perspectiva.

Que ver en Barcelona 19

Datos: Toda la visita nos debe haber llevado 2 horas, hay que reservar con tiempo por internet para poder elegir los horarios de visita más convenientes y ahorrarse la fila para entrar, que puede llegar a 2 horas de espera.

📷 Chequea aquí la visita a la Sagrada Familia con ascenso a una torre y reserva. Incluye entrada sin colas, un guía para que no te pierdas nada y la subida a una de las torres.

Recomendación: no perderse la parte del museo que está saliendo por la parte de atrás y abajo, ahí hay un vídeo de unos 20 minutos con un pequeño resumen de la obra (en español a cada h:15).

Se supone que así quedará en aproximadamente en unos 20 añitos:

Que ver en Barcelona 21

4) Caminata desde Passeig de Gracia hasta el final de la Rambla

El Paseo de Gracia es uno de los ejes principales de la ciudad de Barcelona con un cuidado trazado, mucha arboleda, amplias veredas y los mejores locales de lo que sea: restaurantes, locales de moda y también las casas de Gaudí que están abiertas para visitar: Casa Miró o la Pedrera y la Casa Batló. No estaba en nuestros planes entrar, pero sí que la contemplamos desde afuera.

Continuamos camino hasta encontrarnos con la mítica Plaza Cataluña, que tiene una fuente en el medio y nada especial por tratarse de un mero punto de encuentro y de referencia de la ciudad.

Que ver en Barcelona 26

De allí, caminando rumbo al mar empieza la rambla. En realidad sigue hacia el otro lado también y es un lindo paseo, pero donde está toda la movida es a partir de Plaza Cataluña: artistas callejeros por doquier, gente que pasea, que viene de la playa, que va, que viene, sobre todo mucho extranjero.

Que ver en Barcelona 28

Entramos en el mercado de San José, por estar éste ubicado en lo que anteriormente era el Convento de San José, aunque popularmente se la conoce como la Boquería, donde hemos visto puestos de frutas y verduras, jamones, pero sobre todo zumos de todas clases y colores.

Que ver en Barcelona 29

Llegamos hasta el monumento a Colón, ya casi exhaustos de la caminata, donde descansamos un poco los pies. Colón señala el este, a donde quería llegar por el oeste.

Que ver en Barcelona 35

📷 Si solo tienes un día para recorrer la Ciudad Condal, contrata desde aquí el Tour de Barcelona al completo en un día.

5) Casa Miró o la Pedrera y la Casa Batló

La Casa Batló fue construida por Gaudí a principios del siglo XX, a pedido de Josep Batlló. Su fachada es realmente impresionante, con los detalles a los que nos tiene acostumbrado Gaudí, como los ventanales de aspecto irregular y las formas de las chimeneas interiores.

📷 Adquiere la entrada a la casa Batlló sin largas filas de espera con anticipación.

Otra de las famosas obras de Gaudí se da en la Pedrera, residencia de la familia Miró. Con su peculiar estilo, lo más sorprendente es la zona de la azotea, con las esculturas en las chimeneas y las vistas al centro de la ciudad.

40130132540 077a8af6a6 c
40130137610 a35c55caf6 h

6) Barrio Gótico

Con su claro estilo gótico, es el barrio más antiguo de la ciudad y una de las principales atracciones que ver en Barcelona. Recorrerlo merece realmente la pena, especialmente pasear por las calles estrechas, observando la arquitectura de los edificios, y de paso, parando en los bares para tomar una caña.

Que ver en Barcelona 34

Entre los lugares para ver en el barrio Gótico se destacan: la Basílica de la Merced, la iglesia de Sant Jaume, la iglesia de Santa Ana, la Catedral de Barcelona, el Templo de Augusto y muchas pequeñas plazas.

Que ver en Barcelona 39

7) Plaza España

Es la plaza española más grande por detrás de la Plaza Mayor de Madrid. Pero en realidad, no es la plaza en sí lo único que llama la atención, sino que la gran calle precedida por dos torres, y al final de ella, el bellísimo edificio sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña, con un conjunto de preciosas y saltarinas fuentes. Nosotros fuimos de día, pero nos dijeron que de noche había juegos de luces y una coreografía de las fuentes.

La plaza España de Barcelona:

Que ver en Barcelona 40

La plaza de Toros estilo mudejar:

Que ver en Barcelona 41

Desde y hacia el Museo Nacional de Arte de Cataluña, por la avenida de María Cristina:

Que ver en Barcelona 42

8) Hospital de Sant Pau

El nombre completo es Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y es Patrimonio de la Humanidad. Al lado de este edificio modernista, se construyó el nuevo hospital, para progresivamente, ir dejando vacíos algunos de esos pabellones protegidos. Sin embargo, aún algunos pabellones se continúan utilizando como hospital.

Que ver en Barcelona 08

9) Visitar el Camp Nou, el estadio del Barcelona

No hay que irse de Barcelona sin visitar el mítico estadio del Camp Nou. Hay dos opciones para verlo por dentro: una es asistir a algún partido del Barcelona, y otra es haciendo la visita al estadio, donde se recorre el museo, los vestuarios, las gradas, las cabinas de transmisión y el borde del campo de juego.

📷 Chequea aquí el Tour por el Camp Nou y reserva tu plaza.

Barcelona%2BRuta%2Bdel%2BMate%2B%2851%29 marked

10) Subir a la montaña de Montjuic

Situado en el lado oeste de la ciudad, la pequeña montaña Montjuic, alberga el complejo donde se realizaron los Juegos Olímpicos Barcelona 1992. Visitar el lugar vale la pena por dos motivos: uno, son las vistas que se tienen desde arriba a la zona del puerto de la ciudad y el mar; la segunda, es recorrer los estadios de los Juegos Olímpicos como el Estadio Olímpico, las piscinas y el Palau Sant Jordi. Si luego llegas hasta la cima, ya te encuentras con el castillo de Montjuic, donde están las mejores vistas al mar.

Para acceder al Montjuic hay dos formas: caminando con un subida de mediana intensidad física, o en el teleférico de Montjuic, que te garantiza preciosas vistas en el ascenso.

Barcelona%2BRuta%2Bdel%2BMate%2B(50) marked

📷 Puedes comprar aquí el billete de acceso al teleférico de Montjuic.

Quieres que ver más se puede hacer en Barcelona en tres días. Te lo cuenta el blog Los Viajes de Margalliver.

11) Playas de Barcelona, disfruta del sol

Si bien la Barceloneta se podría decir que es la playa estrella de la ciudad, con su bonita paseo marítimo y la movida de bares para tomar algo con vistas a la playa, por su ubicación céntrica suele estar siempre hasta arriba de gente, especialmente en temporada alta. La Barceloneta, y la playa de San Sebastián también, es un lugar de paso obligado en la ciudad, pero para bañarse en el Mediterráneo, nosotros recomendamos otras playas menos multitudinarias.

Otra de las playas a las cuales nos acercamos fueron las que están a la altura del metro Poblenou, a una cuatro cuadras bajando hacia la playa desde su salida. Su nombre es Mar Bella y es nudista. Nosotros elegimos la playa de Bogatell que está un poco más al sur, ya que no nos animamos a tanto.

Otras opciones ya involucran alejarse un poco más y visitar Sitges al sur o la Costa Brava al norte.

Que ver en Barcelona 03
Que ver en Barcelona 01

12) Embárcate para admirar Barcelona desde el mar

Ver la ciudad desde el mar no solo es cambiar de perspectiva sino también relajarse y pasar un buen rato. Barcelona tiene mucho para ofrecer: tendrás catamaranes ecológicos, en goletas y veleros de ensueño, en lanchas rápidas, paseos para ver el atardecer e incluso un Party Boat o un paseo en un barco pirata. Con o sin comida. Elige el que más te agrade de acuerdo al tipo de visita que estés realizando en la Ciudad Condal. Estos son los que te recomendamos:

13) Qué ver en los alrededores de Barcelona

Cataluña tiene unos paisajes preciosos, desde la zona vitivinícola del Penedés, hasta monasterios enclavados en la montaña como el de Montserrat, pueblos medievales con mucho encanto, la famosa Costa Brava y las altas montañas de los Pirineos.

🔝 Si quieres hacer un recorrido por los alrededores de Barcelona, te recomendamos esta ruta en coche por los pueblos más bonitos de Cataluña.

🔝 Descubre en el siguiente artículo más excursiones que puedes hacer desde Barcelona.


Datos prácticos para tu viaje por Barcelona

Compra tu seguro de viaje y ¡viaja tranquilo!

🚑 Échale un ojo a estos consejos para elegir el mejor seguro de viaje (actualizado al 2023 y con descuentos jugosos) según el tipo de viajero que seas y, además, te ayudará a despejar las dudas más comunes. ¡Viaja tranquilo!

Descuentos en tu Seguro de Viaje

– Dónde alojarse en Barcelona

Como la ciudad es grande y hay muchas atracciones que ver en Barcelona, lo mejor es alojarse cerca de alguna estación de metro. Una de las zonas ideales es el barrio de Gracia, cercano a la Sagrada Familia y no muy lejos del centro histórico de la ciudad.

Nuestras recomendaciones para alojarse en el barrio de Gracia son las siguientes:

  • Hotel La Casa del Sol: cerca de la estación de metro de Fontana y Joanic, tiene habitaciones sencillas, limpias y confortables. El hotel cuenta con un restaurante.
  • Hotel BestPrice Gracia: a 450 metros de la estación de metro de Joanic, es un hotel pequeño con una excelente relación calidad-precio.
  • Hotel Sagrada Familia: cerca de la imponente obra de Gaudí y rodeado de bares y restaurantes, tiene una ubicación ideal. Además, cuenta con una terraza en la azotea con vistas a la Sagrada Familia.

Si quieres estar más cerca de las playas de la Barceloneta y la Rambla, entonces conviene alojarse en el barrio Gótico a o cerca de la plaza Catalunya. Nuestras recomendaciones para alojarse en esta zona son las siguientes:

  • Oriente Atiram: en Las Ramblas casi llegando al monumento a Cristobal Colón, funciona un edificio del siglo XIX y tiene una terraza en la parte superior.
  • Hotel Oasis: a 50 metros de la estación de subte de Barceloneta, es un hotel moderno, elegante y con habitaciones amplias. Tiene proximidad tanto con la playa como con el barrio Gótico.
  • Hotel Continental Barcelona: ubicación privilegiada en Las ramblas frente a la plaza Catalunya. Tiene un muy buen desayuno y ofrece servicio de buffet las 24 hs. Ideal para parejas o familias.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Barcelona.

🔝 Si tu viaje es más rural y por el interior de Cataluña, no te pierdas estas recomendaciones de Casas Rurales en los Pirineos.

– Cómo llegar a Barcelona

Hay muchas opciones para llegar a Barcelona desde diferentes puntos de Europa y el resto del mundo.

El aeropuerto de la ciudad recibe gran cantidad de vuelos diarios de diferentes partes del mundo y tiene una de las mejores conexiones para volar dentro de Europa, con muchas aerolíneas low cost que lo utilizan.

✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Barcelona.

📷 Chequea aquí los traslados desde el Aeropuerto a tu Hotel y reserva tu lugar.

En tren, se puede llegar con el AVE (tren de alta velocidad) desde Madrid y también tiene conexión con otras ciudades tanto de España como de Francia.

🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️​, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!

Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝​

Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍​

También tiene un intenso trafico en la estación de buses, que conectan la ciudad con otros puntos de Europa e incluso Inglaterra.


Más artículos sobre Barcelona y Cataluña

    ¡Guardate este artículo en Pinterest!

    50969977512 cf6df36d10 h

    ¿Te gustó nuestro artículo sobre que ver en Barcelona en tres días? ¡Puedes dejarnos tu comentario y estaremos felices de que lo compartas en las redes sociales!

    9 comentarios en «Que VER en BARCELONA en tres días: lo imperdible»

    1. buenisimo! ya me lo apunto Cómo parte de mi guía para recorrerla ciudad! la semana q viene estaré allí por primera vez! excelente relato datos y fotos! gracias por compartir!

      Responder
    2. Barcelona es una ciudad donde viviria tranquilamente, tiene todo lo que me gusta, cultura, ciudad, espacios verdes, playa, muchos lugares excelentes de alrededores, pero me dá mucha bronca que este año impusieron el pago del Parc Güell una barbaridad, las veces que estuve en BCN siempre fui a ese lugar a pasar la tarde… y como tu dices el precio de la Sagrada Familia, yo el año pasado ya no page esos 14 euros… habia entrado años atras, me gustan muchos estos post que estas haciendo en el #matetrip, salen con muchas imagenes que a mí particularmente me molan
      Bueno a seguir viajando dandole la vuelta al mundo
      suerteee

      Responder
      • Al Parc Güell se puede ir y es gratuito, pero la zona monumental, donde están las principales obras de Gaudí, es decir la escalinata, el dragón y la plaza de la naturaleza, eso es de pago… 🙁

        En cuanto a la Sagrada Familia sí que ha habido aumento… pero para mi era de esas visitas "must" porque yo habia entrado en 2007 y lo había visto con andamios, la evolución desde esa época es increíble. Me encantó! Solo que casi 20 euros me parece un disparate!

        Un besitooooooo… que seguimos de yire! 😉

        Responder

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.