Madrasas, mezquitas, minaretes. Colores azules y naranjas. A continuación te mostramos que ver en Bukhara, para que no te pierdas nada de esta ciudad.
Bukhara sorprende al visitante en cada esquina con siglos de historia, cultura y su típica arquitectura en mosaicos. Sin dudas el plato principal se encuentra en el minarete Kalon, junto con la mezquita del mismo nombre, donde vale la pena contemplar el atardecer.
La ciudad me cautivó, pese al calor que sólo permitía pasear muy temprano en la mañana o cayendo el atardecer. El laberinto que se extiende desde la fortaleza Ark, pasando por el minarete Kalon, las Madrasas Ulugbek y Abdul Aziz Khan, el paso por los bazares cubiertos y el aterrizaje en la plaza Lyabi-Hauz, permiten no sólo contemplar arquitecturas diferentes, sino también recorrer varios siglos de historia y diferentes dinastías gobernantes.
TABLA DE CONTENIDOS
Un poco de historia acerca de Bukhara
Bukhara ha pasado a lo largo de su vida de mano en mano. Primero fue la capital de los Samánidas durante los siglos IX y X. Luego paso por las manos de las dinastías Qarajánida y Kara-Kitai, hasta que llegó el tan odiado Gengis Kan por estos lares, y fiel a su costumbre destruyó todo a su paso.
A fines del siglo XIV cayó bajo el poder de los Timúridas, hasta que durante el siglo XVI los Shaybanidas la convirtieron en capital de su reino.
Finalmente los rusos tomaron el poder, hasta la independencia de Uzbekistán en el año 1991.
Testigos de esta historia y los diferentes reinados, son las madrasas, mezquitas y minaretes dispersos por toda la ciudad. Durante su esplendor, Bukhara llegó a albergar más de 100 madrasas donde había unos 10.000 estudiantes, y alrededor de 300 mezquitas. De ahí que se transformara en un importante centro religioso y cultural de Asia Central.
Es difícil listar todas las cosas que ver en Bukhara, vale la pena quedarse al menos dos días completos para tener una visión completa del lugar. Aquí va, al menos, lo imprescindible.
¿Qué ver en Bukhara?
Minarete Kalon
De un lado, la mezquita Kalon y enfrentada a esta se encuentra la madrasa Mir-i-Arab, todo esto coronado de fondo por el impresionante minarete. Sin dudas para mí la principal postal que ver en Bukhara, con colores que van variando de acuerdo a cómo les dá la luz.
El minarete Kalon fue construido durante la dinastía Qarajanida y se dice que llegó a ser el edificio más alto de toda Asia Central, de ahí que hoy en día sea visible desde diferentes lugares. Tiene relieves tallados a mano que lo dejan a uno con la boca abierta.
No hace falta levantarse a las seis de la mañana para contemplar el amanecer, con estar ahí a las nueve es suficiente. Los colores mezcla de ocres, marrones y ladrillo, junto con la luz del sol, genera una sensación de volver a aquellos años de esplendor de la ciudad, salvo cuando mirás hacia atrás y tienes un puestito de venta de gaseosas y platos decorados a mano.
La visita a este lugar vale la pena repetirla a lo largo del día. Según la luz del sol, los colores pueden variar en sólo unas horas. Incluso por las noches, la iluminación de los monumentos también permiten ver el lugar con otros ojos.






Aquí, mientras apreciábamos el lugar, nos quedamos hablando con el vendedor del puestito de bebidas, que enseguida nos sacó una enorme caja que contenía recuerdos y postales de visitantes que habían pasado por Bukhara. Así nos mostró postales de todos los países de Europa, Australia, China, Estados Unidos y otros.
Pero claro, le faltaba la de Argentina. Así que accedimos a sacarnos una foto con él y su esposa, quién es la que decora los platos a mano para venderlos. Prometimos enviarles la foto con una postal, así que si alguien va por estos lados no se olviden de preguntarle al buen hombre para que les muestre esos recuerdos que guarda como un tesoro.

Char Minar
Tal como su nombre lo indica en tayico, «cuatro minaretes», es un edificio pequeño con cuatro torres azules que lo coronan. Si bien no se puede entrar en su interior, es sumamente distinto a los tradicionales edificios, madrasas y mezquitas de la ciudad. Está situado un poco más alejado de la plaza Lyabi-Hauz.
Las mejores fotos del lugar se obtienen al atardecer, cuando el sol se refleja sobre los minaretes azules y las paredes color ocre.



Plaza Lyabi-Hauz
Si bien no es de mis favoritas, es un imprescindible para ver en Bukhara, especialmente por ser un lugar para sentarse a tomar algo junto a una gran piscina que se encuentra en el centro.
La plaza está rodeada por tres madrasas, una de ellas Nodir Devon Begi es de libre acceso, aunque en su interior el estado de conservación no es bueno y hay sólo puestos de souvenirs. Dichas madrasas fueron construidas durante la dinastía de los Shaybanidas y destacan sus grandes fachadas decoradas con cerámica azul y blanca.
Hacia el oeste se encuentran los bazares cubiertos, con grandes arcadas de entrada, y que para nosotros servían de refugio para soportar los más de 40 grados de calor en pleno verano. Lo que en el pasado servía de parada para el camino de la Ruta de la Seda, hoy se encuentra poblada de negocios con venta de ropa, souvenirs y alfombras, esto último algo muy típico del lugar.



Medrasas Ulugbek y Abdul Azizxon
Continuando luego de los bazares cubiertos, se llega a dos grandes madrasas enfrentadas. Me hizo acordar al Registán, claro sin el edificio de la mezquita del fondo y en peor estado de conservación. Fachadas con colores azules y blancos, e inscripciones en lo más alto de las mismas.
Una de las madrasas se llama Ulugbek, nieto de Amir, que mandó a iniciar su construcción durante su reinado. Enfrente se encuentra la mezquita de Abdul Azizxon.
Si bien cobran entrada, si le insistes un poco te dejan pasar gratis. La pena es que por dentro está todo sin reconstruir y sólo hay negocios de souvenirs.


Ark
La fortaleza es el edificio más viejo, y sin dudas, una de las cosas que tenes que ver en Bukhara. Data del siglo V y aunque sólo permanece en pie el 20% de su estructura original, hoy pueden visitarse en su interior la mezquita Juma y algunos salones de la antigua fortaleza. Los altos muros que la rodean han sido restaurados.
Muy cerca de esta se encuentra los mausoleos de Ismail Somoni y Chashma Ayub. Somoni fue el fundador de la dinastía Samanid, hombre importante durante los siglos IX y X y muy idolotrado actualmente por los tayicos, por su origen persa (hemos hablado de él en nuestro artículo de Dushanbe, la capital de Tayikistán). Las dos pequeñas estructuras se encuentran en un gran parque, muy cerca una de la otra.


Ir de compras
La ciudad es un sitio perfecto para la compra de souvenirs, platos decorados a mano y alfombras. De hecho existe un museo de la alfombra.
Los platos tienen decoraciones de todos los estilos, que hacen acordar a las fachadas de las diferentes mezquitas y madrasas de la ciudad. La mayoría están pintados en una tonalidad de diferentes azules. ¡Dan ganas de llevarse todos a casa!
Los bazares cubiertos también son un buen lugar para la compra de alfombras, ropa y souvenirs. De paso, si vas en pleno verano, te sirven de resguardo del sol y el calor que supera los 40 grados durante casi todo el día.


Datos útiles para viajar a Bukhara
Resumen de cosas que ver en Bukhara
★ Char Minar. Edificio de cuatro minaretes. Gratis
★ Mezquita Kalon: se puede acceder a la plaza donde está el minarete de forma gratuita, pero para entrar a la mezquita se debe pagar.
★ Plaza Lyabi-Hauz junto a medrasa Nadir Divanbegi. Gratis
★ Mausoleo de Ismail Somoni y Chashma Ayub. Gratis
★ Fortaleza Ark. También es de pago.
★ Medrasas de Ulugbek y Abdul Aziz Khan. Es de pago, pero si insistes mucho al menos a la medrasa Ulgbek te dejan entrar gratis.
★ Bazares cubiertos. Gratis.
¿Dónde dormir en Bukhara?
Todas las atracciones que ver en Bukhara están a muy poca distancia, por lo que alojarse en las cercanías de la plaza Lyabi-Hauz es una zona perfecta para que todo se encuentre a escasos metros.
Nuestras recomendaciones para alojarse en Bukhara son las siguientes:
- Amulet Hotel: un antiguo y precioso caravansei que ahora funciona como hotel. Vale la pena vivir la sensación de hospedarse en un lugar que dio cobijo a los mercaderes que hacían la Ruta de la Seda.
- Koh-i-noor: a metros de Char Minar, es un lindo hotel de gestión familiar con una decoración con motivos locales realmente fascinante. Muy buen desayuno y excelente atención.
- Kukaldosh Boutique Hotel: a poca distancia de la plaza principal, es un hotel boutique con instalaciones nuevas, bien decorados y un patio interior para tomar algo. Además, cuenta con restaurante.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Bukhara.
¿Cómo llegar a Bukhara desde Samarcanda?
Hay dos opciones para hacer el trayecto desde Samarcanda a Bukhara. Una son los taxis compartidos, que salen cuando se llenan. La duración del viaje es de una cuatro horas y hay que tener en cuenta que si lo haces en verano pueden tocarte temperaturas cercanas a los 40 grados.
La otra opción es hacerlo en los trenes uzbekos. Puedes ver la frecuencia y los precios desde la página oficial de trenes de Uzbekistán.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Bukhara
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar Bukhara.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Uzbekistán.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Bukhara.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
Más artículos sobre Uzbekistán
- ¿Qué VER en SAMARCANDA? La joya azul
- Cómo VISITAR MOYNAQ, el MAR ARAL en Uzbekistán
- GUÍA para VIAJAR a ASIA CENTRAL y la RUTA DE LA SEDA
- GUÍA para VIAJAR a UZBEKISTÁN: itinerario y consejos
- Qué VER en KHIVA, la niña bonita de la Ruta de la Seda
- Qué VER en NURATA, tras los pasos de Alejandro Magno
- Que VER en SHAKHRISABZ en un día
- VISADOS para VIAJAR por ASIA CENTRAL e IRÁN (2023)
Deja una respuesta