25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días

Córdoba es de las ciudades más bonitas de Andalucía, tiene mucho color, luz y tradiciones, pero sobre todo, una mezcla de culturas conviviendo en un mismo sitio. En este artículo te sugerimos qué ver en Córdoba en 2 días, para una escapada de fin de semana.

Córdoba conserva aún vestigios romanos, musulmanes y cristianos en su gran casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y por eso es una de las ciudades más visitadas en Andalucía, junto con Sevilla y Granada. La que alguna vez fuera la capital de la Hispania Ulterior, hoy es una ciudad llena de vida, con mucha música y olor a flores.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

Si tenés como nosotros sólo un par de días para visitar Córdoba, tenemos un recorrido por la ciudad que te encantará.

¿Qué ver en Córdoba en 2 días? 25 lugares que te encantarán

📷 Una linda forma de visitar la ciudad y tener un buen pantallazo de los principales sitios de interés es hacer alguno de los free tours en Córdoba. Puedes conocer la parte histórica, las leyendas que se narran y hasta dar un paseo por los principales patios de las casas más típicas de la ciudad.

1) Visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos, que data del siglo XIV y es un edificio de carácter militar (una fortaleza). Fue una de las principales residencias de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. No te olvides de subir a la muralla y sus torres, donde tendrás unas vistas en 360º increíbles, de las más lindas que ver en Córdoba.

Qué ver en Córdoba IMG_5722
Qué ver en Córdoba IMG_5731

✏️ Entrada adultos para visitar el Alcázar de Córdoba a 2023: 5 €. Hay descuentos para estudiantes.

📷 Para disfrutar más de tu visita al Alcázar de Córdoba, lo mejor es hacer una visita guiada en Español. ¡Además incluye la Judería!

2) Dentro del Alcázar, descubrí el Gran Mosaico Geométrico. La Sala de los Mosaicos reúne varios mosaicos de los siglos II a III d.C. encontrados en las excavaciones de 1959 que se hicieron en la Plaza de la Corredera. ¡Son impresionantes!

Qué ver en Córdoba IMG_5744

3) Encontrá la estatua de los Reyes Católicos y Colón en los Jardines del Alcázar. Se dice que en 1492 Cristóbal Colón se reunió con los Reyes Católicos en el Alcázar de Córdoba, antes de emprender su viaje a lo que sería, posteriormente, América (aunque éste nunca se enterara de que había descubierto un nuevo territorio). El conjunto de plantas, árboles, fuentes y esculturas que adornan los Jardines hacen que el paseo hasta la estatua mencionada sea de lo más agradable y de lo mejor que hay para hacer en Córdoba.

Qué ver en Córdoba IMG_5790

4) Visitá la Mezquita-Catedral de Córdoba, que es uno de los lugares más emblemáticos e importantes que tenés que ver en Córdoba. Adentro hay mucho para descubrir:

  • Los restos de la Iglesia de San Vicente, que es la primera iglesia que había antes de la irrupción musulmana. En el siglo VIII, fue destruida y sobre sus ruinas construida la mezquita.
Qué ver en Córdoba IMG_5891
  • Los arcos de la mezquita en perfecta simetría. Esta mezquita llegaría a considerarse como el santuario islámico más importante del mundo occidental.
Qué ver en Córdoba IMG_5909
  • La catedral, impresionante, enviada a construir luego de 1236, año en la que Fernando III «El Santo» reconquista Córdoba y se vuelve a implantar en el territorio la fe cristiana. Se construye la capilla mayor, el crucero y el coro, además de las pequeñas capillas particulares alrededor de la catedral.
Qué ver en Córdoba IMG_5883
  • Los contrastes entre la Mezquita y la Catedral. Lo bueno es que no se destruyó la mezquita por completo, sino que uno va paseando entre arcos y se llega al centro del recinto, donde nos encontramos con una catedral cristiana que está perfectamente cuidada y tiene unos detalles preciosos. En la visita, los contrastes son notorios.
Qué ver en Córdoba IMG_5882

✏️ Entrada general para visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba: 13 €.

📷 No te pierdas detalles en tu visita a la Mezquita Catedral haciendo una visita guiada en español.

5) El Patio de los Naranjos, en época musulmana, cumplía la función de ser un punto de encuentro a todos quienes fueran a hacer sus oraciones. Hoy en día, es un hermoso patio donde poder descansar tranquilamente después de la visita a la Mezquita Catedral, a la sombra de los naranjos que fueron plantados en el siglo XVIII. Junto con las fuentes, canales de riesgos y flores, es conforma uno de los principales puntos turísticos de Córdoba.

Qué ver en Córdoba IMG_5922

6) Atravesar la Puerta del Puente, que se encuentra frente al Puente Romano y se trata de una especie de arco del triunfo (de hecho se llama Triunfo de San Rafael). Es una de las 3 puertas que hay que ver en Córdoba que aún se mantienen de lo que era la ciudad amurallada musulmana. Tiene una fuerte restauración, dado que las originales no habían quedado en muy buen estado. Tampoco se ha respetado el origen de las mismas dado que el estilo es más bien occidentalizado.

Qué ver en Córdoba IMG_5708

7) Cruzar el Puente Romano, encontrarte con la Torre de la Calahorra y admirar las vistas de la ciudad desde el otro lado del río Guadalquivir. El Puente Romano es de gran importancia histórica dado que fue levantado en el siglo I a.C., cuando los romanos habitaban esta zona. Obviamente que para su mantenimiento adecuado ha ido sufriendo varias remodelaciones. En el centro del puente hay una escultura de San Rafael, del siglo XVI, en la que los fieles rinden homenaje. Uno de los principales lugares que ver en Córdoba, sin duda.

Qué ver en Córdoba IMG_5983

8) Al otro lado del Puente Romano, espera la Torre de la Calahorra, que es una torre-fortaleza de origen islámico cuya función era proteger la entrada a la ciudad antes de cruzar el río. Se puede visitar dado que en ella funciona un museo audiovisual administrado por el Instituto para el Diálogo de las Culturas y muestra al visitante la era medieval de Córdoba, del siglo IX al siglo XIII, destacando en la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana.

Qué ver en Córdoba IMG_5995

9) Perdete por las calles de la Judería, uno de los barrios más visitados en Córdoba. Si bien en cada uno de sus rincones se respira esa mezcla de culturas tan típica de la ciudad, fue una zona típicamente habitada por los judíos entre los siglos XIII a XV, después de la Reconquista. Se asentaron en los alrededores de la Sinagoga que construyeron y que hoy en día se puede visitar.

Qué ver en Córdoba IMG_6010

10) Visitá la Sinagoga, que data del año 1315 y en su antigüedad y buena conservación radica su importancia. No se utiliza desde que echaron a los judíos de la ciudad en 1492 pero aún conserva algunos detalles para observar.

✏️ Entrada general para visitar la Sinagoga de Córdoba: gratis para los ciudadanos de la UE. Chequear bien los horarios porque cierra pronto.

11) Entrá en el Zoco Municipal. Se le llama «zoco» a los mercadillos típicos del norte de África. En este lugar podrás encontrar todo tipo de artesanías y recuerdos de tu viaje, y también ver un patio típico lleno de macetas azules y flores rojas.

Qué ver en Córdoba IMG_5971

12) Visitar algún patio andaluz, como ser los Patios del Alcázar Viejo o la Casa-Patio de la calle Marroquíes 6. Te reciben los vecinos que viven allí y te muestran el patio abarrotado de macetas y flores, y quizás alguna estancia de sus casas.

Qué ver en Córdoba IMG_5977

✏️ Entrada general para visitar el Patio del Alcázar Viejo: 5 €. Hay un bono para visitar todos los patios.

📷 Para conocer más acerca de esta tradición de adornar patios con macetas y flores coloridas, hacé una visita guiada en español.

13) Si vas en mayo a Córdoba, entre tantas otras fiestas locales, no te podés perder el Festival de los Patios Cordobeses, que les ha valido la declaración como Patrimonio de la Humanidad Inmaterial por parte de Unesco. Hay un Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios, donde se puede conseguir más información sobre la historia del Festival.

Qué ver en Córdoba IMG_5974

14) Pasear por la calle Cairuán y encontrarse con la Puerta de Almodóvar, que datan del siglo XIV. Esta calle bordea una parte de la muralla que defendía la ciudad, está en pendiente y hay una larga y hermosa fuente que te acompañará en el recorrido. Por su parte, esta puerta se llama así porque el camino que la atraviesa conduce a una ciudad de ese nombre, una vieja costumbre española.

Qué ver en Córdoba IMG_5967

15) Visitar la Plaza de las Tendillas, en una zona moderna de Córdova, rodeada de edificios del siglo XIX y en cuyo centro se levanta la estatua ecuestre de Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba. Si pasás por allí y escuchás el sonido rasgado de una guitarra, es el reloj que está en uno de los edificios que va dando la hora. Quizás la hora de picar algo en alguno de los barcitos que hay en la plaza.

Qué ver en Córdoba IMG_5958

🔝 Mira estas recomendaciones para alojarse en las mejores casas rurales en Andalucía para ir con niños.

16) Pasarse por el Templo Romano que está al lado del Ayuntamiento. No son las únicas ruinas romanas que hay que ver en Córdoba, también está el Mausoleo Romano en los Jardines de la Victoria.

Qué ver en Córdoba IMG_5821

17) Disfrutar de la Plaza de la Corredera, que es la única Plaza Mayor que hay en Andalucía, dado que la gran mayoría están en Castilla. Allí se pueden frecuentar bares y cafés. Parece que es la única plaza mayor de estas características en Andalucía, dado que su gran mayoría están en Castilla. Se llama de «la Corredera» porque en otras épocas se realizaban corridas de toro. Aquí es donde se encontraron los mosaicos que se exponen en el Alcázar.

Qué ver en Córdoba IMG_5935

18) Recorrer el Mercado de la Corredera es un mercado municipal ubicado en un edificio precioso. Está abierto de lunes a sábado de 8 a 14:30 y se puede encontrar puestos con venta de productos frescos (fruterías, carnicerías y pescaderías), a la vez que alguna panadería y bares donde hacer un descanso. Una visita muy animada e interesante que hacer en Córdoba.

📷 Si te interesa la cultura andalusa, podés sumarte a ver un Espectáculo Flamenco.

19) Ver la Torre de la Malmuerta, que fue construida en el siglo XV por Enrique III de Castilla para defender la ciudad, pero que también, con el correr de los años, fue utilizada con otros fines. Respecto del nombre que lleva esta torre, se debe a una leyenda en la que se dice que la torre en realidad fue construida por un caballero en señal de perdón por haber matado a su esposa, el amante de su esposa y algunos familiares de éste, por creer que ella le estaba siendo infiel, cosa que parece que no fue cierto. Aunque también se dice que se construyó para encerrar a su mujer por adúltera. Sea como sea, esta torre es una de las cosas que ver en Córdoba que son muy interesantes por toda la historia que tiene detrás.

20) Visitar el Palacio de Viana, una mansión señorial del siglo XIV que pertenecía a los Marqueses de Viana. Se puede visitar el palacio y los patios, o sólo los patios. Toda una belleza digna de ver en tu viaje a Córdoba.

21) Entrar en la Iglesia de Santa Marina se encuentra en una zona residencial muy tranquila. Se trata de una iglesia católica del siglo XIII que tiene una mezcla de estilos, una roseta impresionante y un campanario adyacente. Muy cerca de allí se encuentra el Monumento a Manolete, un torero.

Qué ver en Córdoba IMG_5950

22) Bajar la Cuesta del Bailío, una preciosa calle en cuesta, con escaleras de mosaicos. En la parte más alta, está el Palacio de Bailío que da nombre a la calle y es una casa preciosa de estilo renacentista. En la parte de abajo, en la Plaza de los Capuchinos, se encuentra el Cristo de los Faroles, tallado en piedra y adornado de 8 faroles. Sin duda otra de las bonitas calles que tenés que ver en Córdoba.

Qué ver en Córdoba IMG_5949

23) La Iglesia católica de San Hipólito es del siglo XIV y es donde descansan los restos de los monarcas Fernando IV y Alfonso XI. Es de estilo gótico y barroco y destaca por su fachada muy alta. Por dentro es bastante sencilla, de una sola nave, con crucero y cabecera poligonal.

📷 Hay otras formas de conocer la ciudad, haciendo tours temáticos, como puede ser el de Misterios y Leyendas de Códoba o un recorrido teatralizado por la ciudad.

24) La Feria de Mayo de Córdoba se celebra en mayo y dura toda una semana. Si bien es uno de los mejores momentos para visitar Córdoba dado que el ambiente está muy animado, es también cuando más se llena de gente. El funcionamiento es similar al de la Feria de Abril de Sevilla, con casetas donde hay mucho ambiente, música, color y rebujitos. Una experiencia muy divertida. ¡Olé!

Qué ver en Córdoba IMG_5943

25) Acercarse hasta la Medina de Azahara, que está a unos kilómetros de Córdoba, pero de gran importancia histórica. Esta ciudad califal es Patrimonio de la Humanidad de Unesco.

🔘 Mira el resto de Patrimonios de la Humanidad que hemos visitado.

📷 Chequea aquí los siguientes tours para visitar la Medina y reserva tu lugar:
Visita guiada por la Medina de Azahara.
Tour Nocturno Medina de Azahara.

Datos útiles para viajar a Córdoba

Dónde dormir en Córdoba

El centro de la ciudad de Córdoba no es tan grande, por lo que

  • Hostal Esencia de Azahar (ex Santa Ana): nosotros nos alojamos aquí. Si viajas con bajo presupuesto es un sitio ideal para alojarse. Habitaciones pequeñas pero limpias y muy buena atención.
  • Los Patios: de estilo rústico y frente a la Mezquita Catedral, tiene una excelente decoración, habitaciones amplias y una terraza con sillones y vistas a la ciudad.
  • Hotel Casa de los Azulejos: a 50 metros de la plaza de la Corredera. Es una típica casa cordobesa con un patio central y las habitaciones que lo rodean. Buen desayuno.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Córdoba.

Cómo llegar a Córdoba y cómo ir desde la estación de trenes al centro de la ciudad

La mejor forma de llegar a Córdoba es en tren o en bus, dado que la ciudad no tiene aeropuerto. Si venís desde algún otro lugar más lejos que Madrid, quizás te convenga hacer una combinación de trenes rápidos o volar a Sevilla.

Las estaciones de tren y bus de Córdoba están una al lado de la otra. Desde Madrid, la estación de bus desde la que salen es la Sur, la de Méndez Álvaro. Los precios de los pasajes de bus a Córdoba los podés encontrar desde 17 €. Buscá tus pasajes de bus acá.

🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️​, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!

Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝​

Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍​

Para ir hasta el centro de la ciudad, está el bus Nº 3 que cuesta 1,50 € el billete sencillo. Si tienen el hostel en el casco antiguo, tienen que bajarse antes de llegar al río, porque ya luego se desvía.



Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

45159736074 74058e7823 c

Hermoso todo lo que hay que ver en Córdoba, una ciudad de gran importancia histórica. ¿Te ha gustado? ¿Tenés algún rincón favorito en la ciudad? ¡Contanos!

4 comentarios en «25 cosas que VER en CÓRDOBA en 2 días»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.