¡Somos fans de las rutas! ¿Y ustedes? Vamos a descubrir qué ver en Carcaixent, la llamada Cuna de la Naranja y a realizar lo que han denominado como Ruta por los Huertos Monumentales.
Te podrás imaginar que nos fascinan las rutas. Cada vez que escucho que se puede realizar una ruta por algún sitio, me lo apunto para hacerlo alguna vez. No por nada somos «Ruta del Mate». Sí, hace referencia primero a salir a la ruta, a viajar, pero también, muy dentro mío, amo seguir los pasos de otros viajeros que han diseñado, queriéndolo o no, una ruta temática o con sentido por algún sitio.
La Ruta de los Huertos Monumentales de Carcaixent es una experiencia única que ofrece una inmersión en la historia y el cultivo de los cítricos en la cuna de la naranja. La plantación de los primeros naranjos se produjo en 1781 por parte del párroco Vicente Monzó Vidal, en una finca de su propiedad que tenía en la zona.
Desde entonces, la Comunidad Valenciana se ha convertido en un epicentro de la producción de cítricos, y esta ruta ofrece una oportunidad única para ver los huertos y casas históricas donde todo comenzó.
Y no solo eso, Carcaixent también tiene una relación muy estrecha con la Ruta de la Seda, ya que fue aquí donde se cultivaban moreras para alimentar a los gusanos. Además, se instalaron casas manufactureras donde se hilaba y tejía la seda.
Pero hoy a nosotros nos trae a esta ciudad la Ruta de los Huertos Monumentales y aprender sobre los cítricos, así que te mostraremos sobre ellos a continuación.
🔝 ¿Estás haciendo una ruta por la Comunidad Valenciana? Mira estas excursiones para realizar desde Valencia.

TABLA DE CONTENIDOS
Mapa de qué ver en Carcaixent, ruta de los huertos monumentales y cuna de la naranja
Carcaixent es un pueblo del interior de la provincia de Valencia, que está a 50 kilómetros de la capital y a 10 kilómetros menos de Gandía, donde vivimos.
Pues la Ruta de los Huertos Monumentales de Carcaixent está diseñada para visitar cualquiera de los huertos de la zona. En el paseo que hicimos nosotros, visitamos dos de ellos y el Almacén de Ribera.
- Huerto Ribera
- Huerto San Eusebio
- Magatzem de Ribera
1) Huerto San Eusebio
Huerto San Eusebio tiene en su haber más de 150 años de historia. Sus propietarios, una pareja muy amorosa, nos recibieron con una mesa llena de distintos tipos de cítricos.
Allí aprenderás que hay más de 1200 variedades de cítricos en el mundo y nosotros tuvimos la oportunidad de degustar los productos que ellos mismos cosechan de manera ecológica: naranjas, mandarinas, cidros, manos de buda, pomelos, kumquats, sanguinas, caviar cítrico y mucho más.
Algunos de los cítricos que pueden llamarte la atención:
- El Cidro, un limón gigante que es considerado como el primer cítrico del mundo.
- Manos de Buda, que a simple vista parece un pulpo naranja.
- Kumquats, que es lo que llamamos en Argentina quinotos. Al ser pequeñitos, se pueden comer de un trago, incluso con la piel.
- Caviar cítrico, que por dentro tiene pequeñas perlitas cítricas que en apariencia es muy similar al caviar (de ahí su nombre). Y, en cuanto al precio, también tiene lo suyo, pudiendo llegar a valer 300 € el kilo.
También se pueden visitar sus jardines, en los que se disfruta de tranquilidad, parte de la casa original y la capilla que data de 1893. Y cuentan con una tienda de venta al público de una amplia variedad de mermeladas.
Sin duda, este huerto monumental y familiar no puede faltar en tu visita a Carcaixent. Se organizan visitas (y hasta sesiones fotográficas). Más información en su web.


2) Huerto Ribera
Huerto Ribera, familia que está en el negocio de la naranja desde 1870. En el recorrido, tienes que prestar atención a la fachada modernista de su casa y los naranjos centenarios que la rodean. Al dar un paseo por sus jardines, te explicarán cómo están dispuestos los árboles en la finca y te llevarán hasta un almacén donde hay máquinas clasificadoras de naranjas.
Al final, te ofrecerán una degustación de zumos, mermeladas y licores de naranja, mandarina y arroz en su tienda. ¡Seguro te llevas algo porque todo está buenísimo!
📷 Reserva ahora mismo tu visita guiada por la finca de naranjos Huerto Ribera que incluye, además de guía en español, una degustación de licores artesanales.


3) Magatzem de Ribera
El Magatzem de Ribera, conocida como la Catedral de la Naranja, es un almacén que fue construido por la familia del Huerto Ribera, junto a la estación de trenes (lugar estratégico para la distribución y envío de la producción de cítricos al puerto de Denia).
En su interior destacan sus techos con vigas de madera y las inscripciones que aún se conservan sobre la pared que dan cuenta de cómo organizaban las cajas de los productos que exportaban.
Hoy en día se utiliza para eventos y sala de exposiciones.


¿Qué más ver hay que ver en Carcaixent además de los Huertos Monumentales?
Si luego de pasar el día recorriendo huertos históricos, te dejas un poco de tiempo para dar un paseo por el pueblo, tienes que visitar:
- Real Acequia de Carcaixent: es un palacio precioso ubicado en el centro de la ciudad, donde funciona hoy en día la sede de la Comunidad de Regantes, encargada de regular el uso del agua en el municipio.
- Palau de la Marquesa de Montortal: aquí seguro escucharás la historia de «la Marquesseta», la heroína de Carcaixent. María Antonia, hija del primer Marqués de la Calzada, es reconocida por su actuación ante las tropas francesas en la Guerra por la Independencia. Y esta típica casa señorial valenciana es del siglo XVIII destaca por su magnífica decoración interior.
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: merece acercarse hasta la iglesia principal de Carcaixent, que se encuentra frente a la Plaza Mayor. Destacan su torre campanario y su colorida cúpula.
- Ermita de Sant Roc de Ternils: está alejado de la ciudad y es uno de los edificios más antiguos de la zona (data del siglo XIII). Se encuentra sobre el Camino de Santiago del Levante (que empieza en Valencia).
¿Dónde comer en Carcaixent?
Si quieres degustar las delicias de esta tierra mediterránea, una opción que te recomiendo es el Restaurante Madeira Lounge, en pleno centro de la ciudad. Allí la mayoría nos decantamos por su especialidad: el arroz.
Hay distintos tipos de arroces para elegir, como el del señoret, el de pato y foie y el meloso de bogavante. ¡Para chuparse los dedos! Igual, si me permites una recomendación, el arroz de pato y foie estaba excelente.
¿Dónde dormir en Carcaixent?
Al tratarse de un pequeño pueblo, la oferta hotelera es escasa, pero te animamos a que busques en la zona hoteles rurales con encanto para pasar un par de noches.
🏨 Encuentra acá el mejor alojamiento en Booking.
Agradecimientos:
Muchas gracias al Ayuntamiento de Carcaixent y a Turismo Carcaixent por mostrarnos a los miembros de la Comunidad Valenciana Travel Bloggers su historia y orígenes.

Descuentos y recursos útiles para ahorrar en tu viaje
Transporte
- Vuelos baratos con Skyscanner
- Alquiler de Coche con RentalCars
- Pasajes de Tren con OMIO
- Pasajes de Bus con OMIO
- Pasajes de Ferries con OMIO
- Pasajes Asia con 12Go
Alojamiento
Excursiones y Tours
Seguros de viaje
- Mondo (5% descuento)
- IATI (5% descuento)
- Chapka (7% descuento)
- Asegura Tu Viaje
- Safety Wing Nomad Insurance
– Comparativa de Seguros de Viaje 2023 –
Otros para tu viaje
Para tu blog de viajes
- Hosting con Webempresa
(25% descuento con el código «gracias25») - Plugin traducción web con WPML
¡Pin It!

Deja una respuesta