Descubre qué ver en Bilbao, paseando por la Parte Vieja de la villa hasta la zona más nueva y vanguardista sobre la ría de Nervión.
Nosotros conocemos la Bilbao actual, así que cuando alguien nos cuenta cómo era esta villa del País Vasco en los años ’70 y la decadencia en la que se vio sumida las décadas posteriores, no lo podemos creer. Pero la ciudad es así, resurge de sus cenizas y lo que antaño era una zona portuaria, abandonada, lúgubre y algo peligrosa de transitar, hoy se ha convertido en un paseo imperdible que ver en Bilbao.
Hablo de villa de Bilbao y no de ciudad, porque «villa» es el título que ostenta desde 1475 otorgado por los Reyes Católicos. Aunque también escucharán decirle Bilbo (su nombre en euskera) o «El Botxo» (hoyo o agujero en euskera) porque está rodeada por montañas.
Si estás pensando en visitar Bilbao, no dejes de hacer también una Ruta en Coche por el País Vasco siguiendo nuestras recomendaciones de sitios. ¡Te encantará!
Mapa sobre Qué Ver en Bilbao
Si le echan un ojo al mapa, verán que Bilbao se puede dividir en 3 zonas concretas para visitar. Una es la Parte Vieja, la otra es la Ría de Nervión que la atraviesa y la otra es la costa del Cantábrico. A esto, hay que sumarle los alrededores como Guernica, Bermeo o San Juan de Gaztelugatxe.
Así que tienes dos opciones, o le dedicas 4 días o más bien tranquilo a esta villa del norte de España, o 2 días full sin parar con un coche alquilado.
🔝 Nuestras visitas a Bilbao formó parte de escapadas de fin de semana o visitas a amigas que viven allí. Ver más artículos para viajar al País Vasco acá.
– Qué ver en Bilbao sobre la Ría de Nervión
Vamos a realizar un recorrido desde el mirador de Artxanda hasta el Estadio del San Mamés, bordeando la Ría de Nervión y pasando por el Museo de Guggenheim.
📷 Conoce Bilbao y el Puente de Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad, desde la misma ría de Nervión en este paseo en Barco. Chequea los detalles y reserva tu plaza.
1) Museo Guggenheim
El paseo por la Ría de Nervión puede empezar perfectamente por uno de los lugares imprescindibles que ver en Bilbao, el Museo de Guggenheim, que hizo que la villa fuera un antes y un después. Este museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry fue inaugurado en 1997 y ha transformado la ría en un lugar agradable de visitar a la vez que vanguardista.
Ya por fuera el diseño del museo, de color plata, brillante y de una forma irregular, con ondas, donde nada parece tener sentido, te asombrará. En la medida que te vas acercando, en sus inmediaciones hay algunas obras para visitar muy curiosas. La mayoría de ellas están sobre la ría:
- Mamá de Louise Bourgeois, una araña gigante capaz de intimidar a cualquier aracnofóbico.
- La Fuente de Fuego de Yves Klein.

- La Escultura de FOG (neblina) de Fujiko Nakaya.
- El Gran Árbol y el Ojo de Anish Kapoor.
- Los Tulipanes de Jeff Koons.

- Y Puppy, también de Jeff Koons, pero en el frente del museo, defendiendo la puerta de acceso. Se trata de un perro de flores gigante y colorido que hace un contraste peculiar con el museo de fondo y es todo un símbolo si vas a visitar Bilbao.

Si el exterior del museo te sorprendió, el interior también lo hará, porque así como por fuera tiene formas extrañas, por dentro también. Dentro de su exposición permanente se puede observar obras de artistas contemporáneos vascos como Eduardo Chillida (el del Peine del Viento, una de los lugares que visitar en San Sebastián) y Jorge Oteiza, hasta Yoko Ono.
📌 Entrada general para visitar el museo de Guggenheim Bilbao: 13 € online / 15 € en taquilla. Si la quieres adquirir online, chequea la página web del Museo. El precio de la entrada incluye la audioguía.
📷 Si prefieres recorrer de la mano de un guía los recovecos del recinto y así sacarle el mayor partido a lo allí expuesto, te recomendamos esta visita guiada por el museo de Guggenheim que incluye también la entrada.
2) Puente de la Salve y Torre Iberdrola
Sí, no tienen nada que ver el uno con el otro pero son las dos construcciones que se encuentran a ambos lados del Museo de Guggenheim y que se encuentran en cualquier foto de éste como telón de fondo.
El Puente de la Salve está prácticamente integrado con el museo gracias a un ascensor que baja desde él y te deja casi en la puerta. Se caracteriza por una horqueta de color rojo en la parte de arriba.
🔝 ¿Quieres hacer un tour por la ciudad? Mira estas recomendaciones para hacer los mejores free tours de Bilbao.

Por su parte, la Torre Iberdrola es el edificio más alto de Bilbao (y del norte de España) y su arquitecto es el argentino César Pelli, que ha hecho las Torre Petronas en Kuala Lumpur, la Torre de Cristal de Madrid (una de las 4 torres del nuevo centro financiero) y tantos otros edificios alrededor del mundo.
💯 Disfruta de unas vistas 360 de Bilbao subiendo a la planta 25 de la Torre Iberdrola (entrada adulto 9 €). Además, podrás ver una exposición de fotografías de cómo era Bilbao antes de la desindustrialización.
3) Parque Doña Casilda y el Museo de Bellas Artes de Bilbao
Desviándonos un poco de la Ría de Nervión, nos acercamos al Museo de Bellas Artes de Bilbao con una colección de más de 10.000 objetos desde el siglo XIII hasta la actualidad. El edificio principal es de estilo neoclásico (inspirado en el Museo del Prado) con ladrillos rojos y piedra, pero también tiene ampliaciones un poco más modernas. La expectativa está en la ampliación que se realizará en los años venideros con la que contará con la participación del célebre arquitecto Norman Foster.
📌 Entrada general para visitar el Museo de Bellas Artes de Bilbao: 7€ (menores de 25 años gratis – chequear otros descuentos en su web).
La siguiente parada es el Parque Doña Casilda, otro de los lugares que visitar en Bilbao. Los terrenos para su disfrute fueron donados por Casilda Iturrizar y de ahí el nombre del parque. Paseando por sus senderos, observando las fuentes y estanques con patos nos adentramos en uno de los principales pulmones verdes de la ciudad, ideal para un descanso después de una larga caminata.
En las inmediaciones del Museo de Bellas Artes y el parque, se encuentra el Palacio Euskalduna, que es el Palacio de Congresos y Música de Bilbao, lugar donde se celebran diversas obras, conciertos y eventos privados.
4) Itsasmuseum (ex Museo Marítimo Ría de Bilbao)
Itsas significa mar en euskera y este museo explica la relación de Bilbao con el mar. Al museo lo encontrarán sobre la ría de Nervión, junto a una grúa color rojo apodada «Carola», y se conforma de varios edificios que están en ese mismo terreno que alguna vez perteneció a los Astilleros Euskalduna.
La colección permanente se conforma de diversos tipos de embarcaciones, incluidas las traineras que se suelen ver en la ría y la Gabarra, la embarcación que utilizó el Athletic de Bilbao para los festejos de campeón de La Liga en 1983 y 1984.
📌 Entrada general para visitar el Itsasmuseum: 6 € adultos (hay muchos descuentos adicionales para familias, estudiantes, jubilados, etc.).

5) Estadio San Mamés
Y ya que hablamos del Athletic de Bilbao, pues comentar que salieron a festejar por la ría porque justamente el estadio se encuentra a pocos metros del Itsasmuseum.
Hoy en día, este estadio apodado La Catedral es uno de los más vanguardistas de Europa, premiado en varios festivales y acogiendo los más selectos eventos deportivos. Si bien de día se puede visitar su museo, no dejen de pasarse por ahí de noche, que la fachada se ilumina con luces LED color rojo.

6) Mirador de Artxanda
Si vas a visitar Bilbao verás que esta está rodeada de montañas, lo que le ha valido el apodo de Botxo, en euskera hoyo. Un lugar para poder chequear esto es el Monte Artxanda ya que desde su mirador podremos ver cómo la villa está como en un pozo profundo. Aunque no sólo eso nos dejará este mirador.
- Las vistas a Bilbao, sobre todo el centro histórico y cómo serpentea la ría de Nervión. Y si te toca un día lindo en Bilbao, que no son pocos, mucho mejor para divisar a lo lejos el mar.
- Dos esculturas de Juan José Novella que están en el mirador llamadas «El Engranaje» (es una pieza original del primer funicular que hubo en Bilbao) y «Huella Dactilar» (en honor a los soldados caídos en la Guerra Civil)
- La Gruta de la Virgen de Lourdes.
- El Funicular, una de las formas de subir al Monte Artxanda.
Y sí, una de las formas de subir los 770 metros del monte además de en coche, bicicleta o a pie, es su funicular con 3 minutos de recorrido.

– Qué ver en Bilbao en la Parte Vieja
Antes de visitar la Parte Vieja de Bilbao, podemos dar una vuelta primero por la Plaza Moyuá, donde se encuentra uno de los fosteritos (accesos del metro, hablo más abajo de ello en detalle) y el Palacio Chavarri.
Desde ahí, nos podemos acercar hasta La Alhondiga (con h, no con b) cuyo nombre oficial es Azkuna Zentroa, que es un viejo almacén de vino que se ha transformado en un moderno centro de ocio y cultura. Por fuera el edificio es impresionante, no dejen de acercarse.
7) Teatro Arriaga
Uno de los edificios más bellos que ver en Bilbao es el Teatro Arriaga, llamado así debido al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga, conocido como el Mozart español. Junto con el Palacio Euskalduna, reúne la mayoría de las representaciones que se hacen en la ciudad, solo que el primero se utiliza para espectáculos masivos en los que se necesite un despliegue técnico más complejo, mientras que el teatro expone obras de teatro, musicales, danza, zarzuela, entre otras.
Si ya por fuera tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo, ni te cuento entrando en él, con su sala curva y su decoración cargada de detalles. Por su parte, en la visita guiada te llevarán por el interior del teatro y te contarán la historia de algunos de sus palcos como la salita de Orient Express, o el palco sin decoración destinados a las viudas que buscaban lucir discretas después de su pérdida (pero que no querían perderse ninguna obra).
📌 Entrada general para visitar el Teatro Arriaga: 5€.

8) Plaza Nueva de Bilbao
Una parada imprescindible dentro de lo que hay que ver en Bilbao es una visita a su plaza Nueva, que recuerda un poco a las plazas mayores que se encuentran en el resto de España. Esta plaza es de planta rectangular y de estilo neoclásico, teniendo en su base arcos de medio punto rodeándola.
Hoy en día alberga la sede de Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, y también es uno de los puntos de encuentro para los bilbaínos que buscan comer o beber algo con la familia o amigos en alguno de los restaurantes especializados en pintxos.
💯 Si estás por Bilbao un domingo, te recomendamos que vayas a ver el mercadillo de antigüedades ideal para coleccionistas que se realiza aquí.

9) Euskal Museoa Bilbao
El Museo Vasco ocupa el edificio que fuera en otra época el antiguo Colegio San Andrés de la Compañía de Jesús, construido en el siglo XVII, que perteneció a los Jesuitas hasta que estos fueron expulsados de España. La entrada principal está sobre la plaza Miguel de Unamuno y consta de 3 plantas de exposiciones dedicadas a la etnografía, cerámica y ferrerías y a la historia (a los amantes de los mapas le encantará esta planta porque tiene varios antiguos aquí).
📌 Entrada general para visitar el Museo Vasco: 3 €.

10) Catedral de Santiago de Bilbao
Si bien lo que primero vemos de la Catedral es su fachada y torre, construidas en el siglo XIX en estilo neogótico, en realidad el templo religioso existe aquí desde antes del siglo XIV.
El apóstol Santiago es el patrono de la villa y por eso la Catedral se llama así. Además el Camino de Santiago del Norte, que recorre toda la costa del Cantábrico, pasa por aquí y en la iglesia se puede encontrar algunas de sus imágenes más representativas como ser una concha en la Puerta del Ángel y la cruz de Santiago en el rosetón.
💯 La entrada para visitar la Catedral incluye también la de la Iglesia de San Antón, y una audioguía si quieres hacerlo por tu cuenta.
🔝 Échale un ojo a estos consejos si te gustaría hacer el Camino de Santiago alguna vez.

11) Palacio de Yhon
Desde la Catedral nos acercamos a la ribera de la ría de Bilbao pasando antes por el Edificio de la Bolsa, también conocido como Palacio de Yhon o John. Esta gran casa abarca todo un extremo de una manzana (cuadra) del Casco Viejo, por lo que la rodea 3 calles distintas siendo la central, sobre la calle Pelota y orientada a la de Santa María, la más importante.
Si piensan como yo, que se trata de un edificio en el que se encuentra «La Bolsa», una especie de Wall Street bilbaíno, pues no. Ni hoy, ni antes. Se desconoce el origen de este edificio y se supone que ese nombre que ha trascendido los siglos es porque se sospecha que allí operaba una posible bolsa de contratación de mercaderes. Hoy en día, este bonito palacio se aprovecha como centro cultural.
12) Las Siete Calles que ver en Bilbao y la muralla
Al llegar a la ribera, podremos observar que las fachadas que están sobre esta calle poseen unos arcos de los cuales cobijarse de la lluvia (y también del sol, que no siempre llueve). Pero también, además del mercado de la Ribera, deberemos prestar atención a las calles que parten de él y se adentran nuevamente en la Parte Vieja. Y es que una de las particularidades de Bilbao es que su casco viejo aún mantiene el trazado de calles que adquirió hace siete siglos en su fundación, durante el Medioevo.
Al comienzo sólo eran 3 calles (las primeras 3 que menciono más abajo), pero no tardó mucho en convertirse en 7 dado el crecimiento de esta villa por su importancia. Entonces es menester caminar por las Siete Calles de la Parte Vieja de Bilbao, paralelas entre sí. Estas son:
- Goienkale o Somera, la calle de arriba. Y ya que hablamos de él antes, mencionar que en el número 12 de esta calle nación Juan Crisostómo Arriaga.
- Artekale, la calle del medio.
- Calle de la Tendería, en esta calle se ubicaban las tiendas y negocios.
- Calle Belostikale, calle de las pescaderías.
- Calle Carnicería Vieja, aquí se ubicó el primer matadero de Bilbao.
- Barrenkale, aquí hay que buscar el Palacio de Arana, que es uno de los más antiguos de Bilbao.
- Barrenkale Barrena, fue la calle más afectada por las crecidas de la ría.
Las calles a cada extremo de las Siete Calles, que son las de Pelota y Ronda, es donde antes se ubicaba la muralla de Bilbao (por eso Somera tiene una parte de su trazado en curva). Ronda se llama así porque era donde se hacía la Ronda de Vigilancia.
📷 Como podrán observar, hay mil y una historias que contar de esta zona de Bilbao, por eso recomendamos hacer un Free Tour o una visita guiada más personalizada (que incluye la entrada a la Catedral de Santiago, que también puede usarse en la iglesia de San Antón).

13) Mercado de la Ribera
El Mercado de la Ribera, de estilo art-decó, es el mercado cubierto más grande de Europa y uno de los lugares que ver en Bilbao donde conseguir producto fresco y adentrarnos también en el maravilloso mundo de los pintxos. Así que en este lugar es donde hay que hacer una parada obligatoria a beber algo y hacer un descanso después del paseo por el Casco Viejo.

14) Iglesia de San Antón, que ver en Bilbao
Junto con el puente del mismo nombre que cruza la ría de Nervión, esta iglesia se encuentra presente en el escudo de la villa de Bilbao. Es una construcción muy querida y popular del siglo XV.
En siglos anteriores el Puente de San Antón era el acceso a la villa y del otro lado te recibía un alcázar defensivo tras las murallas. No duró mucho esa fortaleza y se transformó en una iglesia dedicada a San Antonio Abad. Se pueden observar en ella distintos estilos arquitectónicos, construida en estilo gótico, pero con el pórtico de entrada renacentista y la torre campanario barroca. Su interior goza de sencillez producto de las inundaciones e incendios que han ido provocando pérdidas de su patrimonio.

15) Basílica de Begoña
No es de los lugares más elegidos por quienes llegan a visitar Bilbao, pero merece la pena acercarse ya que es de los más queridos por los mismos bilbaínos. La Amatxu, como se le dice a la Virgen, es la patrona de Vizcaya. Además, al haber sido Bilbao una villa marinera, quienes se adentraban en la bravura del mar Cantábrico pedían a diario su protección. Y al volver sanos y salvo, a la altura del Puente de la Salve que es cuando veían la torre de la Basílica por primera vez, le cantaban el Salve en agradecimiento.
Si estás dando un paseo por el Casco Viejo de Bilbao y quieres visitar a la Amatxu, prepárate para subir 326 peldaños para llegar hasta esta construcción gótica.

– Qué ver en Bilbao sobre la costa del Cantábrico
Bilbao como tal no tiene playa, pero con el metro (más abajo hablo sobre él) más una caminata se llega hasta ella. La línea 1 roja es la que te lleva a recorrer las playas más cercanas como las de Plentzia, Sopelana o Azcorri. Dada la bravura del mar en esta zona, estas playas son ideales para hacer surf. Si tu idea es visitar Bilbao y sos más de estar en tierra, en el paseo marítimo hay varios bares y restaurantes donde poder disfrutar de una cervecita o de una comida.
📷 Echa un ojo a esta excursión para recorrer la Costa Vasca sin preocupaciones y reserva tu plaza.

La línea 2 negra es la que te acerca hasta el Puente Bizkaia, que une Portugalete con Getxo. Este puente es Patrimonio de la Humanidad de Unesco debido a que fue el primer puente transbordador del mundo que tiene una estructura metálica (también hay uno, posterior, en el barrio de La Boca en Buenos Aires). Hoy en día está en uso y se puede cruzar el coche. También es posible subir a la parte más alta del puente.
🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.
🔝 Mira en el siguiente artículo algunas recomendaciones de excursiones para hacer desde Bilbao si es que no cuentas con movilidad propia. ¡Te encantarán!

Ruta de Pintxos por Bilbao
El País Vasco es popular por sus pinchos y por eso hacer una ruta gastronómica buscando los mejores sabores es una de las cosas que hay que hacer si vas a visitar Bilbao.
No te puedes ir sin pedirte una Gilda, que es un pintxo muy típico que se hizo popular en los años ’50 y del cual hay hasta concursos para ver quién lo hace mejor.
Para que la Ruta de Pintxos por Bilbao sea un éxito, lo mejor es recorrer las callejuelas del Casco Viejo. Cualquiera de los bares de la zona se desvive por ofrecer el mejor pintxo y acaparar la atención de turistas y locales, así que casi es un acierto seguro.
Dónde dormir en Bilbao
– Hoteles
En Bilbao la oferta hotelera es muy amplia y lo mejor es alojarse en la zona de Abando (el barrio relativamente nuevo que rodea al Museo de Guggenheim) o del Casco Viejo, para poder ir caminando a cualquiera de las atracciones que mencionamos en este artículo. Algunas de nuestras recomendaciones para distintos tipos de viajero son:
- AliciaZzz Bed And Breakfast, es uno de los alojamientos ideales para viajar con niños a Bilbao, dado que la decoración de sus habitaciones se inspira en el libro de Alicia en el País de las Maravillas. Además. su ubicación es excelente, en pleno Casco Viejo, para poder llegar caminando a todos los sitios.
- Quartier Bilbao Hostel, perfecto si viajas solo o con amigos y quieres alojarte en un hostel con toda la onda en pleno Casco Viejo de Bilbao, a solo unos pasos de la Catedral. Cuenta con zonas comunes para socializar como una terraza en la azotea, una cocina y un salón con tele. La mayoría de las habitaciones son a compartir.
- Basque Boutique Hotel, un hotel de diseño donde cada habitación te teletransportará a una escena de la cultura de Bilbao y del País Vasco, con muebles hechos a mano y detalles auténticos. ¿Un plus? Su ubicación, también en la Parte Vieja. Perfecto para parejas que buscan rincones íntimos.
🔝 Tenemos un artículo con una serie de recomendaciones de lugares y barrios donde alojarte en Bilbao. ¡No te los pierdas!
– Casas rurales
Otra de nuestras opciones favoritas viajando en familia para que la experiencia sea más rural y en la naturaleza. Aquí sí que no nos importa que se trate de una habitación rústica o una casa para nosotros, lo que nos importa es respirar aire puro y estar cerca de otro tipo de lugares.
🔝 Echa un ojo a estas recomendaciones de Casas Rurales en el País Vasco.
Cómo moverse por Bilbao: el Metro
El moderno metro de Bilbao es casi una atracción en sí misma ya que su diseño estuvo a cargo del equipo del arquitecto Norman Foster (sí, el mismo que hará las ampliaciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao). Tal es así que a los accesos/salidas del metro, que son de acero, cristal y hormigón se las conoce como «fosteritos».

Pero como su importancia radica sobre todo en su conectividad, lo bueno es que el metro te acerca a todos lados o en su defecto te deja en alguna de las principales líneas de tren, tranvía o autobús para que puedas combinar perfectamente.
Hay dos líneas de metro que salen de Bilbao hacia el mar, una por el lado de Portugalete y el otro va hasta Getxo y más allá, pudiendo acceder a las playas después de una corta caminata.
Cómo llegar a Bilbao
– En avión
El aeropuerto de Bilbao, ubicado a 12 km de la ciudad y diseñado por Santiago Calatrava, conecta la villa con España y otras ciudades de Europa. Para ir a la ciudad puedes contratar un traslado en coche privado para tu comodidad o simplemente tomar el autobús A3247 que va hasta la Termibus (terminal de autobuses de Bilbao) no sin antes efectuar un par de paradas en la parte moderna (Pasa por Plaza Moyúa).
📷 Viaja tranquilo y reserva el traslado desde el aeropuerto de Bilbao a la ciudad (y viceversa).
– En tren y en autobús
Si vives en Madrid u otro lugar de España quizás te plantees llegar a Bilbao por tierra. En este caso, ya sea el tren o el autobús, son buenas opciones. Está bien comunicado y los servicios son de calidad.
🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!
Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝
Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍
Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Más artículos sobre País Vasco
- 5 mejores EXCURSIONES de un día desde SAN SEBASTIÁN
- CASAS RURALES en PAÍS VASCO para viajar en familia
- Dónde ALOJARSE en BILBAO: mejores zonas
- Dónde ALOJARSE en SAN SEBASTIÁN, mejores zonas
- Las 6 mejores EXCURSIONES organizadas desde BILBAO
- Los mejores FREE TOURS de BILBAO
- Los mejores FREE TOURS de SAN SEBASTIÁN
- Qué VER en SAN SEBASTIÁN, la perla del Cantábrico
- Qué VISITAR en el PAÍS VASCO en 4 días en coche
- RUTA en COCHE por el PAÍS VASCO en 5 días
- VISITA a SAN JUAN de GAZTELUGATXE, como llegar y entradas
¡Guárdate este artículo en Pinterest!
