Barcelona es alegre, colorida, juvenil, es de esas ciudades en que posiblemente escuches poco español por la calle. En este artículo te contamos que ver en Barcelona en tres días.
► CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO ◄
¿Qué ver en Barcelona en tres días?
La ciudad Condal, llamada así por haber sido la capital del Condado de Barcelona entre los siglos IX y XII, tiene muchos lugares para ver. Por lo tanto, ahora les contamos qué ver en Barcelona en función de lo que hemos hecho nosotros.
1) Playas de Barcelona
Si bien la Barceloneta se podría decir que es la playa estrella de la ciudad, con su bonita paseo marítimo y la movida de bares para tomar algo con vistas a la playa, por su ubicación céntrica suele estar siempre hasta arriba de gente, especialmente en temporada alta. La Barceloneta es un lugar de paso obligado en la ciudad, pero para bañarse en el Mediterráneo, nosotros recomendamos otras playas menos multitudinarias.
Uno de los días, fuimos a la playa que está ubicada en las inmediaciones del metro Ciutadella / Vila Olímpica. Si bien había gente, se podía encontrar el espacio para estar tranquilos. El agua estaba en la temperatura ideal, entre fría y templada.
Otra de nuestras playas elegidas fue la que está a la altura del metro Poblenou, a una cuatro cuadras bajando hacia la playa desde su salida.
La playa a la que sale directamente el metro Poblenou, cuyo nombre es Mar Bella, es nudista. Nosotros elegimos las playas que están a ambos lados de Mar Bella, dado que no nos animamos a tanto.
2) Parc Güell
El Parc Güell fue nuestro primer acercamiento a las obras de Antoni Gaudí. Nos habían aconsejado que fuéramos después de las 20:30 ya que el acceso a la zona de pago era gratis, de lo contrario hay que pagar una entrada de 8 euros. En realidad y una vez llegado al lugar, el personal de seguridad nos aviso que el acceso a la zona se podría realizar sin pagar a partir de las 21:30 hs.
Una vez dentro del recinto nos fuimos a recorrer en primer lugar el Pórtico de la Lavandera, que era de entrada gratuita. Recorriendo esta zona también se pueden apreciar las vistas de la ciudad de Barcelona desde arriba.
Ya en la parte monumental, paseamos por el Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza, gran planicie rodeada de bancos con coloridos azulejos. El camino continuo por sala Hipóstila hasta llegar a la Escalinata del Dragón, que en ese momento estaba rodeada de turistas.
Más abajo, en lo que es la entrada y, para nosotros, la salida del recinto, se encuentran la Casa de la Conserjería y la Casa del Guarda.
3) Sagrada Familia
Esta basílica o templo expiatorio de la Sagrada Familia es una obra impresionantemente hermosa de Gaudí y que está entre nuestros deseos verla algún día terminada, sobre todo para poder presenciar toda la obra en su conjunto.
Es difícil de explicar, pero a ver si me sale. La Sagrada Familia es una iglesia, pero no en la concepción tradicional… bueno, quizás por dentro sí, pero cada piedra puesta, cada detalle, cada adorno, cada color, está ahí por una razón que estableció el genio de Gaudí en un comienzo… y esas razones son religiosas.
Por fuera:
En relación a la simbología y a modo de ejemplo, las tortugas que se encuentran a los pies de cada columna en una de las entradas son de agua y de tierra. La de agua, se encuentra en la columna que está más cerca del mar, y la de tierra es la que da a las montañas.
Por dentro:
![]() | ![]() |
De hecho, son como dos iglesias en una, porque en la parte de abajo, hay una iglesia que parece adornada de forma tradicional y es donde está enterrado Gaudí, quien falleció a comienzos del siglo pasado atropellado por un tranvía. Es una iglesia dentro de otra iglesia.
Durante muchos años la obra estuvo parada (entre su fallecimiento y la Segunda Guerra Mundial), pero ya pasado la mitad del siglo pasado volvió a retomarse, ahora con otros arquitectos que interpretaron los planos y órdenes de Gaudí. Dado el loco diseño de esta basílica, con la tecnología actual se ha podido demostrar que realmente es viable una obra de esta envergadura.
Nosotros compramos la entrada con anticipación y elegimos subir a la Torre de la Pasión (se puede elegir entre ésta y la Torre del Nacimiento), actividad que teníamos reservada para una determinada hora. Se veían desde los pequeños ventanales la costa de Barcelona, y algunos detalles de la Sagrada familia desde otra perspectiva.
Datos: Toda la visita nos debe haber llevado 2 horas, hay que reservar con tiempo por internet para poder elegir los horarios de visita más convenientes y ahorrarse la fila para entrar, que puede llegar a 2 horas de espera. Precio 19,30 €, incluye ascenso a la Torre de la Pasión (la entrada general está a 14,30 €).
Recomendación: no perderse la parte del museo que está saliendo por la parte de atrás y abajo, ahí hay un vídeo de unos 20 minutos con un pequeño resumen de la obra (en español a cada h:15).
Se supone que así quedará en aproximadamente en unos 20 añitos:
4) Caminata desde Passeig de Gracia hasta el final de la Rambla
El Paseo de Gracia es uno de los ejes principales de la ciudad de Barcelona con un cuidado trazado, mucha arboleda, amplias veredas y los mejores locales de lo que sea: restaurantes, locales de moda y también las casas de Gaudí que están abiertas para visitar: Casa Miró o la Pedrera y la Casa Batló. No estaba en nuestros planes entrar, pero sí que la contemplamos desde afuera.
Continuamos camino hasta encontrarnos con la mítica Plaza Cataluña, que tiene una fuente en el medio y nada especial por tratarse de un mero punto de encuentro y de referencia de la ciudad.
De allí, caminando rumbo al mar empieza la rambla. En realidad sigue hacia el otro lado también y es un lindo paseo, pero donde está toda la movida es a partir de Plaza Cataluña: artistas callejeros por doquier, gente que pasea, que viene de la playa, que va, que viene, sobre todo mucho extranjero.
Entramos en el mercado de San José, por estar éste ubicado en lo que anteriormente era el Convento de San José, aunque popularmente se la conoce como la Boquería, donde hemos visto puestos de frutas y verduras, jamones, pero sobre todo zumos de todas clases y colores.
Llegamos hasta el monumento a Colón, ya casi exhaustos de la caminata, donde descansamos un poco los pies. Colón señala el este, a donde quería llegar por el oeste.
5) Casa Miró o la Pedrera y la Casa Batló
La Casa Batló fue construida por Gaudí a principios del siglo XX, a pedido de Josep Batlló. Su fachada es realmente impresionante, con los detalles a los que nos tiene acostumbrado Gaudí, como los ventanales de aspecto irregular y las formas de las chimeneas interiores. El precio para acceder es de 24,50 euros para adultos.
Otra de las famosas obras de Gaudí se da en la Pedrera, residencia de la familia Miró. Con su peculiar estilo, lo más sorprendente es la zona de la azotea, con las esculturas en las chimeneas y las vistas al centro de la ciudad. El precio para acceder es de 22 euros para adultos.
![]() | ![]() |
6) Barrio Gótico
Con su claro estilo gótico, es el barrio más antiguo de la ciudad y una de las principales atracciones que ver en Barcelona. Recorrerlo merece realmente la pena, especialmente pasear por las calles estrechas, observando la arquitectura de los edificios, y de paso, parando en los bares para tomar una caña.
Entre los lugares para ver en el barrio Gótico se destacan: la Basílica de la Merced, la iglesia de Sant Jaume, la iglesia de Santa Ana, la Catedral de Barcelona, el Templo de Augusto y muchas pequeñas plazas.
7) Plaza España
Es la plaza española más grande por detrás de la Plaza Mayor de Madrid. Pero en realidad, no es la plaza en sí lo único que llama la atención, sino que la gran calle precedida por dos torres, y al final de ella, el bellísimo edificio sede del Museo Nacional de Arte de Cataluña, con un conjunto de preciosas y saltarinas fuentes. Nosotros fuimos de día, pero nos dijeron que de noche había juegos de luces y una coreografía de las fuentes.
La plaza España de Barcelona:
La plaza de Toros estilo mudejar:
Desde y hacia el Museo Nacional de Arte de Cataluña, por la avenida de María Cristina:
8) Hospital de Sant Pau
El nombre completo es Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y es Patrimonio de la Humanidad. Al lado de este edificio modernista, se construyó el nuevo hospital, para progresivamente, ir dejando vacíos algunos de esos pabellones protegidos. Sin embargo, aún algunos pabellones se continúan utilizando como hospital.
El precio para hacer la visita por el hospital de Sant Pau es de 14 euros para adultos.
9) Visitar el Camp Nou, el estadio del Barcelona
No hay que irse de Barcelona sin visitar el mítico estadio del Camp Nou. Con una capacidad de casi 100.000 personas, es el hogar de Messi y compañía. Hay dos opciones para verlo por dentro: una es asistir a algún partido del Barcelona, y otra es haciendo la visita al estadio, donde se recorre el museo, los vestuarios, las gradas, las cabinas de transmisión y el borde del campo de juego. El precio para hacer la visita es de 25 euros para adultos.
10) Subir a la montaña de Montjuic
Situado en el lado oeste de la ciudad, la pequeña montaña Montjuic, alberga el complejo donde se realizaron los Juegos Olímpicos Barcelona 1992. Visitar el lugar vale la pena por dos motivos: uno, son las vistas que se tienen desde arriba a la zona del puerto de la ciudad y el mar; la segunda, es recorrer los estadios de los Juegos Olímpicos como el Estadio Olímpico, las piscinas y el Palau Sant Jordi. Si luego llegas hasta la cima, ya te encuentras con el castillo de Montjuic, donde están las mejores vistas al mar.
Para acceder al Montjuic hay dos formas: caminando con un subida de mediana intensidad física, o en el teleférico de Montjuic, que te garantiza preciosas vistas en el ascenso.
Datos prácticos para tu viaje por Barcelona
¿Cómo ir de Valencia a Barcelona?
Nosotros elegimos el bus como medio de transporte, porque aprovechamos las promociones de verano de Alsa. Pagamos 9 euros cada uno, muy económico.
¿Dónde alojarse barato en Barcelona?
Nos alojamos en un hostel muy bien ubicado, cerca del metro Joanic, línea directa con las playas de Barcelona, en un barrio tranquilo lleno de pequeños supermercados. Teníamos wifi gratuito en todo el establecimiento, más una cocina en común con una mesa que acaparamos a todas horas para desayunar, almorzar y cenar. Precio: 57,50 € la habitación triple, sin desayuno, con baño compartido y una pequeña cocina a disposición.
Si quieres ver opciones de alojamiento en Barcelona, y reservar, puedes hacerlo desde aquí.
buenisimo! ya me lo apunto Cómo parte de mi guía para recorrerla ciudad! la semana q viene estaré allí por primera vez! excelente relato datos y fotos! gracias por compartir!
Qué lindo Yami! disfrutalo un montón! gracias a vos por pasarte por aquí 🙂 Besos!
Vayan para Murcia en septiembre !! en verano visiten las playas de Almeria, buenisimas para tomar unos mates..
Siii debe ser fenomenal esa epoca del año! poca gente, clima ideal, mates buenisimos 😉 cuando volvamos a España nos daremos una vuelta seguro! 😀
Barcelona es una ciudad donde viviria tranquilamente, tiene todo lo que me gusta, cultura, ciudad, espacios verdes, playa, muchos lugares excelentes de alrededores, pero me dá mucha bronca que este año impusieron el pago del Parc Güell una barbaridad, las veces que estuve en BCN siempre fui a ese lugar a pasar la tarde… y como tu dices el precio de la Sagrada Familia, yo el año pasado ya no page esos 14 euros… habia entrado años atras, me gustan muchos estos post que estas haciendo en el #matetrip, salen con muchas imagenes que a mí particularmente me molan
Bueno a seguir viajando dandole la vuelta al mundo
suerteee
Al Parc Güell se puede ir y es gratuito, pero la zona monumental, donde están las principales obras de Gaudí, es decir la escalinata, el dragón y la plaza de la naturaleza, eso es de pago… 🙁
En cuanto a la Sagrada Familia sí que ha habido aumento… pero para mi era de esas visitas "must" porque yo habia entrado en 2007 y lo había visto con andamios, la evolución desde esa época es increíble. Me encantó! Solo que casi 20 euros me parece un disparate!
Un besitooooooo… que seguimos de yire! 😉
hermoso ,me encanto ustedes y las fotos besos….
Muchas gracias Mabel 🙂
Yo acabo de venir de Barcelona y cada día me gusta más.
Preciosas fotos!
Un saludo
Carmen