Que ver en Bishkek, la capital de Kirguistán y nuestra puerta de entrada en Asia Central.
Llegamos a Bishkek en la madrugada, en un postergado vuelo desde Delhi. La ciudad se nos presentó gris por una lluvia que había terminado hacía minutos. Los bloques de cemento rectangulares se dejaban ver entre las sombras, mientras avanzábamos en el taxi desde el aeropuerto de Manas hasta el centro de la ciudad.
Por la mañana, antes de darnos cuenta en donde estábamos, empezamos con los trámites de los visados. Bishkek es la ciudad ideal para tramitar los visados del resto de países de Asia Central, dado que en Kirguistán, para una estancia de no más de 60 días, muchos de los ciudadanos europeos no necesitan visa. Además, hemos encontrado que las embajadas son amistosas y, en general, no presentan ningún problema y hablan algo de inglés.
Así y todo, nos la hemos arreglado para adentrarnos en la cultura de este pequeño pero gran país que es Kirguistán.
¿Qué ver en Bishkek?
Un poco de historia
Es una ciudad relativamente nueva, dado que en el sitio donde ahora se encuentra la ciudad, antes no había nada. En 1825 se construyó un fuerte que fue posteriormente destruido por los rusos, donde fundaron la ciudad de Pishpek – vocablo kazajo para el kirguijo bishkek, que significa máquina de hacer kumus. Posteriormente, durante la época de la unión soviética, se la llamó Frunze que fue un importante comandante nacido allí, quién jugó un importante rol en la Guerra Civil Rusa. Con la independencia de Kirguistán y el nacimiento de una nueva república, la ciudad pasó a llamarse nuevamente Bishkek, pero en su acepción kirguija.
Un importante personaje en la identidad del país es Manas. En 1995 los kirguijos celebraron los 1000 años del nacimiento de este héroe nacional. Hay muchísimas leyendas que cuentan cómo el heroico guerrero ha sentado las bases del pueblo kirguijo. Hay una tumba de Manas en Talas, que es donde se dice que pasó los últimos años de su vida. En el camino de Bishkek a Osh, hemos visto una estatua gigante roja de Manas a caballo, en el cruce de caminos que conduce a Taraz en Kazajistán.
Avenida Chuy y plaza Ala Too
La avenida principal, sobre la cual está el corazón histórico, se llama Chuy. Así que caminamos por esta, plagada de edificios de oficinas típicos rusos hasta la plaza de Ala Too, que se compone por dos plazas de cementos divididas por esta avenida.
En una de ellas hay una gran bandera de Kirguistán flameando, una estatua de Manas, y el Museo Histórico de la Ciudad. En la otra, hay edificios de oficina en forma de U, con carteles conmemorativos de los 70 años de la finalización de la segunda guerra mundial, orgullo para los miembros de la ex URRS (Unión República Socialistas Soviéticas).
📷 Reserva aquí la visita guiada por las principales atracciones que ver en Bishkek.
Teníamos interés en entrar en el Museo Histórico de la Ciudad. Pagamos nuestros 150 soms (75 soms cada uno si sos estudiante), que estaba mucho más caro que la entrada a los locales. Cuando subimos a ver el museo, TODO estaba en ruso, no había explicaciones en inglés. Por lo tanto, bajamos a intentar explicar la situación, que si van a cobrar más a los extranjeros mínimamente deberían tener los textos en inglés u otorgar un folleto o libro con información, pero nada de eso ofrecen. Así que pedimos la devolución del dinero, cosa que hicieron sin problemas.
En la parte de atrás del museo, se encuentra la estatua de Lenin – cosa que se repetirá en la mayoría de las ciudades de Asia Central- y en frente de ella, un gran macetero en forma de estrella relleno con flores de color rojo.
Que ver en Bishkek, el bazar de Osh
Lo más pintoresco que ver en Bishkek, es sin duda, el Bazar de Osh. ¡Lleno de colores, ruidos, olores y sabores! ¡Nuestro primer bazar en Asia Central! Hay tanto movimiento, cada uno a la suya vendiendo, acarreando mercadería, dejándose fotografiar.
📷 Reserva aquí la visita guiada por el bazar Osh con guía en español.
Allí probamos el kurut, una especie de bolas duras hechas de yogurt que tienen gusto a queso podrido. Para ellos es como comer un caramelo de dulce de leche, muy popular.
También nos familiarizamos con el pan redondo al que llaman «nan«. Siempre te servirán uno de estos en los restaurantes, que no es de cortesía, sino que te lo cobran.
Y aprovechamos a almorzar en uno de los restaurantes que hay allí: muy rico y barato. El menú está en ruso y, a excepción que sepas un poco de las comidas locales, no vas a entender nada ni te sabrán explicar. Si no sos vegetariano, elegí un plato de la carta al azar que no vas a errarle.
La gente de Bishkek, una de las atracciones que ver en la ciudad
Lo que primero que nos llamó la atención es la gente. Comenzamos a ver facciones de ojos rasgados, mejillas tendiendo a coloradas y piel más oscura. También vimos el típico rubio, de tez blanca, simil ruso, pero son los menos. La edad es otro factor a destacar, mucha juventud y todos ellos vestidos muy modernos (nada que ver con lo que nos encontraríamos más tarde en el sur del país). Y luego, en contraposición, los más viejitos con el sombrero alto blanco típico de Kirguistán que se llama «ak kalpak«.
La gente de Kirguistán es de origen siberiano, eso explica sus ojos rasgados, que a partir de la expansión mongola en el siglo X se han venido hasta esta zona montañosa del sur. No faltaría mucho hasta que Chengis Kan dominara este lugar también.
El entorno de Bishkek
Para donde mires, si el cielo claro lo permite, verás allá a lo lejos, a donde termina esa calle, entre esos edificios grises, altas montañas. Se trata de la cadena montañosa de Ala-Too, una de las principales razones por la que visitar Bishkek. Si bien Bishkek se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar, estas montañitas que rodean la ciudad están a más de 4500!
📷 Reserva aquí la excursión al Parque Nacional Ala Archa o al precioso lago al lago Issyk-Kul y Torre de Burana desde Bishkek en el día. Incluye guía en español y traslados.
La comida en Bishkek
La mayoría de la comida es a base de carne. Kurdak, carne de cordero; shorpo, sopa de carne, papas y verduras; beshmark, fideos con carne; samsas, parecidas a las empanadas de carne, al horno; mantis, empanadas de carne hervidas, tipo dumplings. Todos estos nombres de comidas, más algún otro, que se han incorporado a nuestro vocabulario en nuestro día a día en la ciudad.
En cuanto a lo dulce, nos encontramos con la sorpresa: ¡hay medialunas de dulce de leche! ¡Paraíso! Intenté preguntarle a alguien a ver si vendían el frasco con dulce de leche, pero me dieron a entender que lo preparaban en base a la leche condensada para las facturas. Nota: finalmente hay una lata con dulce de leche ya preparado, pero se lo contamos en nuestro artículo de Dushanbe, que fue donde lo descubrimos.
Y el kumus es taaan feo pero es la bebida nacional de Kirguistán, preparada a base de leche fermentada, o lo que nos parecía a nosotros: leche podrida. La podés conseguir en cualquier puesto de la calle, la venden en botellas en los supermecados o, lo más natural, que te conviden las familias nómadas que viven en las yurtas, dado que ellos mismos la preparan.
Datos útiles para viajar a Bishkek
Resumen de cosas que ver en Bishkek
Bishkek fue nuestro centro de operaciones para obtener todos los visados del resto de países de Asia Central, excepto Turkmenistán, que al momento de nuestra visita no tenía consulado en el país, aunque parece que lo han abierto recientemente (consultar Caravanistán). Esto no ha quitado que hayamos disfrutado de la ciudad:
★ El centro neurálgico de la ciudad: la plaza de Ala-Too, donde se encuentra izada la bandera del país, la estatua del gran héroe Manas, el Museo Histórico de la Ciudad (150 tarifa normal para extranjeros) y una plaza estilo soviético con fuentes. Por detrás del edificio del museo, se encuentra la estatua de Lenin.
★ El bazar de Osh, donde se pueden encontrar todo tipo de productos. Recomendamos almorzar en alguno de los restaurantes que están dentro.
★ La torre de Burana, en las afueras de la ciudad, a unos 80 kms. Se puede ir por cuenta de uno en marshrutka más taxi compartido, o con un tour. De gran importancia histórica en la formación del país.
★ Trekkings en los alrededores, por ejemplo, en el Parque Nacional de Ala-Archa. Conocimos en el hostel mucha gente que se iba de excursión a la montaña por varios días. Venían preparados con carpa y bolsas de dormir.
¿Dónde dormir en Bishkek?
En el límite que forman las avenidas Manas, Jibek Jolu, Chuy y el parque Panfilov es de las mejores zonas para alojarse en Bishkek y donde se encuentran la mayoría de hosteles y hostels.
Tres opciones para alojarse en Bishkek que recomendamos son:
- Interhouse: un hostel de la calidad con una decoración moderna, colorida y juvenil. Habitaciones compartidas y privadas con o sin baño. Zona de chill out para descansar o hablar con otros viajeros.
- Shah Palace Hotel: ocupa un edificio moderno y tiene habitaciones decoradas con mucho estilo, excelente atención y un muy buen desayuno.
- Ocean Hotel: hotel sencillo pero con todo lo necesario para descansar plácidamente. El dueño tiene muchos tips de lugares para comer y visitar.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Bishkek.
¿Cómo llegar a Bishkek?
Varias veces llegamos a Bishkek. Desde el oeste del país, Karakol y desde su vecina Almaty en Kazajistán.
Viajar desde Karakol a Bishkek – 400 kms – 7 hs – Marshrutka – 350 soms por persona (5 €)
La marshrutka a Bishkek sale de la estación de buses de Karakol y llega a la de Bishkek. Hace una parada intermedia a comer. Hay taxis compartidos afuera de la estación de Karakol que te llevan a Bishkek por 500 soms (7,50 €).
Viajar desde Almaty, Kazajistán a Bishkek – 230 kms – 4 hs – Marshrutka – 1300 tenges por persona (6,50 €)
Si bien no hay muchos kilómetros, se puede tardar entre 4 y 5 horas en función del tráfico y de los tramites de frontera entre Kirguistán y Kazajistán. Tanto a la ida como a la vuelta, nos resultó una frontera tranquila y sin problemas ni contratiempos.
¿Cómo ir desde el aeropuerto al centro de Bishkek?
Nosotros llegamos a las 2 de la mañana al Aeropuerto de Manas, a 30 kms de Bishkek, y pagamos 400 soms un taxi para que nos lleve hasta el centro de la ciudad (6 €). Ojo que en el hall de llegadas hay muchos coches privados que no son taxis oficiales y quieren sacar una mayor tajada. A nosotros, de entrada nos pidieron 1500 soms (23 euros), que no parece una locura a esas horas de la madrugada y viniendo de Europa mucha gente lo paga, pero el precio de un coche completo es 400 soms.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Bishkek
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Bishkek.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Bishkek.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Kirguistán.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Bishkek.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Bishkek.
El típico rubio de tez clara que viste son rusos los Kirguisos son asiáticos En biskek en donde más rusos a diferencia de Kazajistán (hay muchos rusos especialmente en el norte y Almaty) en Kirguistán hay pocos ¿Es posible que en osh otras ciudades del sur de Kirguistán haya gente vestida a lo occidental?
Hola Nora, gracias por tus aportes. Nosotros en el sur de Kirguistan vimos muy poca gente vestida a lo occidental, allí es muy fuerte la vestimenta y tradiciones locales.
El símil ruso que viste son rusos los kirguisos son asiáticos
Hola chatos! Justo estoy mirando para hacer una ruta por esa zona, y he encontrado vuestros posts, qué bien! Estoy a ver si encuentro la forma de ir desde Bishkek a Karakol.
Una cosita: Pegasus sí tiene un representante en España, están en Barcelona y aunque podéis contactar con ellos, para depende de qué cosas os dirán que habléis por teléfono con Atención al Cliente en Turquía. Te atienden en inglés y también te contestan por email. Yo tenía mi billete con ellos a Israel y justo estalló la operación Margen Protector, cerraron el aeropuerto de Tel Aviv, nadie sabía lo que iba a pasar y estuve intentando cancelar o cambiar el billete. Al final me fui en medio de todo el conflicto, que en el fondo me sirvió de mucho porque te enteras de todo lo que pasa. Pero para la próxima, que sepáis que sí se puede contactar con Pegasus.
Hola Annick, lo que funciona muy bien entre cualquier ciudad de Kirguistán son los minibuses (marshrutkas – ya no me acuerdo cómo se escriben), pero bueno, eso está todo explicado allí. Nosotros nos bajamos en Kadji Sai, pero muchas de ellas siguen a Karakol y van por la costa norte del lago.
Respecto de lo otro, no fueron los de Pegasus mismos los que nos dijeron que no había representación, sino los de «Reclamador» que son los que iban a reclamar por nosotros. Ellos necesitaban alguna oficina en España y alguna con la que fuera fácil de contactar. Y se ve que no tuvieron suerte… así que nada, si no podían ellos, menos podríamos nosotros. Al final, nos quedamos con lo que son: una low cost que ante cualquier problema que hay, el problema es de uno. Unos días más en Delhi no nos vino mal tampoco 😉
Un beso grande y gracias por comentar (cualquier otra cosita me avisas).
Pues qué mal los de Reclamador… de todos modos, no sé qué tal hubiera salido la jugada, yo procuro no volar más con ellos porque en definitiva, me salía más caro hacer cualquier operación de cambio de billete que volar en plena guerra, y salieron con retraso en los cuatro vuelos que tomé con ellos. Bueno, ya tenemos todos la experiencia.
Pues al final no sé si voy a llegar a este país, mi intención es de ir… pero como me monto unos viajes saltarines tan raritos… todavía me he quedado con el plan en una ciudad de Georgia. Gracias por la info, tomo buena nota.
Besitos!
Buena entrada.
El mes que viene estaré allí.
Seguiré gustosamente tus experiencias para aplicarmelas.
saludos 🙂
Muchas gracias Carlos! Qué ganas de viajar allí!!! Espero que la pases genial como nosotros 😀
Hola que tal. Disculpa.. a que país pertenecía la embajada o consulado donde tramitaste las visas para los países de Asia Central, tengo pensado viajar de Istanbul a Biskhek y de ahi llegar a Thaskent y Samarkand.. Gracias por la información!!!
Hola Salvador, los tramitamos justo aqui, en Bishkek, en las embajadas de los respectivos paises (excepto la de Turkmenistan que a la epoca de nuestra visita no tenia consulado aqui). Si vas a Uzbekistán, que sepas que tarda una semana, podes ver toda la info aca:
http://www.rutadelmate.com/2015/07/como-tramitar-visados-para-viajar-asia-central-iran.html
¡Saludos!
Genial!!! Gracias por tu amable respuesta! Entonces puedo llegar a Bishkek sin la visa y tramitarla ahí en la embajada? Genial.. Muchas gracias por compartir.
Hola Salva! Ojo! Depende de donde seas necesitarías visado para entrar en Kirguistán (yo te estoy hablando que en Bishkek tramitamos el visado del resto de países). Por ejemplo, si sos argentino necesitás visado para entrar en Kirguistán, no así en Kazajistán. Si sos español, no necesitás visado en ninguno de estos dos países.
Hola, muchas gracias por compartir esta información, es muy útil para todos los que queremos conocer este país. Una pregunta, un ciudadano suraméricano (colombiano residente en europa) puede viajar y solicitar la visa cuando llegue en el aeropuerto Manas en Bishkek?
Hola! Si tenés pasaporte europeo, no necesitás visado. Podés chequear toda la info sobre los visados de Asia Central e Irán en el siguiente link: http://www.rutadelmate.com/2015/07/como-tramitar-visados-para-viajar-asia-central-iran.html
Ahora, si vas a viajar con el pasaporte colombiano, lo más probable es que tengas los mismos requerimientos que nosotros, los argentinos, y que necesites una "carta de invitación" (LOI – letter of invitation) para presentar a la hora de hacer el visado o en el aeropuerto (recordá que muchas aerolíneas no te dejan embarcar si no tienen la certeza de que vas a poder entrar en el país). Igual te aconsejo que mirés alguna página oficial o caravanistan.com para más info sobre tu caso, porque tengo amigas colombianas que acostumbran a tener más burocracia que los demás pasaportes 🙁
Un saludo y espero que te sea fácil!!! 🙂