Qué VER en EDIMBURGO en dos días

Te descubrimos los rincones que hay que ver en Edimburgo en dos días, la capital de Escocia, que conserva mucho de lo que fue en sus inicios.

Su castillo de defensa en un punto estratégico de cara a sus vecinos del sur, los ingleses, y sus casas e iglesias de estilo medieval en los que uno puede dar cuenta de lo que fue vivir hacinados dentro de murallas. Hemos dedicado a la ciudad un par de días para descubrir todo lo que hay que ver en Edimburgo.

Edimburgo es una ciudad fantástica y con un encanto único. Es fácil de recorrer a pie porque las cosas quedan cerquita, aunque hay que tener cuidado con las calles empedradas, desniveles y callejones para evitar darse un buen tropezón.

Se comienza en la Royal Mile, la calle que mide una milla escocesa y discurre de este a oeste entre el palacio de Holyroodhouse y el Castillo de Edimburgo. Hacia el norte está la ciudad nueva y hacia el sur, lo más antiguo. Está rodeado de suaves colinas, a las cuales se puede subir para admirar las vistas.

La ciudad comenzó a crecer desde su Castillo, así que comenzaremos nuestra visita sobre los lugares que ver en Edimburgo en dos días allí.


¿Querés saber qué ver en Edimburgo en dos días? ¡Tomá nota!

1) Castillo de Edimburgo

La primera razón de ser del castillo fue para defensa, dado que era un lugar estratégico por donde pasaban las tropas inglesas que venían desde el sur. Más tarde, en el siglo XI, tras traer uno de los reyes la corte hasta aquí, se convirtió en residencia real y lo fue al menos hasta el siglo XVI cuando se trasladó al Palacio de Holyroodhouse. Su explanada ya impone, con unas grandiosas vistas hacia la ciudad.

Para visitar el Castillo de Edimburgo hay que cruzar un puente y pasar a través de una enorme puerta arcada, flanqueada por dos guardianes tallados, nada más y nada menos que Robert the Bruce y William Wallace.

Dentro del recinto del castillo se encuentra el Museo Nacional de Guerra de Escocia (National War Museum of Scotland) en el que se muestra una colección de armas de guerra. Es que antes que un palacio, es una fortaleza monumental y mantiene desde 1861 la tradición de disparar un cañón a las 13:00 hs en punto todos los días, excepto el domingo.

Continuando la visita por el Castillo, nos encontramos con la Capilla de Santa Margarita (St. Margaret’s Chapel), el Palacio Real con sus bellos apartamentos que dan una idea de cómo vivía la realeza antaño y los llamados Honores de Escocia, que contienen los tesoros de la corona.

📷 Contrata la visita guiada por el Castillo de Edimburgo para no perderte de nada!

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-25
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-21
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-23
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-24

2) Old Town y la Royal Mile

La Royal Mile atraviesa todo el Old Town, el casco antiguo de Edimburgo, y constituye uno de los emblemas que hay que ver en Edimburgo. Royal Mile es el nombre «no» oficial de la calle, es la forma «cariñosa» con la que los turistas la conocen. Pero en tan sólo 1 milla escocesa de recorrido (unos 1,8 kms, que es un poco más que la milla inglesa), cambia al menos 4 veces de nombre. Nace en el Castillo de Edimburgo como Castlehill, luego continúa llamándose Lawnmarket, High St. y Canongate finalizando su recorrido a los pies del Palacio de Holyroodhouse. La razón de su sobrenombre se debe justamente a esto: era el camino que realizaban los reyes para ir desde el Palacio al Castillo.

Así que lo primero que hicimos fue recorrer esta milla. A lo largo de la Royal Mile nos encontramos con restaurantes y tiendas de souvenirs por doquier, hostels y albergues, pasadizos y calles angostas que bajan hacia patios cerrados, escondidos y misteriosos.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-12
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-13

2.a) Castlehill

Esta parte de la Royal Mile abarcará una cuadra larga, pero hay tres cosas para disfrutar: una especie de Museo del Whisky Escocés, aunque ellos se venden como una «experiencia», la Camera Obscura y una antigua iglesia convertida en Café-Restaurante y salón de eventos.

Como no somos fans del Whisky, no nos hemos adentrado en la «experiencia» del Museo del Whisky, pero si la quieren disfrutar hay distintos tipos de tours.

📷 Reserva aquí el tour para conocer más acerca del Whisky en Edimburgo.

En cuanto a la Camera Obscura, no entramos en esta oportunidad, pero sí lo he hecho en otra visita a la ciudad. Se trata de una casa de ilusiones ópticas. No es un sitio indispensable para conocer la ciudad porque es puro entretenimiento, pero de viajar con niños a Edimburgo puede ser interesante y divertido. A mí me encanta el edificio donde está ambientada, las vistas que tiene desde alguno de sus miradores y sus juegos visuales, obviamente, son muy curiosos. Uno de ellos, el que mostramos en la segunda de las fotos a continuación, mostraba un sensor de zonas calientes del cuerpo: «sin comentarios».

32009547393 b80b62a16d c
31981007304 e0ecc44349 o

Al final de la calle de Castlehill está la Iglesia de las Highlands, construida para ser el sitio principal de la iglesia de Escocia, aunque nunca ofició de iglesia. Lo que hay hoy en día se llama The Hub, un café restaurante y sala de eventos. Para el café restaurante se paga lo que se consume, pero para los eventos hay que adquirirlas online.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-20

2.b) Terraza de Victoria St.

Antes de continuar por Lawnmarket, nos desviamos para visitar uno de los rincones más bonitos de Edimburgo: una colorida terraza con restaurantes y bares que discurre por encima de la calle Victoria. Si bien parece escondido, hay varias formas de llegar desde el Hub. En sus dos extremos hay escaleras por un pasadizo para poder llegar hasta ahí, además de poder acceder desde alguno de los restaurantes que hay en la calle. Las fotos a continuación son desde una punta y la otra de la terraza.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-15
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-18

2.c) Lawnmarket

Volvemos a Lawnmarket y empezamos a caminar entre tiendas. Nos llama la atención que en las tiendas de souvenirs lo que más hay para la venta son las famosas faldas escocesas en verde, rojo y azul. Pero obviamente se puede conseguir de todo: postales, imanes, llaveros, camisetas, pequeños botellines de Whisky, etc.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-50

Se pueden ver edificios originales de lo que era la ciudad en épocas antiguas. Eran altos edificios, porque gran parte del Old Town se encontraba dentro de las murallas de la ciudad y al estar amontonados no les quedaba otra que construir hacia arriba. Así que las casas son altas, pero no hablamos de un par de plantas, ¡hay partes de la ciudad en las que hay cerca de 10 pisos! Muy curioso todo lo que hay para ver en Edimburgo.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-32

Entre medio de los edificios están lo que se llama «Close» que son pasajes angostos y semioscuros que conducen a los patios de las casas. Tomamos uno a la izquierda y nos conduce al Museo de los Escritores, cuya entrada es gratuita y es una gran oportunidad de ver una de estas casas por dentro.

2.d) Museo de los Escritores

Entramos  en el Museo de los Escritores, de acceso gratuito, dedicado a los 3 principales escritores escoceses: Robert Burns, Sir Walter Scott y Robert Louis Stevenson, con cuyos bustos nos topamos dentro de la casa.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-40

Aunque no son ellos los únicos escritores famosos que han nacido en la ciudad, así podemos enumerar a Sir Arthur Conan Doyle, escritor y autor de Sherlock Holmes, e Irvine Welsh, novelista y autor de Trainspotting. Aunque también ha pasado por aquí J. K. Rowling, creadora de Harry Potter, quien empezó el primer libro de la saga en un café de Edimburgo, llamado The Elephant Coffee, por el que pasaremos luego.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-39

¿Y por qué entonces estos 3 escritores son los principales?

  • Robert Burns, quien tiene su fiesta nacional el día 25 de enero, fue un gran poeta que escribió sobre las costumbres del país en el idioma local, y no en inglés.
  • Sir Walter Scott escribió varias obras literarias que fueron muy leídas en muchos de los países de habla inglesa, entre ellas «Ivanhoe». Además era abogado y juez.
  • Robert Louis Stevenson también tuvo obras muy populares, como «La Isla del Tesoro» y «El extraño caso de Dr Jekyll y Mr Hyde». Incluso ha escrito muchos poemas de los cuales los viajeros sacamos frases póstumas. Como ser:

There is no foreign land; it is the traveller only that is foreign, and now and again, by a flash of recollection, lights up the contrasts of the ear.

For my part, I travel not to go anywhere, but to go. I travel for travel’s sake. The great affair is to move.

To travel hopefully is a better thing than to arrive.

2.e) High St

Volvemos a la Royal Mile a seguir nuestro paseo por los rincones que hay que ver en Edimburgo y nos encontramos con la estatua del filósofo escocés David Hume. El pie de Hume asoma entre las ropas y su dedo está desgastado. Esto es porque los estudiantes que pasan por allí le tocan el dedo al pasar para tener suerte en los exámenes. A un costado suyo, un muchacho toca la gaita con el fin de juntar algún dinerillo, ojalá tenga suerte también.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-51

San Gil es el patrono de Edimburgo y la iglesia en su honor se encuentra en pleno centro de la ciudad. Si bien muchos dicen que es una Catedral, no lo es oficialmente en el presente. En la foto se puede observar su característica cúpula en forma de corona real. A esta iglesia se la considera una de las principales en el Presbiterianismo, donde la iglesia es administrada por un Consejo de Ancianos. Se puede visitar y es de acceso gratuito.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-14

Justo enfrente de la Iglesia se encuentra el Corazón de Midlothian, sobre el suelo, de piedra adoquinada. Tiene una curiosa costumbre para los turistas y es que al pasar por allí hay que escupir para volver a Edimburgo.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-52

Continuando calle abajo, detrás de la iglesia, nos encontramos con el Mercat Cross, una suerte de monumento cuyo uso principal era de escenario para los anuncios importantes que el pueblo debía saber, como por ejemplo decisiones parlamentarias y proclamaciones de los reyes, a la vez que castigos públicos para ladrones. Si bien el parlamento no se encuentra más enfrente de esa plaza, aún las proclamaciones más importantes se realizan aquí. En la punta de esta cruz se encuentra un unicornio que, al tratarse de una criatura que no existe, no se puede «domar», un pueblo indomable. Esta figura la encontraremos a lo largo de Escocia y es uno de los íconos que tenés que ver en Edimburgo.

En frente de la Cruz de Mercat se encuentra el Ayuntamiento y, al lado, el mítico Mary King’s Close que está abierto al público como atracción turística, previo pago de la entrada. Dentro uno se puede encontrar con miles de historias acerca de cómo vivía la gente en la era medieval, hacinados, afectados por la peste, fantasmas que dicen que aún rondan esos callejones, asesinatos y muertes misteriosas.

Luego llegamos a donde está la pequeña iglesia de Tron, donde ese fin de semana hay un mercadillo – cómo les gusta a los escoceses convertir iglesias en otra cosa – y en esa conjunción de calles podemos observar, a un lado y al otro, el North Bridge y el South Bridge. El North Bridge se ve bastante bien, quiero decir, se nota que es un puente, que pasa por encima de la estación de trenes de Waverly. En cambio, el South Bridge pasa un poco desapercibido entre tantas casas, solo si se presta un poco atención uno podrá ver una especie de balcón que da a la calle que pasa por abajo y los edificios de 10 plantas que aún vienen de antaño.

32700627651 eb7d469bfa c

El puente pasa por entre los edificios, haciendo que estos tengan doble entrada en varios casos, por la parte de abajo y por la parte de arriba. Es curioso cómo está dispuesto. Como parte de un tour del miedo visitamos uno de estos edificios, que está un poco abandonado y se puede uno imaginar cómo era la vida allí dentro.

32823968625 c76f21da63 c

2.f) Canongate

A esta altura de la calle, la gente camina casi con dos fines: visitar el Palacio de Holyroodhouse o subir al Arthur Seat. Pero antes de llegar, llamará la atención del caminante a mano derecha el moderno edificio del Parlamento Escocés, que antes estaba calle arriba a la altura del Mercat Crosss y se trasladó hasta aquí. A mano izquierda se encuentra el White Horse Close, de los callejones o patios más bonitos de Edimburgo.

3) Palacio de Holyroodhouse

El Palacio de Holyroodhouse es, desde el siglo XVI, la residencia oficial de los reyes del Reino Unido en Escocia. Está abierto al público durante todo el año, a excepción de cuando alguno de los miembros de la familia real está de visita. Dentro del Palacio no se puede sacar fotografías, pero sí fuera en los jardines y en la Abadía adjunta que está semi-destruída.

Adentro se puede observar la Colección real: joyas, porcelanas, vestimenta, fotografías y retratos de la familia real y, luego, los apartamentos reales, incluida la habitación de la Reina María de Escocia. Cada año hay nuevas exhibiciones, siendo este el del aniversario de cumpleaños número 90 de la reina Isabel II y por ello hay una exposición en su honor. Un castillo hermoso que tenés que ver en Edimburgo en tu visita a la ciudad.

📷 Compra aquí las entradas para conocer el Palacio de Holyrood.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-02
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-05

4) Arthur Seat

A hill for magnitude, a mountain in virtue of its bold design…
Robert Louis Stevenson

Edimburgo está rodeado de colinas, además de estar parte de la ciudad sobre una. Arthur Seat es una de ellas, es la que se eleva a 250 msnm a la derecha del Palacio de Holyroodhouse y desde la cual se pueden tener unas vistas magníficas de la ciudad.

Hay varios senderos que llevan a la cima, alguno con más dificultad que otros (pero en general fácil), pero está claro que una vez allí, vale la pena. Es una de las caminatas que tenés que hacer en Edimburgo, sobre todo si el clima te acompaña como a nosotros.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-03
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-07
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-08
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-11

5) Grass Market

Volvemos a la ciudad antigua de Edimburgo y bajamos por la calle de Victoria St., donde está la terraza que nos encanta, y salimos a una gran plaza ovalada llena de bares. El sitio se llama Grassmarket y es donde habitualmente se realizaban las ejecuciones.

Hay que prestar atención a los nombres de los bares porque cada uno cuenta una historia. Por ejemplo:

  • «The Last Drop«, es el último trago que pedían las víctimas antes de morir en la horca;
  • «Maggie Dickson» mató a su propio hijo, la ejecutaron y sobrevivió a la horca. Al darse cuenta, quisieron volver a colgarla, pero al final la perdonaron.

Todavía se puede observar una plataforma redonda en el mismo sitio donde estaba la horca para colgar a los condenados a muerte. Otro de los lugares macabros que tenés que ver en Edimburgo.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-53
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-54

6) Cementerio de Greyfriars y un poco de Harry Potter

Muy cerca de Grass Market está el Cementerio de Greyfriars, donde nos recibe el perro Bobby o mejor dicho, su tumba. Hay muchas historias acerca de Bobby: si solía ir al cementerio a visitar a su dueño o movido por la comida que le dejaban los vecinos que se encariñaron con él, si verdaderamente el perro está allí enterrado o no dado que dicen que en los cementerios no se entierran animales. Lo único cierto fue que el dueño de Bobby murió de tuberculosis y él entraba todos los días al cementerio a visitar su tumba.

Dentro del cementerio, entonces, se encuentra la lápida conmemorativa al mejor amigo del hombre, y afuera, una pequeña estatua que se aconseja no tocar.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-61

En todo viaje a Edimburgo, no te podés perder de visitar sus cementerios, que no suelen cerrar sus puertas para que las almas y espíritus vaguen libremente y puedan volver allí cuando así lo deseen. Lejos de verse como un lugar de miedo muchos lo usan como lugar de recreo de día y como un lugar de «deseo» de noche. Actualmente no se entierra más a nadie en este cementerio.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-55
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-56

Caminando por el cementerio, en la parte de atrás, nos encontramos con un cerco que conecta con el Colegio de George Heriot, que ahora es privado, prestigioso y caro, pero que antes se había fundado con el fin de dar clase a los niños huérfanos y sin recursos. Se dice que, de todas formas, hay cupos para ellos en este colegio.

Pero no es para contar esa historia que nos hemos atravesado todo un cementerio y es que una gran mayoría sabrá de antemano de qué sitio se trata. J.K. Rowling se inspiró en este sitio, que lo veía a través de la ventana del Elephant Coffee donde solía ir a escribir, para recrear la historia de Harry Potter. La autora se inspiró en este colegio para recrear las «4 casas» de la Escuela de Magia de Howarts.

📷 Reserva aquí el free tour de Harry Potter por Edimburgo.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-22

Pero no todo es magia en el cementerio, también hay muchas historias macabras que lo rodean, como por ejemplo la prisión de los covenanters presbiterianos, un movimiento religioso del siglo XVII, y el mausoleo de Bloody Mackenzie, un abogado real que se encargó de perseguir a estos covenanters y los envió a una prisión en la parte de atrás del cementerio donde éstos recibían unas torturas de tal magnitud que muchas veces terminaban muriendo.

Tanto la prisión de los covenanters como la tumba de Mackenzie permanecen cerradas al público por cosas extrañas o paranormales que han pasado allí.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-57
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-58

Y por último, antes de salir del cementerio, nos encontramos con unas rejas en el suelo que se utilizaban para proteger las tumbas de los recién fallecidos debido a la creciente ola de robo y comercialización de cadáveres frescos para ser utilizados en investigaciones científicas y médicas. Este era un servicio que no todos podían pagar.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-59

📷 Compra aquí los tickets para recorrer Edimburgo con un autobus turístico.

7) North Bridge, Calton Hill y la Ciudad Nueva

Ya estuvimos en casi todos los puntos cardinales, pero aún quedan cosas que ver en Edimburgo. Ahora nos toca el norte. Desde la Royal Mile, cruzamos el North Bridge por encima de la estación de trenes de Waverley. Allí nos encontramos con la Ciudad Nueva, la cual se aconseja visitar por ver el trazado moderno de la ciudad, amén que desde allí hay preciosas vistas a la ciudad vieja.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-01
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-26
Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-29

Visitamos los preciosos Jardines de la Princess St. Junto a ellos se levanta el monumento a Walter Scott, con una mezcla de estilo gótico y victoriano. Ya hablamos de él y su importancia en nuestra visita al Museo de los Escritores.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-34

Cruzando el North Bridge a la derecha está el viejo cementerio de Calton que, a diferencia del de Greyfriars, estaba cerrado. Se ve que está en obras, porque ya hemos dicho que los cementerios siempre están abiertos. En alguna otra oportunidad entré aquí y es un lugar muy siniestro, con otras miles de historias que contar.

Seguimos de largo y subimos a la Calton Hill, que tiene en su cima varias obras entre las que destaca el Monumento Nacional de Escocia, el Monumento a Nelson y el Monumento a Dugald Stewart.

El primero es un memorial a los soldados escoceses caídos en las guerras napoléonicas, cuya construcción estuvo inspirada en el Partenón de Atenas. Sí, sólo verán unas pocas columnas y es que no se terminó de construir porque no tenían fondos suficientes.

El segundo es una torre dedicada al almirante Nelson por su victoria en la Batalla de Trafalgar. Cuenta con un recorrido por la vida de Nelson, y en la punta de la torre tiene un mirador con excelentes vistas a la ciudad. Para acceder se debe pagar una entrada de 5£.

Por último, el monumento de Dugald Stewart, quien fuera otro escritor y filósofo nacido en Edimburgo.

Edimburgo-Escocia-Ruta-del-Mate-38

8) Edimburgo ciudad de miedo: tours de día y de noche

Si en las ciudades que visito hay tours de los que se dicen “gratuitos” pero que en realidad son «a voluntad» o basados «en propinas», elijo hacerlos, me encantan y los suelo recomendar. De ser interesante, también hago algún tour de pago. Los Free Tours son la mejor forma de conocer cualquier ciudad si se está viajando con bajo presupuesto.

📷 Reserva aquí un free tour por Edimburgo.

A lo largo de este artículo, mencioné algunas historias entre macabras e increíbles que han pasado en la ciudad: pestes, fantasmas, brujas, asesinos, ladrones, vendedores de cadáveres y muchas más. Es por ello, que cuando uno camina por la Royal Mile se encuentra con muchos puestos de “tours del miedo” o “tours fantasmas”, etc.

Acá va nuestra recomendación para estos tours:

  • Si tu visita a Edimburgo es en verano, que anochece tarde, estos tours carecen de la pisquita de miedo que deberían dar. Al haber tanta claridad es como ir a escuchar cuentos, de terror, pero cuentos. Así que averigua bien y contrata con aquel que mejor puntuación o comentarios tenga.
  • Si tu visita es en invierno, la oscuridad cerrada de la ciudad ayuda muchísimo a acompañar esos cuentos e historias macabras. Visitar los cementerios y callejones de Edimburgo de la mano de un buen guía no tiene desperdicio y es un MUST.
  • Tanto los tours del día como los de la noche pasan por los mismos sitios, así que para que no te cuenten la misma historia las dos veces, te recomendamos que hagas los tours con la misma empresa.

📷 Reserva aquí el tour de fantasmas por Edimburgo.

9) El orgullo escocés: William Wallace y la Piedra del Destino

William Wallace es uno de los grandes héroes de las tierras altas escocesas y si han visto la película Braveheart de Mel Gibson podrán ver cómo se quiso destacar la fortaleza y lucha de los escoceses contra sus eternos rivales, los ingleses. Durante nuestra estancia en Edimburgo aprovechamos a realizar una visita rápida a Stirling, donde sucedió una de las batallas más célebres entre estos países vecinos y de las cuales Wallace formó parte. Un poco de la historia de Wallace y su leyenda las contamos en el artículo sobre «qué ver en Stirling«.

La piedra del destino o la piedra de coronación es un símbolo escocés. Es la piedra donde se coronaban a los reyes de Escocia y, luego de que los ingleses la robaran hace 8 siglos, se coronaron a los monarcas ingleses y del Reino Unido. La leyenda dice que cuando la piedra vuelva a Escocia, ésta será libre. Si bien se devolvió en 1997, Escocia no ha sido lo «libre» que uno puede pensar pero igualmente han pasado un par de cositas curiosas a lo largo de todo este tiempo:

  • En 1296 los ingleses roban la piedra, pero de todas formas, siguieron habiendo reyes en Escocia.
  • En Reino Unido reinaron los escoceses. La reina actual es descendiente de Mary Queen of Scots.
  • Hubo un referendum en Escocia en marzo de 2016 y se votó por el no a la independencia de Escocia del Reino Unido.
  • Desde que la piedra se devolvió a Escocia hasta el Brexit, los primeros ministros fueron escoceses o de familia escocesa.

Datos prácticos para viajar a Edimburgo

No te olvides de comprar tu seguro de viaje

🚑 Elige el mejor seguro de viaje 2023 informado👈
(según el tipo de viajero que seas, coberturas y precios)

Nosotros te decimos cuál es nuestro favorito: Mondo, ya que viajando en familia tenemos un 15% de descuento adicional y podemos contratarlo aún estando de viaje. Además las coberturas son excelentes y el tener un chat médico 24 hs nos da más tranquilidad viajando con niños

Si eres de Argentina, compara con Asegura tu Viaje y paga tu seguro en pesos.

– Mejor época para viajar a Edimburgo

Yo la he visitado en otoño, invierno y primavera y cada estación tiene su encanto según lo que quieras ver. Cuanto más cercano al verano sea, mejor para disfrutar de una temperatura más agradable y días más largos, la ciudad se pone más alegre y menos lúgubre. No está bueno hacer los tours de miedo en esta época porque normalmente salen entre las 18 y las 20 y aún es de día, y miedo no da. En invierno, lo malo es justamente que el clima es un poco más gris y que el sol se pone pronto, pero es también cuando este tipo de tours se disfruta.

– La mejor manera de cambiar euros o dólares por libras

La moneda de Escocia es la «libra esterlina», la que se utiliza en todo el Reino Unido, así que se puede tener en cuenta los consejos que comentamos para el artículo de Liverpool.
Qué hacer en Liverpool

Pero a la vez hay que tener en cuenta que en Escocia hay 3 bancos que emiten billetes de libras esterlinas y cada una con su propio diseño: Royal Bank of Scotland, Bank of Scotland y Clydesdale Bank. Obviamente todas ellas son de curso legal, pero no se suelen usar en el resto de Reino Unido, así que mejor cambiarlos a cualquier otra moneda antes de salir del país. En la imagen mostramos 4 billetes, porque agregamos el diseño de Inglaterra.

Billetes-Escoceses-20-libras

Platos típicos para comer en Edimburgo

Al tratarse de un clima que en la mayor parte del año está bastante fresco, la comida típica en Escocia suele ser bastante calórica y potente. Los nombres de dos de las principales comidas es el Scot y el Haggis. El Scot no lo hemos visto tan comúnmente vendido en restaurantes como el Haggis. El primero es más bien una especie de guiso, un preparado básico que solían comer los marineros y la gente que trabajaba en el puerto. El segundo es una especie de morcilla pisada, tirando a picante pero sólo un poco (yo tengo tolerancia cero y no me pareció para tanto), acompañado de puré de patatas y de calabaza. Los platos de Haggis están entre 7 y 12 £ y para acompañar siempre una cervecita. Es lo que está en la primera foto.

Los nombres de los platos que siguen no los sé, pero siempre se trata de una carne o salchichas acompañados de puré de patatas y guisantes verdes (arvejas en argentino). Como se puede observar en las fotos, ya da hambre de sólo mirarlos, son platos muy potentes.

32700629201 5ce54b9a7b c
32823978385 b18c2a26af c
32823979935 9324bf5265 c
32823980775 b861374d76 c

🔝 Entrá acá si quieres más consejos sobre comer barato en Europa.

– Dónde dormir en Edimburgo

Vamos a dar algunos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir alojamiento en Edimburgo:

  • Temporadas: En verano hay más visitantes, por lo tanto puede estar más caro.
  • Fechas: Días de semana es más barato que fin de semana.
  • Ubicación: intentar que esté cerca de la Royal Mile. Cuanto más cerca, más caro, pero estarás a un paso de todos los puntos turísticos. Una buena opción es alojarse en la ciudad nueva dado que hay muchos alojamientos por allí y, si les gusta caminar, no está tan lejos.
  • Precios: de acuerdo a nuestra experiencia en la búsqueda, los precios medios razonables pueden estar desde 15 £ para un hostel, precio por persona, y desde 40 £ la noche en un hotel no muy cercano al centro, en habitación doble con baño privado. Estos precios dependerán de las ofertas y condiciones especiales del establecimiento para las fechas elegidas.

Nuestras recomendaciones para dormir en Edimburgo son:

  • Malmaison Edinburgh City: funciona en una gran casona a metros de la estación de tren y en el centro de la ciudad. Habitaciones muy bien decoradas y amplias. Tiene un bar.
  • Edinburgh Castle Apartments: a solo 400 metros del castillo y Royal Mile, son departamentos muy confortables con cocina equipada. Buen precio en relación a su excelente ubicación.
  • CoDE Pod Hostels: excelente hostel en el corazón de la parte histórica. Instalaciones nuevas, camas cómodas y zonas de uso común amplias. Tiene tanto habitaciones privadas como compartidas.

🏨 ¿Querés buscar otras opciones? Encuentra acá el mejor alojamiento en Edimburgo.

– Cómo llegar a Edimburgo

Avión

Lo más normal es volar a Edimburgo con Ryanair o Easyjet, que son dos de las aerolíneas lowcost por excelencia de Europa; desde Madrid la única que opera es Easyjet. Pero también pueden haber otras aerolíneas de bandera que hagan alguna ruta interesante. Dependiendo la fecha de viaje, es decir, la temporada, si es día de semana o fin de semana, el precio variará. Por ejemplo, se puede conseguir vuelos baratos a Edimburgo casi desde 30 €, pero Juan, al viajar un sábado por la mañana de un fin de semana largo en Madrid lo pagó alrededor de € 144. Encontrá los vuelos más baratos para viajar a Edimburgo.

Tren o bus

Si estás dentro del Reino Unido, quizás la mejor manera es trasladarse en tren o bus.

En el caso de los trenes, cuando se trate de viajes con el que se cuente con tiempo ajustado y que son de larga distancia, es una buena oportunidad asegurarse los billetes con anticipación dado que suelen haber “precios estrellas” u ofertas muy interesantes en algunos medios de transporte terrestre. En cuanto a billetes de corta distancia, ya comprobé varias veces en Reino Unido sobre todo, que comprar el pasaje en ventanilla te da unos descuentos considerables, sobre todos si quienes viajan son más de 3-4 personas. Por ejemplo para viajar a Stirling encontramos una oferta espectacular.

Por su parte, las empresas de buses están resurgiendo con pasajes a precios ridículos, así que hay que estar atentos a las ofertas que puedan haber. En Reino Unido, chequear Megabus o Eurolines.

🚊 Compra tu pase Interrail y Eurail en la web de RailEurope ⬅️​, que es muy sencilla de utilizar. Simplemente, coloca tu país de residencia, los países o regiones que quieres visitar, los días de uso del pase y ¡listo!

Para más info, mira nuestra Guía Interrail y Eurail aquí 🔝​

Con este pase tienes acceso a 40 compañías ferroviarias y de ferris en 33 países. Libertad absoluta para descubrir Europa a tu ritmo 🌍​

Traslados al aeropuerto de Edimburgo

Hay varias maneras de llegar o salir del aeropuerto de Edimburgo, que está muy cerca del centro de la ciudad, y no se tarda mucho en realizar el trayecto. Nuestro medio preferido es el bus, pero hay otros:

  • Bus 100, Airlink, de la empresa Lothian Buses, que sale de un puente que está sobre la estación de Waverley. Cuesta 7,50 £ ida y vuelta y 4,5 £ sólo ida. Servicio 24 hs, con mayor frecuencia durante el día que por la noche. Tarda 25 minutos en realizar el trayecto.
  • Tranvía: es 1 £ más caro que el bus y tarda 10 minutos más que este. Así que no fue nuestra opción, siendo el bus tan cómodo.
  • Buses de línea que son más baratos y más lentos / Taxis que son todo lo contrario.


Nota: Solo recomendamos productos o servicios que nosotros mismos utilizaríamos y todas las opiniones expresadas aquí son nuestras. Este artículo puede contener enlaces de afiliados. Si utilizas estos enlaces para comprar algo, puede que ganemos una comisión sin ningún coste adicional para vos. Y si lo haces, ¡gracias! 🙂


Guardáte el artículo en Pinterest para volver a leerlo más tarde

31536553268 a3700b7bf7 c

¿Qué te ha parecido esta guía super completa con todo lo que hay que ver en Edimburgo? ¿Algún otro rincón que mencionar o alguna duda? ¡Comentá!

10 comentarios en «Qué VER en EDIMBURGO en dos días»

    • Hola Egle,gracias por escribirnos.

      De Londres a Edimburgo, tenés 3 opciones: volar, tren o autobús (este último el más barato, aunque más incómodo y tardarás más). Los otros dos, con tiempo podés conseguir buen precio.
      De Edimburgo a Dublin, lo conveniente será volar.

      Un saludo!

      Responder
  1. Hola Chicos! Yo voy a estar yendo en Mayo, me encantaron todos los consejos pero tengo dudas sobre traslados del aeropuerto a la ciudad.
    Donde se toma el bus? Se saca el ticket online o en el aeropuerto mismo?
    Mil gracias!!!!

    Responder
    • Hola Milagros, el bus se toma justo afuera del aeropuerto, hay que seguir las indicaciones para «airlink» o «lothian buses». Los pasajes se pueden comprar online o en el puesto que está al lado de la parada (para mí la mejor opción por si en la página web te pide días y horas específicas). Verás que el aeropuerto no es tan grande y que la gente es muy amable, mucha suerte! gracias por tus palabras! Un saludo

      Responder
  2. WOWWWWWWWWWWWW chicos! que zarpado post que se armaron! Ya me lo guardé en favoritos para cuando vaya a Edimburgo, en mi viajecito anterior me quedó pendientes pero después de leer esto y sus fotazas no me la pierdo ni loca!

    Abrazos y buenos viajes 🙂

    Responder
    • Jajajaja! Gracias!!! Sí, me quedó un poco extenso… pero completito 🙂

      Yo ya fui varias veces y no me canso: otoño, invierno, primavera… me falta el verano nomás! Es muy lindo!
      Un besooo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.