Hemos realizado un recorrido por los principales puntos de interés que ver en Dublin, y te lo contamos a continuación.
Dublín no tiene aspecto de gran capital europea. Edificios bajos, corta distancia entre los lugares, una ciudad-capital pequeña, ideal para recorrerla a pie.

TABLA DE CONTENIDOS
- ¿Qué ver en Dublin?
- 1) Trinity College
- 2) Casa de Oscar Wilde
- 3) Que ver en Dublin, el Parque St Stephen’s
- 4) Grafton Street
- 5) Catedral de St. Patrick, imprescindible que ver en Dublin
- 6) Catedral de Santisima Trinidad
- 7) Temple Bar
- 8) Que ver en Dublin, la Fábrica de Guinness
- 9) Estudios originarios de U2
- 10) Pasear por el río Liffey y la zona financiera
- 11) Calle O’Connell, una de las atracciones que ver en Dublin
- 12) Recorrer los alrededores de Dublin
- Datos prácticos para viajar a Dublin
¿Qué ver en Dublin?
1) Trinity College
La capital de Irlanda tiene mucha historia y por esto comenzamos. Iniciamos el camino en el famoso Trinity College, lugar de residencia de personajes ganadores de premios Nobel. Incursionamos dentro del colegio, pasando por sus patios, que se encuentran rodeados de los majestuosos edificios donde han pasado año tras año miles de estudiantes. Me impresiono la cantidad de edificios y universidades dentro, y el ambiente estudiantil que hay aun siendo fin de semana. Parece una mini ciudad dentro de Dublin.

2) Casa de Oscar Wilde
Al salir del Trinity College por la parte de atrás, te encuentras enseguida con la casa de Oscar Wilde, y enfrente en un parque, una estatua en su honor. Wilde es considerado uno de los grandes dramaturgos, y a día de hoy son recordadas sus epigramas y obras de teatro.

3) Que ver en Dublin, el Parque St Stephen’s
Basta caminar máximo 500 metros más y ya te encuentras con algo llamativo. Esta vez, el parque de St Stephen’s Green, lugar de recreación de los irlandeses. Pensaba encontrarme algo parecido al Hyde Park de Londres, o sea, me lo imaginaba inmenso, con su gran alfombra verde. Con respecto al verde no me equivoque, al fin se le agradece algo a la lluvia. Es un parque muy ordenado, limpio, con un lago en el medio donde los niños le dan de comer a los patos.

4) Grafton Street
Una de los lugares que ver en Dublin es la Grafton Street, calle peatonal, y lugar de comercios que venden ropa y tiendas de souvenirs. Está lleno de locales de ropa irlandesa, y al entrar escucha unas y otra vez las canciones típicas del país. Como símbolo de todas las camisetas de sus selecciones, el verde es el color que predomina en todas las tiendas.
En el comienzo de la calle, se encuentra un shopping muy bonito que ha sido un mercadillo antiguo y refaccionado. No es muy grande, pero su arquitectura con los techos vidriados es muy bella y digna de darse una vuelta.

5) Catedral de St. Patrick, imprescindible que ver en Dublin
Llegamos a la catedral de St Patrick, uno de mis principales lugares que ver en Dublin, por lo que representa este santo y por lo renombrado que es. La catedral fue construida en piedra en el año 1191. No entramos dentro, pero sacamos varias fotos desde fuera. Lo definiría como una catedral de estilo “castillo”.

6) Catedral de Santisima Trinidad
Lo sorprendente de Dublin es que tiene dos catedrales, y aunque la mas nombrada es St Patrick, la principal es la catedral de la Santisima Trinidad (Christchurch), que fue construida en el año 1028 y de estilo muy similar a St Patrick. Lo segundo llamativo, que se encuentran a 500 metros de distancia, todo cerca en este ciudad, hasta sus catedrales.

7) Temple Bar
El recorrido lo continuamos por la famosa zona de Temple Bar, uno de los principales lugares que ver en Dublin. Esta zona tiene un bar seguido de otro, son unas 6 manzanas de bares uno encima del otro. Nosotros visitamos toda la zona de bares tanto de día como de noche, e hicimos la infaltable visita al bar más conocido que tiene el mismo nombre que la zona, el Temple Bar. En una esquina y con su rojo llamativo en el frente, amerita ser el bar estrella de la zona, ideal para disfrutar una pinta de cerveza.

8) Que ver en Dublin, la Fábrica de Guinness
Un poco más alejado del centro histórico, a una media hora caminando , se llega a la fábrica de Guinness, marca de cerveza negra mundialmente conocida. Antes de llegar, ya me estaba dando cuenta que estábamos cerca, por ese olor a cebada y malta intenso.
La zona de visita de la fábrica está muy bien preparada. Cuenta con siete pisos, donde se va navegando por la historia de la fábrica, los ingredientes de la cerveza, la publicidad de la marca. Desde el punto de vista de marketing es excelente y te atrapa constantemente. Realizar todo el recorrido tarde entre 1,30 horas a 2 horas aproximadamente, y se corona con unas vistas espectaculares de Dublín desde el bar que se encuentran en el séptimo piso, acompañado de una pinta de cervecita negra que esta incluida en el precio de la entrada.
Entrada a la Guinness Storehouse. Nosotros compramos las entradas por internet para tener acceso a un descuento (15 € . Luego allí te diriges a unas máquinas, donde con el código de compra que te llega al mail, retiras las entradas y ¡a disfrutar!.

9) Estudios originarios de U2
Uno de los lugares que ver en Dublin son los estudios donde la famosa banda pop hacía sus ensayos. Para nuestro gusto solo es una calle con graffitis pintados en las paredes y un disco incrustado en la pared como memorial. Podría estar mejor preparada la zona, algún museo dedicado a la historia de la banda quizás.

10) Pasear por el río Liffey y la zona financiera
Esta zona es una de las más modernas de la ciudad, hay edificios remodelados con firmas renombradas de compañías multinacionales. En la margen del río, hay puentes muy bonitos que lo atraviesan, vale la pena perderse algunos minutos para sacar postales.

11) Calle O’Connell, una de las atracciones que ver en Dublin
Finalmente terminamos el recorrido por los lugares que ver en Dublin por la famosa O´Connell Street, gran avenida con mucho movimiento comercial. Aunque los precios son un poco caros, vale la pena recorrerla e incluso parar a comer o tomar una cerveza en alguno de los bares.

12) Recorrer los alrededores de Dublin
Hay muchas cosas más que hacer en Dublin, como disfrutar de sus parques (el Phoenix por ejemplo). Pero también en los alrededores hay cosas por hacer, como ser visitar Malahide y su castillo. De él se desprenden ciento de historias.
Y si te animás a más, podés alquilar un auto en la capital y realizar una ruta en coche por Irlanda, visitando los maravillosos paisajes del interior.
Datos prácticos para viajar a Dublin
¿Dónde dormir en Dublin?
Hay muchas opciones de alojamiento en Dublin, para todos los bolsillos, aunque los precios son un poco más elevados que la media de Europa. La zona cercana a Trinity College y el Temple Bar son ideales para dormir en Dublin.
Nuestras recomendaciones para alojarse en Dublin son las siguientes:
- Ashfield Hostel: habitaciones privadas y compartidas a escasos metros de Temple Bar. Tiene zonas comunes para tomar algo, trabajar o conversar con otros viajeros. También dispone de cocina compartida. Muy buena opción económica.
- Arlington Hotel O’Connell Bridge: del otro lado del río Liffey, pero a pocos metros de la zona de pubs y las atracciones que ver en Dublin. Habitaciones amplias y elegantes. Hacen un bonito show tradicional en el pub del hotel.
- Drury Court Hotel: ideal para parejas o familias, está a 200 metros de Grafton Street. Habitaciones muy confortables decoradas con muebles clásicos y un excelente servicio.
🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Dublin.
¿Cómo llegar a Dublin?
Nosotros volamos desde Madrid con Ryanair. También la aerolínea de bajo coste Air Lingus hace esta ruta. Si quieres ver opciones para volar a Dublin, y reservar, puedes hacerlo desde esta página.
🚊 Puedes comprar tu pase Interrail y Eurail en su web. Con él tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo. Mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí.
Aunque si prefieres ir comprando por tramos, también puedes comprar tus pasajes en OMIO.
Descuentos y recursos útiles para viajar a Dublin
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Dublin.
🚗 Busca aquí alquileres de coche en Dublin.
🚍🚊 Compra aquí tus pasajes de tren y bus para viajar por Irlanda.
🏨 Encuentra aquí hoteles en Dublin.
🚍🚊 Compra pasajes de tren y bus por Asia con 12GoAsia.
🚑 Elige el mejor seguro de viaje según el tipo de viajero que seas y tu presupuesto.
📷 Encuentra aquí excursiones en Dublin.
🚶 Descubre los mejores free tours en Dublin.
Es notable el parecido del puente de la anteúltima foto con el que está en Puerto Madero (Buenos Aires); lo busqué en Google y, efectivamente, fue diseñado por el mismo arquitecto, el español Santiago Calatrava.
Muy bueno el blog, saludos! 🙂
Hola Ariel, efectivamente es el mismo puente que está en Buenos Aires. De hecho, la zona del Quay de Dublín me hizo acordar un poco a Puerto Madero dado que pareciera que también se han aprovechado viejos edificios portuarios para meter oficinas. Calatrava tiene muchos de esos puentes desparramados por el mundo… te sorprenderás que todos son muy iguales entre sí, siguiendo la misma estética blanca y sencilla. Es muy fácil de reconocer que son de él. Jejeje.
Los puentes de Dublín se merecen una entrada aparte 🙂
Un beso y muchas gracias por el halago y por pasarte por acá!
Excelente el post sobre Dublin!!! muy didáctico…jajaja me gustó mucho!, Galgo tenés que seguir escribiendo! cariños
Leticia
Eso le digo!!! jajaja que siga escribiendo… a mi también me encantó! =)
Besos
quieroooo ir han logrado que tenga ganas de ir asi que esto quiere decir que el trabajo es excelente
Hola Ale, con lo que a vos te gusta la cerveza negra te va a encantar! =) Vengaaa q algún pasajito barato seguro q conseguís! Un beso grande!
Mira vos por donde en el 2014 te escribí jajaja y ahora estaré allí un par de meses , si que tendré tiempo de conocerla
Jajaja… ahora es sólo «un par de meses»? 😉
Seria una señal! Te queda nadaaa! te mando un besazo!